SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento
por
etapas
La elección del tratamiento guarda relación con dos
factores: el estadio clínico y condiciones propias del
paciente.
En el caso de etapas tempranas: in situ y microinvasoras
puede ser preservador.
En algunos casos con mayor diseminación la
histerectomÍa radical y linfadenectomía pélvica son el
tratamiento estándar, aunque podrían tratarse con
radioterapia obteniendo similares buenos resultados en
supervivencia global.
En contraste, las pacientes en estadios no susceptibles a
tratamiento quirúrgico la quimioterapia y radioterapia
concomitantes son el tratamiento de elección
Las pacientes en etapa la IA1, sin invasión
vascular ni linfática, pueden tratarse con
cono terapéutico y vigilancia estrecha
(cuando se desea conservar la fertilidad) o
una histerectomía total extrafascial.
Etapa clínica IA1 y IA2
Las mujeres en etapa lA2 deben
programarse para histerectomÍa radical y
linfadenectomÍa pélvica.
Las personas inoperables por
contraindicación médica pueden
atenderse con radioterapia.
Hay dos principales modalidades, la primera de
ellas es la radioterapia externa o teleterapía, que se
emplean para tratar la totalidad de la pelvis, los
ganglios linfáticos y los parametrios, incluyendo en
ocasiones los ganglios de la cadena ilíaca primitiva
y paraaórticos.
Radioterapia
En contraste, la braquiterapia o terapia
intracavitaria se usa principalmente para tratar el
cérvix, la vagina y los tercios internos parametriales.
El tratamiento se hace con una combinación de
te!eterapia, y se complementa con 1 o 2
aplicaciones de braquiterapia.
La histerectomÍa radical con
linfadenectomÍa pélvica bilateral
y la radioterapia pélvica radical
suministran resultados
oncológicos comparables, con
tasas de curación de 85 a 95%.
Etapa clínica IB1 y IB2
El tratamiento primario suele ser
quimiorradioterapia
concomitante, aunque se ha
descrito a la histerectomÍa radical
como una alterativa terapéutica.
La mayoría de las pacientes
deben recibir
quimiorradioterapia como
tratamiento único, pero casos
seleccionados de cáncer del
cérvix con extensión muy
limitada a los fondos de saco
vaginales pueden ser tributarias a
histerectomÍa radical con
linfadenectomía pélvica bilateral
como tratamiento definitivo.
Etapa clínica IIA
Sin embargo, algunas pacientes
seleccionadas en etapas IVA, con
extensión al tabique rectovaginal
o vesicovaginal, sin importante
afección parametrial, son
susceptibles de tratamiento
quirúrgico radical consistente en
exenteración pélvica
Etapa clínica IIB, III y IVA
La terapéutica con quimioterapia
basada en cisplatino,
administrada en dosis de 40
mg/m2 a la semana más
radioterapia.
La función de la quimioterapia en la etapa IVB es
muy limitada, ya que menos de 20% de las
pacientes sobreviven dos años.
El cisplatino es el agente más activo y produce
respuestas hasta en 31 % de los casos. Las
respuestas se incrementan con la terapia en
combinación; sin embargo, esto no mejora la
supervivencia. En particular, la combinación de
cisplatino y gemcitabina es prometedora.
La mayoría de las pacientes se trata sólo con
quimioterapia paliativa, pero se puede ofrecer
quimiorradioterapia para mejorar e! control del
tumor.
Etapa clínica IVB
FAVORABLE RESERVADO MALO
Carcinoma
epidermoide hasta
de 2 cm
Sin metástasis a
ganglios linfáticos
Carcinoma
epidermoide hasta
de 4 cm
Con ganglios
positivos en un solo
grupo
Adenocarcinoma
hasta de 2 cm
Sin metástasis a
ganglios linfáticos
Carcinoma
epidermoide mayor
4 cm
Con ganglios
positivos en más de
un grupo
Adenocarcinomas
con ganglios
positivos
Clasificación de Kamura para el pronóstico
del cáncer invasor de cuello uterino
Durante los dos primeros años aparecen 80 a 90% de las recurrencias, por lo que en este
periodo se realiza una cuidadosa exploración pélvica y se toma muestra para citología
cervicovaginal.
La revisión es trimestral el primer año, cada cuatro meses en el segundo año,
cada seis en e! tercero a quinto año y luego cada año a partir de! sexto.
Se solicita biometría hemática, química sanguínea y te!erradiografía de tórax cada seis meses
en el primer año y cada año después.
La urografía excretora o TC se practica tres meses después de la histerectomía radical. El
gammagrama renal y la TC de abdomen se efectúan sólo cuando existe sospecha de recaída.
La realización de una TEP/TC se solicita cuando hay alta sospecha de recurrencia. La
sospecha de recurrencia se documenta mediante biopsia en el consultorio o guiada por
imagen bajo los efectos de sedación.
Seguimiento
Prevención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mamaQuimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Andres Ossa
 
