SlideShare una empresa de Scribd logo
RETINOPATIA
ESCLEROHIPERTENSIVA
INTRODUCCIÓN
• La hipertensión arterial (HA) puede producir
  cambies a nivel de la circulación coroidea,
  retiniana y del nervio óptico. Estos cambios
  dependerán de la severidad y la duración de la
  misma, pero también de la edad del paciente.
INTRODUCCIÓN
• Es muy difícil diferenciar entre los cambios
  precoces de la hipertensión y la esclerosis
  arteriola que acontece normalmente con la
  edad, por ello resulta complejo hacer una
  clasificación de los cambios vasculares
  retinianos debidos, exclusivamente a la HA.
Tipos de Manifestación.
1) Retinopatía hipertensiva.

2) Coroidopatía hipertensiva.

3) Neuropatía óptica hipertensiva.
Fisiopatología
• Cuando la arteria central de la retina pasa a
  través de la lámina cribosa, el grosor de la
  pared disminuye, se pierde la lámina elástica
  interna y la capa muscular media se hace
  incompleta. Las ramas de la arteria retiniana
  en el ojo son, por tanto, grandes arteriolas.
Fisiopatología
• Hay que tener en cuenta las propiedades
  especiales de las arteriolas retinianas:
• 1. Ausencia de fibras del sistema nervioso
  autó-nomo.
• 2. Presencia de un sistema de autorregulación.
• 3. Existencia de una barrera hematorretiniana.
Fisiopatología
• Los cambios que se producen son los
  siguientes:
• En la hipertensión hay una pérdida de la
  autorregulación, con dilatación de las
  arteriolas pre-capilares. Se produce la
  separación de las uniones de las células
  endoteliales y por tanto una disrupción focal
  de la barrera hematorretiniana.
Fisiopatología
• lo que genera un incremento de la
  permeabilidad     a   las   macromoléculas
  plasmáticas y trasudados periarteriolares
  focales, que es la lesión más precoz Los
  infiltrados algodonosos, o mejor llamadas
  manchas isquémicas retinianas profundas, se
  deben a isquemia focal aguda de la retina
  profunda por oclusión de las arteriolas
  terminales
Clasificación Histopatologica.
• Angiopatia      Hipertensiva     Angiotónica:
  Estrechamiento uniforme de las arteriolas esto
  ocurre en HA de poco tiempo de evolución y
  no muy activa. Se debe de conocer la relación
  Arterio-venoso, el cual corresponde 2/3 de
  diámetro de la vénula. De esta manera se
  puede evaluar si hay un estrechamiento
  arteriolar, por ejemplo; Una relación A-V de
  1/3 denotaría esta patología.
Clasificación Histopatologica..
• Angiopatia     Angioespastica:     Zonas      de
  constricción total que se aprecian con
  estrechamientos repentinos y posteriormente
  recuperan su calibre. Esto es característicos de
  las HA reciente y activa. Esto comienza como
  vasoconstricciones después pasan a estenosis
  irreversibles.
Clasificación Histopatologica.
• Angiopatia Angioesclerotica: Irreversible,
  pero también se encuentran en procesos de
  envejecimiento, por lo que hay que tener
  cuidado cuando exploramos a un apciente con
  HA y ansiano. Hay problemas en la relacion A-
  V. el aumento de la banda arterial aumenta el
  brillo o reflejo, se debe al incremento del
  groser arteriolar.
Angiopatia Angioesclerotica con Hemorragia.
Clasificación Histopatologica.
• Esto producira un brillo mayor al de 1/3 de , la
  superficie del vaso. Tambien se encuentran de
  criuces arterio-venosos, lo cual produce un
  cruce de la arteriola sobre la venula. Esto se
  debe evaluar en los vasos de 2do y 3er orden
  debido a que es mas comun en la adventice.
  Tambien existe retificacion de las venulas y
  aspecto de hilo de cobre o plata, incluso
  dando aspecto de vasos exangues.
Clasificación Histopatologica.
