SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL
CUARTO SEMESTRE
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS II
CÁRNICOS
PRÁCTICA Nº 1
ESTUDIANTES:
Arriaga Barahona Venus
Castro Navas Lilibeth
Chere Carpio Ariana
Navas Paladines Cindy
Peláez Guillen Yerimar
Rodríguez Ponce Denisse
TEMA: Retención de líquido en las carnes. (CARNE DE RES Y DE POLLO)
MATERIALES
 2 Recipiente
 1 Cuchillo
OBJETIVO: Observar los cambios químicos que ocurren mediante la retención de los
aditivo y la cantidad de peso que alcanza el producto.
INGREDIENTES Y REACTIVOS
 250 ml H2O
 250 ml de hielo
 1.75 g de NaCl (sal 0.5 %) carne de res
 1.5 g de NaCl. (sal 0.5%) carne de pollo
 290 g carne de pollo
 327 g carne de res
 Tripolifosfato de sodio (STP)

EQUIPOS
 Balanza analítica
PROCEDIMIENTO
1. Medir los ingredientes y aditivos según la formula (El 1% de STP y 0.5% sal y
diluir H2O 250 ml y 250 ml de Hielo.)
2. Pesar la carne res y pollo según la cantidad de solución preparada.
3. Sumergir cada uno de los productos en casa solución.
4. Dejar aproxidamente por una tiempo de 30 a 45 min 1 hora y debe estar en
movimiento (de vez en cuando).
5. Despues del tiempo sumergido, retirar y escurrir por 3 min.
6. Pesar que cantidad ha aumentando en el product.
7. Sacar resultados.
INTRODUCCIÓN
EL STP
Se utiliza como dispersante, emulsificante y estabilizante. También es usado como agente
secuestrante y como aditivo en productos para la limpieza como detergentes y jabones en
polvo.
Encuentra aplicaciones en industrias y sectores tan variados como la agricultura, la arcilla
y pigmentos, caucho, cemento y cerámica, construcción, detergentes y productos de
limpieza, lubricantes, pulpa y papel, carpetas para diferentes propósitos, el aceite de las
industrias, los fabricantes de textiles y textiles, pinturas y recubrimientos, tratamiento de
agua, artículos de vidrio, tratamiento de superficies y formuladores.
CARNE DE RES
La carne de res (Bos taurus) es la carne procedente de un animal no menor a 3 años de
edad y que pese 500 kg. Antes de su sacrificio, la carne es de color rojo en diferentes
tonalidades, su contenido graso medio o alto según la raza y alimentación de la res.
Una variedad de la carne de res es la de ternera la cual proviene de un animal de no más
de dos meses de vida, alimentado solo con leche materna y que pese no más de 120 kilos
al momento del sacrificio. Contiene vitaminas del Complejo B. Minerales: Fósforo, Hierro,
Zinc. Proteínas: Citosina, Lisina, Metonina.
CARNE DE POLLO
La carne del pollo es una gran fuente de proteínas, además, aporta minerales esenciales
para el organismo como es el caso del potasio y el calcio. Eso sin contar la cantidad de
vitaminas del complejo B que nos aporta, con el beneficio extra de que contiene pocos
carbohidratos y mínimas calorías. Incluso uno de las características más destacables del
pollo es la sensación de saciedad que genera en quien le consume, este factor influye en
lo que tiene que ver con la pérdida de peso, ya que evita que consumas alimentos a
deshora.
Entre otras cosas, al ser un alimento muy nutritivo se le recomienda a las personas
enfermas, bajas de en defensas pues no recarga el estómago y alimenta rápidamente.
Nutrientes del pollo según sus partes:
Cuando comes pollo hay que decir que tienes unas preferencias respecto a él, a eso hay
