SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
ACUERDO PLENARIO N° 05-2019/CJ-116
El presente análisis jurídico de los eximentes de responsabilidad penal en el uso
legítimo de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú concordante al
Acuerdo Plenario N° 05-2019/CJ-116, desprende un exhaustivo análisis respecto
a las causas de justificación “en cumplimiento de su deber” por parte de la Policía
Nacional del Perú, refiriéndose a motivos de justificación que eliminen la
antijuricidad, siendo la misma un elemento dentro de la estructura del delito.
Ahora bien, respecto al “cumplimiento de su deber”, nos referimos a la ejecución
de una conducta obligada por el derecho impuesto a su autor, y que además es
penalmente típica, pues supone la lesión o menoscabo de un bien jurídico
protegido por ley. La acción en cumplimiento del deber está configurado como
norma permisiva a la normativa extrapenal que instituye los deberes que
legitiman el comportamiento penal típico; quiere decir que durante la intervención
policial se debe actuar dentro de un margen de discrecionalidad, por ello es
importante que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, tengan en
claro los limites cuando se habla del uso de arma de fuego o uso de otros medios
de defensa; siendo importante analizar hechos que eximan responsabilidad
penal en caso del uso legítimo de la fuerza por la Policía Nacional. Nuestra
legislación ampara el accionar del personal de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional del Perú que en el cumplimiento de su deber y uso de armas en
forma reglamentaria causa lesiones o muerte (Art. 20 del Código Penal); dicha
normativa fue modificada por la ley 30151 en cuanto al uso de las armas pues
“en uso de sus armas de forma reglamentaria” fue cambiada por la frase “en uso
de sus armas u otro medio de defensa”.
Por lo expuesto, se tiene que el objetivo referido es determinar criterios de
pertinencia, precedido de racionalidad, de un análisis del contexto en concreto y,
sobre todo, de las reglamentaciones que existen en el uso de medidas menos
lesivas; en cuanto a Materiales y Métodos empleados.
ANÁLISIS
En el presente trabajo, titulado Acuerdo Plenario N° 05-2019/CJ-116, pretende
analizar la normatividad penal desde una mirada teórica, que aborda sobre el
estado de impunidad que genera el artículo 20 numeral 11 del Código Penal que
textualmente dice: “Está exento de responsabilidad penal: …11. El personal de
las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, en el cumplimiento
de su función constitucional y en uso de sus armas u otro medio de defensa, en
forma reglamentaria cause lesiones o muerte”, así como también, se tiene en
consideración las nuevas reglas y lineamientos emitidos por la Corte Suprema,
sobre la actuación policial y la exención de responsabilidad penal.
Ahora bien, en términos generales, se sostiene que el fundamento de una
eximente puede definirse como la razón por la cual el ordenamiento jurídico
penal reconoce o debe reconocer una determinada causa de exención de la
responsabilidad criminal en un hecho en principio delictivo. De esta forma, la
cuestión del fundamento remite a una pregunta sobre la razón o razones que
justifican el reconocimiento legal de una determinada eximente, en nuestro caso,
el miedo insuperable, las que tienen un contenido filosófico moral. Habiéndose
descrito, lo que es la conceptualización jurídica de eximente, esta investigación
cobra importancia al analizar e interpretar un asunto controversial, sobre los
criterios abordados por la Corte Suprema en el XI Pleno Jurisdiccional de las
Salas Penales Permanente, Transitoria y Especial, esto en cuanto a las
eximentes de responsabilidad penal, planteadas en cuanto al uso legítimo de la
fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, ello enmarcándonos y en el
artículo 166° de la Constitución Política del Perú, la cual señala: “La Policía
Nacional del Perú tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y
restablecer el orden interno.
Prestar protección, ayuda a las personas y a la comunidad, así como garantizar
el cumplimiento de las Leyes, la seguridad del patrimonio público y privado,
además, de prevenir, investigar, combatir la delincuencia, vigilar y controlar las
fronteras”, todo ello tomando en consideración los principios de necesidad y
proporcionalidad en el uso de la fuerza pública.
CONCLUSIÓN
 De acuerdo al primer criterio de justificación penal, encontrado de manera
predominante en el debate doctrinal y jurisprudencial, se tiene que, es
necesario que el agente actúe “con el ánimo o voluntad de cumplir con su
deber”, lo cual no implica los tratos inhumanos o degradantes, prohibidos no
solo en la Constitución Política del Perú, sino también en las normas
internacionales, pues esto generaría un atentado grave contra la dignidad
humana. Para que se genere la eximente de obrar en cumplimiento de su
deber, es preciso entonces que la violencia sea la menor posible, es decir
hacer uso del medio de defensa menos peligroso y lesivo posible.
 Teniendo a la actualidad, la modificación del artículo 20° inciso 11 del Código
Penal, mediante la ley N° 30151, aun así, los administradores de justicia no
deben olvidar la sujeción del Estado peruano a los parámetros de las normas
internacionales que describen a detalle, el uso de la fuerza policial, siendo
que las causas de justificación proceden del conjunto del ordenamiento
jurídico y que su afirmación en el caso concreto debe excluir la producción de
toda consecuencia jurídica.
 En cuanto al actuar policial, en los diferentes escenarios que podrían
suscitarse, se puede indicar que por ejemplo resulta innecesario hacer uso
del arma de fuego contra una persona que elige la opción de fugar ante la
presencia policial – describiéndose tal situación como auto tutela ante una
posible detención y posterior proceso, teniéndose como salvedad la situación
en la que la vida o integridad de los efectivos policiales u otras personas se
encuentren en riesgo real, inminente y actual por quien se encontraría en
fuga.
RECOMENDACIONES
 Los diferentes escenarios en los que se presentan los conflictos sociales,
para darse el supuesto de en cumplimiento de sus funciones por parte de
las Fuerzas del Orden, le va a brindar las herramientas suficientes para el
cumplimiento de su deber exigiéndole para tal, procedimientos
diferenciados y especiales para cada situación, esto sin poner en riesgo
la vida de cualquier persona y teniendo siempre en consideración la
protección de los derechos fundamentales.
 Teniendo en consideración, que las normas serán aplicables para las
Fuerzas Armadas y Policiales, y que éstos deberán asegurarse que el uso
de la fuerza sea de manera proporcional y necesaria; los administradores
de justicia al momento de resolver un caso, harán una correcta aplicación
de la norma teniendo como base la norma suprema o constitucional y las
normas internacionales correspondientes a los derechos humanos, es
decir, teniendo en cuenta los derechos fundamentales, especialmente la
vida y la integridad personal, evaluando razonablemente el daño causado,
y la magnitud de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -PeruAplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -Peru
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3cnjcivilymercantiluno
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacionalguest783c1a
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba PenalENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ
 
