SlideShare una empresa de Scribd logo
Duplicación material genético
• mecanismo que permite sintetiza una copia idéntica.
• De esta manera se obtiene 2 clones.
1. adn polimerasa I:
- actividad de síntesis 5´→ 3´
- actividad exonucleasa 3´→ 5´
- remoción de nucleidos erróneos
- rompiendo de enlaces ( 2 nucleoticos)
- solo síntesis de partidores
- reparadora y sustituye al cebador.
2. adn polimerasa II:
- actividad exonucleasa 3´→ 5´
- involucrada con proceso de reparación del adn
3. adn polimerasa III:
- proceso replicativo
- síntesis adn
- actividad exonucleasa 3´→ 5´
4. adn girasa:
- encargada del desenrrollamiento del adn para que la replicacion se pueda cumplir.
5. primasa:
- encargada de síntesis de partidores para la síntesis del adn ( procariontes)
- inicia con fragmentos de okazaki
6. helicasa:
- encargada de separar la doble hebra
- realizar la replicacion
- rompe los puente de hidrógeno
7.ligasa:
- une fragmento de okazaki
Traducción y Transcripción
- La transcripción es la síntesis del arn mensajero, ocurre dentro del núcleo de los ecuariontes. Luego
experimenta modificaciones y finalmente en el citoplasma es donde sirve como molde de proceso de
traducción.
- ribonucleotidos trifosfato → A G C U
- proceso
1. iniciación : comienza cuando el ARN polimerasa reconoce al adn se va a transcribir una señal que
indica el inicio del proceso.
2. elongación :
- adición de sucesivos ribonucleotidos para formar el ARN
- ARN polimerasa se lee → ADN 3´→ 5´
- síntesis de ARN 5´→ 3´
- la cadena de ARN sintetizada es complementaria de la hebra de ADN que se utiliza como molde ( A→T
G→C)
3. terminación : la ARN polimerasa reconoce en el ADN unas señales determinación que indican el final
de las transcripción ( ATT, ACT, o ATC)
4.maduración : antes de ser dirigido al citoplasma, se eliminan los segmentos de ARN mensajero que no
participan en la síntesis de proteínas ( estos segmentos se denominan intrones ‹no codifican›), los
segmentos que si participan se demoniman exones. La maduración solo ocurre en eucariontes.
Etapas de la Transcripción
1. descondensacion de la cromatina
2. separación de las hebras de ADN (ruptura de los enlaces puente de hidrógeno), gracias a la enzima
helicasa.
3.localización de un gen, por factor es de transcripción (proteínas), uniéndose a una región cercana al
sitio de inicio: TAC
4. la enzima ARN polimerasa inicia la lectura del ADN y la síntesis del ARN mensajero complementario, a
partir de la lectura de la secuencia TAC y finaliza al llegar a una secuencia de termino conformado por
ATT, ACT, ATC.
Traducción
- es la lectura del ARN mensajero, para generar una proteína.
- síntesis de proteínas.
- una vez que el ARN mensajero ha madurado, se produce la síntesis de proteínas. a partir de la “lectura”
de este ARN mensajero este proceso ocurre en los ribosomas presente en el citoplasma.
- cada vez que un codon es leído, se añade de un nuevo aminoácido a la proteína. que se esta
sintetizando.
- 1958 Crick planteo → información genética → ADN → ARN → PROTEÍNA
* es conocido como dogma central de la biología molecular* en el cual otros procesos se escapan de
este dogma en donde el ARN mensajero puede ser copiado en forma de ADN.
1. transcriptasa inversa: tiene la propiedad de sintetizar ADN mediante una polimerasa, la TI tiene como
molde el ARN, hay una evasión al dogma, solo permite la replicacion del adn empleado del ADN.
2. traducción en sistema libre de ARN: situación que rompe con la secuencia definida por el dogma
posibilidades de obtener proteínas. in vitro, sistema libre de células, ausencia del ARN, lectura directa del
ADN mediante ribosomas.
3. priones: son proteínas libres de ácido nucleico que propagan en su naturaleza polipeptidica, sin que
medie ningún tipo de replicacion, afectando a proteínas de su misma secuencia ( alterando su
conformación).
Enzimas ADN y ARN
- ARN solo posee una hélice o cadena de nucleótidos
- contiene bases nitrogenadas → A G C U
- las células funcionales tienen 1 función o actividad en la célula y que no se traduce en la proteína.
1. ARN ribosómico = parte de los ribosoma que interviene en la traducción-
2. ARN transferente = función es transportar los aminoácidos durante el proceso de traducción.
