SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
                           Ministerio del Poder Popular para la Defensa
                          Universidad Nacional Experimental Politécnica
                                       de la Fuerza Armada
                             Decanato de Investigación y Postgrado
                                Maestría en Tecnología Educativa
                                         Unidad Curricular:
                                 Diseño Tecnológico Instruccional




Tutora. MSc. Lic. Marianela Hernández




                                 UNEFA, Núcleo Caracas, junio 2012.
Psicólogo y Pedagogo 37




Los nueve eventos de instrucción de Robert Gagné.
1. Ganar la atención.
2. Informar a los alumnos cuáles son los objetivos del aprendizaje.
3. Evocar los conocimientos previos.
4. Presentar el Contenido (nueva información).
5. Proveer guía en el aprendizaje.
6. Provocar el desempeño (práctica).
7. Proveer Feedback (retroalimentación).
8. Evaluar el desempeño.
9. Mejorar la retención y la transferencia.


                                                          Doctorado 1940
Surge la             ECLÉCTICA
                                                                                 teoría
                                                             - Cognitivos                                             Integrados
                                                           - Conductuales
                                                                                                 - Desarrollo Cognitivo – Piaget..
                                                                 Tomando                         - Aprendizaje Social – Bandura.
                                                                 elementos

                                                                                                             De Forma

                                                                                                       E       Sistemática y Organizada
                                                                                                       X
                                                                                                       P
                                             Psicólogo – Pedagogo,                                     L
                                             UNI. Yale (37) y Brown (Dr.40)                            I
                                                                                                       C
                                                                                                       A                      Modelo
                                                                                                       D                  procesamiento
                            M                                                                          O                    información
                                                                                                       S
         Enfoque            O
            de              D
         Sistemas           E
                            L                                                                              - Importancia a los refuerzos
                            O                                                                              - Análisis de tareas
              Basado
Consta
                            D
                                                                                                                            Skinner
   14                       I                                                             Cree
                                                                                                                de


 pasos                                                                    Toma
                                                                                        - Aprendizaje Significativo
                                  Define                                                - Motivación Intrínseca
                                                                                                                     de            Ausubel
Aprendizaje              “Permanencia de un cambio o disposición
                       humana que no ha sido producido por procesos
                       madurativos, por cierto período de tiempo”.
El modelo de diseño instruccional de Gagné y Briggs:
   Se basa en un enfoque de sistema estructurado, donde la información es
modificada y reorganizada, este proceso puede explicarse a través de las fases
que se representan en cuatro (4) niveles de sistema y estos a su vez hacen un
total de catorce (14) pasos:


N 1. Nivel de sistema: Se analizan las necesidades y prioridades así
como los recursos (desarrollado en 3 pasos).

N 2. Nivel del curso: Se estudiaran los objetivos y estructuras del
mismo (desarrollado en 2 pasos).

N 3. Nivel de la lección: Tiene como propósito preparar la lección, para
el desarrollo de los materiales con el objetivo de evaluar el desempeño
del estudiante (desarrollado en 4 pasos).

N 4. Nivel de sistema Final: Este permite la planificación y evaluación
del material a difundir (desarrollado en 5 pasos).
3. Determinación del alcance y
                                                                                                                                                       secuencia del currículum y cursos;
                                                                                                                                                       dueño del sistema de distribución.
                                                                                                                                                       2. Análisis de recursos, restricciones y
                                                                                                                                                       sistemas de distribución alternativos.
                                                                                                                                                       1. Análisis de necesidades, objetivos y
                                                                                                                                                       prioridades.




                                                                                                                                                                                                      4. Determinación de la estructura y
14. Instalación y difusión.
                              13. Evaluación sumatoria.
                                                          12. Prueba de campo, revisión.
                                                                                           11. Evaluación formativa.
                                                                                                                       10. Preparación del profesor.