El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad CARLOS ANGELES
 
Principios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civilPrincipios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civil
Ivveth Barrientos
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
CARLOS ANGELES
 
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional PrivadoEl Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
matris28
 
Curso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso PenalCurso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso Penal
Jorge Valda
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
rmra2015
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
Luis Taveras Marte
 
Presunciones legales
Presunciones legalesPresunciones legales
Presunciones legales
cqam
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -PeruAplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -Peru
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
Derecho Penal Internacional
Derecho Penal InternacionalDerecho Penal Internacional
Derecho Penal Internacional
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba PenalENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal
ENJ-100: Modulo I del curso Valoración de la Prueba Penal
 
El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad El Test de Proporcionalidad
El Test de Proporcionalidad
 
Principios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civilPrincipios del derecho procesal civil
Principios del derecho procesal civil
 
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONALINTERPRETACION CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION CONSTITUCIONAL
 
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional PrivadoEl Reenvio en el Derecho Internacional Privado
El Reenvio en el Derecho Internacional Privado
 
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
 
Curso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso PenalCurso de Actualización del Proceso Penal
Curso de Actualización del Proceso Penal
 
Los Procesos Constitucionales
Los Procesos ConstitucionalesLos Procesos Constitucionales
Los Procesos Constitucionales
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
 
Presunciones legales
Presunciones legalesPresunciones legales
Presunciones legales
 

Similar a Resumen acuerdo plenario

ley fcs
ley fcsley fcs
Fuero Militar
Fuero MilitarFuero Militar
Fuero Militar
Marco Carrasco F
 
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia ZevallosImputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Luis Colonia Zevallos
 
Se sanciona la ley 1765 de justicia penal militar y policial
Se sanciona la ley 1765 de justicia penal militar y policialSe sanciona la ley 1765 de justicia penal militar y policial
Se sanciona la ley 1765 de justicia penal militar y policial
Miguel Ramírez
 
La investigación policial en el caso de extorsión
La investigación policial en el caso de extorsiónLa investigación policial en el caso de extorsión
La investigación policial en el caso de extorsión
cuto41
 