3. ARN nucleares pequeños = interaccionan con proteínas formando los complejos de ribonucleoproteina
( necesarios para el procesamiento de los transcritos)
4. ARN citoplásmicos pequeño = interviene en el transporte de los polipeptido en las células eucarioticas.
Por otro lado están las células:
1. ARN informativo = los que se van a traducir a proteínas
2. ARN mensajero = son lo mismo
- el ADN recién transcripto se llama ARN heterogéneo nuclear, que es un pre ARN mensajero, procesado
antes de convertirse en el ARN mensajero maduro y posteriormente se traducirá en proteína.
- en bacterias con mucha frecuencia a los ARN mensajero son poligenicos o policistrónicos.
- sin embargo hay diferentes tipos de polimerasas encargadas en el ARN.
1. ARN polimerasa I: sintetiza los precursores
2. ARN polimerasa II: produce ARN heterogéneo nuclear, por el procesamiento da lugar a los ARN
mensajeros que se traducen a proteína.
3. ARN polimerasa III: transcribe los ARN transferente, los ARN nucleares y ARN citoplasmicos y los
genes para el ARN 5S.
Transgenico
- son aquellos que han sufrido la alteración de su material genético, por la introducción artificial de un
gen proveniente de otro organismo completamente diferente a ellos.
Ventajas de la manipulación genética
1. plantas mas resistentes al clima y plagas, mas poder nutritivo, mayor tamaño, con frutos.
2. obtención de variedad de animales con mayor rendimiento
3. disminución en insecticidas
4. reducción en contaminación del suelo, aire y agua.
Utilización de los transgenicos
- salmón
- vacas lecheras ( crecimiento hormonas)
- arroz ( enzima de leche humana)
- arroz dorado
- aceite
- papa
- frijol de soya
efectos negativos
1. alergias alimentarias con respuestas anormales.
Mutaciones
- cambios en el material genético
- producidos espontáneamente debido a errores en la replicacion de ADN
- en los seres vivos ( multicelulares) las mutaciones afectan al ADN
- en las células somáticas son heredaras a las células hijas del mismo individuo.
Mutaciones nucleotidicas
1.mutación puntal: en el cambio de un nucleotido por otro, existen dos tipos: transición y tranversion.
Transición = base purica X otra purica *PURICA → A G
tranversion = base purica X pirimidica * PIRIMIDICA → T C U
2.inserciones: uno o unas pocas se insertan en el ADN ( frecuente durante la replicacion)
3.deleciones: remoción de uno o mas nucleótidos desde el ADN.
Mutaciones cromosomales
- involucran segmentes grandes de ADN alterando la estructura
1. amplificaciones: originar múltiples copias de regiones cromosomicas completas
2. delecion: perdida de regiones, después del gen
3. inversiones: cambios en la orientación de un segmento cromosomico. Ocurre debido a un quiebre de
un fragmento
4. traslocacion: intercambio de fragmento cromosomico entre cromosomas no homólogos.
Mutaciones
- cambios en el material genético
- producidos espontáneamente debido a errores en la replicacion de ADN
- en los seres vivos ( multicelulares) las mutaciones afectan al ADN
- en las células somáticas son heredaras a las células hijas del mismo individuo.
Mutaciones nucleotidicas
1.mutación puntal: en el cambio de un nucleotido por otro, existen dos tipos: transición y tranversion.
Transición = base purica X otra purica *PURICA → A G
tranversion = base purica X pirimidica * PIRIMIDICA → T C U
2.inserciones: uno o unas pocas se insertan en el ADN ( frecuente durante la replicacion)
3.deleciones: remoción de uno o mas nucleótidos desde el ADN.
Mutaciones cromosomales
- involucran segmentes grandes de ADN alterando la estructura
1. amplificaciones: originar múltiples copias de regiones cromosomicas completas
2. delecion: perdida de regiones, después del gen
3. inversiones: cambios en la orientación de un segmento cromosomico. Ocurre debido a un quiebre de
un fragmento
4. traslocacion: intercambio de fragmento cromosomico entre cromosomas no homólogos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos geneticos
Procesos geneticosProcesos geneticos
Procesos geneticos
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Flujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosFlujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivos
merchealari
 
