SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de metas equivocadas
Si el
educador
se siente:
Enervado,
irritado,
preocupado,
culpable
Y tiendes a
reaccionar:
Recordando
con
advertencias,
ruegos.
Repitiendo.
Haciendo
cosas por el
niño que él
podría hacer
por sí mismo.
Y la respuesta
del niño es:
Detenerse
temporalmente
para reanudar
con el mismo u
otro
comportamient
o perturbador.
La creencia
errónea:
Solo notas mi
presencia
cuando
obtengo un
servicio
especial, solo
soy
importante
para ti
cuando te
mantengo
ocupado
conmigo.
Mensaje
tácito:
“Inclúyeme
de tal forma
que me
sienta útil”
Respuestas
motivadoras: Te
quiero (me
importas y te
dedicaré tiempo
más tarde).
Distraer
involucrando en
una actividad útil.
No dar servicios
especiales.
Establecer rutinas.
Tomarse el tiempo
necesario para
enseñar al niño.
Organizar
reuniones
familiares. Tocar
sin hablar (abraza).
Establece señales
no verbales (guiña
el ojo)
“Para ocupar a los demás o recibir servicios especiales”
La meta del niño es: ¡Atención excesiva!
¡Poder!“Ser el que manda”
Si el
educador se
siente:
Provocado,
desafiado,
amenazado,
derrotado.
Y tiende a
reaccionar:
Luchando,
rindiéndose.
Pensando “no
te puedes
salir con la
tuya” o “te
obligaré a
hacerlo”.
Queriendo
tener la
razón.
Y si la
respuesta
del niño es:
Intensificar
su conducta
inadecuada.
Obediencia
desafiante.
Sentir que
ganó
cuando el
educador
está
alterado.
Ejercer
poder
pasivo.
La creencia
errónea es:
Yo cuento
solo
cuando soy
el jefe o
tengo el
control, y
compruebo
que nadie
me manda
“no puedes
obligarme”.
Solo soy
tenido en
cuenta
cuando
tengo el
mando.
Mensaje
tácito:
Déjame
ayudar/dam
e opciones
Las respuestas
motivadoras del
educador incluyen:
Redirige el poder
positivo pidiendo ayuda
al niño. Reconoce que no
puedes forzar al niño y
pídele su ayuda. No
pelees, no te rindas. Sé
firme y cordial. Actúa, no
hables. Decide lo que
harás, deja que las
rutinas manden.
Desarrolla respeto
mutuo. Da opciones
limitadas. Pide al niño
ayuda para establecer
límites razonables. Lleva
a cabo lo acordado.
Estimula. Cambia la
dirección del poder hacia
algo positivo. Utiliza las
reuniones familiares..
Retírate del conflicto sal
y cálmate (pausa).
La meta del niño es:
¡Venganza!“Desquitarse”
Si el
educador se
siente:
Lastimado,
decepcionado,
incrédulo,
disgustado.
Y tiende a
reaccionar:
Con represalias.
Desquitándose,
pensando
“¿cómo puedes
hacerme esto a
mi?”
Y si la
respuesta
del niño
es: Tomar
represalias.
Lastimar a
los demás.
Destruir
cosas.
Desquitarse.
Intensificar
la misma
conducta o
elegir otro
arma.
La creencia
errónea es:
Creo que no
cuento, por
lo tanto,
lastimo a los
demás
porque yo
me siento
herido, no
puedo ser
aceptado ni
querido. No
creo que
“pertenezca”
por lo que
voy a herir a
otros ya que
yo me siento
herido.
Mensaje
tácito: Me
siento
dolido,
valida mis
emociones.
Las respuestas
motivadoras de los
educadores incluyen:
Reconoce que el niño se
siente dolido “tu conducta
me dice que te sientes
lastimado ¿podemos
hablar sobre ello? Evita los
castigos y represalias.
Fomenta la confianza.
Escucha reflexivamente.
Comparte cómo te
sientes. Haz gestos de
reconciliación. Demuestra
tu cariño. Actúa en vez de
hablar. Resalta de forma
positiva lo que el niño
domina o hace bien. Pon a
todos los niños implicados
en la misma situación.
Utiliza reuniones
familiares.
La meta del niño es:
La meta equivocada del niño es:
“Darse por vencido y que lo dejen en paz”
Si el
educador se
siente:
Desesperado,
perdido,
inútil.
Deficiente.
Y tiende a
reaccionar:
Dándose por
vencido.
Haciendo las
cosas por el
niño.
Sobreprotegi
éndolo.
Y si la
respuesta
del niño es:
Retraerse
aún más. Ser
pasivo. No
mejora. No
responde.
No
reacciona. Se
ensimisma o
abstrae más.
La creencia
errónea es:
No creo que
pueda
“pertenecer”,
por lo tanto,
convenzo a
los demás de
que no
esperen nada
de mi. Soy
inútil e
incapaz; no
vale la pena
que intente
nada porque
no haré nada
bien.
Mensaje
tácito: No
te des por
vencido
conmigo.
Muéstrame
un paso
pequeño
que pueda
dar.
Las respuestas
motivadoras
incluyen: Ofrece
pequeños pasos. Evita
toda crítica. Anima
cualquier intento
positivo del niño, por
pequeño que sea. Confía
en las habilidades del
niño. Enfócate en lo que
hace bien. No le tengas
lástima. No te rindas.
Establece oportunidades
para que el niño tenga
éxito. Enséñale
habilidades/enséñale
cómo hacerlo, pero no lo
hagas por él. Disfruta de
la compañía del niño.
Anima, anima, anima.
Utiliza reuniones
familiares o de clase.
¡Ineptitud asumida!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Dolores Carrillo Fernandez
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
Pepyta Parada
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Economia de fichas.pdf
Economia de  fichas.pdfEconomia de  fichas.pdf
Economia de fichas.pdf
carolinanuez73
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Sandra Ramos
 