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mamaIncertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Teresa Muñoz Migueláñez
 
333 grr.pdf ca cervicouterino
333 grr.pdf ca cervicouterino333 grr.pdf ca cervicouterino
333 grr.pdf ca cervicouterino
Karina Vázquez
 
Centro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de MamaCentro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de MamaAndres Ossa
 
Cáncer de mama temprano
Cáncer de mama tempranoCáncer de mama temprano
Cáncer de mama temprano
amesys
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOjvallejoherrador
 
Braquiterapia en cáncer ginecológico.
Braquiterapia en cáncer ginecológico.Braquiterapia en cáncer ginecológico.
Braquiterapia en cáncer ginecológico.
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Principios qx cancer
Principios qx cancerPrincipios qx cancer
Principios qx cancer
Paulo Pacheko
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoalejandra
 
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast  cancer PalizaRADIOTERAPIA Breast  cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast cancer Palizapaliza aldo
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
Karla González
 
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
CongresoSMGO
 
Tratamiento del Adenocarcinoma Gastrico
Tratamiento del Adenocarcinoma GastricoTratamiento del Adenocarcinoma Gastrico
Tratamiento del Adenocarcinoma Gastrico
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tumores de ig 2
Tumores de ig 2Tumores de ig 2
Tumores de ig 2
Lucas Rivera Clasing
 

La actualidad más candente (20)

Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mamaQuimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
 
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mamaIncertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
Incertidumbres de la Radioterapia en el cáncer de mama
 
333 grr.pdf ca cervicouterino
333 grr.pdf ca cervicouterino333 grr.pdf ca cervicouterino
333 grr.pdf ca cervicouterino
 
Centro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de MamaCentro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de Mama
 
Cáncer de mama temprano
Cáncer de mama tempranoCáncer de mama temprano
Cáncer de mama temprano
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
Ganglio centinela en cap
Ganglio centinela en capGanglio centinela en cap
Ganglio centinela en cap
 
Braquiterapia en cáncer ginecológico.
Braquiterapia en cáncer ginecológico.Braquiterapia en cáncer ginecológico.
Braquiterapia en cáncer ginecológico.
 
Principios qx cancer
Principios qx cancerPrincipios qx cancer
Principios qx cancer
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
 
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast  cancer PalizaRADIOTERAPIA Breast  cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Cirugia conservadora testiculo
Cirugia conservadora  testiculoCirugia conservadora  testiculo
Cirugia conservadora testiculo
 
Complicaciones post rtup
Complicaciones post rtupComplicaciones post rtup
Complicaciones post rtup
 
Cancer de mama ok
Cancer de mama okCancer de mama ok
Cancer de mama ok
 
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
 
Tratamiento del Adenocarcinoma Gastrico
Tratamiento del Adenocarcinoma GastricoTratamiento del Adenocarcinoma Gastrico
Tratamiento del Adenocarcinoma Gastrico
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
 
Tumores de ig 2
Tumores de ig 2Tumores de ig 2
Tumores de ig 2
 

Similar a Tratamiento por etapas cacu

TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓNTRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Ca cuello rosa y hebert
Ca cuello rosa y hebertCa cuello rosa y hebert
Ca cuello rosa y hebertrosatu
 
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadioGestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Belén López Escalona
 
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
KarenHst1
 
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaDr. Alan Burgos
 
cancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptxcancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptx
violeta158642
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
Ara Moreno
 
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptxCancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
RuthzitaTiconaMerma
 
Cáncer de cervix, endometrio y ovario.pptx
 Cáncer de cervix, endometrio y ovario.pptx Cáncer de cervix, endometrio y ovario.pptx
Cáncer de cervix, endometrio y ovario.pptx
JoyceSteffySarmiento
 
Cancer endomerio
Cancer endomerio Cancer endomerio
Cancer endomerio
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Ateneo traquelectomia
Ateneo traquelectomiaAteneo traquelectomia
Ateneo traquelectomia
Pablo Garcia
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
Sahid Sandoval
 
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platinoActualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
Danilo Arévalo
 
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Sociedad Española de Cardiología
 
Cancer cervicouterino y endometrial
Cancer cervicouterino y endometrialCancer cervicouterino y endometrial
Cancer cervicouterino y endometrial
Gabriela Ceja
 

Similar a Tratamiento por etapas cacu (20)

TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓNTRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE PULMÓN
 
Ca cuello rosa y hebert
Ca cuello rosa y hebertCa cuello rosa y hebert
Ca cuello rosa y hebert
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Tratamiento cacu
Tratamiento cacuTratamiento cacu
Tratamiento cacu
 
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadioGestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
Gestión de tumores germinales no seminomatosos en estadio
 
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
7. Germinales de Testiculo.pptx oncologia
 
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
Histerectomia radical en cancer cervicouterino recurrente posterior a radiote...
 
