SlideShare una empresa de Scribd logo
BRINDANDO CUIDADOS DE ENFERMERÍA A UNA ADULTA MAYOR CON AFECCIÓN: SÍNDROME ASCÍTICO
SITUACIÓN PROBLEMA   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARTHA ROGERS “ Seres Unitarios”   Síndrome ascítico Cirrosis Hepática Alcohol – vendedora de chicha. Acumulación de líquido libre en la cavidad peritoneal. Tto: restricción de sodio y agua, furosemida, espironolactona, infusión de albúmina (baja en sal), derivación yugular peritoneal, paracentesis  paracentesis técnica de punción percutánea abdominal destinada a evacuar líquido de la cavidad peritoneal  Dolor  experiencia sensorial y emocional desagradable que obedece a una lesión real o potencial. escala de 0 a 10  HTA esta regulada por el flujo sanguíneo el cual va a depender del volumen de sangre bombeada por el ventrículo izquierdo y la frecuencia cardiaca también de la resistencia vascular periférica que depende del diámetro de los vasos y de la viscosidad de la sangre  ITU La Eschericha Coli constituye el organismo más común identificada en las pielonefritis por lo general, la pielonefritis aguda es causada por una infección bacteriana,
Diagnósticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLAN DE CUIDADOS
DX1. Exceso de volumen de líquidos r/c perfusión de liquido peritoneal s/a ascitis e/p perímetro abdominal 112 cm, abdomen globuloso.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias al balance hídrico, se puede controlar las ganancias y pérdidas de los líquidos corporales, para determinar la acción más adecuada en el desequilibrio hidro-electrolítico. Controlando el balance hídrico de la persona en cada turno ESPINRONOLACTONA: Diurético ahorrador de potasio que inhibe de manera competitiva aldosterona, por lo general se una para tratar ascitis Espironolactona  LA FUROSEMIDA: diurético para tratamiento de ascitis que disminuye el sodio y potasio. Furosemida  Las funciones vitales con parámetros universales que revelan el estado de salud de la persona. El aumento de la presión arterial favorece la aparición de edemas en los miembros inferiores por la retensión de líquidos. Controlando funciones vitales cada turno, especialmente presión arterial. Los diuréticos aumentan la eliminación de orina y sal del organismo, diminuyendo el exceso de líquido corporal; lo que sirve también para bajar la presión arterial Administrando medicamentos diuréticos prescritos en cada turno. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
La pérdida de líquido y de peso en los pacientes cirróticos con ascitis depende del balance de sodio. Se aconsejan dietas con 40-60 mEq/día de sodio, ya que una mayor restricción salina hace más difícil su cumplimiento y puede conducir a un empeoramiento del estado nutricional del paciente. Solicitar dieta hipo sódica Procedimiento invasivo que cosiste en realizar una punción en la cavidad abdominal, con técnica estéril, para obtener líquido peritoneal, con fines diagnósticos o terapéuticos. Colaborar en el procedimiento de paracentesis. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DX2. Alteración del bienestar: dolor abdominal r/c distensión abdominal  s/a cirrosis hepática e/p persona quejumbrosa, refiere dolor y “ardencia” en estomago.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ranitidina: antagonista de la histamina en el receptor H2 indicado en el tratamiento de desordenes gastrointestinales en los que la secreción gástrica de ácido está incrementada. Administrando tratamiento prescrito: Ranitidina  La valoración de la intensidad del dolor nos permite identificar la localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad y factores desencadenantes del dolor para su mejor tratamiento, esta valoración es  mediante la escala del 0 al 10; permitirá verificar si la persona no tiene ningún dolor (0 = ausencia del dolor) o si la persona tiene un dolor intenso (10 = dolor insoportable).  Valorando el grado del dolor, utilizando la escala del 0 – 10  La valoración de los Signos Vitales nos permite evaluar la existencia de una alteración del funcionamiento normal del organismo de la persona pues como signos fisiológicos del dolor tenemos el aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca. Realizando control de funciones vitales. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Pues el analgésico como el tramal puede ocasional vómitos y disminución de la presión arterial. Valorando efectos secundarios por administración de analgésicos. La valoración de la intensidad del dolor nos permite identificar la localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad y factores desencadenantes del dolor para su mejor tratamiento, esta valoración es  mediante la escala del 0 al 10; permitirá verificar si la persona no tiene ningún dolor (0 = ausencia del dolor) o si la persona tiene un dolor intenso (10 = dolor insoportable). Valorando la eficacia del tratamiento a la media hora mediante la escala del 0 – 10 para medir el dolor. Tramal: analgésico de acción central que actúa en el sistema nervioso sobre los receptores específicos del sistema de percepción del dolor Tramal La distracción ayuda a la relajación de la persona y ayuda a calmar el dolor olvidándose de la afección. Proporcionado elementos distractores y relajación. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DX3. Régimen inefectivo de tratamiento r/c desconocimiento de la enfermedad y falta de interés en la continuidad del tratamiento e/p falta de cumplimiento en tratamiento médico, firma de retiro voluntario del hospital, apatía a la información. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La evaluación de los conocimientos nos permite valorar la fijación de los conocimientos en la persona. Evaluando la comprensión de la educación a la adulta mayor.  El conocimiento de su tratamiento y su importancia aumenta la colaboración de la persona y mejora su actitud frente a su estado de salud.  Educando a la persona sobre su tratamiento así como la importancia de su efectividad. La valoración es la primera fase del proceso de enfermería y permite la obtención de datos de forma sistemática, los que permiten que de una manera organizada se clasifiquen los datos que permiten orientar de manera adecuada los cuidados de enfermería. Valorando el grado de conocimiento de la persona. El conocimiento completo del proceso patológico y sus implicancias aumenta la colaboración de la persona con el tratamiento y ayuda al paciente a tomar decisiones adecuadas según la importancia ya comprendida. Educando a la persona sobre su proceso patológico. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DX4. Alteración de la perfusión tisular r/c aumento de la resistencia vascular periférica s/a HTA, e/p PA = 140/100 mmHg. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El conocimiento de su tratamiento y su importancia aumenta la colaboración de la persona y mejora su actitud frente a su estado de salud. Educando sobre la importancia de cumplir con tratamiento farmacológico y nutricional.  La dieta baja en sodio ayuda a mantener a la presión arterial dentro de sus parámetros normales. Proporcionando dieta baja en sodio. La furosemida es un diurético de asa que contribuye a disminuir la presión arterial. Espironolactona es un diurético utilizado en tratamiento de ascitis que tiene como efecto secundario el disminuir la presión arterial. Administración de tratamiento prescrito: Furosemida Espironolactona Las medidas de relajación son parte de la medicina alternativa que tiene como fin brindar tranquilidad y relajación a la persona. Enseñar técnicas de relajación La valoración de los Signos Vitales nos permite evaluar la existencia de una alteración del funcionamiento normal del organismo de la persona. Controlando funciones vitales, especialmente PA El descanso proporciona a la persona calma y estabilidad en su organismo. Estimulando a la persona a periodos de descanso. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
DX5. Infección r/c proliferación bacteriana en vías urinarias e/p leucocitos y hematíes aumentados en uro análisis. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En el análisis de orina: el color debe ser amarillo ámbar, el color rojo indicaría hematuria (posible obstrucción urinaria); el aspecto debe ser claro, si se obtiene un aspecto turbio indicaría desechos o sedimentos bacterianos (infección urinaria). Colaborar en la realización de pruebas auxiliares de control hematíes y uroanálisis.  La valoración de los Signos Vitales nos permite evaluar la existencia de una alteración del funcionamiento normal del organismo de la persona. Si hay aumento de temperatura, nos puede indicar una infección. Realizando control de funciones vitales, especialmente Tº Amikacina: La amikacina es un antibiótico semisintético del grupo de los aminoglucósidos, derivado de la Kanamicina, de acción bactericida. Ceftriaxona: Antibiótico de amplio espectro. Indicado en Tratamiento de infecciones de vías respiratorias inferiores, Infecciones de vías urinarias  Administrando tratamiento prescrito: Amikacina Ceftriaxona  FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUDBalance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadocarlos canova
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOSNombre Apellidos
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielGNEAUPP.
 
