SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Abril 2014
+
Thomas De Kempis(1380-1471)
Teólogo alemán.
+
DreserA,WirtzVJ,Corbett KK,Echániz G. Uso de antibióticos en México: revisión de problemas y políticas.
Salud Publica Mex 2008;50 supl 4:S480-S487.
+
DreserA,WirtzVJ,Corbett KK,Echániz G. Uso de antibióticos en México: revisión de problemas y políticas. Salud
+
DOF: 27/05/2010 ACUERDO por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y
dispensación de antibióticos http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5144336&fecha=27/05/2010
+
DOF: 27/05/2010 ACUERDO por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y
dispensación de antibióticos http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5144336&fecha=27/05/2010
+
Macin cabrera, Sanz alonzo, Quirino tomás, profilaxis antimicrobiana en estomatología y su aplicación en periodoncia,
universidad autonoma metropolitana xochimilco, enero 2006
+PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO
La decisión de iniciar la quimioterapia
antimicrobiana se debe tomar después
de valorar cuidadosamente las
circunstancias clínicas.
Frase VJ, Dunagan WC. Antimicrobianos. En: Woodley M, Whelan A. Manual de terapéutica médica. 8 ed. Barcelona: Masson-
Los antimicrobianos poseen
efectos adversos potencialmente
graves y suelen ser costosos.
El empleo indiscriminado de antibióticos
determina la aparición de resistencias,
problema que disminuye con su uso
más selectivo.En los pacientes que requieren
tratamiento antimicrobiano, existen
diversos factores que deben tenerse
en cuenta para elegir la pauta más
adecuada.
+ Elección del tratamiento antimicrobiano inicial.
Tinción de Gram
Patrones de sensibilidad
local
Cultivo
Antibiograma (CIM/CIB)
Muestras séricas obtenidas
en la fase aguda
Generalmente, no se conoce el germen infectante en el
momento de comenzar el tratamiento, por lo cual debe
iniciarse un tratamiento empírico contra los
patógenos más frecuentes o probables.
+ Estado clínico del huésped
 La situación clínica del paciente determina la rapidez con
que debe instaurarse el tratamiento, asi como la vía de
administración y el tipo de tratamiento aplicado.
 Deben examinarse en todos los pacientes la estabilidad
hemodinámica, la presencia de infecciones rápidamente
progresivas o que pueden comprometer la vida del paciente
y la posibilidad de que existan inmunodeficiencias.
” MANUAL DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EN ESTOMATOLOGÍA. TEMAS DE ACTUALIZACIÓN Dr. Moisés A. Santos Peña, Dra. Ana Betancourt
García, Dra. Mayra Queirós Enriquez, Eduardo M. Curbeira Hernández y Dania Santana FernándezRev Cubana Estomatol 1999;36(2):103-50
+ ¿Cuándo comenzar el tratamiento
antimicrobiano?
Situación clínica
AGUDA
• Iniciar tratamiento después de “obtener” los correspondientes
cultivos
Situación clínica
ESTABLE
• Aplazar el tratamiento hasta conocer los resultados del cultivo y del
antibiograma
TRATAMIENTO
URGENTE
• Fiebre y neutropenia
• Inmunosupresión de cualquier naturaleza
• Estados de sepsis, meningitis e infecciones progresivas por
anaerobios o necrosantes
” MANUAL DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EN ESTOMATOLOGÍA. TEMAS DE ACTUALIZACIÓN Dr. Moisés A. Santos Peña, Dra. Ana Betancourt
García, Dra. Mayra Queirós Enriquez, Eduardo M. Curbeira Hernández y Dania Santana FernándezRev Cubana Estomatol 1999;36(2):103-50
+
¿Qué vía de administración debo
de utilizar?
• INTRAVENOSA
(otras parenterales)
Pacientes
graves
• Vía oral
• Vía Intramuscular
Pacientes
estables
+
Tipo de Tratamiento
Tratamiento bactericida
• Compromiso inmunológico grave
• Infecciones muy graves
• Alteraciones de las defensas regionales del
huesped (meningitis, osteomielitis, etc)
Tratamiento bacteriostático/bactericida
• Infecciones no complicadas
• Pacientes sin otros compromisos o alteraciones
” MANUAL DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EN ESTOMATOLOGÍA. TEMAS DE ACTUALIZACIÓN Dr. Moisés A. Santos Peña, Dra. Ana Betancourt
García, Dra. Mayra Queirós Enriquez, Eduardo M. Curbeira Hernández y Dania Santana FernándezRev Cubana Estomatol 1999;36(2):103-50
+Consideraciones especiales
Enfermedad renal
Enfermedad hepática
Embarazo y Puerperio
 Seguros: betalactámicos y cefalosporinas
 No seguros: quinolonas, tetraciclinas
 Alta teratogenicidad: Trimetropim con
sulfametoxasol
+ Clasificación según su mecanismo de
acción
Agentes que inhiben la síntesis de la pared celular
bacteriana, y afectan la formación del polímero
