SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO"
SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA)
CABUDARE.
Alumna: Rosymar González
C.I: 26.049.063
TEMA 1
Las emociones
CONCEPTO
◦ Una emoción es un estado
afectivo que experimentamos,
una reacción subjetiva al
ambiente que viene
acompañada de cambios
orgánicos (fisiológicos y
endocrinos) de origen innato,
influidos por la experiencia
◦ Las emociones son reacciones
que todos experimentamos
◦ Los humanos tenemos 42
músculos diferentes en la cara.
Dependiendo de cómo los
movemos expresamos unas
determinadas emociones u
otras.
2
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
3
Ser personas positivas
Empatía(entender los sentimientos de los otros)
Reconocer los propios sentimientos
Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos
Tener valores alternativos
Superación de las dificultades y de las frustraciones
Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.
Se trata de conectar las emociones
con uno mismo; saber qué es lo que
siento, poder verme a mi y ver a los
demás de forma positiva y objetiva.
La Inteligencia Emocional es la
capacidad de interactuar con el
mundo de forma receptiva y
adecuada.
Daniel Goleman explica que
la Inteligencia Emocional es el
conjunto de habilidades que sirven
para expresar y controlar los
sentimientos de la manera más
adecuada en el terreno personal y
social.
Características básicas y propias de la
persona emocionalmente inteligente:
TEMA 2
Autoimagen
La autoimagen es la valoración que
tenemos en relación con nosotros
mismos. No se trata de una valoración
basada en el aspecto visual de nuestro
cuerpo, sino que es una estimación
global sobre quiénes somos desde
nuestro propio punto de vista.
“Nuestra autoimagen establece los
límites de nuestro éxito personal”.
Maxwell Maltz (Escritor Americano).
4
El autoconcepto es la forma
cómo cada individuo se valora a
sí mismo. Es parecido al
concepto de autoestima, sin
embargo el autoconcepto hace
referencia al concepto cognitivo
que cada persona realiza sobre si
misma, es decir, al modo en
como percibe sus propias
destrezas, cualidades,
habilidades, e imagen personal.
5
TEMA 2
Autoconcepto
TEMA 2
Autoestima
◦ La autoestima es el conjunto de
percepciones, imágenes, pensamientos,
juicios y afectos sobre nosotros mismos. Es
lo que yo pienso y siento sobre mí. La
satisfacción de cada uno respecto de sí
mismo.
CARACTERÍSTICAS:
◦ No es innata
◦ Se desarrolla a lo largo de la vida
◦ Podemos modificarla
◦ Está influenciada por el contexto
6
7
Aprendiendo a quererse
Querernos es fundamental para vivir nuestra vida al máximo,
si nosotros mismos no nos queremos y valoramos como otras
personas podrán ver lo valiosos que podemos llegar ser. El
llenarnos de nuestro amor hará que podamos amar a quienes
nos rodean. ¿Por qué como dar algo que no tenemos?
Comprender que querernos es tan valioso hará que vivamos
creyendo en nosotros mimos, que repotenciemos lo que
podemos llegar a dar y ser mucho mejores de lo que hoy
somos.
3. TEMA
Comunicación
efectiva
8
La comunicación es el proceso por medio del cual un
emisor y un receptor establecen una conexión a través
de un mensaje que les permite intercambiar o
compartir ideas e información.
La comunicación efectiva es una forma de
comunicación, que logra que quien transmite el
mensaje lo haga de modo claro y entendible para su
interlocutor/es, sin que genere confusión, dudas o
interpretaciones erróneas.
Los seres humanos tenemos cinco sentidos y cada uno de ellos se
utiliza para una acción determinada. Uno de los más importantes
es el oído. Sin este sentido, la comunicación sería bastante
complicada y el equilibrio de nuestro cuerpo necesitaría de una
reeducación.
La escucha activa se refiere, como su nombre indica, a escuchar
activamente y con conciencia plena. Por tanto, la escucha activa
no es oír a la otra persona, sino a estar totalmente concentrados
en el mensaje que el otro individuo intenta comunicar. Este tipo
de escucha requiere un esfuerzo de nuestras capacidades
cognitivas y empáticas.
La escucha activa no es escuchar de manera pasiva, sino que se
refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está
expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o
pensamientos que subyacen a lo que se está intentando expresar.
3. TEMA
Escucha activa
10
¿Qué es la Programación
Neurolingüística?
Steve Bavister y Amanda Vickers (2014),
definen la Programación Neurolingüística
como un modelo de comunicación que se
centra en identificar y usar modelos de
pensamiento que influyan sobre el
comportamiento de una persona como una
manera de mejorar la calidad y la efectividad
de la vida.
11
¿En qué se
basa la
PNL?
Los “cuatro pilares”,
según Steve Bavister
y Amanda Vickers
(2014).
• 1. Resultados
Para conseguir algo, hablamos de objetivos, en la PNL se utiliza el término
de resultados.
• 2. Agudeza sensorial
Es la capacidad de observar o detectar pequeños detalles para ser
conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor. Hay personas que se
dedican a observar más su entorno, mientras que otras se fijan más en sus
propias emociones y pensamientos.
• 3. Flexibilidad en el comportamiento
Cuando empiezas a saber cuáles son tus resultados y utilizas tu agudeza
sensorial para observar lo que está sucediendo, la información que
obtienes te permite realizar ajustes en tu comportamiento. Si los actos que
realizas no te llevan por la dirección que deseas, es evidente que deberías
intentar tomar otro camino o probar algo diferente, pero a muchas
personas les falta esa flexibilidad en el comportamiento y sencillamente
insisten en hacer lo mismo una y otra vez.
• 4. Compenetración
La compenetración se podría considerar como aquel componente que une
a la gente. La mayoría de las veces ocurre de manera natural,
automáticamente, instintivamente. Se ha de mejorar la capacidad de
compenetración con otras personas para obtener relaciones más eficaces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonalInteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Federico Faustino González
 