que agregarle que según la parte que comas es posible que recibas diversos nutrientes.
Por ejemplo, no es lo mismo comer las partes blancas, a las más oscuras, porque estas
últimas tienen más cantidad de mioglobiona, hierro, zinc y vitaminas del complejo B. Sin
embargo, contienen más calorías.
Por ejemplo, para las personas que necesitan aumentar peso o que tienen anemia es muy
recomendable de parte de sus nutricionistas que coman piernas de pollo y los inferiores;
pero si el objetivo es bajar de peso, también existen una solución; lo que debes hacer es
consumir carne blanca.
De otra parte, hay que hablar del cuero del pollo, que no tiene las mismas propiedades de
la carne en sí, sino más bien se trata de un parte que contiene muchas más calorías de las
recomendadas. Razón por la cual lo ideal será evitar el cuero del pollo a como dé lugar, si
es que quieres mantener tu peso ideal.
ANALISIS
La capacidad de retención de agua (CRA)se puede definir como la aptitud de la carne
para mantener ligada su propia agua, incluso bajo la influencia de fuerzas externas
(presión, calor, etc.), o también como la aptitud para fijar agua añadida (Swatland, 1991).
Muchas de las propiedades sensoriales de la carne como son el color, la textura y la
firmeza, están relacionadas con la cantidad de agua que se tiene contenida o retenida en
la carne. Nutricionalmente, una baja CRA resulta en pérdidas importantes de agua, que
acarrean, proteínas, minerales y vitaminas hidrosolubles. Desde el punto de vista
industrial, la capacidad de una carne para retener el agua originalmente contenida, así
como el agua que se añada durante los procesos industriales, por ejemplo durante el
marinado o la inyección, influye en la eficiencia del sistema y dicta en parte el rendimiento
final del producto. Una pobre retención de agua, provoca un goteo constante que interfiere
en los sistemas de empaque, así como en los sistemas de salazón en seco.
RESULTADOS
La medida de la capacidad de retención de agua en la carne y pollo gracias al STP es un
método que beneficia a retener las proteínas que nos proporciona las carnes.
RECOMENDACIONES
Estar pendiente del tiempo de duración que la carne debe estar sumergida.
Tener un lugar de trabajo y utensilios inocuos.
Pesar correctamente los materiales para tener resultados correctos.
CONCLUSIÓN
Durante 45 minutos la carne se mantuvo en la retención de líquidos como el proceso la
carne aumento su peso 290 g a 360 g).
BIBLIOGRAFIA
Proporcionada por el docente Msc. Daniel Borbor
Retención de líquidos en carnes:
Forrest JC, Aberle EO, Hedrick HB, Judge MO, Merkel RA. Fundamentos de ciencia de la
carne. España: Editorial Acribia.Zaragoza; 1979; 44-45.
FOTOS DE LA PRÁCTICA:
1.- Anexo (0.0030 kg, 3 g de STP para el pollo y carne)
2.- Anexo (hielo para su debida unión con la carne)
3.- Anexo (Pesado de la sal NACL)
4.- Anexo (Pesado del pollo 290 g)
5.- Anexo (Pesado de carne respectivamente 327 g)
6.- Anexo (Durante 45 minutos la carne se mantuvo en la retención de líquidos
como el proceso la carne aumento su peso 290 g a 360 g)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Proceso de maduracion de las carnes
Proceso de  maduracion de las carnesProceso de  maduracion de las carnes
Proceso de maduracion de las carnes
 
Tipos de empaque y medios de empaque.
Tipos de empaque y medios de empaque.Tipos de empaque y medios de empaque.
Tipos de empaque y medios de empaque.
 
OBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADOOBTENCION DEL JAMON CURADO
OBTENCION DEL JAMON CURADO
 
Elaboración de salame
Elaboración de salameElaboración de salame
Elaboración de salame
 
bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos bromatologia de la carne y productos cárnicos
bromatologia de la carne y productos cárnicos
 
proceso de elaboracion de la salchicha
proceso de elaboracion de la salchichaproceso de elaboracion de la salchicha
proceso de elaboracion de la salchicha
 
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnica
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
 
Curso PresentacióN 3ª
Curso PresentacióN 3ªCurso PresentacióN 3ª
Curso PresentacióN 3ª
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
CARNES MADURADAS 1
CARNES MADURADAS 1CARNES MADURADAS 1
CARNES MADURADAS 1
 
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOSEXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
EXPOSICIÓN DE CÁRNICOS
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Practica chorizo ngrc'
Practica chorizo ngrc'Practica chorizo ngrc'
Practica chorizo ngrc'
 
Jamón de pechuga de pavo
Jamón de pechuga de pavoJamón de pechuga de pavo
Jamón de pechuga de pavo
 
Expo carnes y embutidos
Expo carnes y embutidosExpo carnes y embutidos
Expo carnes y embutidos
 
Carnes curadas
Carnes curadas Carnes curadas
Carnes curadas
 
Higiene de carne de pollo, aves y
Higiene de carne de pollo, aves yHigiene de carne de pollo, aves y
Higiene de carne de pollo, aves y
 
Cortes bovinos
Cortes bovinosCortes bovinos
Cortes bovinos
 

Similar a Retenccion de liquidos en la carne practica 1

Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificomanucristh
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosKanikanigoro
 
El cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria iiEl cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria iiGaby Emoxa
 
TEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdfTEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdfNohemiSupra
 
UN II .- CAP7 - METODOS DE CONSERVACION.pptx
UN II .- CAP7 -    METODOS DE CONSERVACION.pptxUN II .- CAP7 -    METODOS DE CONSERVACION.pptx
UN II .- CAP7 - METODOS DE CONSERVACION.pptxNeiver Guevara Coronel
 
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnicoTecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnicoLENIN DELGADO
 
12055 42019-1-pb
12055 42019-1-pb12055 42019-1-pb
12055 42019-1-pbAlex Lc
 
Actividad semana uno
Actividad semana unoActividad semana uno
Actividad semana unoSHAKAROON
 
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicosActividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicosRolando Duarte
 
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...dasysole16
 

Similar a Retenccion de liquidos en la carne practica 1 (20)

Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
El cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria iiEl cerdo culinaria ii
El cerdo culinaria ii
 
Industria carnica
Industria carnicaIndustria carnica
Industria carnica
 
Milanesa de-pollo
Milanesa de-polloMilanesa de-pollo
Milanesa de-pollo
 
La carne 2
La carne 2La carne 2
La carne 2
 
Industria de carnes
Industria de carnesIndustria de carnes
Industria de carnes
 
TEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdfTEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdf
 
UN II .- CAP7 - METODOS DE CONSERVACION.pptx
UN II .- CAP7 -    METODOS DE CONSERVACION.pptxUN II .- CAP7 -    METODOS DE CONSERVACION.pptx
UN II .- CAP7 - METODOS DE CONSERVACION.pptx
 
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnicoTecnologia de carnicos_productos_carnico
Tecnologia de carnicos_productos_carnico
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
12055 42019-1-pb
12055 42019-1-pb12055 42019-1-pb
12055 42019-1-pb
 
Actividad semana uno
Actividad semana unoActividad semana uno
Actividad semana uno
 
Control para la Carne
Control para la Carne Control para la Carne
Control para la Carne
 
Harina de pescado
Harina de pescadoHarina de pescado
Harina de pescado
 
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicosActividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
 
Harina de pescado
Harina de pescadoHarina de pescado
Harina de pescado
 
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
SEMINARIO 15 - contaminacion, conservacion y alteracion de carnes y productos...
 