peptidoglicano que conforma la estructura de la
pared bacteriana
 Betalactámicos
 Cefalosporinas
 Agentes disímiles, como vancomicina,
bacitracina, cicloserina
 Inhibidores de betalactamasa
 Antimicóticos imidazólicos, miconazol,
ketoconazol y clotrimazol
+
Clasificación según su mecanismo de
acción
Agentes que afectan la síntesis de proteínas a nivel ribosomal:
 Subunidad 30s:
 Aminoglucósidos,
 Aminociclitoles
 Tetraciclinas
 Subunidad 50s
 Macrólidos,
 Lincosamidas
 Amfenicoles
Los antibióticos que actúan en el mismo nivel no
deben asociarse, pues compiten por el sitio de
unión y se antagonizan.
+
Clasificación según su
mecanismo de acciónAgentes que afectan el metabolismo de los
ácidos nucleicos
 Quinolonas,
 Rifamicinas
 Antivirales
Agentes antimetabolitos que antagonizan los
pasos metabólicos en la síntesis de ácido
fólico
 sulfonamidas y trimetoprima
+
Agentes que actúan en forma directa sobre la membrana
celular del microorganismo:
 polimixina B
 colistina
 colistimetato
 Detergentes
 antimicóticos poliénicos (como nistatina y anfotericina
B, que se unen a los esteroles de la pared celular).
Clasificación según su mecanismo de
acción
+ ¿Cuándo combinar
antimicrobianos?El empleo de varios antimicrobianos esta
justificado en los pacientes en estado
crítico siempre que:
 Se desconozca la identidad del germen infectante.
 El patógeno sospechado muestra una sensibilidad
variable a los antibióticos.
 La morbilidad o mortalidad aumentan de forma
significativa si no se inicia el tratamiento antibiótico.
” MANUAL DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EN ESTOMATOLOGÍA. TEMAS DE ACTUALIZACIÓN Dr. Moisés A. Santos Peña, Dra. Ana Betancourt
García, Dra. Mayra Queirós Enriquez, Eduardo M. Curbeira Hernández y Dania Santana FernándezRev Cubana Estomatol 1999;36(2):103-50
+
Las combinaciones de antibióticos
están específicamente indicadas:
Cuando se desea obtener un efecto
sinérgico.
En el tratamiento por las infecciones
probablemente causadas por varios
patógenos.
Para prevenir la aparición de
resistencia a los antimicrobianos.
+ ¿quién se lleva con quien?
 km
Acción de los antibióticos. Perspectiva de la medicación antimicrobiana Fernando Paredes a, Juan José Roca b
http://zl.elsevier.es/es/revista/offarm-4/accion-los-antibioticos-perspectiva-medicacion-antimicrobiana-13059414-
ambito_farmaceuticofarmacologia-2004
+ ¿quién se lleva con quien?
+
¿qué hacer cuando la bacteria
evoluciona?
+
+
+
TRES GRANDES RETOS POR VENCER
 Desconocimiento y falta de confianza. Al no tener la seguridad
diagnóstica, prefiere usar algún antibiótico por dos razones principales:
para no perder la confianza del paciente (el paciente percibe que es
tratado con un medicamento) y por la presión médico-legal de no caer en
negligencia médica.
 Presión del mercado. Dada por la inseguridad y el desconocimiento; la
situación actual obliga, a veces, a medicar demás, para no perder el ‘cliente’
(el paciente),
 Presión del paciente. En estos tiempos el paciente tiene un mayor acceso
a la información (Internet, medios informativos) y exige, muchas veces, ser
tratado con los medicamentos que él ve y/o lee.
+
CONSECUENCIAS DEL USO
INCORRECTO DE LOS
ANTIBIÓTICOS
 Fracaso terapéutico.
 Desarrollo de resistencias bacterianas.
 Enmascaramiento de procesos infecciosos.
 Cronificación
 Recidiva
 Efectos adversos debidos a la acción del medicamento
(independientes de que sea o no eficaz).
+
Existen otros problemas de tipo cultural, social, religioso, etc
que también influyen positiva o negativamente en la terapia
racional de los medicamentos.
El antibiótico ideal es el que resulta más eficaz, menos tóxico,
retarda el surgimiento de cepas resistentes, es de menor costo
y de más fácil administración.
Obvio, no existe. Pero las características de eficacia,
toxicidad y costo son consideraciones básicas en la
elección de la droga.
+Para el manejo adecuado y racional
de antibióticos se requiere de una
serie de conocimientos:
la farmacología y farmacocinética de los
diversos antibióticos
las indicaciones de primer orden y las
alternativas en las diversas enfermedades
infecciosas
los efectos adversos y las
contraindicaciones.
+ Si bien el manejo de los antibióticos sigue
siendo un arte…
¡¡no debe ser considerado como una
simple receta de cocina!!
Lineamientos BASICOS para el uso de antimicrobianos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
leinad159753
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunasVerOnk Ps
 
Sulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinasSulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinas
lady sana
 
Presentación antibióticos.
Presentación antibióticos.Presentación antibióticos.
Presentación antibióticos.Alexa Zv
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
Margareth
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Miguel Rodrifuez
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
jcastilloperez
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mvFarmaFM
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 
Antimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos ClasificacionAntimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos Clasificacion
Furia Argentina
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!david hoyos
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
pablenq1
 
18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalenteMedicinaUas
 
Antiasmaticos.if.2
Antiasmaticos.if.2Antiasmaticos.if.2
Antiasmaticos.if.2
6A2N7TO7NE9LA
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Maria Espinosa Bosch
 

La actualidad más candente (20)

Tretraciclinas
TretraciclinasTretraciclinas
Tretraciclinas
 
Diapositivas vacunas
Diapositivas vacunasDiapositivas vacunas
Diapositivas vacunas
 
Sulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinasSulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinas
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Presentación antibióticos.
Presentación antibióticos.Presentación antibióticos.
Presentación antibióticos.
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
 
Iii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalenteIii unidad pentavalente
Iii unidad pentavalente
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Antimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos ClasificacionAntimicrobianos Clasificacion
Antimicrobianos Clasificacion
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOSFARMACOS ANTINEOPLASICOS
FARMACOS ANTINEOPLASICOS
 
18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 
Antiasmaticos.if.2
Antiasmaticos.if.2Antiasmaticos.if.2
Antiasmaticos.if.2
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 

Destacado

Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Bacteriòfags vs antibiòtics
Bacteriòfags vs antibiòticsBacteriòfags vs antibiòtics
Bacteriòfags vs antibiòtics
campperol
 