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-189988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
cathy valenzuela
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
Sonia Griñán Martinez
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesXimena Gálvez
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Conrado Mauricio
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa Instituto México
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
Miguel Ronceros
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Ana Peinado
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Estilos de crianza
Estilos de crianza Estilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Economia de fichas.pdf
Economia de  fichas.pdfEconomia de  fichas.pdf
Economia de fichas.pdf
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Manejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplinaManejo de límites y disciplina
Manejo de límites y disciplina
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
 
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-189988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
 
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
Taller de resiliencia para adolescentes. mex. 2010
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
 

Destacado

Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologicaLos significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologicaEsther Barrales
 
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...lindamate
 
Introducción tipos de organizadores gráficos
Introducción tipos de organizadores gráficosIntroducción tipos de organizadores gráficos
Introducción tipos de organizadores gráficosLourdes Barroso
 
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologicaLos significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologicaEsther Barrales
 
CaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De ArteCaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De Arte
Profe
 
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
MarioDosis
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
UNAM, ENP, [HMS]
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
Alejandra
 

Destacado (11)

Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologicaLos significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
Cuadro sinoptico de de davila martha reparticion de fracciones y la de salvsd...
 
Introducción tipos de organizadores gráficos
Introducción tipos de organizadores gráficosIntroducción tipos de organizadores gráficos
Introducción tipos de organizadores gráficos
 
Mapa Numeros Reales
Mapa Numeros RealesMapa Numeros Reales
Mapa Numeros Reales
 
Andamio cognitivo completo
Andamio cognitivo completoAndamio cognitivo completo
Andamio cognitivo completo
 
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologicaLos significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
Los significados de las fracciones una perspectiva fenomenologica
 
CaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De ArteCaracteríSticas De La Obra De Arte
CaracteríSticas De La Obra De Arte
 