BIEN JURIDICO PROTEGIDO - MARIO LOZA 2023.pptx
BIEN JURIDICO PROTEGIDO - MARIO LOZA 2023.pptxBIEN JURIDICO PROTEGIDO - MARIO LOZA 2023.pptx
BIEN JURIDICO PROTEGIDO - MARIO LOZA 2023.pptx
antony coaquira
 
PRESENTACIÓN LEY ORGANICA REGULA USO FUERZA 2.ppt
PRESENTACIÓN LEY ORGANICA REGULA USO FUERZA 2.pptPRESENTACIÓN LEY ORGANICA REGULA USO FUERZA 2.ppt
PRESENTACIÓN LEY ORGANICA REGULA USO FUERZA 2.ppt
ComunicacionSocialES
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
Carlosmprado
 
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
Jose Martin Sosa Granados
 
sexta sesion.c.pptx
sexta sesion.c.pptxsexta sesion.c.pptx
sexta sesion.c.pptx
XiomaraTrujilloRamos
 
el delito de prevaricato en el codigo penal peruano
el delito de prevaricato en el codigo penal peruanoel delito de prevaricato en el codigo penal peruano
el delito de prevaricato en el codigo penal peruano
Renzo Alanya
 
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
Ale Morales Navarrete
 
Colombia codigo penal_militar_2010 - copia
Colombia codigo penal_militar_2010 - copiaColombia codigo penal_militar_2010 - copia
Colombia codigo penal_militar_2010 - copia
HernandoJimnez
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
angeldavid513
 
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsxCONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
JulioDomaFlores1
 
LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - ...
LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - ...LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - ...
LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptxCURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
MarisaCarlaMartinez
 

Similar a Resumen acuerdo plenario (20)

ley fcs
ley fcsley fcs
ley fcs
 
Fuero Militar
Fuero MilitarFuero Militar
Fuero Militar
 
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia ZevallosImputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
Imputación necesaria By Luis Colonia Zevallos
 
Se sanciona la ley 1765 de justicia penal militar y policial
Se sanciona la ley 1765 de justicia penal militar y policialSe sanciona la ley 1765 de justicia penal militar y policial
Se sanciona la ley 1765 de justicia penal militar y policial
 
La investigación policial en el caso de extorsión
La investigación policial en el caso de extorsiónLa investigación policial en el caso de extorsión
La investigación policial en el caso de extorsión
 
BIEN JURIDICO PROTEGIDO - MARIO LOZA 2023.pptx
BIEN JURIDICO PROTEGIDO - MARIO LOZA 2023.pptxBIEN JURIDICO PROTEGIDO - MARIO LOZA 2023.pptx
BIEN JURIDICO PROTEGIDO - MARIO LOZA 2023.pptx
 
PRESENTACIÓN LEY ORGANICA REGULA USO FUERZA 2.ppt
PRESENTACIÓN LEY ORGANICA REGULA USO FUERZA 2.pptPRESENTACIÓN LEY ORGANICA REGULA USO FUERZA 2.ppt
PRESENTACIÓN LEY ORGANICA REGULA USO FUERZA 2.ppt
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
 
Tema 1
Tema  1Tema  1
Tema 1
 
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
Estudio sobre-la-reaccion-del-policia-ante-el-peligro-y-los-enfrentamientos-a...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Lectura3
Lectura3Lectura3
Lectura3
 
sexta sesion.c.pptx
sexta sesion.c.pptxsexta sesion.c.pptx
sexta sesion.c.pptx
 
el delito de prevaricato en el codigo penal peruano
el delito de prevaricato en el codigo penal peruanoel delito de prevaricato en el codigo penal peruano
el delito de prevaricato en el codigo penal peruano
 
Ciencias penales2
Ciencias penales2Ciencias penales2
Ciencias penales2
 
Colombia codigo penal_militar_2010 - copia
Colombia codigo penal_militar_2010 - copiaColombia codigo penal_militar_2010 - copia
Colombia codigo penal_militar_2010 - copia
 
Sujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesalesSujetos y actos procesales
Sujetos y actos procesales
 
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsxCONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
CONTENIDO_Y_PRINCIPIOS_QUE_APLICAN_EN_EL_DCHO_PENAL_MILITAR.ppsx
 
LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - ...
LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - ...LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - ...
LOS BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS EN EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO POLICIAL - ...
 