Transcripción y procesamiento.
Transcripción y procesamiento.Transcripción y procesamiento.
Transcripción y procesamiento.
Melvin Antonio Barria
 
Tema 2 pp
Tema 2 ppTema 2 pp
Tema 2 pp
Miriam Valle
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
mnmunaiz
 
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
juliomsanjuan
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
Evelin Rojas
 
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 ParcialMoreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
andrea
 
Transcripcion de arn
Transcripcion de arnTranscripcion de arn
Transcripcion de arn
joniizzz
 
Del adn-a-las-proteinas
Del adn-a-las-proteinasDel adn-a-las-proteinas
Del adn-a-las-proteinas
Richard Erazo
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccion
Karlita Fernanda
 
T15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasT15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínas
Javier
 
Replicacion del DNA
Replicacion del DNAReplicacion del DNA
Replicacion del DNA
Jhojan Ruiz Andia
 
Proceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adnProceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adn
FER
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
manuelsuarez11
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
josemanuel7160
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
James RainingBløød Mustaine
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
sanchezguerreronuche
 
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMASMATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
Hidalgo Loreto
 

La actualidad más candente (20)

Procesos geneticos
Procesos geneticosProcesos geneticos
Procesos geneticos
 
Flujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosFlujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivos
 
Transcripción y procesamiento.
Transcripción y procesamiento.Transcripción y procesamiento.
Transcripción y procesamiento.
 
Tema 2 pp
Tema 2 ppTema 2 pp
Tema 2 pp
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
Genetica molecular 1º parte (adn, replicación, transcripción y traducción)
 
El fujo de la información genética
El fujo de la información genéticaEl fujo de la información genética
El fujo de la información genética
 
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 ParcialMoreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y  ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
Moreno Fuentes Andrea B Genetica Traduccion Y ReplicacióN Del Adn 2 Parcial
 
Transcripcion de arn
Transcripcion de arnTranscripcion de arn
Transcripcion de arn
 
Del adn-a-las-proteinas
Del adn-a-las-proteinasDel adn-a-las-proteinas
Del adn-a-las-proteinas
 
Transcripcion y traduccion
Transcripcion y traduccionTranscripcion y traduccion
Transcripcion y traduccion
 
T15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínasT15 - Del ADN a las proteínas
T15 - Del ADN a las proteínas
 
Replicacion del DNA
Replicacion del DNAReplicacion del DNA
Replicacion del DNA
 
Proceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adnProceso de traducción del adn
Proceso de traducción del adn
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMASMATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
MATERIAL GENETICO ADN ARN PROCESOS ENZIMAS
 

Similar a Resumen material 4 medio biologia

ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
Nayaret Castro
 
El ADN y el ARN
El ADN y el ARN El ADN y el ARN
El ADN y el ARN
Fabricio Namuncura
 
reproduccion bacteriana
reproduccion bacterianareproduccion bacteriana
reproduccion bacteriana
IPN
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
sirkoky
 
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptxbIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
Mi pito en tu boca
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
Reina Hadas
 
Flujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaFlujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTica
Ricardo Sánchez
 
modulo 1- Practica
modulo 1- Practicamodulo 1- Practica
modulo 1- Practica
zhandra Ramos
 
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
Marcos A. Fatela
 
Acidos nucleicos
Acidos   nucleicosAcidos   nucleicos
Adn
AdnAdn
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
Jose Luis Brunelli
 
Tema 11 bases de la genética molecular
Tema 11  bases de la genética molecularTema 11  bases de la genética molecular
Tema 11 bases de la genética molecular
Rosa Berros Canuria
 
Biología Tema 6
Biología Tema 6Biología Tema 6
Biología Tema 6
antonio.lorca.ddcc
 
Tema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecularTema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecular
Rosa Berros Canuria
 
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptxadn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
ICEST
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
Dan Dan Barraza
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
jortega.palacios
 
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivasBASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BRAYANVASQUEZCALLE
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
Barby Cyrus
 