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminasCuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminasHospital Escuela/UNAH
 
ALIMENTACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
ALIMENTACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL ALIMENTACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
ALIMENTACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL Eliseo Delgado
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaDave Pizarro
 
Estrés quirurgico y etica profesional
Estrés quirurgico y etica profesionalEstrés quirurgico y etica profesional
Estrés quirurgico y etica profesionalMILEDY LOPEZ
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALSilvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUDBalance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
Balance hidroelectrolítico - CICAT-SALUD
 
PAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con ApendicitisPAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con Apendicitis
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
771
771771
771
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asistencia de Enfermería en Cancer GastricoAsistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminasCuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
 
Quemaduras injertos
Quemaduras injertosQuemaduras injertos
Quemaduras injertos
 
Gran quemado
Gran quemadoGran quemado
Gran quemado
 
ALIMENTACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
ALIMENTACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL ALIMENTACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
ALIMENTACIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Historia Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis AgudaHistoria Natural Pancreatitis Aguda
Historia Natural Pancreatitis Aguda
 
Estrés quirurgico y etica profesional
Estrés quirurgico y etica profesionalEstrés quirurgico y etica profesional
Estrés quirurgico y etica profesional
 
PAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINALPAE HERNIA INGUINAL
PAE HERNIA INGUINAL
 

Similar a Pce

Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianiDiapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianizaksky
 
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptx
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptxpaehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptx
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptxFRANCISCODIAZ701233
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptLISBETHSALAZAR17
 
Cáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisCáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisEnfermera
 
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….DanielMichelMartinez
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaGabriel Martinez
 
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)jose figueroa
 
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...CICAT SALUD
 
Caso 1 Pregunta 1..Grupo 5
Caso 1 Pregunta 1..Grupo 5Caso 1 Pregunta 1..Grupo 5
Caso 1 Pregunta 1..Grupo 5Denisse Vignolo
 
Trastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosTrastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosJane Gonzalez
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxJesmaryPrez
 

Similar a Pce (20)

FMFMtx
FMFMtxFMFMtx
FMFMtx
 
Colecistittis
ColecistittisColecistittis
Colecistittis
 
Rol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisisRol del tens en sala de hemodiálisis
Rol del tens en sala de hemodiálisis
 
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianiDiapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
 
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptx
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptxpaehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptx
paehomorragiadigestivasuperiorhospitalizado.pptx
 
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.pptcaso clinico hipertension arterial ES.ppt
caso clinico hipertension arterial ES.ppt
 
Cáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisCáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitis
 
Presentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptxPresentación1HDA.pptx
Presentación1HDA.pptx
 
Proceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo RenalProceso de Calculo Renal
Proceso de Calculo Renal
 
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
 
cirugia final
cirugia finalcirugia final
cirugia final
 
hidronefrosis
hidronefrosis hidronefrosis
hidronefrosis
 
2017 a
 2017   a 2017   a
2017 a
 
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
 
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
Atención integral y especializada de la paciente obstétrica en estado crítico...
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA SOAPIE.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA SOAPIE.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA SOAPIE.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA SOAPIE.pptx
 
Caso 1 Pregunta 1..Grupo 5
Caso 1 Pregunta 1..Grupo 5Caso 1 Pregunta 1..Grupo 5
Caso 1 Pregunta 1..Grupo 5
 
Trastornos Hematologicos
Trastornos HematologicosTrastornos Hematologicos
Trastornos Hematologicos
 
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptxABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRURGICO OBSTRUCCION INTESTINAL (DRA.PEREZ R2).pptx
 

Más de Deysi Vilchez

Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3Deysi Vilchez
 
Revista cuadros de_yprint
Revista cuadros de_yprintRevista cuadros de_yprint
Revista cuadros de_yprintDeysi Vilchez
 
Proyecto 2 fotomontaje
Proyecto 2   fotomontajeProyecto 2   fotomontaje
Proyecto 2 fotomontajeDeysi Vilchez
 
Proyecto 1 dey medios digitales
Proyecto 1 dey medios digitalesProyecto 1 dey medios digitales
Proyecto 1 dey medios digitalesDeysi Vilchez
 
Ejemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odioEjemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odioDeysi Vilchez
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalDeysi Vilchez
 
Ayudemos A Evitar La Contaminacion Ambiental
Ayudemos A Evitar La Contaminacion AmbientalAyudemos A Evitar La Contaminacion Ambiental
Ayudemos A Evitar La Contaminacion AmbientalDeysi Vilchez
 