• Esto se debe evaluar en los vasos de 2do y 3er
  orden debido a que es mas comun en la
  adventice. Tambien existe retificacion de las
  venulas y aspecto de hilo de cobre o plata,
  incluso dando aspecto de vasos exangues.
Clasificación Histopatologica.
• Neurorretinopatia Hipertensiva por alteracion
  Angioespasticas Graves: Puede observase
  tambien en el Angioesclerotico. Lo cual se
  presenta como un papiledema y           cambios
  histologicos isquemicos, que llegan a la
  formacion de uns estrella macular por deposito
  de lipidos de forma radial de la misma.
Presencia de disco borroso y elevado, microexudados peridiscales y
                      hemorragias en llama.
• Angiográficamente, disco hiperfluorescente con capilares
  peripapilares dilatados y hemorragia en llama fluoresceinonegativa
Signos oftalmológicos.
• Disminución       del    calibre   arteriolar:
  Haciéndolas pálidas, estrechas y restas,
  incluso invisibles. Puede ser generalizada sin
  esclerosis en la hipertensión juvenil, o
  segmentarias ( por vaso espasmo focal), en la
  del adulto. Esta son causadas por HT muy
  intensas y de rapida evolucion.
Signos oftalmológicos.
• Aumento       del    calibre   venoso:      El
  elentecimiento de la circulación provoca
  ingurgitación venular. Disminuye, la relación
  arteriovenosa de 2/3 a ½ o menor.
• Anomalías vasculares Perimaculares: Al
  contrario de lo que suele suceder, las vénulas
  aparecen dilatadas, en tirabuzón. Esto se
  conoce como Sindrome de Macula Hipertensa.
Signos oftalmológicos.
• Aumento       del    calibre   venoso:      El
  elentecimiento de la circulación provoca
  ingurgitación venular. Disminuye, la relación
  arteriovenosa de 2/3 a ½ o menor.
• Anomalías vasculares Perimaculares: Al
  contrario de lo que suele suceder, las vénulas
  aparecen dilatadas, en tirabuzón. Esto se
  conoce como Sindrome de Macula Hipertensa.
•   Línea Punteada Amarilla: Arteria de la arcada temporal inferior, con brillo
    aumentado en toda su extensión, típico de Retinopatía HTA
•   Flecha Azul: Cruces AV patológico. Vénula con calibre disminuido.
•   Flecha Púrpura: Cruce AV patológico. Deflexión venosa
Signos oftalmológicos.
• Signos de Malignización: Signos de necrosis
  sistemica.
• Exudado algonodoso: Microinfartos retinianos
  por obstruccion de la arteriola terminal.
• Hemorragia Retinianas: Que pueden ser
  lineales, en llama o prerretinianas.
• Edema retiniano: Edema por hipoxia.
• Papiledema: Hipoxia.
• Flecha Azul: Cruce AV patológico ampliado.
  Vénula comprimida por arteriola
Clasificacion de la RH: Keith-Wegener
Clasificación de RH: Schei
Dx diferencial.
• El paciente se queja de la visión solamente
  cuanto existen hemorragias o exudados, de
  otro modo es asintomática.
• De otro modo la retinopatía diabética y
  algunas retinitis infecciosas relacionadas con
  SIDA, son los dx diferenciales mas comunes.
• Existen enfermedades crónicas que nos puede
  dar lesiones similares como LES, Sx de Cushing
  y Glomerulonefritis.
Tratamiento
• No existe un tratamiento oftalmológico
  específico para la retinopatía, aunque se está
  investigando la posible eficacia de compuestos
  como el factor decrecimiento nervioso.
• El tratamiento es un buen control de la
  tensión arterial, con el que se puede obtener
  la reversibilidadde las lesiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosisalekseyqa
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
pvladimir
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Sully Rodríguez Castro
 
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRetinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRob Riv
 