Más de Michell Burgos

Practica de chorizo cervecero
Practica de chorizo cerveceroPractica de chorizo cervecero
Practica de chorizo cerveceroMichell Burgos
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosMichell Burgos
 
Método de análisis microbiológico de alimentos
Método de análisis microbiológico de alimentosMétodo de análisis microbiológico de alimentos
Método de análisis microbiológico de alimentosMichell Burgos
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoMichell Burgos
 
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOSCARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOSMichell Burgos
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMichell Burgos
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Michell Burgos
 

Más de Michell Burgos (9)

Romeo and juliet
Romeo and julietRomeo and juliet
Romeo and juliet
 
Practica de chorizo cervecero
Practica de chorizo cerveceroPractica de chorizo cervecero
Practica de chorizo cervecero
 
Determinación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidosDeterminación cualitativa de lipidos
Determinación cualitativa de lipidos
 
Método de análisis microbiológico de alimentos
Método de análisis microbiológico de alimentosMétodo de análisis microbiológico de alimentos
Método de análisis microbiológico de alimentos
 
Obesity in english
Obesity in englishObesity in english
Obesity in english
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
 
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOSCARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Retenccion de liquidos en la carne practica 1

  • 1. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL CUARTO SEMESTRE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS II CÁRNICOS PRÁCTICA Nº 1 ESTUDIANTES: Arriaga Barahona Venus Castro Navas Lilibeth Chere Carpio Ariana Navas Paladines Cindy Peláez Guillen Yerimar Rodríguez Ponce Denisse TEMA: Retención de líquido en las carnes. (CARNE DE RES Y DE POLLO) MATERIALES  2 Recipiente  1 Cuchillo OBJETIVO: Observar los cambios químicos que ocurren mediante la retención de los aditivo y la cantidad de peso que alcanza el producto.
  • 2. INGREDIENTES Y REACTIVOS  250 ml H2O  250 ml de hielo  1.75 g de NaCl (sal 0.5 %) carne de res  1.5 g de NaCl. (sal 0.5%) carne de pollo  290 g carne de pollo  327 g carne de res  Tripolifosfato de sodio (STP)  EQUIPOS  Balanza analítica PROCEDIMIENTO 1. Medir los ingredientes y aditivos según la formula (El 1% de STP y 0.5% sal y diluir H2O 250 ml y 250 ml de Hielo.) 2. Pesar la carne res y pollo según la cantidad de solución preparada. 3. Sumergir cada uno de los productos en casa solución. 4. Dejar aproxidamente por una tiempo de 30 a 45 min 1 hora y debe estar en movimiento (de vez en cuando). 5. Despues del tiempo sumergido, retirar y escurrir por 3 min. 6. Pesar que cantidad ha aumentando en el product. 7. Sacar resultados. INTRODUCCIÓN EL STP Se utiliza como dispersante, emulsificante y estabilizante. También es usado como agente secuestrante y como aditivo en productos para la limpieza como detergentes y jabones en polvo. Encuentra aplicaciones en industrias y sectores tan variados como la agricultura, la arcilla y pigmentos, caucho, cemento y cerámica, construcción, detergentes y productos de limpieza, lubricantes, pulpa y papel, carpetas para diferentes propósitos, el aceite de las industrias, los fabricantes de textiles y textiles, pinturas y recubrimientos, tratamiento de agua, artículos de vidrio, tratamiento de superficies y formuladores.
