SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CIUDADANA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El interés de la etnografía escolar en la
investigación educativa
Yessica Nayeli Nieto Alba
Matrícula: UVNL035108K
Nombre del profesor:
María del Carmen Villarreal Martínez
Fecha de entrega: 9 de Octubre de 2017
Se refiere al trabajo, el
proceso o la forma de
investigación que nos
permite realizar un estudio
descriptivo y un análisis
teóricamente orientado de
una cultura
Estudio descriptivo de la
cultura de una comunidad
Una etnografía
realizada en el
campo específico
de la escuela
surge como un
campo determinado
para realizar la
etnografía
3 notas fundamentales
(Goetz y Le Compte)
Las estrategias
utilizadas
proporcionan
datos
fenomenológicos
Las estrategias
etnográficas de
investigación
empíricas y
naturalistas
La investigación
etnográfica tiene
un carácter holista
Participación prolongada
del investigador en el
contexto que favorecen la
recogida de unos datos
fiables
Requisitos para la
obtención de una buena
etnografía es un trabajo de
campo prolongado
Presencia en el campo y
la vinculación con las
personas se consideran
necesarias.
El etnógrafo tiene que
intentar integrarse lo más
posible para realizar
adecuadamente su
investigación asume una
identidad de "nativo
marginal
El etnógrafo es el principal instrumento de
investigación es un reconstructor de la realidad,
cuyo trabajo "exige paciencia y dedicación.
PRINCIPALES EXIGENCIAS
Entrañamiento Tratar de ser uno
más
Desarraigo de abandonar
espacios que frecuenta
Afrontamiento de
situación desconocida.
El investigador tiene que poner en entredicho
su etnocentrismo, es decir, el investigador
tiene que juzgar la realidad desde el punto de
vista de los miembros de la misma
Los antropólogos tienen dos términos que se
emplean para designar el discurso de los miembros
de la comunidad estudiada y el discurso propio
acerca de la realidad cultural a investigar:
 Emic: es el que se genera a partir de las
opiniones y vivencias del observador.
 Etic: es el que permite ver la cultura con la
mirada que realiza un observador externo a ella
El proceso
etnográfico no es
un proceso lineal
sino circular
El ingreso en el
campo de estudio
suele ser un
problema
En la investigación
educativa etnográfica es
preciso negociar a
diferentes niveles:
dirección,
administración,
profesorado, alumnado,
familias
La fase de la negociación es obligada y
puede determinar en buena medida el
curso de la investigación en este
momento están a flor de piel los
intereses de todas las personas
implicadas.
Sanchiz Ochoa y Cantón Delgado
Si algo hay más idealizado que el
trabajo de campo en la disciplina
es el modo y manera en que ésta
se inicia
La fase del trabajo de campo es
una etapa de la investigación
también problemática
Se recoge la información con la
que se trabajará posteriormente
realizando los pertinentes
análisis
Es fundamental conseguir que
la comunidad educativa
deposite confianza en el
investigador
Las principales técnicas de recogida de información en etnografía son
tres
OBSERVACIÓN
PARTICIPANTE.
 Se entiende como forma
condensada, capaz de
lograr la objetividad por
medio de una
observación próxima y
sensible, y de captar a la
vez los significados que
dan los sujetos de
estudio a su
comportamiento
 Los datos pueden
recogerse con diferentes
instrumentos: diarios de
campo, registros
anecdóticos,
grabaciones.
ENTREVISTA
 Su relevancia radica
en que tejida sobre el
diálogo, proporciona
discurso ajeno, de los
sujetos de estudio
determinar quiénes
serán los informantes
principales del estudio
La principal ventaja
de esta técnica es
que estimula el flujo
de los datos y que
ofrece una
información personal.
ANÁLISIS
DOCUMENTAL
 Considerada como
un apoyo a la
observación consiste
en un rastreo de
materiales en formato
papel, vídeo, audio
 Recoge gran
cantidad de material
de diversas fuentes,
en diferentes soportes
Para realizar el análisis, se dan una serie de pasos, intrínsecamente ligados
Reflexión analítica sobre los datos
A la par que el etnógrafo recoge los datos, realiza una
tarea de reflexión. Su mente archiva y desecha, recoge
y analiza, reflexiona sobre lo vivido.
Selección, reducción y organización de los datos
Es preciso apartar aquello que es relevante para el
estudio de aquello que no lo es tanto.
Categorización de los datos la identificación de categorías
Pasos que se deben dar en este proceso: Desarrollar categorías de
codificación. Codificar todos los datos. Separar los datos
pertenecientes a las diversas categorías de codificación. Ver qué
datos han sobrado. Refinar el análisis.
Componer un informe de investigación
Implica precisar una estructura, adoptar un estilo de redacción, hacer
esquemas, borradores y bosquejos
o La credibilidad de la investigación etnográfica se ha tildado a ésta
de imprecisa, subjetivista, distorsionada Para garantizar la
credibilidad de los datos etnográficos hay varias estrategias.
o La saturación guarda relación con la justificación de una
afirmación.
o La negociación con los implicados pueden organizarse foros,
reuniones, etc. en los que se discutan cuestiones vinculadas a las
diferentes fases del estudio o en las que se revisen escritos
previos a la difusión del informe
La triangulación puesta en relación de las aportaciones que realizan los
diferentes agentes implicados en la investigación , hay 4 tipos de triangulación.
Triangulación de métodos: contrasta
la información obtenida a través de
una técnica
Triangulación de sujetos: el
investigador trata de contrastar los
puntos de vista
Triangulación de espacios y
tiempos: aplicar las técnicas de
recogida de información
Triangulación de expertos: se trata de
que diferentes investigadores que se
encuentren presentes en el campo a
estudiar
 Ilustrar al investigador sobre la escuela, permitiéndole
comprender las dinámicas cotidianas escolares.
 La transformación más importante que logra la etnografía
ocurre en quienes la practicamos.
 El objeto de la etnografía educativa se centra en descubrir lo
que allí acontece cotidianamente a base de aportar datos
significativos.
FINALIDADES
DE LA
ETNOGRAFÍA.
La descripción
cultural
La interpretación de
los datos para llegar a
su comprensión
La difusión de
los hallazgos
La mejora de la
realidad
educativa
La
transformación
del investigador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
Jhozs Bi Ba
 