                                                                                                                                                                                                                                            5. Análisis de los objetivos del curso.
                                                                                                                                                                                                      secuencia del curso.
                                                                                                                                                       6. Definición   de     los   objetivos   de
                                                                                                                                                       desempeño.
                                                                                                                                                       7. Preparación de planes (o módulos)
                                                                                                                                                       de la lección.
                                                                                                                                                       8. Desarrollo o selección de materiales
                                                                                                                                                       y medios.
                                                                                                                                                       9. Evaluación    del    desempeño        del
                                                                                                                                                       estudiante.
Modelo de diseño instruccional de Davis.
   Considera que las nuevas tecnologías pueden alcanzar desde una perspectiva
técnica un nivel de uso crítico, lúdico y creativo donde se unifiquen de manera
completa todas las perspectivas anteriores. Por lo tanto propone cinco fases para el
diseño del sistema de aprendizaje, esta implica la descripción de los aprendizaje que
permitan la elaboración de los objetivos a desarrollar a través de las planificaciones
en la que previamente serán evaluadas mediante la realización de las diversa tareas
de aprendizaje.
Davis (1992) propone 5 fases en el Diseño Instruccional:
Modelo de diseño instruccional de Dick, Lou Carey & J.Carey:
    Este modelo permite el diseño de la instrucción, dadas por un proceso interactivo, que
 inicia identificando las metas instruccionales y termina con la evaluación sumativa.




Walter Dick




                                                                               Lou Carey
Sistema compuesto de 10 fases que
Modelo de Dick, Carey & Carey (2005)
                                       interactúan entre sí.
1. Título del
                                       Material
                                      Educativo
                     8. Evaluación
                          del                          2. Necesidades
                        Proceso                           educativas




7. Selección de estrategias
   de aprendizaje/tareas                                     3. Población/usuario
          Usuario




                                                       4. Fundamentación
                6. Procesamiento                             teórica
                 didáctico de los
                    contenidos
                                     5. Objetivos de
                                       Aprendizaje
Diseño Instruccional “Componente Didáctico para el Diseño de Materiales Educativos
en Ambientes Virtuales de Aprendizaje” CDAVA.
  Este es un diseño que implica planificar cada uno de los objetivos a desarrollar y que
permitan integrar un conjunto de etapas interconectadas dadas por una serie de
elementos que conllevan al desarrollo de un proceso didáctico de los contenidos en la
que se ajusten las etapas de acuerdo a las necesidades educativas. Cabe destacar que
estos modelos instruccionales plantean diversos pasos que permiten conocer las
necesidades, estableciendo así prioridades de una población determinada y trazar
objetivos que conlleven a realizar acciones pertinentes al hecho educativo basadas en
intereses y necesidades del grupo. de esta manera el diseño instruccional brinda la
oportunidad de medir, evaluar el nivel o alcance de las metas propuestas. Asimismo, el
diseño instruccional ofrece al docente planificar estrategias de instrucción utilizando
diversos medios y recursos para el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
                                                                       Profa. Elsy Medina.
ANÁLISIS




                       Profa.
GESTIÓN Y SISTEMA     Marina      COMPONENTES DEL
 DE EVALUACIÓN                        DISEÑO
                       Polo



                    COMPONENTE
                    TECNOLÓGICO
•   Hoy día el docente es tan protagonista como el estudiante, lo que cambia es la
    estrategia de trabajo y porque la concepción desde un Diseño Instruccional de
    transición tendrá a un docente atrás que crea, piensa y desarrolla su trabajo
    promoviendo aprendizajes.

•   Siguen siendo diseños instruccionales basados en la pedagogía y la comunicación.

•   Requiere de un estudio de las teorías del aprendizaje que involucran las
    actitudes, lo cognitivo y metacognitivo, lo social y lo individual.

•   Están fundamentados sobre las teorías comunicativas - interactivas y semióticas.