Tx De Cacu
Tx De CacuTx De Cacu
Tx De Cacu
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
 
cancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptxcancercervicouterino- Completo.pptx
cancercervicouterino- Completo.pptx
 
Carcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterinoCarcinoma invasor del cuello uterino
Carcinoma invasor del cuello uterino
 
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptxCancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
Cancer de Mama Uptodate 6 de julio 2021.pptx
 
Cáncer de cervix, endometrio y ovario.pptx
 Cáncer de cervix, endometrio y ovario.pptx Cáncer de cervix, endometrio y ovario.pptx
Cáncer de cervix, endometrio y ovario.pptx
 
Cancer endomerio
Cancer endomerio Cancer endomerio
Cancer endomerio
 
Ateneo traquelectomia
Ateneo traquelectomiaAteneo traquelectomia
Ateneo traquelectomia
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platinoActualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
 
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
Caso clínico 2. Enfermedad venosa tromboembólica y cáncer
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
Cancer cervicouterino y endometrial
Cancer cervicouterino y endometrialCancer cervicouterino y endometrial
Cancer cervicouterino y endometrial
 

Más de Adriana Velasco

Anatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptxAnatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptx
Adriana Velasco
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Adriana Velasco
 
Compresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptxCompresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptx
Adriana Velasco
 
Cad vs ehh
Cad vs ehhCad vs ehh
Cad vs ehh
Adriana Velasco
 
Esquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otrasEsquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otras
Adriana Velasco
 
Personalidad evitativa
Personalidad evitativaPersonalidad evitativa
Personalidad evitativa
Adriana Velasco
 
Personalidad dependiente
Personalidad dependientePersonalidad dependiente
Personalidad dependiente
Adriana Velasco
 
Deliberativo
DeliberativoDeliberativo
Deliberativo
Adriana Velasco
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Adriana Velasco
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
Adriana Velasco
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
Adriana Velasco
 
Enfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonaresEnfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonares
Adriana Velasco
 
Vacunas
VacunasVacunas
Transtornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignosTranstornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignos
Adriana Velasco
 
LLC
LLCLLC
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
Adriana Velasco
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
Adriana Velasco
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Adriana Velasco
 
Fracturas de pie
Fracturas de pieFracturas de pie
Fracturas de pie
Adriana Velasco
 
Fracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeralFracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeral
Adriana Velasco
 

Más de Adriana Velasco (20)

Anatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptxAnatomía pulmonar.pptx
Anatomía pulmonar.pptx
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Compresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptxCompresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptx
 
Cad vs ehh
Cad vs ehhCad vs ehh
Cad vs ehh
 
Esquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otrasEsquizofrenia y otras
Esquizofrenia y otras
 
Personalidad evitativa
Personalidad evitativaPersonalidad evitativa
Personalidad evitativa
 
Personalidad dependiente
Personalidad dependientePersonalidad dependiente
Personalidad dependiente
 
Deliberativo
DeliberativoDeliberativo
Deliberativo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
 
Enfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonaresEnfermedades intersticiales pulmonares
Enfermedades intersticiales pulmonares
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Transtornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignosTranstornos inmunoproliferativos malignos
Transtornos inmunoproliferativos malignos
 
LLC
LLCLLC
LLC
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Fracturas de pie
Fracturas de pieFracturas de pie
Fracturas de pie
 
Fracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeralFracturas de paleta humeral
Fracturas de paleta humeral
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Tratamiento por etapas cacu

