SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión sistemática y
Meta-análisis
Santiago Castiello
Gustavo Arias
Las estatinas reducen mortalidad en
pacientes post infarto a miocardio?
DE LEMOS 2005
MIRACLE 2001
Revisión
Revisión
Revisión
Revisión sistemática
• Una revisión sistemática es un sumario de investigaciones que se
enfocan a responder una pregunta clínica de una forma sistemática y
reproducible.
Revisión sistemática
Revisión narrativa Revisión sistemática
• Etiología
• Fisiopatología
• Diagnóstico
• Tratamiento
• Pronóstico
• Criterios explícitos para la
selección de estudios
• Abordaje sistemático de Risk of
Bias
• Estimaciones cuantitativas sobre
el tamaño del efecto
• Rango de confianza en estas
estimaciones
Una revisión narrativa es útil para tener un panorama amplio
sobre una enfermedad y no se centra en una pregunta clínica
específica.
Meta-análisis
• (Agrupación estadística o agregación de resultados provenientes de
diferentes Estudios) para proporcionar una mejor estimación del
efecto.
• La agrupación de estudios incrementa la precisión (ie, intervalos de
confianza) y el tener un solo resultado, facilita la toma de decisiones.
Por qué utilizar las revisiones sistemáticas
1. Un solo estudio puede que no sea representativo del total de la
evidencia, y los resultados pueden estar infra estimados.
2. Buscar todos los estudios de un tema te va a quitar tiempo que
probablemente no tienes.
3. Una revisión sistemática que se acompaña de Meta-análisis provee
una mejor estimación del efecto que incrementa la precisión y
facilita la toma de decisiones.
4. Una revisión sistemática incluye una cantidad mucho más grande
de pacientes que un solo estudio, potencializando la confianza del
resultado.
El proceso de la Revisión sistemática
Formular una pregunta (PICO
Hipótesis a priori que explique
heterogeneidad
El proceso de la Revisión sistemática
Realizar búsqueda
El proceso de la Revisión sistemática
Cribado de títulos y
abstractos
El proceso de la Revisión sistemática
Revisar el texto
completo de los posibles
estudios elegibles
El proceso de la Revisión sistemática
Realizar Riesgo de
sesgos (Risk of bias) y
abstraer datos
El proceso de la Revisión sistemática
Generar estimaciones resumidas e ICs
Buscar explicaciones sobre la heterogeneidad
Valorar la confianza en las estimaciones del efecto
Meta-análisis
Formular una pregunta (PICO)
Hipótesis a priori que explique heterogeneidad
Realizar búsqueda
Cribado de títulos y abstractos
Revisar el texto completo de los posibles estudios elegibles
Realizar Riesgo de sesgos (Risk of bias) y abstraer datos
Generar estimaciones resumidas e ICs
Buscar explicaciones sobre la heterogeneidad
Valorar la confianza en las estimaciones del efecto
Meta-análisis
Revisión
sistemática
Qué hace que un Meta-análisis sea muy amplio o muy
estrecho?
Todos los tipos de
tratamiento de cáncer para
todos los tipos de cáncer
para generar un solo
estimado de mortalidad.
Todas los antiagregantes
plaquetarios para trombosis
Todas las dosis de antiagregantes
plaquetarios para mortalidad por
ateroesclerosis
Un pequeño rango de dosis de
aspirina para prevenir EVC en
pacintes con evento isquémico
transitorio secundario a
enfermedad carotidea.
Heterogeneidad y
homogeneidad
Unidad que captura heterogeneidad (I²)
Medida de heterogeneidad
I²
0% to 40%: might not be important;
30% to 60%: may represent moderate heterogeneity*;
50% to 90%: may represent substantial heterogeneity*;
75% to 100%: considerable heterogeneity*.
¿Heterogeneidad?
¿Heterogeneidad?
I² > 60%
Modelos de Meta análisis
Modelo fijo y modelo aleatorio
2 meses INICIO
muertes
2 meses FINAL
muertes
197
28
= 0.142
30
235
= 0.128
0.128
0.142
Riesgo Relativo RR = = 1.11
205
30
235
169
28
197
Muertes 30 28
Total (N) 235 197
95% IC [0.549 – 2.24]
Guardias ABCD
Modelo FIJO
Modelo AEATORIO
Guardias ABCD
Guardias AA
(esclavitud)
Modelo FIJO
Modelo AEATORIO
Modelo FIJO
Modelo AEATORIO
I²guardias ABCD < I²guardias AA
Guardias ABCD
Guardias AA
(esclavitud)
Modelo FIJO
Modelo AEATORIO
Modelo FIJO
Modelo AEATORIO
I²guardias ABCD < I²guardias AA
Modelo FIJO
Modelo AEATORIO
Modelo FIJO
Modelo AEATORIO
Guardias AA
(esclavitud)
Guardias ABCD
I²guardias ABCD < I²guardias AA
Ponderación de pesos
¿Mismo peso de un N=1000 que un N=10?
El peso w de un estudio i es igual a el inverso de la
varianza σ²𝑤𝑖 =
1
𝜎2
Estudio A: RR = 1.1 SE = 0.4 N = 100
Estudio B: RR = 2.3 SE = 0.6 N = 100
¿Cuál estudio tiene mayor peso para un meta análisis?
El peso w de un estudio i es igual a el inverso de la
varianza σ²𝑤𝑖 =
1
𝜎2
Estudio A: RR = 1.1 SE = 0.4 N = 100
Estudio B: RR = 2.3 SE = 0.6 N = 100
¿Cuál estudio tiene mayor peso para un meta análisis?
Estudio A: w = 1 / (0.4)² = 6.25
Estudio B: w = 1 / (0.6)² = 2.778
Revisión sistemática y meta analisis
Revisión sistemática y meta analisis
Revisión sistemática y meta analisis
Revisión sistemática y meta analisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
En Que Consiste Un Estudio Cohortes
En Que Consiste Un Estudio CohortesEn Que Consiste Un Estudio Cohortes
En Que Consiste Un Estudio CohortesAngel Montoya
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
Jhony Tucto
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Marco Castillo
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Juan Carlos Ivancevich
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Ricardo Mora MD
 
Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
R.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisisR.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisis
MichelleLoorRomero
 
Diseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosDiseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios Epidemiologicos
AMNTONY
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadWilmer Corzo
 
Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma
evidenciaterapeutica.com
 
Estudio de corte trasversal
Estudio de corte trasversalEstudio de corte trasversal
Estudio de corte trasversal
Alí Herrera Rosales
 
11. Estudio casos y controles
11. Estudio casos y controles11. Estudio casos y controles
11. Estudio casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 

La actualidad más candente (20)

ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
Diseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversalesDiseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversales
 
En Que Consiste Un Estudio Cohortes
En Que Consiste Un Estudio CohortesEn Que Consiste Un Estudio Cohortes
En Que Consiste Un Estudio Cohortes
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
 
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicasFenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
Fenotipos de asma y sus implicaciones clínicas
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)Historia clínica orientada al problema (2012)
Historia clínica orientada al problema (2012)
 
Valoración de edad gestacional
Valoración de edad gestacionalValoración de edad gestacional
Valoración de edad gestacional
 
Neumonia en la infancia
Neumonia en la  infanciaNeumonia en la  infancia
Neumonia en la infancia
 
R.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisisR.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisis
 
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
 
Diseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios EpidemiologicosDiseño de Estudios Epidemiologicos
Diseño de Estudios Epidemiologicos
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Estudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controlesEstudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controles
 
Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma
 
Estudio de corte trasversal
Estudio de corte trasversalEstudio de corte trasversal
Estudio de corte trasversal
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
11. Estudio casos y controles
11. Estudio casos y controles11. Estudio casos y controles
11. Estudio casos y controles
 

Similar a Revisión sistemática y meta analisis

Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematicamdelaov
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Antidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCV
BI10632
 
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y MetaanálisisRevisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Alessa Remírez
 
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFredy RS Gutierrez
 
Prevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianosPrevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianos
mbeosatzen
 
Revicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidenciaRevicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidenciafpradas
 
Revisión Sistematica de la Evidencia Científica
Revisión Sistematica de la Evidencia CientíficaRevisión Sistematica de la Evidencia Científica
Revisión Sistematica de la Evidencia Científica
fpradas
 
Clase sesion 5 del curso de dicacticas en la salud
Clase sesion 5 del curso de dicacticas en la saludClase sesion 5 del curso de dicacticas en la salud
Clase sesion 5 del curso de dicacticas en la salud
PaoloPisconti1
 
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en MedicinaRevisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Omar Salinas
 
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto VelásquezAnálisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
joseluissotovelasquez
 
Aprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADEAprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADE
mbeosatzen
 
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
JessBlanco31
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?Javier González de Dios
 
Presentación de artículos sobre errores estadísticos frecuentes en publicaci...
Presentación de artículos sobre errores  estadísticos frecuentes en publicaci...Presentación de artículos sobre errores  estadísticos frecuentes en publicaci...
Presentación de artículos sobre errores estadísticos frecuentes en publicaci...
Diana Cuesta
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaLuis Fernando
 
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdfBIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
PATRICIAROSARIOPIMEN
 
Interpretación de Estudios Epidemiológicos.pptx
Interpretación de Estudios Epidemiológicos.pptxInterpretación de Estudios Epidemiológicos.pptx
Interpretación de Estudios Epidemiológicos.pptx
Luis Fernando
 