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual. Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Sinovitis transitoria
Sinovitis transitoriaSinovitis transitoria
Sinovitis transitoria
Maria Sigatullina
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Quemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmologíaQuemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmología
Gabriel Carrillo Moreno
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
GRACESITA
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Helen AM
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
hospitalito
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesCarlos Morales
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
Susana Gurrola
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
The Jedi Temple
 
Oftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis PosteriorOftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis Posterior
guest792cb26
 

La actualidad más candente (20)

Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
01 Clasificación AO
01 Clasificación AO01 Clasificación AO
01 Clasificación AO
 
Desprendimiento de Retina
Desprendimiento de RetinaDesprendimiento de Retina
Desprendimiento de Retina
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRetinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensiva
 
Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
 
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual. Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
Diagnóstico diferencial de las pérdidas de agudeza visual.
 
Sinovitis transitoria
Sinovitis transitoriaSinovitis transitoria
Sinovitis transitoria
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Quemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmologíaQuemaduras en oftalmología
Quemaduras en oftalmología
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
 
10. fracturas expuestas oat
10.  fracturas expuestas oat10.  fracturas expuestas oat
10. fracturas expuestas oat
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
 
Oftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis PosteriorOftalmologia - Escleritis Posterior
Oftalmologia - Escleritis Posterior
 

Destacado

Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.
Hospital Juarez de Mexico
 
Clinica De Oftalmología | Cruz Roja Jalisco
Clinica De Oftalmología | Cruz Roja JaliscoClinica De Oftalmología | Cruz Roja Jalisco
Clinica De Oftalmología | Cruz Roja Jalisco
Cruz Roja Jalisco
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
Vicky Chacón
 
Historia clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológicaHistoria clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológicaDiego Ojeda
 
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
chuymex
 
Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014
romulo_perdomo
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
Ricardo Mora MD
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
oftalmologiauleam
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
David Brambila
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismospino1
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
Karina Soto
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojommikex
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religionPilar
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadoresfonsi20alfa
 

Destacado (20)

Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
 
Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.
 
Clinica De Oftalmología | Cruz Roja Jalisco
Clinica De Oftalmología | Cruz Roja JaliscoClinica De Oftalmología | Cruz Roja Jalisco
Clinica De Oftalmología | Cruz Roja Jalisco
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Enfermedad oclusiva arterial
Enfermedad oclusiva arterialEnfermedad oclusiva arterial
Enfermedad oclusiva arterial
 
Historia clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológicaHistoria clínica oftalmológica
Historia clínica oftalmológica
 
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
Estrabismo mm [modo de compatibilidad]
 
Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014Clínica de oftalmologia 2014
Clínica de oftalmologia 2014
 
Retinopatia Hipertensiva
Retinopatia HipertensivaRetinopatia Hipertensiva
Retinopatia Hipertensiva
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
 
Budismo religion
Budismo religionBudismo religion
Budismo religion
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 

Similar a Retinopatia esclerohipertensiva

Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaTbNuevoLeon
 
Retinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensivaRetinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensivaYeny Pocori
 
retinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensivaretinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensiva
Juan Francisco Vargas Martinez
 
Presentación daniela
Presentación danielaPresentación daniela
Presentación daniela
danielaramirezalzate
 
HAS
HASHAS
Retinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensivaRetinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensiva
Oscar Ulloa. G
 
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdfhemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
DllemdeAraujo
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
Alejandro Osorio
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
Alejandro Osorio
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
Alejandro Osorio
 
valvulopatias_.pptx
valvulopatias_.pptxvalvulopatias_.pptx
valvulopatias_.pptx
MARYROSALESESCOBAR
 
7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina tMarvin Barahona
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
mst19
 
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía HipertensivaHipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Arantxa [Medicina]
 
Cianosis y sincope
Cianosis y sincopeCianosis y sincope
Cianosis y sincope
Andrea Arrazate
 

Similar a Retinopatia esclerohipertensiva (20)

Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Retinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensivaRetinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensiva
 
retinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensivaretinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensiva
 
Presentación daniela
Presentación danielaPresentación daniela
Presentación daniela
 