Técnica PNI (investigación educativa)
Técnica PNI (investigación educativa)Técnica PNI (investigación educativa)
Técnica PNI (investigación educativa)
Adry2175
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnograficaCarina Le Roux
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Belkys Rojas
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
Laura O. Eguia Magaña
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Moises Logroño
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
Alejandrina Rangel
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaAbi torres
 
Presentación triangulación
Presentación triangulaciónPresentación triangulación
Presentación triangulación
bjalameda
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
BeatriZermeno
 
Métodos, estrategias y técnicas. Hacia las estrategias metodológicas.
Métodos, estrategias y técnicas.  Hacia las estrategias metodológicas.Métodos, estrategias y técnicas.  Hacia las estrategias metodológicas.
Métodos, estrategias y técnicas. Hacia las estrategias metodológicas.
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Veronica Hoyos
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 

La actualidad más candente (20)

La etnografia en la educacion
La etnografia en la educacionLa etnografia en la educacion
La etnografia en la educacion
 
Técnica PNI (investigación educativa)
Técnica PNI (investigación educativa)Técnica PNI (investigación educativa)
Técnica PNI (investigación educativa)
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 
etnografía educativa
etnografía educativaetnografía educativa
etnografía educativa
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Método etnográfico
Método etnográficoMétodo etnográfico
Método etnográfico
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
 
Presentación triangulación
Presentación triangulaciónPresentación triangulación
Presentación triangulación
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Métodos, estrategias y técnicas. Hacia las estrategias metodológicas.
Métodos, estrategias y técnicas.  Hacia las estrategias metodológicas.Métodos, estrategias y técnicas.  Hacia las estrategias metodológicas.
Métodos, estrategias y técnicas. Hacia las estrategias metodológicas.
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 

Similar a Resumen creativo "El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa"

Actividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcrActividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcr
Rossy_Cano
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
MIRIAM DELGADO
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Evelyn Huerta
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
LupitaOrtiz23
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
melina1802
 
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdfANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
MoralesLozanoDanahe
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
ARC Lazaro
 