Similar a Resumen material 4 medio biologia (20)

ADN y biotecnología
ADN y biotecnologíaADN y biotecnología
ADN y biotecnología
 
El ADN y el ARN
El ADN y el ARN El ADN y el ARN
El ADN y el ARN
 
reproduccion bacteriana
reproduccion bacterianareproduccion bacteriana
reproduccion bacteriana
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptxbIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
bIOLOGIA MOLECULARReplicación_transcripción y traducción del ADN.pptx
 
Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular Unidad XIV biologia molecular
Unidad XIV biologia molecular
 
Flujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTicaFlujo De La InformacióN GenéTica
Flujo De La InformacióN GenéTica
 
modulo 1- Practica
modulo 1- Practicamodulo 1- Practica
modulo 1- Practica
 
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
ADN (Prof. Jimena Lens) Parte 3
 
Acidos nucleicos
Acidos   nucleicosAcidos   nucleicos
Acidos nucleicos
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Transcripcinytraduccion
TranscripcinytraduccionTranscripcinytraduccion
Transcripcinytraduccion
 
Tema 11 bases de la genética molecular
Tema 11  bases de la genética molecularTema 11  bases de la genética molecular
Tema 11 bases de la genética molecular
 
Biología Tema 6
Biología Tema 6Biología Tema 6
Biología Tema 6
 
Tema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecularTema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecular
 
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptxadn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
adn-140719194311-phpapadwadqwewewqp01.pptx
 
Biotecnología II
Biotecnología IIBiotecnología II
Biotecnología II
 
Genetica Molecular
Genetica MolecularGenetica Molecular
Genetica Molecular
 
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivasBASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
BASES BIOQUIMICAS DE LA GENETICA diapositivas
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 

Más de Duoc UC

Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoTaller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Duoc UC
 
Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917
Duoc UC
 
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Duoc UC
 
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Duoc UC
 
Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos
Duoc UC
 
Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos
Duoc UC
 
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
Duoc UC
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIX
Duoc UC
 
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaPrueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Duoc UC
 
Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017
Duoc UC
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
Duoc UC
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
Duoc UC
 
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioPrueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Duoc UC
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Duoc UC
 
Salida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaSalida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historia
Duoc UC
 
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaPrueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Duoc UC
 
Prueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioPrueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medio
Duoc UC
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Duoc UC
 
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Duoc UC
 
Resumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medioResumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medio
Duoc UC
 

Más de Duoc UC (20)

Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 SintetizandoTaller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
Taller de Geometria - Seccion 3 Sintetizando
 
Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917Revolución Rusa. 1905-1917
Revolución Rusa. 1905-1917
 
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918Primera Guerra Mundial | 1914-1918
Primera Guerra Mundial | 1914-1918
 
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
Imperialismo. Fines siglo XIX a 1914.
 
Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos Legado colonial I: aspectos políticos
Legado colonial I: aspectos políticos
 
Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos Legalo colonial I: aspectos politicos
Legalo colonial I: aspectos politicos
 
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptualEl orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
El orden europeo a fines del siglo XIX - Mapa conceptual
 
El orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIXEl orden europeo a fines del siglo XIX
El orden europeo a fines del siglo XIX
 
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-HumanistaPrueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
Prueba de Diagnostico Biologia 4 medio Cientifico-Humanista
 
Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017Resumen lenguaje 2017
Resumen lenguaje 2017
 
Resumen lenguaje
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
 
Prueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medioPrueba de historia segundo medio
Prueba de historia segundo medio
 
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medioPrueba electivo lenguaje para 3 medio
Prueba electivo lenguaje para 3 medio
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
 
Salida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historiaSalida a terreno 3 medio hc historia
Salida a terreno 3 medio hc historia
 
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanistaPrueba de ingles tercero medio cientifico humanista
Prueba de ingles tercero medio cientifico humanista
 
Prueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medioPrueba de ingles segundo medio
Prueba de ingles segundo medio
 
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemasGuia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
Guia de 3 medio flujo de energia en los ecosistemas
 
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
Guia de 3 medio "los ciclos de la vida la conexion neurologica"
 
Resumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medioResumen de biologia materia de 4 medio
Resumen de biologia materia de 4 medio
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Resumen material 4 medio biologia