•   Incluyen estos diseños la construcción de páginas remisibles, mapas de
    navegación, que posibilitan escenarios educativos con posibilidades de poder
    anticipar el aprendizaje.




          Nodales                      DI                   Basados en la
            (Nodos)
                                       5ta                    Web 2.0
                                      Generación

                                      Tienen




                                   Componente
                                    pedagógico
FASE N° 4.                                          FASE N° 1.
Evaluación                                           Análisis




                            Profa. Rosana Caraballo C.
FASE N° 3. Implementación




                                                    FASE N° 2.
                                                      Diseño
1.    Diseño de instrucción flexibles, orientados a la
       participación    activa    del    estudiante    en
       comunidades prácticas, asumiendo variedad y
       diversidad de roles e identidades por parte de
       los actores y donde exista además, una profusa
       mediación de medios, dándole un uso
       inteligente y positivo, ajustables a las continuas
       transformaciones del contexto y a un proceso
       de retroalimentación continuo y dinámico.


                           2. Se requiere ampliar los niveles de
                              gerencia y liderazgo de los facilitadores
                              en el uso y aplicación de las TIC, de
                              facilitadores    que     gestionen     el
                              conocimiento, creando las condiciones
                              necesarias para que sus alumnos sepan
                              qué hacer con la información, cómo
                              hacerlo y transferirlas a situaciones
                              reales, que le permitan tomar decisiones
                              y solucionar problemas.


                                3.   Del participante se requiere
                                     iniciativa
                                     propia, compromiso, responsabi
                                     lidad y capacidad tanto, para
                                     auto dirigir su aprendizaje
                                     como, para interactuar y lidiar
                                     con las TIC.
Profa. Rosana Caraballo.
Resumen di y dti
Resumen di y dti

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos psicopedagogicos de los enfoques y estrategias centrados en el ap...
Fundamentos psicopedagogicos de los enfoques y estrategias centrados en el ap...Fundamentos psicopedagogicos de los enfoques y estrategias centrados en el ap...
Fundamentos psicopedagogicos de los enfoques y estrategias centrados en el ap...
arely.ramos
 
11.04 lp. a1._act_4._descripcion_-2
11.04 lp. a1._act_4._descripcion_-211.04 lp. a1._act_4._descripcion_-2
11.04 lp. a1._act_4._descripcion_-2
Ana Fernandez Contreras
 
Diapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofuncionesDiapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofunciones
belkis22contreras
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
mamani_ramos_alex
 
Planeacióniformaticadministrativa
PlaneacióniformaticadministrativaPlaneacióniformaticadministrativa
Planeacióniformaticadministrativa
blognms
 
Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
Lina Preciado
 
Cuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformaciónCuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformación
M3m3mphis
 
1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]
Monica Aguilar A
 
Qdr o pedro chagoyan listo
Qdr o pedro chagoyan  listoQdr o pedro chagoyan  listo
Qdr o pedro chagoyan listo
ellechimepilef
 
Isrrael arias presentación
Isrrael arias presentaciónIsrrael arias presentación
Isrrael arias presentación
Isrrael_arias_araque
 
Terapias cognitivas esquema
Terapias cognitivas esquema Terapias cognitivas esquema
Terapias cognitivas esquema
Rodrigo Zambrano
 
Mapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aaMapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aa
paoalrome
 
Fda61 mercadotecnia avanzada
Fda61 mercadotecnia avanzadaFda61 mercadotecnia avanzada
Fda61 mercadotecnia avanzada
Oct Edw
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
arely.ramos
 
Foro 3 alfabetizacion digital y pedagogia
Foro 3 alfabetizacion digital y pedagogiaForo 3 alfabetizacion digital y pedagogia
Foro 3 alfabetizacion digital y pedagogia
pulquero
 
Asignatura Dinamica De Grupo2
Asignatura Dinamica De Grupo2Asignatura Dinamica De Grupo2
Asignatura Dinamica De Grupo2
sayi17561
 
Plantilla para registrar y analizar información
Plantilla para registrar y analizar informaciónPlantilla para registrar y analizar información
Plantilla para registrar y analizar información
gutierrezarminia
 

La actualidad más candente (17)

Fundamentos psicopedagogicos de los enfoques y estrategias centrados en el ap...
Fundamentos psicopedagogicos de los enfoques y estrategias centrados en el ap...Fundamentos psicopedagogicos de los enfoques y estrategias centrados en el ap...
Fundamentos psicopedagogicos de los enfoques y estrategias centrados en el ap...
 