Diseño de investigación ii maritza 2018
Diseño de investigación ii  maritza 2018Diseño de investigación ii  maritza 2018
Diseño de investigación ii maritza 2018
Maritza Palencia
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Karina Basantes
 
Características y fases de la investigación cualitativa, Etnografía, Investig...
Características y fases de la investigación cualitativa, Etnografía, Investig...Características y fases de la investigación cualitativa, Etnografía, Investig...
Características y fases de la investigación cualitativa, Etnografía, Investig...
Hector1958
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
Universidad Técnica de Manabí
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
profesorrene
 
Unidad iii jahaziel azu siller
Unidad iii jahaziel azu sillerUnidad iii jahaziel azu siller
Unidad iii jahaziel azu siller
jahaziel azua azua siller
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
KenPerezSilva
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MARTINEZVALENCIADANI
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
Universidad Técnica de Manabí
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
warisata
 
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptxETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
MeliMiranda10
 
Extenso Ponencia.pdf
Extenso Ponencia.pdfExtenso Ponencia.pdf
Extenso Ponencia.pdf
AnaLauraRivasMorales
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosRoberto Dumenes
 

Similar a Resumen creativo "El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa" (20)

Actividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcrActividad 9 etnografía_mcr
Actividad 9 etnografía_mcr
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdfANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
ANTROPOLOGÍA - Metodología.pdf
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
 
Diseño de investigación ii maritza 2018
Diseño de investigación ii  maritza 2018Diseño de investigación ii  maritza 2018
Diseño de investigación ii maritza 2018
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Características y fases de la investigación cualitativa, Etnografía, Investig...
Características y fases de la investigación cualitativa, Etnografía, Investig...Características y fases de la investigación cualitativa, Etnografía, Investig...
Características y fases de la investigación cualitativa, Etnografía, Investig...
 
Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.Diapositivas de Investigación Social I.
Diapositivas de Investigación Social I.
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
 
Unidad iii jahaziel azu siller
Unidad iii jahaziel azu sillerUnidad iii jahaziel azu siller
Unidad iii jahaziel azu siller
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
 
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptxETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
ETNOGRAFÍA ANTRO.pptx
 
Extenso Ponencia.pdf
Extenso Ponencia.pdfExtenso Ponencia.pdf
Extenso Ponencia.pdf
 
Módulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativosMódulo sobre métodos cualitativos
Módulo sobre métodos cualitativos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Resumen creativo "El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa"

