SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad Ciencias Médicas
Escuela Medicina
Oftalmología
Castillo Mantilla Susana Alejandra
Retinopatía Hipertensiva
Conceptos
Conceptos
• Alteraciones
microvasculares
retinianas como
marcador de
enfermedad
cardiovascular
(Marcus Gunn 1898).
Epidemiología
Epidemiología
• HTA
– Silenciosa
– Subdiagnosticada
– Mal tratada
– Según NHANES III: personas de 18-74 años,
68,4% saben que son hipertensos, 53,6%
reciben tto y solo el 24,7% están controlados.
Epidemiología
• Incidencia de RH es variable
• Suele confundirse con RD
• Beaver Dam Eye Study mostró una
incidencia global de RH del 15%.
• Valor predictivo dg de HTA mediante
hallazgos oftalmológicos fue de 47-53%.
Factores de Riesgo
Hipertensión
arterial
Grado y
nivel
Duración
Rapidez de
instauración
Condición
basal
retina
Fisiopatología
Características Generales
Retiniano
CoroideoPapilar
HTA
Hipertonía
Esclerosis
Arteriolares
No arteriolares
Fisiopatología
Estrechamiento
arteriolar (focal
y generalizado)
Edema en la
pared del vaso
zonas de
fibrosis
Cambios de
cruce
arteriovenosos
FASE VASOCONSTRICTIVA
Fisiopatología
Aumento brusco de
la TA y
vasoconstricción
arteriolar
Oclusión arteriolas
retinianas
precapilares
Necrosis del
músculo liso
Vasodilatación focalDaño endotelial
Alteraciones
barrera
hematorretiniana
EXUDACIÓN
FASE EXUDATIVA
Retina
Mácula
Hemorragia
Penetración de
macromoléculas
Trasudados
periarteriolares
Necrosis fibrinoide Manchas algodonosas
Fisiopatología
Necrosis fibrinoide
arteriolar y capilar
coroidea
Luz: fibrina y
plaquetas
Zonas de Infarto
del EPR
• Puntos de Elsching
Desprendimiento
seroso retiniano
Afectación a la
mácula
Disminución de la
agudeza visual
Coroidopatía Hipertensiva
Fisiopatología
¡Hipertensión
maligna!
Papila inflamada
con márgenes
borrados
Pérdida de la
visión
Edema de papila hipertensivo
Encefalopatía
hipertensiva Isquemia
Cúmulo de componentes
axoplásmicos
Edema
Red coroidea peripapilar
Vasos de la cabeza del NO
vasoconstricción
Cambios isquémicos en
papila
Hallazgos clínicos
• Estrechamientos arteriolares
Hallazgos clínicos
• Hemorragias
• Tortuosidad vascular
Hallazgos clínicos
• Incremento del reflejo a la luz en arteriolas
(vasos en hilo de cobre)
Hallazgos clínicos
• Perdida de transparencia de columna de
sangre intra-arterial (vasos en hilo de
plata)
Hallazgos clínicos
• Residuos de edema (exudados duros)
Hallazgos clínicos
• Manchas isquémicas de la retina interna
(manchas algodonosas)
Hallazgos clínicos
Signo de Gunn
• Cruces arteriovenosos
Signo de Gunn
• Edema retinal y macular
Hallazgos clínicos
• Pérdida de capa fibrosa del nervio óptico
• Trasudados periarteriolares intrarretiniales
Focales (FIPTs)
Hallazgos clínicos
Clasificación de Keith-Wagener-
Barker
Grados de afectación
Clasificación de Scheie
Diagnóstico Diferencial
Retinopatía
Diabética
Enfermedad
Oclusiva
venosa
Sd. Isquémico
Ocular
Retinopatía
por radiación
Telangiectasias
perifoveales
Enfermedades
del colágeno
Edema de papila asociado a
estrella macular
Neurorretinitis
Papilopatía
diabética
Retinopatía
óptica por
irradiación
Neuritis óptica
Sarcoidosis y
sífilis
Enfermedades
oclusivas de la retina
Arterioloesclerosis
Retinopatía
hipertensiva
Acelera la evolución
de la Retinopatía
diabética
Complicaciones
Tratamiento
Adecuado control de la presión arterial.
• Estrechamiento arteriolar y venoso son permanentes.
• Perdida visual irreversible es rara y si hay es secundaria a atrofia de NO
secundaria a papiledema prolongado.
La mayoría de cambios son reversibles con tto adecuado
Bibliografía
Veiga C, Torres E, Sales M.
Retinopatía hipertensiva. España:
Ediciones Díaz de Santos, 2012.
Rojas S, Saucedo A. Oftalmología.
México: Editorial El Manual
Moderno, 2014.
William Tasman, Edward A. Jaeger.
Duane's ophthalmology. Volume 3,
Chapter 13. Systemic Hypertension
and the Eye. Lippincott Williams &
Wilkins. 2001.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
Chava BG
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
Manuel Sanchez
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
David Linares González
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
IvIarvin Vargas A
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
Eduardo Zaragoza
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
Karina Soto
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Pablo Nazir
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaDaniella Medina
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
LeaMibzarDominguezNa
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularcamilacontrerast
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
Juan N. Corpas
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retinaMarvin Barahona
 