11.04 lp. a1._act_4._descripcion_-2
11.04 lp. a1._act_4._descripcion_-211.04 lp. a1._act_4._descripcion_-2
11.04 lp. a1._act_4._descripcion_-2
 
Diapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofuncionesDiapositivas de las psicofunciones
Diapositivas de las psicofunciones
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Planeacióniformaticadministrativa
PlaneacióniformaticadministrativaPlaneacióniformaticadministrativa
Planeacióniformaticadministrativa
 
Fundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicosFundamentos psicopedagogicos
Fundamentos psicopedagogicos
 
Cuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformaciónCuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformación
 
1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]
 
Qdr o pedro chagoyan listo
Qdr o pedro chagoyan  listoQdr o pedro chagoyan  listo
Qdr o pedro chagoyan listo
 
Isrrael arias presentación
Isrrael arias presentaciónIsrrael arias presentación
Isrrael arias presentación
 
Terapias cognitivas esquema
Terapias cognitivas esquema Terapias cognitivas esquema
Terapias cognitivas esquema
 
Mapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aaMapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aa
 
Fda61 mercadotecnia avanzada
Fda61 mercadotecnia avanzadaFda61 mercadotecnia avanzada
Fda61 mercadotecnia avanzada
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Foro 3 alfabetizacion digital y pedagogia
Foro 3 alfabetizacion digital y pedagogiaForo 3 alfabetizacion digital y pedagogia
Foro 3 alfabetizacion digital y pedagogia
 
Asignatura Dinamica De Grupo2
Asignatura Dinamica De Grupo2Asignatura Dinamica De Grupo2
Asignatura Dinamica De Grupo2
 
Plantilla para registrar y analizar información
Plantilla para registrar y analizar informaciónPlantilla para registrar y analizar información
Plantilla para registrar y analizar información
 

Similar a Resumen di y dti

6. diseño de plan de vida plan de clase 2012
6. diseño de plan de vida plan de clase 20126. diseño de plan de vida plan de clase 2012
6. diseño de plan de vida plan de clase 2012
Prepa Cihuatlan
 
Innovaciones dos
Innovaciones dosInnovaciones dos
Innovaciones dos
bombaswilly
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
SAVA24
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
SAVA24
 
7. habilidad verbal plan de clase 2012
7. habilidad verbal plan de clase 20127. habilidad verbal plan de clase 2012
7. habilidad verbal plan de clase 2012
Prepa Cihuatlan
 
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 20121. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
Prepa Cihuatlan
 
Relación de las teorías de aprendizaje en el Diseño Instruccional
Relación de las teorías de aprendizaje en el Diseño InstruccionalRelación de las teorías de aprendizaje en el Diseño Instruccional
Relación de las teorías de aprendizaje en el Diseño Instruccional
Nelsimar1
 
Componentes del curriculum
Componentes del curriculumComponentes del curriculum
Componentes del curriculum
Cesar Lopez benavides
 
Cuadro modelos de transmisión
Cuadro modelos de transmisiónCuadro modelos de transmisión
Cuadro modelos de transmisión
school
 
Silabo comp. e inf. opcional iv laribet
Silabo comp. e inf. opcional iv laribetSilabo comp. e inf. opcional iv laribet
Silabo comp. e inf. opcional iv laribet
Carlos Laurente
 
Silabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informaticaSilabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informatica
Maria Isabel Vallejo L
 
Cuadro modelos de transmisión
Cuadro modelos de transmisiónCuadro modelos de transmisión
Cuadro modelos de transmisión
school
 
Activi 12
Activi 12Activi 12
Activi 12
sacsfe77
 
Sillabus práctica vi vi comp-carlos laurente
Sillabus práctica vi   vi comp-carlos laurenteSillabus práctica vi   vi comp-carlos laurente
Sillabus práctica vi vi comp-carlos laurente
Carlos Laurente
 
La television educativa
La television educativaLa television educativa
La television educativa
lilirodsa2012
 
4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval
UCE- FFLCED-PEOV
 
Implicancias de la Teoria del Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel
Implicancias de la Teoria del Aprendizaje Verbal Significativo de AusubelImplicancias de la Teoria del Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel
Implicancias de la Teoria del Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel
Violeta Hurtado
 
Estrategias 1
Estrategias  1Estrategias  1
Mapa Mental sobre la concepción de la evaluación del aprendizaje y los retos ...
Mapa Mental sobre la concepción de la evaluación del aprendizaje y los retos ...Mapa Mental sobre la concepción de la evaluación del aprendizaje y los retos ...
Mapa Mental sobre la concepción de la evaluación del aprendizaje y los retos ...
javiermartinez25
 
Presentación E-learning
Presentación E-learningPresentación E-learning
Presentación E-learning
educativas
 

Similar a Resumen di y dti (20)

6. diseño de plan de vida plan de clase 2012
6. diseño de plan de vida plan de clase 20126. diseño de plan de vida plan de clase 2012
6. diseño de plan de vida plan de clase 2012
 
Innovaciones dos
Innovaciones dosInnovaciones dos
Innovaciones dos
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
 
7. habilidad verbal plan de clase 2012
7. habilidad verbal plan de clase 20127. habilidad verbal plan de clase 2012
7. habilidad verbal plan de clase 2012
 
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 20121. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
1. taller de habilidades para el aprendizaje plan de clase 2012
 
Relación de las teorías de aprendizaje en el Diseño Instruccional
Relación de las teorías de aprendizaje en el Diseño InstruccionalRelación de las teorías de aprendizaje en el Diseño Instruccional
Relación de las teorías de aprendizaje en el Diseño Instruccional
 
Componentes del curriculum
Componentes del curriculumComponentes del curriculum
Componentes del curriculum
 
Cuadro modelos de transmisión
Cuadro modelos de transmisiónCuadro modelos de transmisión
Cuadro modelos de transmisión
 
Silabo comp. e inf. opcional iv laribet
Silabo comp. e inf. opcional iv laribetSilabo comp. e inf. opcional iv laribet
Silabo comp. e inf. opcional iv laribet
 
Silabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informaticaSilabo unach pedagogia_informatica
Silabo unach pedagogia_informatica
 
Cuadro modelos de transmisión
Cuadro modelos de transmisiónCuadro modelos de transmisión
Cuadro modelos de transmisión
 
Activi 12
Activi 12Activi 12
Activi 12
 
Sillabus práctica vi vi comp-carlos laurente
Sillabus práctica vi   vi comp-carlos laurenteSillabus práctica vi   vi comp-carlos laurente
Sillabus práctica vi vi comp-carlos laurente
 
La television educativa
La television educativaLa television educativa
La television educativa
 
4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval4216 t estrategiaseinstreval
4216 t estrategiaseinstreval
 
Implicancias de la Teoria del Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel
Implicancias de la Teoria del Aprendizaje Verbal Significativo de AusubelImplicancias de la Teoria del Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel
Implicancias de la Teoria del Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel
 
Estrategias 1
Estrategias  1Estrategias  1
Estrategias 1
 
Mapa Mental sobre la concepción de la evaluación del aprendizaje y los retos ...
Mapa Mental sobre la concepción de la evaluación del aprendizaje y los retos ...Mapa Mental sobre la concepción de la evaluación del aprendizaje y los retos ...
Mapa Mental sobre la concepción de la evaluación del aprendizaje y los retos ...
 