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
unpaenfermeria
 
Antibiòtics
AntibiòticsAntibiòtics
Uso racional de antibioticos en pediatria
Uso racional de antibioticos en pediatriaUso racional de antibioticos en pediatria
Uso racional de antibioticos en pediatria
Andrea Urbano
 
Clostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severaClostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severa
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan PerezDiarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
Pediahome .
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Dr.Antonio_Espinal
 
Uso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticosUso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticosPedro Dueñas
 
Biologia PAU. Microbiologia. CAT
Biologia PAU. Microbiologia. CATBiologia PAU. Microbiologia. CAT
Biologia PAU. Microbiologia. CATMoty Martell
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
Saneva Zuazo
 
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOSUSO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
saracalderon17
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
Diego Alvis
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Dina Bedoya
 
Clostridium Difficile
Clostridium DifficileClostridium Difficile
Clostridium Difficileguest639936c
 

Destacado (20)

Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Bacteriòfags vs antibiòtics
Bacteriòfags vs antibiòticsBacteriòfags vs antibiòtics
Bacteriòfags vs antibiòtics
 
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
1.8 mecanismos de daños de los organismos patogenos bichos
 
Antibiòtics
AntibiòticsAntibiòtics
Antibiòtics
 
Uso racional de antibioticos en pediatria
Uso racional de antibioticos en pediatriaUso racional de antibioticos en pediatria
Uso racional de antibioticos en pediatria
 
Clostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severaClostridium difficile infección severa
Clostridium difficile infección severa
 
Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos
 
Antibióticos junio 2012
Antibióticos junio 2012Antibióticos junio 2012
Antibióticos junio 2012
 
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan PerezDiarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
Diarrea asociada a antibioticos por Dr. Ivan Perez
 
Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Uso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticosUso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticos
 
Biologia PAU. Microbiologia. CAT
Biologia PAU. Microbiologia. CATBiologia PAU. Microbiologia. CAT
Biologia PAU. Microbiologia. CAT
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
 
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOSUSO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
USO INADECUADO DE LOS ANTIBIÓTICOS
 
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSUSO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
 
Clostridium Difficile
Clostridium DifficileClostridium Difficile
Clostridium Difficile
 

Similar a Lineamientos BASICOS para el uso de antimicrobianos

Resistencia a los antibioticos
Resistencia a los antibioticosResistencia a los antibioticos
Resistencia a los antibioticos
KevinReyes736054
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Prepa en Línea SEP.
 
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAASRESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
Francisco Javier Vizuete Gallango
 
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Pharmapro S.A.
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
Bruno Abarca
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
OPS Colombia
 
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobianaMedidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
OPS Colombia
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosCova Linares
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Luis Arcos Alcaraz
 
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.pptAdherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
JavierMolina404602
 
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS 2011 a.ppt
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS  2011 a.pptUso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS  2011 a.ppt
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS 2011 a.ppt
alexander12471
 
SESIÓN 07 (1) (1).docx
SESIÓN 07 (1) (1).docx SESIÓN 07 (1) (1).docx
SESIÓN 07 (1) (1).docx
ManuelTrujilloRodrig1
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaMaría Simancas
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPSUso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
OPS Colombia
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
apepasm
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
123liselvita
 
Articulo william conlago 1
Articulo william conlago 1Articulo william conlago 1
Articulo william conlago 1
CristinaDelValleRodr1
 

Similar a Lineamientos BASICOS para el uso de antimicrobianos (20)

Resistencia a los antibioticos
Resistencia a los antibioticosResistencia a los antibioticos
Resistencia a los antibioticos
 
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusosResendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
Resendiz rojas oscar_m16s4_pi_usosyabusos
 
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAASRESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
RESISTENCIA MICROBIANA COMO CAUSANTE DE IAAS
 
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De SaludGuia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
Guia Buen Uso Atb En Instituciones De Salud
 
Resistencia a Antimicrobianos
Resistencia a AntimicrobianosResistencia a Antimicrobianos
Resistencia a Antimicrobianos
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
 