TALLER DE INVESTIGACION German Busch.pptx
TALLER DE INVESTIGACION German Busch.pptxTALLER DE INVESTIGACION German Busch.pptx
TALLER DE INVESTIGACION German Busch.pptx
Orlando Quispe
 
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dicElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dicgrupograde
 

Similar a Revisión sistemática y meta analisis (20)

Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
 
Antidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCV
 
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y MetaanálisisRevisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
 
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
 
Prevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianosPrevención de caídas en ancianos
Prevención de caídas en ancianos
 
Revicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidenciaRevicion sistematica de la evidencia
Revicion sistematica de la evidencia
 
Revisión Sistematica de la Evidencia Científica
Revisión Sistematica de la Evidencia CientíficaRevisión Sistematica de la Evidencia Científica
Revisión Sistematica de la Evidencia Científica
 
Clase sesion 5 del curso de dicacticas en la salud
Clase sesion 5 del curso de dicacticas en la saludClase sesion 5 del curso de dicacticas en la salud
Clase sesion 5 del curso de dicacticas en la salud
 
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en MedicinaRevisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
Revisiones sistemáticas y Metaanálisis en Medicina
 
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto VelásquezAnálisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
Análisis estadístico de los RESULTADOS por Bioq. José Luis Soto Velásquez
 
Aprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADEAprendiendo sobre GRADE
Aprendiendo sobre GRADE
 
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
3-Lectura critica de una Revision Sistematica-gral.pptx
 
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
¿Que son y para que sirven las revisiones sistematicas y metanalisis ?
 
Presentación de artículos sobre errores estadísticos frecuentes en publicaci...
Presentación de artículos sobre errores  estadísticos frecuentes en publicaci...Presentación de artículos sobre errores  estadísticos frecuentes en publicaci...
Presentación de artículos sobre errores estadísticos frecuentes en publicaci...
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
 
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdfBIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
BIOESTADÍSTICA UNI 1- SEM 1 GENERALIDADES.pdf
 
Interpretación de Estudios Epidemiológicos.pptx
Interpretación de Estudios Epidemiológicos.pptxInterpretación de Estudios Epidemiológicos.pptx
Interpretación de Estudios Epidemiológicos.pptx
 
TALLER DE INVESTIGACION German Busch.pptx
TALLER DE INVESTIGACION German Busch.pptxTALLER DE INVESTIGACION German Busch.pptx
TALLER DE INVESTIGACION German Busch.pptx
 
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dicElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
ElaboracióN De Recomendaciones Madrid 2008 9dic
 

Más de Ely. van morc

Probabilidad y LR
Probabilidad y LRProbabilidad y LR
Probabilidad y LR
Ely. van morc
 
Tipos de estudios
Tipos de estudiosTipos de estudios
Tipos de estudios
Ely. van morc
 
Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas
Ely. van morc
 
Pregunta pico y booleanos
Pregunta pico y booleanosPregunta pico y booleanos
Pregunta pico y booleanos
Ely. van morc
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
Ely. van morc
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
Ely. van morc
 
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizado
Ely. van morc
 
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizado
Ely. van morc
 
Revisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticasRevisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticas
Ely. van morc
 

Más de Ely. van morc (9)

Probabilidad y LR
Probabilidad y LRProbabilidad y LR
Probabilidad y LR
 
Tipos de estudios
Tipos de estudiosTipos de estudios
Tipos de estudios
 
Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas
 
Pregunta pico y booleanos
Pregunta pico y booleanosPregunta pico y booleanos
Pregunta pico y booleanos
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
 
Cálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestraCálculo del tamaño de la muestra
Cálculo del tamaño de la muestra
 
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizado
 
Ensayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico aleatorizado
Ensayo clínico aleatorizado
 
Revisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticasRevisiones sistemáticas
Revisiones sistemáticas
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Revisión sistemática y meta analisis