  • 1. UNIVERSIDAD CIUDADANA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa Yessica Nayeli Nieto Alba Matrícula: UVNL035108K Nombre del profesor: María del Carmen Villarreal Martínez Fecha de entrega: 9 de Octubre de 2017
  • 2. Se refiere al trabajo, el proceso o la forma de investigación que nos permite realizar un estudio descriptivo y un análisis teóricamente orientado de una cultura Estudio descriptivo de la cultura de una comunidad Una etnografía realizada en el campo específico de la escuela surge como un campo determinado para realizar la etnografía
  • 3. 3 notas fundamentales (Goetz y Le Compte) Las estrategias utilizadas proporcionan datos fenomenológicos Las estrategias etnográficas de investigación empíricas y naturalistas La investigación etnográfica tiene un carácter holista
  • 4. Participación prolongada del investigador en el contexto que favorecen la recogida de unos datos fiables Requisitos para la obtención de una buena etnografía es un trabajo de campo prolongado Presencia en el campo y la vinculación con las personas se consideran necesarias. El etnógrafo tiene que intentar integrarse lo más posible para realizar adecuadamente su investigación asume una identidad de "nativo marginal
  • 5. El etnógrafo es el principal instrumento de investigación es un reconstructor de la realidad, cuyo trabajo "exige paciencia y dedicación. PRINCIPALES EXIGENCIAS Entrañamiento Tratar de ser uno más Desarraigo de abandonar espacios que frecuenta Afrontamiento de situación desconocida.
  • 6. El investigador tiene que poner en entredicho su etnocentrismo, es decir, el investigador tiene que juzgar la realidad desde el punto de vista de los miembros de la misma Los antropólogos tienen dos términos que se emplean para designar el discurso de los miembros de la comunidad estudiada y el discurso propio acerca de la realidad cultural a investigar:  Emic: es el que se genera a partir de las opiniones y vivencias del observador.  Etic: es el que permite ver la cultura con la mirada que realiza un observador externo a ella
  • 7. El proceso etnográfico no es un proceso lineal sino circular El ingreso en el campo de estudio suele ser un problema En la investigación educativa etnográfica es preciso negociar a diferentes niveles: dirección, administración, profesorado, alumnado, familias La fase de la negociación es obligada y puede determinar en buena medida el curso de la investigación en este momento están a flor de piel los intereses de todas las personas implicadas.
  • 8. Sanchiz Ochoa y Cantón Delgado Si algo hay más idealizado que el trabajo de campo en la disciplina es el modo y manera en que ésta se inicia La fase del trabajo de campo es una etapa de la investigación también problemática Se recoge la información con la que se trabajará posteriormente realizando los pertinentes análisis Es fundamental conseguir que la comunidad educativa deposite confianza en el investigador
  • 9. Las principales técnicas de recogida de información en etnografía son tres OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.  Se entiende como forma condensada, capaz de lograr la objetividad por medio de una observación próxima y sensible, y de captar a la vez los significados que dan los sujetos de estudio a su comportamiento  Los datos pueden recogerse con diferentes instrumentos: diarios de campo, registros anecdóticos, grabaciones. ENTREVISTA  Su relevancia radica en que tejida sobre el diálogo, proporciona discurso ajeno, de los sujetos de estudio determinar quiénes serán los informantes principales del estudio La principal ventaja de esta técnica es que estimula el flujo de los datos y que ofrece una información personal. ANÁLISIS DOCUMENTAL  Considerada como un apoyo a la observación consiste en un rastreo de materiales en formato papel, vídeo, audio  Recoge gran cantidad de material de diversas fuentes, en diferentes soportes
  • 10. Para realizar el análisis, se dan una serie de pasos, intrínsecamente ligados Reflexión analítica sobre los datos A la par que el etnógrafo recoge los datos, realiza una tarea de reflexión. Su mente archiva y desecha, recoge y analiza, reflexiona sobre lo vivido. Selección, reducción y organización de los datos Es preciso apartar aquello que es relevante para el estudio de aquello que no lo es tanto.
  • 11. Categorización de los datos la identificación de categorías Pasos que se deben dar en este proceso: Desarrollar categorías de codificación. Codificar todos los datos. Separar los datos pertenecientes a las diversas categorías de codificación. Ver qué datos han sobrado. Refinar el análisis. Componer un informe de investigación Implica precisar una estructura, adoptar un estilo de redacción, hacer esquemas, borradores y bosquejos
  • 12. o La credibilidad de la investigación etnográfica se ha tildado a ésta de imprecisa, subjetivista, distorsionada Para garantizar la credibilidad de los datos etnográficos hay varias estrategias. o La saturación guarda relación con la justificación de una afirmación. o La negociación con los implicados pueden organizarse foros, reuniones, etc. en los que se discutan cuestiones vinculadas a las diferentes fases del estudio o en las que se revisen escritos previos a la difusión del informe
  • 13. La triangulación puesta en relación de las aportaciones que realizan los diferentes agentes implicados en la investigación , hay 4 tipos de triangulación. Triangulación de métodos: contrasta la información obtenida a través de una técnica Triangulación de sujetos: el investigador trata de contrastar los puntos de vista Triangulación de espacios y tiempos: aplicar las técnicas de recogida de información Triangulación de expertos: se trata de que diferentes investigadores que se encuentren presentes en el campo a estudiar
  • 14.  Ilustrar al investigador sobre la escuela, permitiéndole comprender las dinámicas cotidianas escolares.  La transformación más importante que logra la etnografía ocurre en quienes la practicamos.  El objeto de la etnografía educativa se centra en descubrir lo que allí acontece cotidianamente a base de aportar datos significativos.
  • 15. FINALIDADES DE LA ETNOGRAFÍA. La descripción cultural La interpretación de los datos para llegar a su comprensión La difusión de los hallazgos La mejora de la realidad educativa La transformación del investigador