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobianaMedidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
 
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a AntimicrobianosBacterias Resistentes a Antimicrobianos
Bacterias Resistentes a Antimicrobianos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianosCaracteristicas generales de los antimicrobianos
Caracteristicas generales de los antimicrobianos
 
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.pptAdherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
Adherencia VIH-SIDAjausuaydkdusksksjfydkwks.ppt
 
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS 2011 a.ppt
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS  2011 a.pptUso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS  2011 a.ppt
Uso racional de antibioticos Dia Mundial de la Salud OPS 2011 a.ppt
 
SESIÓN 07 (1) (1).docx
SESIÓN 07 (1) (1).docx SESIÓN 07 (1) (1).docx
SESIÓN 07 (1) (1).docx
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinaria
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
 
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPSUso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
Uso prudente de los antibióticos, perspectivas desde la IPS
 
Alicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticosAlicante 2018 uso racional antibioticos
Alicante 2018 uso racional antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Articulo william conlago 1
Articulo william conlago 1Articulo william conlago 1
Articulo william conlago 1
 

Más de Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez

EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena recetaEVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 
Daño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacionDaño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacion
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 

Más de Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez (16)

EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena recetaEVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
EVITANDO ERRORES PRESCRIPTIVOS - tips para una buena receta
 
Daño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacionDaño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacion
 
Opiodes y opiaceos clase 2
Opiodes y opiaceos clase 2Opiodes y opiaceos clase 2
Opiodes y opiaceos clase 2
 
Odontogenesis
OdontogenesisOdontogenesis
Odontogenesis
 
Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2
 
Etica en farmacologia
Etica en farmacologiaEtica en farmacologia
Etica en farmacologia
 
Participacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuelaParticipacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuela
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Opiodes 4
Opiodes 4Opiodes 4
Opiodes 4
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 
Clase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacionClase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacion
 
Wftda reglas
Wftda reglasWftda reglas
Wftda reglas
 
La historia del opio
La historia del opioLa historia del opio
La historia del opio
 