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
¿Todo objeto puede ser considerado arte, bella?
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
 

Similar a Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva

Tema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activaTema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
llorchdiex
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
humanizando
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoSusana Mateos Sanchez
 
escuela de padres en colegio de primaria
escuela de padres en colegio de primariaescuela de padres en colegio de primaria
escuela de padres en colegio de primaria
MarjhorieReyna1
 
Guia para la disciplina postiva
Guia para la disciplina postivaGuia para la disciplina postiva
Guia para la disciplina postiva
LICMURO
 
Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)paul
 
Tarea completar .pdfdcdvvvvvvvvvrrrrrrrrr
Tarea completar .pdfdcdvvvvvvvvvrrrrrrrrrTarea completar .pdfdcdvvvvvvvvvrrrrrrrrr
Tarea completar .pdfdcdvvvvvvvvvrrrrrrrrr
RUBENDARIOMAMANIJANC
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenJosemi Nanclares
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
JULIO DE LA FUENTE
 
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUDComunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOSEDUCACIÓN EN LOS NIÑOS
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS
mayra_alexa
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
Romy Orellana
 
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumenResolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
Josemi Nanclares
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenIsabel Ibarrola
 
Mi mapa de empatía
Mi mapa de empatíaMi mapa de empatía
Mi mapa de empatía
Esther Al
 
Tratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la HipertactividadTratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la Hipertactividad
Jannie Michell LLoclla Valencia
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02laraorts
 
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIERENCOMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIERENpsabater
 

Similar a Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva (20)

Que significa ser padre
Que significa ser padreQue significa ser padre
Que significa ser padre
 
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activaTema 4. Introduccion a la escucha activa
Tema 4. Introduccion a la escucha activa
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
 
escuela de padres en colegio de primaria
escuela de padres en colegio de primariaescuela de padres en colegio de primaria
escuela de padres en colegio de primaria
 
Guia para la disciplina postiva
Guia para la disciplina postivaGuia para la disciplina postiva
Guia para la disciplina postiva
 
Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)Op aumentar-la-autoestima (1)
Op aumentar-la-autoestima (1)
 
Tarea completar .pdfdcdvvvvvvvvvrrrrrrrrr
Tarea completar .pdfdcdvvvvvvvvvrrrrrrrrrTarea completar .pdfdcdvvvvvvvvvrrrrrrrrr
Tarea completar .pdfdcdvvvvvvvvvrrrrrrrrr
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
 
Padres de familia emociones
Padres de familia emocionesPadres de familia emociones
Padres de familia emociones
 
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUDComunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
Comunicacion y consejeria AIEPI - CICAT-SALUD
 
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOSEDUCACIÓN EN LOS NIÑOS
EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
 
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumenResolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Mi mapa de empatía
Mi mapa de empatíaMi mapa de empatía
Mi mapa de empatía
 
Tratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la HipertactividadTratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la Hipertactividad
 
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02Cmodarclase 100414040359-phpapp02
Cmodarclase 100414040359-phpapp02
 
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIERENCOMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
COMO DAR CLASE A LOS QUE NO QUIEREN
 

Más de Marisa Moya

Los límites en educación
Los límites en educaciónLos límites en educación
Los límites en educación
Marisa Moya
 
Los nueve factores del temperamento infantil
Los nueve factores del temperamento infantilLos nueve factores del temperamento infantil
Los nueve factores del temperamento infantil
Marisa Moya
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
Marisa Moya
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
Marisa Moya
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
Marisa Moya
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Marisa Moya
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
Marisa Moya
 
PDI en el Primer Ciclo de Educación Infantil
PDI en el Primer Ciclo de Educación InfantilPDI en el Primer Ciclo de Educación Infantil
PDI en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Marisa Moya
 
Ser padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en menteSer padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en mente
Marisa Moya
 