  • 2. La elección del tratamiento guarda relación con dos factores: el estadio clínico y condiciones propias del paciente. En el caso de etapas tempranas: in situ y microinvasoras puede ser preservador. En algunos casos con mayor diseminación la histerectomÍa radical y linfadenectomía pélvica son el tratamiento estándar, aunque podrían tratarse con radioterapia obteniendo similares buenos resultados en supervivencia global. En contraste, las pacientes en estadios no susceptibles a tratamiento quirúrgico la quimioterapia y radioterapia concomitantes son el tratamiento de elección
  • 3. Las pacientes en etapa la IA1, sin invasión vascular ni linfática, pueden tratarse con cono terapéutico y vigilancia estrecha (cuando se desea conservar la fertilidad) o una histerectomía total extrafascial. Etapa clínica IA1 y IA2 Las mujeres en etapa lA2 deben programarse para histerectomÍa radical y linfadenectomÍa pélvica. Las personas inoperables por contraindicación médica pueden atenderse con radioterapia.
  • 4.
  • 5. Hay dos principales modalidades, la primera de ellas es la radioterapia externa o teleterapía, que se emplean para tratar la totalidad de la pelvis, los ganglios linfáticos y los parametrios, incluyendo en ocasiones los ganglios de la cadena ilíaca primitiva y paraaórticos. Radioterapia En contraste, la braquiterapia o terapia intracavitaria se usa principalmente para tratar el cérvix, la vagina y los tercios internos parametriales. El tratamiento se hace con una combinación de te!eterapia, y se complementa con 1 o 2 aplicaciones de braquiterapia.
  • 6. La histerectomÍa radical con linfadenectomÍa pélvica bilateral y la radioterapia pélvica radical suministran resultados oncológicos comparables, con tasas de curación de 85 a 95%. Etapa clínica IB1 y IB2 El tratamiento primario suele ser quimiorradioterapia concomitante, aunque se ha descrito a la histerectomÍa radical como una alterativa terapéutica.
  • 7. La mayoría de las pacientes deben recibir quimiorradioterapia como tratamiento único, pero casos seleccionados de cáncer del cérvix con extensión muy limitada a los fondos de saco vaginales pueden ser tributarias a histerectomÍa radical con linfadenectomía pélvica bilateral como tratamiento definitivo. Etapa clínica IIA
  • 8. Sin embargo, algunas pacientes seleccionadas en etapas IVA, con extensión al tabique rectovaginal o vesicovaginal, sin importante afección parametrial, son susceptibles de tratamiento quirúrgico radical consistente en exenteración pélvica Etapa clínica IIB, III y IVA La terapéutica con quimioterapia basada en cisplatino, administrada en dosis de 40 mg/m2 a la semana más radioterapia.
  • 9. La función de la quimioterapia en la etapa IVB es muy limitada, ya que menos de 20% de las pacientes sobreviven dos años. El cisplatino es el agente más activo y produce respuestas hasta en 31 % de los casos. Las respuestas se incrementan con la terapia en combinación; sin embargo, esto no mejora la supervivencia. En particular, la combinación de cisplatino y gemcitabina es prometedora. La mayoría de las pacientes se trata sólo con quimioterapia paliativa, pero se puede ofrecer quimiorradioterapia para mejorar e! control del tumor. Etapa clínica IVB
  • 10. FAVORABLE RESERVADO MALO Carcinoma epidermoide hasta de 2 cm Sin metástasis a ganglios linfáticos Carcinoma epidermoide hasta de 4 cm Con ganglios positivos en un solo grupo Adenocarcinoma hasta de 2 cm Sin metástasis a ganglios linfáticos Carcinoma epidermoide mayor 4 cm Con ganglios positivos en más de un grupo Adenocarcinomas con ganglios positivos Clasificación de Kamura para el pronóstico del cáncer invasor de cuello uterino
  • 11. Durante los dos primeros años aparecen 80 a 90% de las recurrencias, por lo que en este periodo se realiza una cuidadosa exploración pélvica y se toma muestra para citología cervicovaginal. La revisión es trimestral el primer año, cada cuatro meses en el segundo año, cada seis en e! tercero a quinto año y luego cada año a partir de! sexto. Se solicita biometría hemática, química sanguínea y te!erradiografía de tórax cada seis meses en el primer año y cada año después. La urografía excretora o TC se practica tres meses después de la histerectomía radical. El gammagrama renal y la TC de abdomen se efectúan sólo cuando existe sospecha de recaída. La realización de una TEP/TC se solicita cuando hay alta sospecha de recurrencia. La sospecha de recurrencia se documenta mediante biopsia en el consultorio o guiada por imagen bajo los efectos de sedación. Seguimiento

Notas del editor

  1. Los agentes más usados son mitomicina C, Ruorouracilo y cisplatino.
  2. Extirpación de la totalidad de las vísceras de la pelvis (histerectomía, doble anexectomía, resección de recto y cistectomía total) 
  3. En 2006, la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos aprobó Gardasil® y Cervarix™, vacunas efectivas en la prevención de infecciones persistentes por los tipos 16 y 18, dos VPH de “alto riesgo” que causan la mayoría (el 70 por ciento) de los cánceres cervicales, y por los tipos 6 y 11 que causan prácticamente todas (el 90 por ciento) las verrugas genitales en mujeres entre 9-26 años.