Presentación E-learning
Presentación E-learningPresentación E-learning
Presentación E-learning
 

Más de renegus

Notas dti renè
Notas dti renèNotas dti renè
Notas dti renè
renegus
 
Artículos informativos renegus12
Artículos informativos renegus12Artículos informativos renegus12
Artículos informativos renegus12
renegus
 
Tecnoartículos renegus2012
Tecnoartículos renegus2012Tecnoartículos renegus2012
Tecnoartículos renegus2012
renegus
 
Diapositivas curso on line dti
Diapositivas curso on line dtiDiapositivas curso on line dti
Diapositivas curso on line dti
renegus
 
Diseño tecnológico instruccional curso on line
Diseño tecnológico instruccional curso on lineDiseño tecnológico instruccional curso on line
Diseño tecnológico instruccional curso on line
renegus
 
Diseño i nstruccional-y-su-aplicación-en-un-curso-en-línea
Diseño i nstruccional-y-su-aplicación-en-un-curso-en-líneaDiseño i nstruccional-y-su-aplicación-en-un-curso-en-línea
Diseño i nstruccional-y-su-aplicación-en-un-curso-en-línea
renegus
 
Diseño I, y modelos Instruccionales
Diseño I, y modelos InstruccionalesDiseño I, y modelos Instruccionales
Diseño I, y modelos Instruccionales
renegus
 
Cuadro comparativo di y dti (equipo)
Cuadro comparativo di y dti (equipo)Cuadro comparativo di y dti (equipo)
Cuadro comparativo di y dti (equipo)
renegus
 
"DTI - Curso on line"
"DTI - Curso on line""DTI - Curso on line"
"DTI - Curso on line"
renegus
 
Ensayo 2 dti
Ensayo 2 dtiEnsayo 2 dti
Ensayo 2 dti
renegus
 
Ensayo 2 dti
Ensayo 2 dtiEnsayo 2 dti
Ensayo 2 dti
renegus
 
Ensayo 2 dti
Ensayo 2 dtiEnsayo 2 dti
Ensayo 2 dti
renegus
 

Más de renegus (12)

Notas dti renè
Notas dti renèNotas dti renè
Notas dti renè
 
Artículos informativos renegus12
Artículos informativos renegus12Artículos informativos renegus12
Artículos informativos renegus12
 
Tecnoartículos renegus2012
Tecnoartículos renegus2012Tecnoartículos renegus2012
Tecnoartículos renegus2012
 
Diapositivas curso on line dti
Diapositivas curso on line dtiDiapositivas curso on line dti
Diapositivas curso on line dti
 
Diseño tecnológico instruccional curso on line
Diseño tecnológico instruccional curso on lineDiseño tecnológico instruccional curso on line
Diseño tecnológico instruccional curso on line
 
Diseño i nstruccional-y-su-aplicación-en-un-curso-en-línea
Diseño i nstruccional-y-su-aplicación-en-un-curso-en-líneaDiseño i nstruccional-y-su-aplicación-en-un-curso-en-línea
Diseño i nstruccional-y-su-aplicación-en-un-curso-en-línea
 
Diseño I, y modelos Instruccionales
Diseño I, y modelos InstruccionalesDiseño I, y modelos Instruccionales
Diseño I, y modelos Instruccionales
 
Cuadro comparativo di y dti (equipo)
Cuadro comparativo di y dti (equipo)Cuadro comparativo di y dti (equipo)
Cuadro comparativo di y dti (equipo)
 
"DTI - Curso on line"
"DTI - Curso on line""DTI - Curso on line"
"DTI - Curso on line"
 