Marco teorico late
Marco teorico lateMarco teorico late
Marco teorico late
Katcelu
 
Triptico de inteligencia emocional
Triptico de inteligencia emocionalTriptico de inteligencia emocional
Triptico de inteligencia emocional
Crhistian Gomez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
UnachTic95
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionalestatika gomez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Yerly OG
 
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)Orientacion2012
 
1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo
nahun benito
 
Educacion emocional e inteligencia emocional
Educacion emocional e inteligencia emocionalEducacion emocional e inteligencia emocional
Educacion emocional e inteligencia emocional
Marleni Quispe
 
Historia inteligencia emocional
Historia inteligencia emocional Historia inteligencia emocional
Historia inteligencia emocional
karenmora568
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicaciónhelentrust
 
Inteligencia social daniel goleman
Inteligencia social   daniel golemanInteligencia social   daniel goleman
Inteligencia social daniel goleman
Lucero Siguas Rivera
 
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
Colegio Guadalaviar
 

La actualidad más candente (16)

Inteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonalInteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
 
Marco teorico late
Marco teorico lateMarco teorico late
Marco teorico late
 
Triptico de inteligencia emocional
Triptico de inteligencia emocionalTriptico de inteligencia emocional
Triptico de inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionales
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
 
COMPETENCIAS EMOCIONALES
COMPETENCIAS EMOCIONALESCOMPETENCIAS EMOCIONALES
COMPETENCIAS EMOCIONALES
 
Inteligencia social
Inteligencia socialInteligencia social
Inteligencia social
 
1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo1.2 Conocete A Ti Mismo
1.2 Conocete A Ti Mismo
 
Educacion emocional e inteligencia emocional
Educacion emocional e inteligencia emocionalEducacion emocional e inteligencia emocional
Educacion emocional e inteligencia emocional
 
Historia inteligencia emocional
Historia inteligencia emocional Historia inteligencia emocional
Historia inteligencia emocional
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia social daniel goleman
Inteligencia social   daniel golemanInteligencia social   daniel goleman
Inteligencia social daniel goleman
 
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
 

Similar a Resumen

Resumen temáticas I, II, III.
Resumen temáticas I, II, III.Resumen temáticas I, II, III.
Resumen temáticas I, II, III.
mariadejesusherrerapardo
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
LauraMrquezVaquero
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
gabbrielamendoram
 
¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?
Martina Trebejo Bonsoms
 
¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?
Elisabeth Ruiz Gómez
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
Lydia Godoy
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
Naomi Cañameras Egea
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
EMERSONGOITIAPEREZ
 
PNL
PNLPNL
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
DalianaDaza
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
LuisIsmaelLeivaMoral2
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
MaraCastillo76
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
LucyDeLaCruz16
 
Presentacio PNL
Presentacio PNLPresentacio PNL
Presentacio PNL
sanae RA
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
UNMSM
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
ANABEL CRUZ
 

Similar a Resumen (20)

Resumen temáticas I, II, III.
Resumen temáticas I, II, III.Resumen temáticas I, II, III.
Resumen temáticas I, II, III.
 
Manual.ppt
Manual.pptManual.ppt
Manual.ppt
 
Manual.ppt
Manual.pptManual.ppt
Manual.ppt
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)Qué es pnl (programación neurolinguistica)
Qué es pnl (programación neurolinguistica)
 
¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?¿QUÉ ES EL PNL?
¿QUÉ ES EL PNL?
 
¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?
 