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRetinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRob Riv
 

La actualidad más candente (20)

Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Fondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención PrimariaFondo de ojo en Atención Primaria
Fondo de ojo en Atención Primaria
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
banco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmologíabanco de preguntas oftalmología
banco de preguntas oftalmología
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Epiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y EscleritisEpiescleritis y Escleritis
Epiescleritis y Escleritis
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia5 semiologia oftalmologia
5 semiologia oftalmologia
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Historia clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológicaHistoria clinica oftalmológica
Historia clinica oftalmológica
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Exploración oftalmológica
Exploración oftalmológicaExploración oftalmológica
Exploración oftalmológica
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
ParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer ParParáLisis Del Tercer Par
ParáLisis Del Tercer Par
 
5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina5. irrigación de la retina
5. irrigación de la retina
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRetinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensiva
 

Similar a Retinopatía hipertensiva

Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
Josue Neri
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Mauricio Giraldo Hoyos
 
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdfretinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
Juan Francisco Vargas Martinez
 
Retina
RetinaRetina
Lupus.pptx
Lupus.pptxLupus.pptx
Lupus.pptx
AndrsJima
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
Bren1508
 
Retinopatía Hipertensiva
Retinopatía HipertensivaRetinopatía Hipertensiva
Retinopatía Hipertensiva
María José Choles Solano
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
helen danitza dextre torres
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
PanuveítisAtinemig
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
DulceGonzalezPacheco
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
Andrey Martinez Pardo
 
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCKEXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
EdissonXavierQuelalH
 
Vasculitis primaria
Vasculitis primariaVasculitis primaria
Vasculitis primaria
Jenner Febres Cordero
 
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
JuanJessSaenz
 
Sindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudoSindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudo
Medicina Interna
 
5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías
Casos De Patología Hmu
 
Paralisis facial
Paralisis facial Paralisis facial
Paralisis facial
Angel Castro Urquizo
 

Similar a Retinopatía hipertensiva (20)

Retinopatiadiabeticaehipertensiva
RetinopatiadiabeticaehipertensivaRetinopatiadiabeticaehipertensiva
Retinopatiadiabeticaehipertensiva
 
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
 
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdfretinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Lupus.pptx
Lupus.pptxLupus.pptx
Lupus.pptx
 