Más de Deysi Vilchez (9)

Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3Sustentacion proyecto 3
Sustentacion proyecto 3
 
Revista cuadros de_yprint
Revista cuadros de_yprintRevista cuadros de_yprint
Revista cuadros de_yprint
 
Proyecto 2 fotomontaje
Proyecto 2   fotomontajeProyecto 2   fotomontaje
Proyecto 2 fotomontaje
 
Proyecto 1 dey medios digitales
Proyecto 1 dey medios digitalesProyecto 1 dey medios digitales
Proyecto 1 dey medios digitales
 
Ejemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odioEjemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odio
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
Cooperacion Internacional
Cooperacion InternacionalCooperacion Internacional
Cooperacion Internacional
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
Ayudemos A Evitar La Contaminacion Ambiental
Ayudemos A Evitar La Contaminacion AmbientalAyudemos A Evitar La Contaminacion Ambiental
Ayudemos A Evitar La Contaminacion Ambiental
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Pce

  • 1. BRINDANDO CUIDADOS DE ENFERMERÍA A UNA ADULTA MAYOR CON AFECCIÓN: SÍNDROME ASCÍTICO
  • 2.
  • 3. MARTHA ROGERS “ Seres Unitarios” Síndrome ascítico Cirrosis Hepática Alcohol – vendedora de chicha. Acumulación de líquido libre en la cavidad peritoneal. Tto: restricción de sodio y agua, furosemida, espironolactona, infusión de albúmina (baja en sal), derivación yugular peritoneal, paracentesis paracentesis técnica de punción percutánea abdominal destinada a evacuar líquido de la cavidad peritoneal Dolor experiencia sensorial y emocional desagradable que obedece a una lesión real o potencial. escala de 0 a 10 HTA esta regulada por el flujo sanguíneo el cual va a depender del volumen de sangre bombeada por el ventrículo izquierdo y la frecuencia cardiaca también de la resistencia vascular periférica que depende del diámetro de los vasos y de la viscosidad de la sangre ITU La Eschericha Coli constituye el organismo más común identificada en las pielonefritis por lo general, la pielonefritis aguda es causada por una infección bacteriana,
  • 4.
  • 6.
  • 7. Gracias al balance hídrico, se puede controlar las ganancias y pérdidas de los líquidos corporales, para determinar la acción más adecuada en el desequilibrio hidro-electrolítico. Controlando el balance hídrico de la persona en cada turno ESPINRONOLACTONA: Diurético ahorrador de potasio que inhibe de manera competitiva aldosterona, por lo general se una para tratar ascitis Espironolactona LA FUROSEMIDA: diurético para tratamiento de ascitis que disminuye el sodio y potasio. Furosemida Las funciones vitales con parámetros universales que revelan el estado de salud de la persona. El aumento de la presión arterial favorece la aparición de edemas en los miembros inferiores por la retensión de líquidos. Controlando funciones vitales cada turno, especialmente presión arterial. Los diuréticos aumentan la eliminación de orina y sal del organismo, diminuyendo el exceso de líquido corporal; lo que sirve también para bajar la presión arterial Administrando medicamentos diuréticos prescritos en cada turno. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 8. La pérdida de líquido y de peso en los pacientes cirróticos con ascitis depende del balance de sodio. Se aconsejan dietas con 40-60 mEq/día de sodio, ya que una mayor restricción salina hace más difícil su cumplimiento y puede conducir a un empeoramiento del estado nutricional del paciente. Solicitar dieta hipo sódica Procedimiento invasivo que cosiste en realizar una punción en la cavidad abdominal, con técnica estéril, para obtener líquido peritoneal, con fines diagnósticos o terapéuticos. Colaborar en el procedimiento de paracentesis. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 9.
  • 10. Ranitidina: antagonista de la histamina en el receptor H2 indicado en el tratamiento de desordenes gastrointestinales en los que la secreción gástrica de ácido está incrementada. Administrando tratamiento prescrito: Ranitidina La valoración de la intensidad del dolor nos permite identificar la localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad y factores desencadenantes del dolor para su mejor tratamiento, esta valoración es mediante la escala del 0 al 10; permitirá verificar si la persona no tiene ningún dolor (0 = ausencia del dolor) o si la persona tiene un dolor intenso (10 = dolor insoportable). Valorando el grado del dolor, utilizando la escala del 0 – 10 La valoración de los Signos Vitales nos permite evaluar la existencia de una alteración del funcionamiento normal del organismo de la persona pues como signos fisiológicos del dolor tenemos el aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca. Realizando control de funciones vitales. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 11. Pues el analgésico como el tramal puede ocasional vómitos y disminución de la presión arterial. Valorando efectos secundarios por administración de analgésicos. La valoración de la intensidad del dolor nos permite identificar la localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad y factores desencadenantes del dolor para su mejor tratamiento, esta valoración es mediante la escala del 0 al 10; permitirá verificar si la persona no tiene ningún dolor (0 = ausencia del dolor) o si la persona tiene un dolor intenso (10 = dolor insoportable). Valorando la eficacia del tratamiento a la media hora mediante la escala del 0 – 10 para medir el dolor. Tramal: analgésico de acción central que actúa en el sistema nervioso sobre los receptores específicos del sistema de percepción del dolor Tramal La distracción ayuda a la relajación de la persona y ayuda a calmar el dolor olvidándose de la afección. Proporcionado elementos distractores y relajación. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 12.
  • 13. La evaluación de los conocimientos nos permite valorar la fijación de los conocimientos en la persona. Evaluando la comprensión de la educación a la adulta mayor. El conocimiento de su tratamiento y su importancia aumenta la colaboración de la persona y mejora su actitud frente a su estado de salud. Educando a la persona sobre su tratamiento así como la importancia de su efectividad. La valoración es la primera fase del proceso de enfermería y permite la obtención de datos de forma sistemática, los que permiten que de una manera organizada se clasifiquen los datos que permiten orientar de manera adecuada los cuidados de enfermería. Valorando el grado de conocimiento de la persona. El conocimiento completo del proceso patológico y sus implicancias aumenta la colaboración de la persona con el tratamiento y ayuda al paciente a tomar decisiones adecuadas según la importancia ya comprendida. Educando a la persona sobre su proceso patológico. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 14.
  • 15. El conocimiento de su tratamiento y su importancia aumenta la colaboración de la persona y mejora su actitud frente a su estado de salud. Educando sobre la importancia de cumplir con tratamiento farmacológico y nutricional. La dieta baja en sodio ayuda a mantener a la presión arterial dentro de sus parámetros normales. Proporcionando dieta baja en sodio. La furosemida es un diurético de asa que contribuye a disminuir la presión arterial. Espironolactona es un diurético utilizado en tratamiento de ascitis que tiene como efecto secundario el disminuir la presión arterial. Administración de tratamiento prescrito: Furosemida Espironolactona Las medidas de relajación son parte de la medicina alternativa que tiene como fin brindar tranquilidad y relajación a la persona. Enseñar técnicas de relajación La valoración de los Signos Vitales nos permite evaluar la existencia de una alteración del funcionamiento normal del organismo de la persona. Controlando funciones vitales, especialmente PA El descanso proporciona a la persona calma y estabilidad en su organismo. Estimulando a la persona a periodos de descanso. FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA
  • 16.
  • 17. En el análisis de orina: el color debe ser amarillo ámbar, el color rojo indicaría hematuria (posible obstrucción urinaria); el aspecto debe ser claro, si se obtiene un aspecto turbio indicaría desechos o sedimentos bacterianos (infección urinaria). Colaborar en la realización de pruebas auxiliares de control hematíes y uroanálisis. La valoración de los Signos Vitales nos permite evaluar la existencia de una alteración del funcionamiento normal del organismo de la persona. Si hay aumento de temperatura, nos puede indicar una infección. Realizando control de funciones vitales, especialmente Tº Amikacina: La amikacina es un antibiótico semisintético del grupo de los aminoglucósidos, derivado de la Kanamicina, de acción bactericida. Ceftriaxona: Antibiótico de amplio espectro. Indicado en Tratamiento de infecciones de vías respiratorias inferiores, Infecciones de vías urinarias Administrando tratamiento prescrito: Amikacina Ceftriaxona FUNDAMENTO CIENTÍFICO CUIDADOS DE ENFERMERÍA