PDI en Infantil, Primer Ciclo
PDI en Infantil, Primer CicloPDI en Infantil, Primer Ciclo
PDI en Infantil, Primer Ciclo
Marisa Moya
 
Crecer y jugar
Crecer y jugarCrecer y jugar
Crecer y jugar
Marisa Moya
 
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación InfantilHábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación InfantilMarisa Moya
 
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?¿Por qué lloran los niños en la adaptación?
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?Marisa Moya
 
Herramientas colaborativas de Escuela Gran Vía, Escuela enREDada
Herramientas colaborativas de Escuela Gran Vía, Escuela enREDadaHerramientas colaborativas de Escuela Gran Vía, Escuela enREDada
Herramientas colaborativas de Escuela Gran Vía, Escuela enREDada
Marisa Moya
 
Qué es la adaptación
Qué es la adaptaciónQué es la adaptación
Qué es la adaptación
Marisa Moya
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
Marisa Moya
 
Curso vídeo digital educativo
Curso vídeo digital educativoCurso vídeo digital educativo
Curso vídeo digital educativo
Marisa Moya
 

Más de Marisa Moya (17)

Los límites en educación
Los límites en educaciónLos límites en educación
Los límites en educación
 
Los nueve factores del temperamento infantil
Los nueve factores del temperamento infantilLos nueve factores del temperamento infantil
Los nueve factores del temperamento infantil
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
 
Educando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariñoEducando con firmeza y cariño
Educando con firmeza y cariño
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
PDI en el Primer Ciclo de Educación Infantil
PDI en el Primer Ciclo de Educación InfantilPDI en el Primer Ciclo de Educación Infantil
PDI en el Primer Ciclo de Educación Infantil
 
Ser padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en menteSer padres con el cerebro en mente
Ser padres con el cerebro en mente
 
PDI en Infantil, Primer Ciclo
PDI en Infantil, Primer CicloPDI en Infantil, Primer Ciclo
PDI en Infantil, Primer Ciclo
 
Crecer y jugar
Crecer y jugarCrecer y jugar
Crecer y jugar
 
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación InfantilHábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
Hábitos en el Primer Ciclo de Educación Infantil
 
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?¿Por qué lloran los niños en la adaptación?
¿Por qué lloran los niños en la adaptación?
 
Herramientas colaborativas de Escuela Gran Vía, Escuela enREDada
Herramientas colaborativas de Escuela Gran Vía, Escuela enREDadaHerramientas colaborativas de Escuela Gran Vía, Escuela enREDada
Herramientas colaborativas de Escuela Gran Vía, Escuela enREDada
 
Qué es la adaptación
Qué es la adaptaciónQué es la adaptación
Qué es la adaptación
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Curso vídeo digital educativo
Curso vídeo digital educativoCurso vídeo digital educativo
Curso vídeo digital educativo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Metas equivocadas del comportamiento infantil. Disciplina Positiva