Opiodes
Opiodes Opiodes
Opiodes
 

Lineamientos BASICOS para el uso de antimicrobianos

  • 3. + DreserA,WirtzVJ,Corbett KK,Echániz G. Uso de antibióticos en México: revisión de problemas y políticas. Salud Publica Mex 2008;50 supl 4:S480-S487.
  • 4. + DreserA,WirtzVJ,Corbett KK,Echániz G. Uso de antibióticos en México: revisión de problemas y políticas. Salud
  • 5. + DOF: 27/05/2010 ACUERDO por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticos http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5144336&fecha=27/05/2010
  • 6. + DOF: 27/05/2010 ACUERDO por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticos http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5144336&fecha=27/05/2010
  • 7. + Macin cabrera, Sanz alonzo, Quirino tomás, profilaxis antimicrobiana en estomatología y su aplicación en periodoncia, universidad autonoma metropolitana xochimilco, enero 2006
  • 8. +PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO La decisión de iniciar la quimioterapia antimicrobiana se debe tomar después de valorar cuidadosamente las circunstancias clínicas. Frase VJ, Dunagan WC. Antimicrobianos. En: Woodley M, Whelan A. Manual de terapéutica médica. 8 ed. Barcelona: Masson- Los antimicrobianos poseen efectos adversos potencialmente graves y suelen ser costosos. El empleo indiscriminado de antibióticos determina la aparición de resistencias, problema que disminuye con su uso más selectivo.En los pacientes que requieren tratamiento antimicrobiano, existen diversos factores que deben tenerse en cuenta para elegir la pauta más adecuada.
  • 9. + Elección del tratamiento antimicrobiano inicial. Tinción de Gram Patrones de sensibilidad local Cultivo Antibiograma (CIM/CIB) Muestras séricas obtenidas en la fase aguda Generalmente, no se conoce el germen infectante en el momento de comenzar el tratamiento, por lo cual debe iniciarse un tratamiento empírico contra los patógenos más frecuentes o probables.
  • 10. + Estado clínico del huésped  La situación clínica del paciente determina la rapidez con que debe instaurarse el tratamiento, asi como la vía de administración y el tipo de tratamiento aplicado.  Deben examinarse en todos los pacientes la estabilidad hemodinámica, la presencia de infecciones rápidamente progresivas o que pueden comprometer la vida del paciente y la posibilidad de que existan inmunodeficiencias. ” MANUAL DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EN ESTOMATOLOGÍA. TEMAS DE ACTUALIZACIÓN Dr. Moisés A. Santos Peña, Dra. Ana Betancourt García, Dra. Mayra Queirós Enriquez, Eduardo M. Curbeira Hernández y Dania Santana FernándezRev Cubana Estomatol 1999;36(2):103-50
  • 11. + ¿Cuándo comenzar el tratamiento antimicrobiano? Situación clínica AGUDA • Iniciar tratamiento después de “obtener” los correspondientes cultivos Situación clínica ESTABLE • Aplazar el tratamiento hasta conocer los resultados del cultivo y del antibiograma TRATAMIENTO URGENTE • Fiebre y neutropenia • Inmunosupresión de cualquier naturaleza • Estados de sepsis, meningitis e infecciones progresivas por anaerobios o necrosantes ” MANUAL DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EN ESTOMATOLOGÍA. TEMAS DE ACTUALIZACIÓN Dr. Moisés A. Santos Peña, Dra. Ana Betancourt García, Dra. Mayra Queirós Enriquez, Eduardo M. Curbeira Hernández y Dania Santana FernándezRev Cubana Estomatol 1999;36(2):103-50
  • 12. + ¿Qué vía de administración debo de utilizar? • INTRAVENOSA (otras parenterales) Pacientes graves • Vía oral • Vía Intramuscular Pacientes estables
  • 13. + Tipo de Tratamiento Tratamiento bactericida • Compromiso inmunológico grave • Infecciones muy graves • Alteraciones de las defensas regionales del huesped (meningitis, osteomielitis, etc) Tratamiento bacteriostático/bactericida • Infecciones no complicadas • Pacientes sin otros compromisos o alteraciones ” MANUAL DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EN ESTOMATOLOGÍA. TEMAS DE ACTUALIZACIÓN Dr. Moisés A. Santos Peña, Dra. Ana Betancourt García, Dra. Mayra Queirós Enriquez, Eduardo M. Curbeira Hernández y Dania Santana FernándezRev Cubana Estomatol 1999;36(2):103-50
  • 14. +Consideraciones especiales Enfermedad renal Enfermedad hepática Embarazo y Puerperio  Seguros: betalactámicos y cefalosporinas  No seguros: quinolonas, tetraciclinas  Alta teratogenicidad: Trimetropim con sulfametoxasol