Introducció a la pnl
Introducció a la pnlIntroducció a la pnl
Introducció a la pnl
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
int emoc 2.pptx
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
Presentacio PNL
Presentacio PNLPresentacio PNL
Presentacio PNL
 
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivasGestion de emociones y habilidades socioafectivas
Gestion de emociones y habilidades socioafectivas
 
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Resumen

  • 1. 1 UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA) CABUDARE. Alumna: Rosymar González C.I: 26.049.063
  • 2. TEMA 1 Las emociones CONCEPTO ◦ Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia ◦ Las emociones son reacciones que todos experimentamos ◦ Los humanos tenemos 42 músculos diferentes en la cara. Dependiendo de cómo los movemos expresamos unas determinadas emociones u otras. 2
  • 3. ¿Qué es la Inteligencia Emocional? 3 Ser personas positivas Empatía(entender los sentimientos de los otros) Reconocer los propios sentimientos Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos Tener valores alternativos Superación de las dificultades y de las frustraciones Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia. Se trata de conectar las emociones con uno mismo; saber qué es lo que siento, poder verme a mi y ver a los demás de forma positiva y objetiva. La Inteligencia Emocional es la capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada. Daniel Goleman explica que la Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social. Características básicas y propias de la persona emocionalmente inteligente:
  • 4. TEMA 2 Autoimagen La autoimagen es la valoración que tenemos en relación con nosotros mismos. No se trata de una valoración basada en el aspecto visual de nuestro cuerpo, sino que es una estimación global sobre quiénes somos desde nuestro propio punto de vista. “Nuestra autoimagen establece los límites de nuestro éxito personal”. Maxwell Maltz (Escritor Americano). 4
  • 5. El autoconcepto es la forma cómo cada individuo se valora a sí mismo. Es parecido al concepto de autoestima, sin embargo el autoconcepto hace referencia al concepto cognitivo que cada persona realiza sobre si misma, es decir, al modo en como percibe sus propias destrezas, cualidades, habilidades, e imagen personal. 5 TEMA 2 Autoconcepto
  • 6. TEMA 2 Autoestima ◦ La autoestima es el conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios y afectos sobre nosotros mismos. Es lo que yo pienso y siento sobre mí. La satisfacción de cada uno respecto de sí mismo. CARACTERÍSTICAS: ◦ No es innata ◦ Se desarrolla a lo largo de la vida ◦ Podemos modificarla ◦ Está influenciada por el contexto 6
  • 7. 7 Aprendiendo a quererse Querernos es fundamental para vivir nuestra vida al máximo, si nosotros mismos no nos queremos y valoramos como otras personas podrán ver lo valiosos que podemos llegar ser. El llenarnos de nuestro amor hará que podamos amar a quienes nos rodean. ¿Por qué como dar algo que no tenemos? Comprender que querernos es tan valioso hará que vivamos creyendo en nosotros mimos, que repotenciemos lo que podemos llegar a dar y ser mucho mejores de lo que hoy somos.
  • 8. 3. TEMA Comunicación efectiva 8 La comunicación es el proceso por medio del cual un emisor y un receptor establecen una conexión a través de un mensaje que les permite intercambiar o compartir ideas e información. La comunicación efectiva es una forma de comunicación, que logra que quien transmite el mensaje lo haga de modo claro y entendible para su interlocutor/es, sin que genere confusión, dudas o interpretaciones erróneas.
  • 9. Los seres humanos tenemos cinco sentidos y cada uno de ellos se utiliza para una acción determinada. Uno de los más importantes es el oído. Sin este sentido, la comunicación sería bastante complicada y el equilibrio de nuestro cuerpo necesitaría de una reeducación. La escucha activa se refiere, como su nombre indica, a escuchar activamente y con conciencia plena. Por tanto, la escucha activa no es oír a la otra persona, sino a estar totalmente concentrados en el mensaje que el otro individuo intenta comunicar. Este tipo de escucha requiere un esfuerzo de nuestras capacidades cognitivas y empáticas. La escucha activa no es escuchar de manera pasiva, sino que se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está intentando expresar. 3. TEMA Escucha activa
  • 10. 10 ¿Qué es la Programación Neurolingüística? Steve Bavister y Amanda Vickers (2014), definen la Programación Neurolingüística como un modelo de comunicación que se centra en identificar y usar modelos de pensamiento que influyan sobre el comportamiento de una persona como una manera de mejorar la calidad y la efectividad de la vida.
  • 11. 11 ¿En qué se basa la PNL? Los “cuatro pilares”, según Steve Bavister y Amanda Vickers (2014). • 1. Resultados Para conseguir algo, hablamos de objetivos, en la PNL se utiliza el término de resultados. • 2. Agudeza sensorial Es la capacidad de observar o detectar pequeños detalles para ser conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor. Hay personas que se dedican a observar más su entorno, mientras que otras se fijan más en sus propias emociones y pensamientos. • 3. Flexibilidad en el comportamiento Cuando empiezas a saber cuáles son tus resultados y utilizas tu agudeza sensorial para observar lo que está sucediendo, la información que obtienes te permite realizar ajustes en tu comportamiento. Si los actos que realizas no te llevan por la dirección que deseas, es evidente que deberías intentar tomar otro camino o probar algo diferente, pero a muchas personas les falta esa flexibilidad en el comportamiento y sencillamente insisten en hacer lo mismo una y otra vez. • 4. Compenetración La compenetración se podría considerar como aquel componente que une a la gente. La mayoría de las veces ocurre de manera natural, automáticamente, instintivamente. Se ha de mejorar la capacidad de compenetración con otras personas para obtener relaciones más eficaces.