Miocardiopatías
Miocardiopatías Miocardiopatías
Miocardiopatías
 
Retinopatía Hipertensiva
Retinopatía HipertensivaRetinopatía Hipertensiva
Retinopatía Hipertensiva
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Panuveítis
PanuveítisPanuveítis
Panuveítis
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
Vasculitis.pptx
Vasculitis.pptxVasculitis.pptx
Vasculitis.pptx
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCKEXPOSICION DE EMERGENCIA  - TIPOS DE SHOCK
EXPOSICION DE EMERGENCIA - TIPOS DE SHOCK
 
Vasculitis primaria
Vasculitis primariaVasculitis primaria
Vasculitis primaria
 
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
 
Sindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudoSindrome aortico agudo
Sindrome aortico agudo
 
5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías5 tp metabolopatías
5 tp metabolopatías
 
Paralisis facial
Paralisis facial Paralisis facial
Paralisis facial
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Retinopatía hipertensiva

Notas del editor

  1. Pctes con valores limítrofes tienen el doble de posibilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular o renal.
  2. Principalmente en pctes mal controlados
  3. Esclerosis Fondo de ojo – hemorragias - exudados
  4. HTA - disfunción endotelial Asesino silencioso Fondo ocular y retina permiten estudiar circulación in vivo (forma no invasiva), arteriolas similares propiedades microcirculación cerebral y coronaria, mediante la oftalmoscopia directa puede ser observada fácilmente extrapolando así, la información de ella extraída a otros territorios arteriales.
  5. Fase vasoconstrictiva: mecanismos reguladores metabólicos y miogénicos Sg. De depresión retiniana – crónico – oclusión arteriolar precapilar en retina interna infartadas, perdida de sust retiniana interna
  6. En pctes jóvenes vasos más flexibles y menos escleróticos. Grado III y IV EPR epitelio pigmentario de retina
  7. En pctes jóvenes vasos más flexibles y menos escleróticos. Grado III y IV EPR epitelio pigmentario de retina
  8. Necrosis de pared de vasos pericapilares y capilares Aumento de la presión Edema macular y papilar dificultan el retorno venoso
  9. Vasos retinianos aumentan tortuosidad - tirabuzon
  10. Primer sg arteriosclerosis
  11. Son depósitos intrarretinianos de lípidos y proteínas blanquecinos, brillantes y bordes bien definidos. Aparecen como consecuencia de un aumento de permeabilidad vascular por isquemia prolongada o bien tras reabsorción de edemas o hemorragias retinianas como en el caso de las trombosis. Si estos depósitos se disponen en la región macular o perimacular en forma radial dan lugar a una estrella macular, signo de lesión avanzada con disminución de agudeza visual
  12. Son manchas blanquecinas, difusas, de bordes mal definidas a nivel de la capa de fibras nerviosas Secundarias a infartos por vasoconstricción arteriolar con el resultado de isquemia aguda y severa. Se localizan cerca de los capilares peripapilares, se asocian a microaneurismas y son un signo de entrada en la fase acelerada de la hipertensión o malignización de la misma
  13. valora el calibre de la vénula y mide la deformidad de ésta a nivel del cruce AV que conlleva un éstasis vascular venoso distalmente al mismo.
  14. Manifestación de la coroidopati por rotura de la barrera hematoretiniana a nivel del epitelio pigmentario y difusión del liquido subretiniano a la retina Peor en hipertensión cronica
  15. 1939 Intenta correlacionar la gravedad de los cambios fundoscópicos con el grado de hipertensión e inversamente con la supervivencia. Grado I pcte hta asintomáticos larga duración, función renal y ♥ conservada. Grado II hta mas elevada Grado III hta alta y mantenida y f renal y ♥ adecuada a gravemente alterada Grado IV hta maligna. Daño ♥, renal y cerebral más grave 1966 modificación incluye grado de estrechamiento arteriolar y constricciones focales en ausencia de hemorragias retinianas o edema de disco
  16. 1953 Define cambios hipertensivos: constricción arteriolar Esclerosis arteriolar: cambios vasculares de ht a largo tiempo