HAS
HASHAS
HAS
 
ecv ppt.pptx
ecv ppt.pptxecv ppt.pptx
ecv ppt.pptx
 
Retinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensivaRetinopatia hipertensiva
Retinopatia hipertensiva
 
Hemorragias encefálicas- Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACPHemorragias encefálicas- Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACP
 
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdfhemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
hemorragiaintracraneal-140929225819-phpapp01.pdf
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
valvulopatias_.pptx
valvulopatias_.pptxvalvulopatias_.pptx
valvulopatias_.pptx
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t7. enfermedades arteriales de la retina t
7. enfermedades arteriales de la retina t
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía HipertensivaHipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
Hipertensión Arterial y Retinopatía Hipertensiva
 
Cianosis y sincope
Cianosis y sincopeCianosis y sincope
Cianosis y sincope
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Retinopatia esclerohipertensiva

  • 2. INTRODUCCIÓN • La hipertensión arterial (HA) puede producir cambies a nivel de la circulación coroidea, retiniana y del nervio óptico. Estos cambios dependerán de la severidad y la duración de la misma, pero también de la edad del paciente.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Es muy difícil diferenciar entre los cambios precoces de la hipertensión y la esclerosis arteriola que acontece normalmente con la edad, por ello resulta complejo hacer una clasificación de los cambios vasculares retinianos debidos, exclusivamente a la HA.
  • 4. Tipos de Manifestación. 1) Retinopatía hipertensiva. 2) Coroidopatía hipertensiva. 3) Neuropatía óptica hipertensiva.
  • 5. Fisiopatología • Cuando la arteria central de la retina pasa a través de la lámina cribosa, el grosor de la pared disminuye, se pierde la lámina elástica interna y la capa muscular media se hace incompleta. Las ramas de la arteria retiniana en el ojo son, por tanto, grandes arteriolas.
  • 6. Fisiopatología • Hay que tener en cuenta las propiedades especiales de las arteriolas retinianas: • 1. Ausencia de fibras del sistema nervioso autó-nomo. • 2. Presencia de un sistema de autorregulación. • 3. Existencia de una barrera hematorretiniana.
  • 7. Fisiopatología • Los cambios que se producen son los siguientes: • En la hipertensión hay una pérdida de la autorregulación, con dilatación de las arteriolas pre-capilares. Se produce la separación de las uniones de las células endoteliales y por tanto una disrupción focal de la barrera hematorretiniana.
  • 8. Fisiopatología • lo que genera un incremento de la permeabilidad a las macromoléculas plasmáticas y trasudados periarteriolares focales, que es la lesión más precoz Los infiltrados algodonosos, o mejor llamadas manchas isquémicas retinianas profundas, se deben a isquemia focal aguda de la retina profunda por oclusión de las arteriolas terminales
  • 9. Clasificación Histopatologica. • Angiopatia Hipertensiva Angiotónica: Estrechamiento uniforme de las arteriolas esto ocurre en HA de poco tiempo de evolución y no muy activa. Se debe de conocer la relación Arterio-venoso, el cual corresponde 2/3 de diámetro de la vénula. De esta manera se puede evaluar si hay un estrechamiento arteriolar, por ejemplo; Una relación A-V de 1/3 denotaría esta patología.
  • 10. Clasificación Histopatologica.. • Angiopatia Angioespastica: Zonas de constricción total que se aprecian con estrechamientos repentinos y posteriormente recuperan su calibre. Esto es característicos de las HA reciente y activa. Esto comienza como vasoconstricciones después pasan a estenosis irreversibles.
  • 11.