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptxCURSOS DE ASCENSOS-  CLASE 5.pptx
CURSOS DE ASCENSOS- CLASE 5.pptx
 

Más de FiorellaZavalaSalaza

MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docxMONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
FiorellaZavalaSalaza
 
CANCIONES.docx
CANCIONES.docxCANCIONES.docx
CANCIONES.docx
FiorellaZavalaSalaza
 
VIOLENCIA POLICIAL CONTRA AFRODESCENDIENTES EN ESTADOS UNIDOS.docx
VIOLENCIA POLICIAL CONTRA AFRODESCENDIENTES EN ESTADOS UNIDOS.docxVIOLENCIA POLICIAL CONTRA AFRODESCENDIENTES EN ESTADOS UNIDOS.docx
VIOLENCIA POLICIAL CONTRA AFRODESCENDIENTES EN ESTADOS UNIDOS.docx
FiorellaZavalaSalaza
 
TESTIMONIO.docx
TESTIMONIO.docxTESTIMONIO.docx
TESTIMONIO.docx
FiorellaZavalaSalaza
 
ACTIVIDAD JURÍDICA.docx
ACTIVIDAD JURÍDICA.docxACTIVIDAD JURÍDICA.docx
ACTIVIDAD JURÍDICA.docx
FiorellaZavalaSalaza
 
El comportamiento organizacional alicorp
El comportamiento organizacional alicorpEl comportamiento organizacional alicorp
El comportamiento organizacional alicorp
FiorellaZavalaSalaza
 
Cuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbcCuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbc
FiorellaZavalaSalaza
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
FiorellaZavalaSalaza
 

Más de FiorellaZavalaSalaza (10)

MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docxMONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
 
CANCIONES.docx
CANCIONES.docxCANCIONES.docx
CANCIONES.docx
 
VIOLENCIA POLICIAL CONTRA AFRODESCENDIENTES EN ESTADOS UNIDOS.docx
VIOLENCIA POLICIAL CONTRA AFRODESCENDIENTES EN ESTADOS UNIDOS.docxVIOLENCIA POLICIAL CONTRA AFRODESCENDIENTES EN ESTADOS UNIDOS.docx
VIOLENCIA POLICIAL CONTRA AFRODESCENDIENTES EN ESTADOS UNIDOS.docx
 
TESTIMONIO.docx
TESTIMONIO.docxTESTIMONIO.docx
TESTIMONIO.docx
 
ACTIVIDAD JURÍDICA.docx
ACTIVIDAD JURÍDICA.docxACTIVIDAD JURÍDICA.docx
ACTIVIDAD JURÍDICA.docx
 
El comportamiento organizacional alicorp
El comportamiento organizacional alicorpEl comportamiento organizacional alicorp
El comportamiento organizacional alicorp
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Cuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbcCuatro comportes de la rbc
Cuatro comportes de la rbc
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Género
GéneroGénero
Género
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 