  • 15. + Clasificación según su mecanismo de acción Agentes que inhiben la síntesis de la pared celular bacteriana, y afectan la formación del polímero peptidoglicano que conforma la estructura de la pared bacteriana  Betalactámicos  Cefalosporinas  Agentes disímiles, como vancomicina, bacitracina, cicloserina  Inhibidores de betalactamasa  Antimicóticos imidazólicos, miconazol, ketoconazol y clotrimazol
  • 16. + Clasificación según su mecanismo de acción Agentes que afectan la síntesis de proteínas a nivel ribosomal:  Subunidad 30s:  Aminoglucósidos,  Aminociclitoles  Tetraciclinas  Subunidad 50s  Macrólidos,  Lincosamidas  Amfenicoles Los antibióticos que actúan en el mismo nivel no deben asociarse, pues compiten por el sitio de unión y se antagonizan.
  • 17. + Clasificación según su mecanismo de acciónAgentes que afectan el metabolismo de los ácidos nucleicos  Quinolonas,  Rifamicinas  Antivirales Agentes antimetabolitos que antagonizan los pasos metabólicos en la síntesis de ácido fólico  sulfonamidas y trimetoprima
  • 18. + Agentes que actúan en forma directa sobre la membrana celular del microorganismo:  polimixina B  colistina  colistimetato  Detergentes  antimicóticos poliénicos (como nistatina y anfotericina B, que se unen a los esteroles de la pared celular). Clasificación según su mecanismo de acción
  • 19. + ¿Cuándo combinar antimicrobianos?El empleo de varios antimicrobianos esta justificado en los pacientes en estado crítico siempre que:  Se desconozca la identidad del germen infectante.  El patógeno sospechado muestra una sensibilidad variable a los antibióticos.  La morbilidad o mortalidad aumentan de forma significativa si no se inicia el tratamiento antibiótico. ” MANUAL DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA EN ESTOMATOLOGÍA. TEMAS DE ACTUALIZACIÓN Dr. Moisés A. Santos Peña, Dra. Ana Betancourt García, Dra. Mayra Queirós Enriquez, Eduardo M. Curbeira Hernández y Dania Santana FernándezRev Cubana Estomatol 1999;36(2):103-50
  • 20. + Las combinaciones de antibióticos están específicamente indicadas: Cuando se desea obtener un efecto sinérgico. En el tratamiento por las infecciones probablemente causadas por varios patógenos. Para prevenir la aparición de resistencia a los antimicrobianos.
  • 21. + ¿quién se lleva con quien?  km Acción de los antibióticos. Perspectiva de la medicación antimicrobiana Fernando Paredes a, Juan José Roca b http://zl.elsevier.es/es/revista/offarm-4/accion-los-antibioticos-perspectiva-medicacion-antimicrobiana-13059414- ambito_farmaceuticofarmacologia-2004
  • 22. + ¿quién se lleva con quien?
  • 23. + ¿qué hacer cuando la bacteria evoluciona?
  • 24. +
  • 25. +
  • 26. + TRES GRANDES RETOS POR VENCER  Desconocimiento y falta de confianza. Al no tener la seguridad diagnóstica, prefiere usar algún antibiótico por dos razones principales: para no perder la confianza del paciente (el paciente percibe que es tratado con un medicamento) y por la presión médico-legal de no caer en negligencia médica.  Presión del mercado. Dada por la inseguridad y el desconocimiento; la situación actual obliga, a veces, a medicar demás, para no perder el ‘cliente’ (el paciente),  Presión del paciente. En estos tiempos el paciente tiene un mayor acceso a la información (Internet, medios informativos) y exige, muchas veces, ser tratado con los medicamentos que él ve y/o lee.
  • 27. + CONSECUENCIAS DEL USO INCORRECTO DE LOS ANTIBIÓTICOS  Fracaso terapéutico.  Desarrollo de resistencias bacterianas.  Enmascaramiento de procesos infecciosos.  Cronificación  Recidiva  Efectos adversos debidos a la acción del medicamento (independientes de que sea o no eficaz).
  • 28. + Existen otros problemas de tipo cultural, social, religioso, etc que también influyen positiva o negativamente en la terapia racional de los medicamentos. El antibiótico ideal es el que resulta más eficaz, menos tóxico, retarda el surgimiento de cepas resistentes, es de menor costo y de más fácil administración. Obvio, no existe. Pero las características de eficacia, toxicidad y costo son consideraciones básicas en la elección de la droga.
  • 29. +Para el manejo adecuado y racional de antibióticos se requiere de una serie de conocimientos: la farmacología y farmacocinética de los diversos antibióticos las indicaciones de primer orden y las alternativas en las diversas enfermedades infecciosas los efectos adversos y las contraindicaciones.
  • 30. + Si bien el manejo de los antibióticos sigue siendo un arte… ¡¡no debe ser considerado como una simple receta de cocina!!