  • 1. Tabla de metas equivocadas
  • 2. Si el educador se siente: Enervado, irritado, preocupado, culpable Y tiendes a reaccionar: Recordando con advertencias, ruegos. Repitiendo. Haciendo cosas por el niño que él podría hacer por sí mismo. Y la respuesta del niño es: Detenerse temporalmente para reanudar con el mismo u otro comportamient o perturbador. La creencia errónea: Solo notas mi presencia cuando obtengo un servicio especial, solo soy importante para ti cuando te mantengo ocupado conmigo. Mensaje tácito: “Inclúyeme de tal forma que me sienta útil” Respuestas motivadoras: Te quiero (me importas y te dedicaré tiempo más tarde). Distraer involucrando en una actividad útil. No dar servicios especiales. Establecer rutinas. Tomarse el tiempo necesario para enseñar al niño. Organizar reuniones familiares. Tocar sin hablar (abraza). Establece señales no verbales (guiña el ojo) “Para ocupar a los demás o recibir servicios especiales” La meta del niño es: ¡Atención excesiva!
  • 3. ¡Poder!“Ser el que manda” Si el educador se siente: Provocado, desafiado, amenazado, derrotado. Y tiende a reaccionar: Luchando, rindiéndose. Pensando “no te puedes salir con la tuya” o “te obligaré a hacerlo”. Queriendo tener la razón. Y si la respuesta del niño es: Intensificar su conducta inadecuada. Obediencia desafiante. Sentir que ganó cuando el educador está alterado. Ejercer poder pasivo. La creencia errónea es: Yo cuento solo cuando soy el jefe o tengo el control, y compruebo que nadie me manda “no puedes obligarme”. Solo soy tenido en cuenta cuando tengo el mando. Mensaje tácito: Déjame ayudar/dam e opciones Las respuestas motivadoras del educador incluyen: Redirige el poder positivo pidiendo ayuda al niño. Reconoce que no puedes forzar al niño y pídele su ayuda. No pelees, no te rindas. Sé firme y cordial. Actúa, no hables. Decide lo que harás, deja que las rutinas manden. Desarrolla respeto mutuo. Da opciones limitadas. Pide al niño ayuda para establecer límites razonables. Lleva a cabo lo acordado. Estimula. Cambia la dirección del poder hacia algo positivo. Utiliza las reuniones familiares.. Retírate del conflicto sal y cálmate (pausa). La meta del niño es:
  • 4. ¡Venganza!“Desquitarse” Si el educador se siente: Lastimado, decepcionado, incrédulo, disgustado. Y tiende a reaccionar: Con represalias. Desquitándose, pensando “¿cómo puedes hacerme esto a mi?” Y si la respuesta del niño es: Tomar represalias. Lastimar a los demás. Destruir cosas. Desquitarse. Intensificar la misma conducta o elegir otro arma. La creencia errónea es: Creo que no cuento, por lo tanto, lastimo a los demás porque yo me siento herido, no puedo ser aceptado ni querido. No creo que “pertenezca” por lo que voy a herir a otros ya que yo me siento herido. Mensaje tácito: Me siento dolido, valida mis emociones. Las respuestas motivadoras de los educadores incluyen: Reconoce que el niño se siente dolido “tu conducta me dice que te sientes lastimado ¿podemos hablar sobre ello? Evita los castigos y represalias. Fomenta la confianza. Escucha reflexivamente. Comparte cómo te sientes. Haz gestos de reconciliación. Demuestra tu cariño. Actúa en vez de hablar. Resalta de forma positiva lo que el niño domina o hace bien. Pon a todos los niños implicados en la misma situación. Utiliza reuniones familiares. La meta del niño es:
  • 5. La meta equivocada del niño es: “Darse por vencido y que lo dejen en paz” Si el educador se siente: Desesperado, perdido, inútil. Deficiente. Y tiende a reaccionar: Dándose por vencido. Haciendo las cosas por el niño. Sobreprotegi éndolo. Y si la respuesta del niño es: Retraerse aún más. Ser pasivo. No mejora. No responde. No reacciona. Se ensimisma o abstrae más. La creencia errónea es: No creo que pueda “pertenecer”, por lo tanto, convenzo a los demás de que no esperen nada de mi. Soy inútil e incapaz; no vale la pena que intente nada porque no haré nada bien. Mensaje tácito: No te des por vencido conmigo. Muéstrame un paso pequeño que pueda dar. Las respuestas motivadoras incluyen: Ofrece pequeños pasos. Evita toda crítica. Anima cualquier intento positivo del niño, por pequeño que sea. Confía en las habilidades del niño. Enfócate en lo que hace bien. No le tengas lástima. No te rindas. Establece oportunidades para que el niño tenga éxito. Enséñale habilidades/enséñale cómo hacerlo, pero no lo hagas por él. Disfruta de la compañía del niño. Anima, anima, anima. Utiliza reuniones familiares o de clase. ¡Ineptitud asumida!