Resumen acuerdo plenario

  • 1. RESUMEN ACUERDO PLENARIO N° 05-2019/CJ-116 El presente análisis jurídico de los eximentes de responsabilidad penal en el uso legítimo de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú concordante al Acuerdo Plenario N° 05-2019/CJ-116, desprende un exhaustivo análisis respecto a las causas de justificación “en cumplimiento de su deber” por parte de la Policía Nacional del Perú, refiriéndose a motivos de justificación que eliminen la antijuricidad, siendo la misma un elemento dentro de la estructura del delito. Ahora bien, respecto al “cumplimiento de su deber”, nos referimos a la ejecución de una conducta obligada por el derecho impuesto a su autor, y que además es penalmente típica, pues supone la lesión o menoscabo de un bien jurídico protegido por ley. La acción en cumplimiento del deber está configurado como norma permisiva a la normativa extrapenal que instituye los deberes que legitiman el comportamiento penal típico; quiere decir que durante la intervención policial se debe actuar dentro de un margen de discrecionalidad, por ello es importante que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, tengan en claro los limites cuando se habla del uso de arma de fuego o uso de otros medios de defensa; siendo importante analizar hechos que eximan responsabilidad penal en caso del uso legítimo de la fuerza por la Policía Nacional. Nuestra legislación ampara el accionar del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que en el cumplimiento de su deber y uso de armas en forma reglamentaria causa lesiones o muerte (Art. 20 del Código Penal); dicha normativa fue modificada por la ley 30151 en cuanto al uso de las armas pues “en uso de sus armas de forma reglamentaria” fue cambiada por la frase “en uso de sus armas u otro medio de defensa”. Por lo expuesto, se tiene que el objetivo referido es determinar criterios de pertinencia, precedido de racionalidad, de un análisis del contexto en concreto y, sobre todo, de las reglamentaciones que existen en el uso de medidas menos lesivas; en cuanto a Materiales y Métodos empleados.
  • 2. ANÁLISIS En el presente trabajo, titulado Acuerdo Plenario N° 05-2019/CJ-116, pretende analizar la normatividad penal desde una mirada teórica, que aborda sobre el estado de impunidad que genera el artículo 20 numeral 11 del Código Penal que textualmente dice: “Está exento de responsabilidad penal: …11. El personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que, en el cumplimiento de su función constitucional y en uso de sus armas u otro medio de defensa, en forma reglamentaria cause lesiones o muerte”, así como también, se tiene en consideración las nuevas reglas y lineamientos emitidos por la Corte Suprema, sobre la actuación policial y la exención de responsabilidad penal. Ahora bien, en términos generales, se sostiene que el fundamento de una eximente puede definirse como la razón por la cual el ordenamiento jurídico penal reconoce o debe reconocer una determinada causa de exención de la responsabilidad criminal en un hecho en principio delictivo. De esta forma, la cuestión del fundamento remite a una pregunta sobre la razón o razones que justifican el reconocimiento legal de una determinada eximente, en nuestro caso, el miedo insuperable, las que tienen un contenido filosófico moral. Habiéndose descrito, lo que es la conceptualización jurídica de eximente, esta investigación cobra importancia al analizar e interpretar un asunto controversial, sobre los criterios abordados por la Corte Suprema en el XI Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente, Transitoria y Especial, esto en cuanto a las eximentes de responsabilidad penal, planteadas en cuanto al uso legítimo de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú, ello enmarcándonos y en el artículo 166° de la Constitución Política del Perú, la cual señala: “La Policía Nacional del Perú tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Prestar protección, ayuda a las personas y a la comunidad, así como garantizar el cumplimiento de las Leyes, la seguridad del patrimonio público y privado, además, de prevenir, investigar, combatir la delincuencia, vigilar y controlar las fronteras”, todo ello tomando en consideración los principios de necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza pública.
  • 3. CONCLUSIÓN  De acuerdo al primer criterio de justificación penal, encontrado de manera predominante en el debate doctrinal y jurisprudencial, se tiene que, es necesario que el agente actúe “con el ánimo o voluntad de cumplir con su deber”, lo cual no implica los tratos inhumanos o degradantes, prohibidos no solo en la Constitución Política del Perú, sino también en las normas internacionales, pues esto generaría un atentado grave contra la dignidad humana. Para que se genere la eximente de obrar en cumplimiento de su deber, es preciso entonces que la violencia sea la menor posible, es decir hacer uso del medio de defensa menos peligroso y lesivo posible.  Teniendo a la actualidad, la modificación del artículo 20° inciso 11 del Código Penal, mediante la ley N° 30151, aun así, los administradores de justicia no deben olvidar la sujeción del Estado peruano a los parámetros de las normas internacionales que describen a detalle, el uso de la fuerza policial, siendo que las causas de justificación proceden del conjunto del ordenamiento jurídico y que su afirmación en el caso concreto debe excluir la producción de toda consecuencia jurídica.  En cuanto al actuar policial, en los diferentes escenarios que podrían suscitarse, se puede indicar que por ejemplo resulta innecesario hacer uso del arma de fuego contra una persona que elige la opción de fugar ante la presencia policial – describiéndose tal situación como auto tutela ante una posible detención y posterior proceso, teniéndose como salvedad la situación en la que la vida o integridad de los efectivos policiales u otras personas se encuentren en riesgo real, inminente y actual por quien se encontraría en fuga.
  • 4. RECOMENDACIONES  Los diferentes escenarios en los que se presentan los conflictos sociales, para darse el supuesto de en cumplimiento de sus funciones por parte de las Fuerzas del Orden, le va a brindar las herramientas suficientes para el cumplimiento de su deber exigiéndole para tal, procedimientos diferenciados y especiales para cada situación, esto sin poner en riesgo la vida de cualquier persona y teniendo siempre en consideración la protección de los derechos fundamentales.  Teniendo en consideración, que las normas serán aplicables para las Fuerzas Armadas y Policiales, y que éstos deberán asegurarse que el uso de la fuerza sea de manera proporcional y necesaria; los administradores de justicia al momento de resolver un caso, harán una correcta aplicación de la norma teniendo como base la norma suprema o constitucional y las normas internacionales correspondientes a los derechos humanos, es decir, teniendo en cuenta los derechos fundamentales, especialmente la vida y la integridad personal, evaluando razonablemente el daño causado, y la magnitud de la misma.