Ensayo 2 dti
Ensayo 2 dtiEnsayo 2 dti
Ensayo 2 dti
 
Ensayo 2 dti
Ensayo 2 dtiEnsayo 2 dti
Ensayo 2 dti
 
Ensayo 2 dti
Ensayo 2 dtiEnsayo 2 dti
Ensayo 2 dti
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Resumen di y dti

  • 1.
  • 2. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Tecnología Educativa Unidad Curricular: Diseño Tecnológico Instruccional Tutora. MSc. Lic. Marianela Hernández UNEFA, Núcleo Caracas, junio 2012.
  • 3. Psicólogo y Pedagogo 37 Los nueve eventos de instrucción de Robert Gagné. 1. Ganar la atención. 2. Informar a los alumnos cuáles son los objetivos del aprendizaje. 3. Evocar los conocimientos previos. 4. Presentar el Contenido (nueva información). 5. Proveer guía en el aprendizaje. 6. Provocar el desempeño (práctica). 7. Proveer Feedback (retroalimentación). 8. Evaluar el desempeño. 9. Mejorar la retención y la transferencia. Doctorado 1940
  • 4. Surge la ECLÉCTICA teoría - Cognitivos Integrados - Conductuales - Desarrollo Cognitivo – Piaget.. Tomando - Aprendizaje Social – Bandura. elementos De Forma E Sistemática y Organizada X P Psicólogo – Pedagogo, L UNI. Yale (37) y Brown (Dr.40) I C A Modelo D procesamiento M O información S Enfoque O de D Sistemas E L - Importancia a los refuerzos O - Análisis de tareas Basado Consta D Skinner 14 I Cree de pasos Toma - Aprendizaje Significativo Define - Motivación Intrínseca de Ausubel Aprendizaje “Permanencia de un cambio o disposición humana que no ha sido producido por procesos madurativos, por cierto período de tiempo”.
  • 5. El modelo de diseño instruccional de Gagné y Briggs: Se basa en un enfoque de sistema estructurado, donde la información es modificada y reorganizada, este proceso puede explicarse a través de las fases que se representan en cuatro (4) niveles de sistema y estos a su vez hacen un total de catorce (14) pasos: N 1. Nivel de sistema: Se analizan las necesidades y prioridades así como los recursos (desarrollado en 3 pasos). N 2. Nivel del curso: Se estudiaran los objetivos y estructuras del mismo (desarrollado en 2 pasos). N 3. Nivel de la lección: Tiene como propósito preparar la lección, para el desarrollo de los materiales con el objetivo de evaluar el desempeño del estudiante (desarrollado en 4 pasos). N 4. Nivel de sistema Final: Este permite la planificación y evaluación del material a difundir (desarrollado en 5 pasos).
  • 6. 3. Determinación del alcance y secuencia del currículum y cursos; dueño del sistema de distribución. 2. Análisis de recursos, restricciones y sistemas de distribución alternativos. 1. Análisis de necesidades, objetivos y prioridades. 4. Determinación de la estructura y 14. Instalación y difusión. 13. Evaluación sumatoria. 12. Prueba de campo, revisión. 11. Evaluación formativa. 10. Preparación del profesor. 5. Análisis de los objetivos del curso. secuencia del curso. 6. Definición de los objetivos de desempeño. 7. Preparación de planes (o módulos) de la lección. 8. Desarrollo o selección de materiales y medios. 9. Evaluación del desempeño del estudiante.
  • 7. Modelo de diseño instruccional de Davis. Considera que las nuevas tecnologías pueden alcanzar desde una perspectiva técnica un nivel de uso crítico, lúdico y creativo donde se unifiquen de manera completa todas las perspectivas anteriores. Por lo tanto propone cinco fases para el diseño del sistema de aprendizaje, esta implica la descripción de los aprendizaje que permitan la elaboración de los objetivos a desarrollar a través de las planificaciones en la que previamente serán evaluadas mediante la realización de las diversa tareas de aprendizaje.
  • 8. Davis (1992) propone 5 fases en el Diseño Instruccional:
  • 9. Modelo de diseño instruccional de Dick, Lou Carey & J.Carey: Este modelo permite el diseño de la instrucción, dadas por un proceso interactivo, que inicia identificando las metas instruccionales y termina con la evaluación sumativa. Walter Dick Lou Carey
  • 10. Sistema compuesto de 10 fases que Modelo de Dick, Carey & Carey (2005) interactúan entre sí.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1. Título del Material Educativo 8. Evaluación del 2. Necesidades Proceso educativas 7. Selección de estrategias de aprendizaje/tareas 3. Población/usuario Usuario 4. Fundamentación 6. Procesamiento teórica didáctico de los contenidos 5. Objetivos de Aprendizaje
  • 14. Diseño Instruccional “Componente Didáctico para el Diseño de Materiales Educativos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje” CDAVA. Este es un diseño que implica planificar cada uno de los objetivos a desarrollar y que permitan integrar un conjunto de etapas interconectadas dadas por una serie de elementos que conllevan al desarrollo de un proceso didáctico de los contenidos en la que se ajusten las etapas de acuerdo a las necesidades educativas. Cabe destacar que estos modelos instruccionales plantean diversos pasos que permiten conocer las necesidades, estableciendo así prioridades de una población determinada y trazar objetivos que conlleven a realizar acciones pertinentes al hecho educativo basadas en intereses y necesidades del grupo. de esta manera el diseño instruccional brinda la oportunidad de medir, evaluar el nivel o alcance de las metas propuestas. Asimismo, el diseño instruccional ofrece al docente planificar estrategias de instrucción utilizando diversos medios y recursos para el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Profa. Elsy Medina.
  • 15. ANÁLISIS Profa. GESTIÓN Y SISTEMA Marina COMPONENTES DEL DE EVALUACIÓN DISEÑO Polo COMPONENTE TECNOLÓGICO
  • 16. Hoy día el docente es tan protagonista como el estudiante, lo que cambia es la estrategia de trabajo y porque la concepción desde un Diseño Instruccional de transición tendrá a un docente atrás que crea, piensa y desarrolla su trabajo promoviendo aprendizajes. • Siguen siendo diseños instruccionales basados en la pedagogía y la comunicación. • Requiere de un estudio de las teorías del aprendizaje que involucran las actitudes, lo cognitivo y metacognitivo, lo social y lo individual. • Están fundamentados sobre las teorías comunicativas - interactivas y semióticas. • Incluyen estos diseños la construcción de páginas remisibles, mapas de navegación, que posibilitan escenarios educativos con posibilidades de poder anticipar el aprendizaje. Nodales DI Basados en la (Nodos) 5ta Web 2.0 Generación Tienen Componente pedagógico
  • 17. FASE N° 4. FASE N° 1. Evaluación Análisis Profa. Rosana Caraballo C. FASE N° 3. Implementación FASE N° 2. Diseño
  • 18. 1. Diseño de instrucción flexibles, orientados a la participación activa del estudiante en comunidades prácticas, asumiendo variedad y diversidad de roles e identidades por parte de los actores y donde exista además, una profusa mediación de medios, dándole un uso inteligente y positivo, ajustables a las continuas transformaciones del contexto y a un proceso de retroalimentación continuo y dinámico. 2. Se requiere ampliar los niveles de gerencia y liderazgo de los facilitadores en el uso y aplicación de las TIC, de facilitadores que gestionen el conocimiento, creando las condiciones necesarias para que sus alumnos sepan qué hacer con la información, cómo hacerlo y transferirlas a situaciones reales, que le permitan tomar decisiones y solucionar problemas. 3. Del participante se requiere iniciativa propia, compromiso, responsabi lidad y capacidad tanto, para auto dirigir su aprendizaje como, para interactuar y lidiar con las TIC. Profa. Rosana Caraballo.