  • 3. CARNE DE RES La carne de res (Bos taurus) es la carne procedente de un animal no menor a 3 años de edad y que pese 500 kg. Antes de su sacrificio, la carne es de color rojo en diferentes tonalidades, su contenido graso medio o alto según la raza y alimentación de la res. Una variedad de la carne de res es la de ternera la cual proviene de un animal de no más de dos meses de vida, alimentado solo con leche materna y que pese no más de 120 kilos al momento del sacrificio. Contiene vitaminas del Complejo B. Minerales: Fósforo, Hierro, Zinc. Proteínas: Citosina, Lisina, Metonina. CARNE DE POLLO La carne del pollo es una gran fuente de proteínas, además, aporta minerales esenciales para el organismo como es el caso del potasio y el calcio. Eso sin contar la cantidad de vitaminas del complejo B que nos aporta, con el beneficio extra de que contiene pocos carbohidratos y mínimas calorías. Incluso uno de las características más destacables del pollo es la sensación de saciedad que genera en quien le consume, este factor influye en lo que tiene que ver con la pérdida de peso, ya que evita que consumas alimentos a deshora. Entre otras cosas, al ser un alimento muy nutritivo se le recomienda a las personas enfermas, bajas de en defensas pues no recarga el estómago y alimenta rápidamente. Nutrientes del pollo según sus partes: Cuando comes pollo hay que decir que tienes unas preferencias respecto a él, a eso hay que agregarle que según la parte que comas es posible que recibas diversos nutrientes. Por ejemplo, no es lo mismo comer las partes blancas, a las más oscuras, porque estas últimas tienen más cantidad de mioglobiona, hierro, zinc y vitaminas del complejo B. Sin embargo, contienen más calorías. Por ejemplo, para las personas que necesitan aumentar peso o que tienen anemia es muy recomendable de parte de sus nutricionistas que coman piernas de pollo y los inferiores; pero si el objetivo es bajar de peso, también existen una solución; lo que debes hacer es consumir carne blanca. De otra parte, hay que hablar del cuero del pollo, que no tiene las mismas propiedades de la carne en sí, sino más bien se trata de un parte que contiene muchas más calorías de las recomendadas. Razón por la cual lo ideal será evitar el cuero del pollo a como dé lugar, si es que quieres mantener tu peso ideal.
  • 4. ANALISIS La capacidad de retención de agua (CRA)se puede definir como la aptitud de la carne para mantener ligada su propia agua, incluso bajo la influencia de fuerzas externas (presión, calor, etc.), o también como la aptitud para fijar agua añadida (Swatland, 1991). Muchas de las propiedades sensoriales de la carne como son el color, la textura y la firmeza, están relacionadas con la cantidad de agua que se tiene contenida o retenida en la carne. Nutricionalmente, una baja CRA resulta en pérdidas importantes de agua, que acarrean, proteínas, minerales y vitaminas hidrosolubles. Desde el punto de vista industrial, la capacidad de una carne para retener el agua originalmente contenida, así como el agua que se añada durante los procesos industriales, por ejemplo durante el marinado o la inyección, influye en la eficiencia del sistema y dicta en parte el rendimiento final del producto. Una pobre retención de agua, provoca un goteo constante que interfiere en los sistemas de empaque, así como en los sistemas de salazón en seco. RESULTADOS La medida de la capacidad de retención de agua en la carne y pollo gracias al STP es un método que beneficia a retener las proteínas que nos proporciona las carnes. RECOMENDACIONES Estar pendiente del tiempo de duración que la carne debe estar sumergida. Tener un lugar de trabajo y utensilios inocuos. Pesar correctamente los materiales para tener resultados correctos. CONCLUSIÓN Durante 45 minutos la carne se mantuvo en la retención de líquidos como el proceso la carne aumento su peso 290 g a 360 g). BIBLIOGRAFIA Proporcionada por el docente Msc. Daniel Borbor Retención de líquidos en carnes: Forrest JC, Aberle EO, Hedrick HB, Judge MO, Merkel RA. Fundamentos de ciencia de la carne. España: Editorial Acribia.Zaragoza; 1979; 44-45.
  • 5. FOTOS DE LA PRÁCTICA: 1.- Anexo (0.0030 kg, 3 g de STP para el pollo y carne) 2.- Anexo (hielo para su debida unión con la carne)
  • 6. 3.- Anexo (Pesado de la sal NACL) 4.- Anexo (Pesado del pollo 290 g)
  • 7. 5.- Anexo (Pesado de carne respectivamente 327 g) 6.- Anexo (Durante 45 minutos la carne se mantuvo en la retención de líquidos como el proceso la carne aumento su peso 290 g a 360 g)