  • 2. Las estatinas reducen mortalidad en pacientes post infarto a miocardio?
  • 5.
  • 9. Revisión sistemática • Una revisión sistemática es un sumario de investigaciones que se enfocan a responder una pregunta clínica de una forma sistemática y reproducible.
  • 11. Revisión narrativa Revisión sistemática • Etiología • Fisiopatología • Diagnóstico • Tratamiento • Pronóstico • Criterios explícitos para la selección de estudios • Abordaje sistemático de Risk of Bias • Estimaciones cuantitativas sobre el tamaño del efecto • Rango de confianza en estas estimaciones Una revisión narrativa es útil para tener un panorama amplio sobre una enfermedad y no se centra en una pregunta clínica específica.
  • 12. Meta-análisis • (Agrupación estadística o agregación de resultados provenientes de diferentes Estudios) para proporcionar una mejor estimación del efecto. • La agrupación de estudios incrementa la precisión (ie, intervalos de confianza) y el tener un solo resultado, facilita la toma de decisiones.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Por qué utilizar las revisiones sistemáticas 1. Un solo estudio puede que no sea representativo del total de la evidencia, y los resultados pueden estar infra estimados. 2. Buscar todos los estudios de un tema te va a quitar tiempo que probablemente no tienes. 3. Una revisión sistemática que se acompaña de Meta-análisis provee una mejor estimación del efecto que incrementa la precisión y facilita la toma de decisiones. 4. Una revisión sistemática incluye una cantidad mucho más grande de pacientes que un solo estudio, potencializando la confianza del resultado.
  • 17. El proceso de la Revisión sistemática Formular una pregunta (PICO Hipótesis a priori que explique heterogeneidad
  • 18.
  • 19. El proceso de la Revisión sistemática Realizar búsqueda
  • 20.
  • 21.
  • 22. El proceso de la Revisión sistemática Cribado de títulos y abstractos
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. El proceso de la Revisión sistemática Revisar el texto completo de los posibles estudios elegibles
  • 32.
  • 33. El proceso de la Revisión sistemática Realizar Riesgo de sesgos (Risk of bias) y abstraer datos
  • 34.
  • 35. El proceso de la Revisión sistemática Generar estimaciones resumidas e ICs Buscar explicaciones sobre la heterogeneidad Valorar la confianza en las estimaciones del efecto Meta-análisis
  • 36.
  • 37. Formular una pregunta (PICO) Hipótesis a priori que explique heterogeneidad Realizar búsqueda Cribado de títulos y abstractos Revisar el texto completo de los posibles estudios elegibles Realizar Riesgo de sesgos (Risk of bias) y abstraer datos Generar estimaciones resumidas e ICs Buscar explicaciones sobre la heterogeneidad Valorar la confianza en las estimaciones del efecto Meta-análisis Revisión sistemática
  • 38. Qué hace que un Meta-análisis sea muy amplio o muy estrecho? Todos los tipos de tratamiento de cáncer para todos los tipos de cáncer para generar un solo estimado de mortalidad. Todas los antiagregantes plaquetarios para trombosis Todas las dosis de antiagregantes plaquetarios para mortalidad por ateroesclerosis Un pequeño rango de dosis de aspirina para prevenir EVC en pacintes con evento isquémico transitorio secundario a enfermedad carotidea.
  • 39. Heterogeneidad y homogeneidad Unidad que captura heterogeneidad (I²)
  • 40. Medida de heterogeneidad I² 0% to 40%: might not be important; 30% to 60%: may represent moderate heterogeneity*; 50% to 90%: may represent substantial heterogeneity*; 75% to 100%: considerable heterogeneity*.
  • 43. Modelos de Meta análisis Modelo fijo y modelo aleatorio
  • 44. 2 meses INICIO muertes 2 meses FINAL muertes 197 28 = 0.142 30 235 = 0.128 0.128 0.142 Riesgo Relativo RR = = 1.11 205 30 235 169 28 197 Muertes 30 28 Total (N) 235 197 95% IC [0.549 – 2.24]
  • 46. Guardias ABCD Guardias AA (esclavitud) Modelo FIJO Modelo AEATORIO Modelo FIJO Modelo AEATORIO I²guardias ABCD < I²guardias AA
  • 47. Guardias ABCD Guardias AA (esclavitud) Modelo FIJO Modelo AEATORIO Modelo FIJO Modelo AEATORIO I²guardias ABCD < I²guardias AA
  • 48. Modelo FIJO Modelo AEATORIO Modelo FIJO Modelo AEATORIO Guardias AA (esclavitud) Guardias ABCD I²guardias ABCD < I²guardias AA
  • 49. Ponderación de pesos ¿Mismo peso de un N=1000 que un N=10?
  • 50. El peso w de un estudio i es igual a el inverso de la varianza σ²𝑤𝑖 = 1 𝜎2 Estudio A: RR = 1.1 SE = 0.4 N = 100 Estudio B: RR = 2.3 SE = 0.6 N = 100 ¿Cuál estudio tiene mayor peso para un meta análisis?
  • 51. El peso w de un estudio i es igual a el inverso de la varianza σ²𝑤𝑖 = 1 𝜎2 Estudio A: RR = 1.1 SE = 0.4 N = 100 Estudio B: RR = 2.3 SE = 0.6 N = 100 ¿Cuál estudio tiene mayor peso para un meta análisis? Estudio A: w = 1 / (0.4)² = 6.25 Estudio B: w = 1 / (0.6)² = 2.778