  • 1. Duplicación material genético • mecanismo que permite sintetiza una copia idéntica. • De esta manera se obtiene 2 clones. 1. adn polimerasa I: - actividad de síntesis 5´→ 3´ - actividad exonucleasa 3´→ 5´ - remoción de nucleidos erróneos - rompiendo de enlaces ( 2 nucleoticos) - solo síntesis de partidores - reparadora y sustituye al cebador. 2. adn polimerasa II: - actividad exonucleasa 3´→ 5´ - involucrada con proceso de reparación del adn 3. adn polimerasa III: - proceso replicativo - síntesis adn - actividad exonucleasa 3´→ 5´ 4. adn girasa: - encargada del desenrrollamiento del adn para que la replicacion se pueda cumplir. 5. primasa: - encargada de síntesis de partidores para la síntesis del adn ( procariontes) - inicia con fragmentos de okazaki 6. helicasa: - encargada de separar la doble hebra - realizar la replicacion - rompe los puente de hidrógeno 7.ligasa: - une fragmento de okazaki
  • 2. Traducción y Transcripción - La transcripción es la síntesis del arn mensajero, ocurre dentro del núcleo de los ecuariontes. Luego experimenta modificaciones y finalmente en el citoplasma es donde sirve como molde de proceso de traducción. - ribonucleotidos trifosfato → A G C U - proceso 1. iniciación : comienza cuando el ARN polimerasa reconoce al adn se va a transcribir una señal que indica el inicio del proceso. 2. elongación : - adición de sucesivos ribonucleotidos para formar el ARN - ARN polimerasa se lee → ADN 3´→ 5´ - síntesis de ARN 5´→ 3´ - la cadena de ARN sintetizada es complementaria de la hebra de ADN que se utiliza como molde ( A→T G→C) 3. terminación : la ARN polimerasa reconoce en el ADN unas señales determinación que indican el final de las transcripción ( ATT, ACT, o ATC) 4.maduración : antes de ser dirigido al citoplasma, se eliminan los segmentos de ARN mensajero que no participan en la síntesis de proteínas ( estos segmentos se denominan intrones ‹no codifican›), los segmentos que si participan se demoniman exones. La maduración solo ocurre en eucariontes. Etapas de la Transcripción 1. descondensacion de la cromatina 2. separación de las hebras de ADN (ruptura de los enlaces puente de hidrógeno), gracias a la enzima helicasa. 3.localización de un gen, por factor es de transcripción (proteínas), uniéndose a una región cercana al sitio de inicio: TAC 4. la enzima ARN polimerasa inicia la lectura del ADN y la síntesis del ARN mensajero complementario, a partir de la lectura de la secuencia TAC y finaliza al llegar a una secuencia de termino conformado por ATT, ACT, ATC.
  • 3. Traducción - es la lectura del ARN mensajero, para generar una proteína. - síntesis de proteínas. - una vez que el ARN mensajero ha madurado, se produce la síntesis de proteínas. a partir de la “lectura” de este ARN mensajero este proceso ocurre en los ribosomas presente en el citoplasma. - cada vez que un codon es leído, se añade de un nuevo aminoácido a la proteína. que se esta sintetizando. - 1958 Crick planteo → información genética → ADN → ARN → PROTEÍNA * es conocido como dogma central de la biología molecular* en el cual otros procesos se escapan de este dogma en donde el ARN mensajero puede ser copiado en forma de ADN. 1. transcriptasa inversa: tiene la propiedad de sintetizar ADN mediante una polimerasa, la TI tiene como molde el ARN, hay una evasión al dogma, solo permite la replicacion del adn empleado del ADN. 2. traducción en sistema libre de ARN: situación que rompe con la secuencia definida por el dogma posibilidades de obtener proteínas. in vitro, sistema libre de células, ausencia del ARN, lectura directa del ADN mediante ribosomas. 3. priones: son proteínas libres de ácido nucleico que propagan en su naturaleza polipeptidica, sin que medie ningún tipo de replicacion, afectando a proteínas de su misma secuencia ( alterando su conformación). Enzimas ADN y ARN - ARN solo posee una hélice o cadena de nucleótidos - contiene bases nitrogenadas → A G C U - las células funcionales tienen 1 función o actividad en la célula y que no se traduce en la proteína. 