  • 12. Clasificación Histopatologica. • Angiopatia Angioesclerotica: Irreversible, pero también se encuentran en procesos de envejecimiento, por lo que hay que tener cuidado cuando exploramos a un apciente con HA y ansiano. Hay problemas en la relacion A- V. el aumento de la banda arterial aumenta el brillo o reflejo, se debe al incremento del groser arteriolar.
  • 14. Clasificación Histopatologica. • Esto producira un brillo mayor al de 1/3 de , la superficie del vaso. Tambien se encuentran de criuces arterio-venosos, lo cual produce un cruce de la arteriola sobre la venula. Esto se debe evaluar en los vasos de 2do y 3er orden debido a que es mas comun en la adventice. Tambien existe retificacion de las venulas y aspecto de hilo de cobre o plata, incluso dando aspecto de vasos exangues.
  • 15. Clasificación Histopatologica. • Esto se debe evaluar en los vasos de 2do y 3er orden debido a que es mas comun en la adventice. Tambien existe retificacion de las venulas y aspecto de hilo de cobre o plata, incluso dando aspecto de vasos exangues.
  • 16.
  • 17. Clasificación Histopatologica. • Neurorretinopatia Hipertensiva por alteracion Angioespasticas Graves: Puede observase tambien en el Angioesclerotico. Lo cual se presenta como un papiledema y cambios histologicos isquemicos, que llegan a la formacion de uns estrella macular por deposito de lipidos de forma radial de la misma.
  • 18. Presencia de disco borroso y elevado, microexudados peridiscales y hemorragias en llama.
  • 19. • Angiográficamente, disco hiperfluorescente con capilares peripapilares dilatados y hemorragia en llama fluoresceinonegativa
  • 20. Signos oftalmológicos. • Disminución del calibre arteriolar: Haciéndolas pálidas, estrechas y restas, incluso invisibles. Puede ser generalizada sin esclerosis en la hipertensión juvenil, o segmentarias ( por vaso espasmo focal), en la del adulto. Esta son causadas por HT muy intensas y de rapida evolucion.
  • 21. Signos oftalmológicos. • Aumento del calibre venoso: El elentecimiento de la circulación provoca ingurgitación venular. Disminuye, la relación arteriovenosa de 2/3 a ½ o menor. • Anomalías vasculares Perimaculares: Al contrario de lo que suele suceder, las vénulas aparecen dilatadas, en tirabuzón. Esto se conoce como Sindrome de Macula Hipertensa.
  • 22. Signos oftalmológicos. • Aumento del calibre venoso: El elentecimiento de la circulación provoca ingurgitación venular. Disminuye, la relación arteriovenosa de 2/3 a ½ o menor. • Anomalías vasculares Perimaculares: Al contrario de lo que suele suceder, las vénulas aparecen dilatadas, en tirabuzón. Esto se conoce como Sindrome de Macula Hipertensa.
  • 23. Línea Punteada Amarilla: Arteria de la arcada temporal inferior, con brillo aumentado en toda su extensión, típico de Retinopatía HTA • Flecha Azul: Cruces AV patológico. Vénula con calibre disminuido. • Flecha Púrpura: Cruce AV patológico. Deflexión venosa
  • 24. Signos oftalmológicos. • Signos de Malignización: Signos de necrosis sistemica. • Exudado algonodoso: Microinfartos retinianos por obstruccion de la arteriola terminal. • Hemorragia Retinianas: Que pueden ser lineales, en llama o prerretinianas. • Edema retiniano: Edema por hipoxia. • Papiledema: Hipoxia.
  • 25.
  • 26. • Flecha Azul: Cruce AV patológico ampliado. Vénula comprimida por arteriola
  • 27. Clasificacion de la RH: Keith-Wegener
  • 29.
  • 30. Dx diferencial. • El paciente se queja de la visión solamente cuanto existen hemorragias o exudados, de otro modo es asintomática. • De otro modo la retinopatía diabética y algunas retinitis infecciosas relacionadas con SIDA, son los dx diferenciales mas comunes. • Existen enfermedades crónicas que nos puede dar lesiones similares como LES, Sx de Cushing y Glomerulonefritis.
  • 31. Tratamiento • No existe un tratamiento oftalmológico específico para la retinopatía, aunque se está investigando la posible eficacia de compuestos como el factor decrecimiento nervioso. • El tratamiento es un buen control de la tensión arterial, con el que se puede obtener la reversibilidadde las lesiones.