1. ARN ribosómico = parte de los ribosoma que interviene en la traducción- 2. ARN transferente = función es transportar los aminoácidos durante el proceso de traducción. 3. ARN nucleares pequeños = interaccionan con proteínas formando los complejos de ribonucleoproteina ( necesarios para el procesamiento de los transcritos) 4. ARN citoplásmicos pequeño = interviene en el transporte de los polipeptido en las células eucarioticas. Por otro lado están las células: 1. ARN informativo = los que se van a traducir a proteínas 2. ARN mensajero = son lo mismo - el ADN recién transcripto se llama ARN heterogéneo nuclear, que es un pre ARN mensajero, procesado antes de convertirse en el ARN mensajero maduro y posteriormente se traducirá en proteína. - en bacterias con mucha frecuencia a los ARN mensajero son poligenicos o policistrónicos. - sin embargo hay diferentes tipos de polimerasas encargadas en el ARN.
  • 4. 1. ARN polimerasa I: sintetiza los precursores 2. ARN polimerasa II: produce ARN heterogéneo nuclear, por el procesamiento da lugar a los ARN mensajeros que se traducen a proteína. 3. ARN polimerasa III: transcribe los ARN transferente, los ARN nucleares y ARN citoplasmicos y los genes para el ARN 5S. Transgenico - son aquellos que han sufrido la alteración de su material genético, por la introducción artificial de un gen proveniente de otro organismo completamente diferente a ellos. Ventajas de la manipulación genética 1. plantas mas resistentes al clima y plagas, mas poder nutritivo, mayor tamaño, con frutos. 2. obtención de variedad de animales con mayor rendimiento 3. disminución en insecticidas 4. reducción en contaminación del suelo, aire y agua. Utilización de los transgenicos - salmón - vacas lecheras ( crecimiento hormonas) - arroz ( enzima de leche humana) - arroz dorado - aceite - papa - frijol de soya efectos negativos 1. alergias alimentarias con respuestas anormales.
  • 5. Mutaciones - cambios en el material genético - producidos espontáneamente debido a errores en la replicacion de ADN - en los seres vivos ( multicelulares) las mutaciones afectan al ADN - en las células somáticas son heredaras a las células hijas del mismo individuo. Mutaciones nucleotidicas 1.mutación puntal: en el cambio de un nucleotido por otro, existen dos tipos: transición y tranversion. Transición = base purica X otra purica *PURICA → A G tranversion = base purica X pirimidica * PIRIMIDICA → T C U 2.inserciones: uno o unas pocas se insertan en el ADN ( frecuente durante la replicacion) 3.deleciones: remoción de uno o mas nucleótidos desde el ADN. Mutaciones cromosomales - involucran segmentes grandes de ADN alterando la estructura 1. amplificaciones: originar múltiples copias de regiones cromosomicas completas 2. delecion: perdida de regiones, después del gen 3. inversiones: cambios en la orientación de un segmento cromosomico. Ocurre debido a un quiebre de un fragmento 4. traslocacion: intercambio de fragmento cromosomico entre cromosomas no homólogos.
  • 6. Mutaciones - cambios en el material genético - producidos espontáneamente debido a errores en la replicacion de ADN - en los seres vivos ( multicelulares) las mutaciones afectan al ADN - en las células somáticas son heredaras a las células hijas del mismo individuo. Mutaciones nucleotidicas 1.mutación puntal: en el cambio de un nucleotido por otro, existen dos tipos: transición y tranversion. Transición = base purica X otra purica *PURICA → A G tranversion = base purica X pirimidica * PIRIMIDICA → T C U 2.inserciones: uno o unas pocas se insertan en el ADN ( frecuente durante la replicacion) 3.deleciones: remoción de uno o mas nucleótidos desde el ADN. Mutaciones cromosomales - involucran segmentes grandes de ADN alterando la estructura 1. amplificaciones: originar múltiples copias de regiones cromosomicas completas 2. delecion: perdida de regiones, después del gen 3. inversiones: cambios en la orientación de un segmento cromosomico. Ocurre debido a un quiebre de un fragmento 4. traslocacion: intercambio de fragmento cromosomico entre cromosomas no homólogos.