SlideShare una empresa de Scribd logo
Marielos Agüero Berrocal
2016
 Las rutinas de pensamiento ayudan a orientar
el pensamiento de los y las estudiantes, estas
son fáciles de aprender y si son practicadas a
menudo terminaran por convertirse en un
modo natural de pensar y actuar dentro del
aula.
 El pensamiento visible es la manera de como
nos expresamos de distintas formas lo que
pensamos y sentimos.
 Instrumentos para estructurar el pensamiento
de los alumnos y hacerlo visible.
 Contrasta el conocimiento previo con lo
aprendido en un tema nuevo y para que el
alumno y para que el alumno reflexione sobre
el propio aprendizaje.
Es para que los alumnos encajen un tema en
dicha palabra-idea-frase, lo cual ayuda a
profundizar en el conocimiento.
 Se trata de una rutina que favorece el
desarrollo de las inteligencias artísticas y
espacial y fomenta la comunicación.
 Se utiliza para que los alumnos reflexionen
sobre un área, asignatura, materia e
investigación cómo y porque y porque había
ido cambiando su pensamiento.
 Representaciones observables del
pensamiento del desarrollo de los individuos
como ideas, preguntas, razones y reflexiones.
Este es un ente vivo que continuamente cambia
de forma debido al pensamiento humano.
 Porque un estudiante puede compartir sus
ideas al conjunto de ideas de toda la clase.
 Cuando un(a) docente se esfuerza por
visualizar el pensamiento, la atmosfera de la
clase es palpable. En este tipo de cultura de
aula los(as) estudiantes tienen muchas
oportunidades de expresar y explicar sus
ideas.
 Es una manera de unir la escuela. Además, es
una buena idea para los niños y las niñas.
 Realizar este trabajo tuve la oportunidad de
usar mi creatividad y aprendí mucho sobre las
herramientas de power point y realizar mi
revista en slideshare, también aprendí sobre
los temas, las rutinas del pensamiento y el
pensamiento visible, estos conocimientos que
adquirí son muy importantes y me ayudaran
en mi futura practica docente, para poder ser
una excelente profesional.
 Anónimo. (4 de Mayo de 2014). Estrategias del enfoque cognitivo aplicadas
al pensamiento lateral y creativo. Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de
Estrategias del enfoque cognitivo aplicadas al pensamiento lateral y creativo:
upelgirls.blogspot.com/2014/05/estrategias-del-enfoque-cognitivo.html
 Cepevello, A. (s.f.). Rutinas del pensamiento y TIC. Recuperado el 19 de
Febrero de 2016, de Rutinas del pensamiento y TIC: Rutinas-del-
pensamiento-y-TIC.pdf-Adobe Reader
 Coaching, Inteligencia Emocional y pn1. (14 de Enero de 2014). La educacion
del futuro: Coaching, Inteligencia Emocional y pn1. Recuperado el 21 de
Febrero de 2016, de La educacion del futuro: Coaching, Inteligencia
Emocional y pn1:
https://tuexitocoaching.wordpreess.com/2014/01/14/pensamiento-critico-
10-tecnicas-sencillas-para-utilizar-en-el-aula/
 Innovasantaana. (s.f.). Rutinas del pensamiento: Innovacion Educativa del
Parque-Colegio-Santa Ana. Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de Rutinas
del pensamiento: Innovacion Educativa del Parque-Colegio-Santa Ana:
https://innovasantaana.files.wordpress.com/2013/09/3-2-1-puente-page-
001.jpg
 Shwartz, R., & De Bono, E. (2 de Junio de 2014). Porque urge
incorporar el pensamiento creativo al aula: Inevery Crea. Recuperado
el 19 de Febrero de 2016, de Porque urge incorporar el pensamiento
creativo al aula: Inevery Crea:
ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/busqueda?search=eduard
de bono:pensamiento creativo.
 Tishman, S., & Palmer, P. (Julio de 2005). Pensamiento visible: En
Leadership Compas. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de
Pensamiento visible: En leadership
Compas:pensamiento_visible.pdf-adobe reader


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas para el estudio pp
Tecnicas para el estudio ppTecnicas para el estudio pp
Tecnicas para el estudio pp
kari995
 
Grupo 6 planificacion de proyectos
Grupo 6 planificacion de proyectosGrupo 6 planificacion de proyectos
Grupo 6 planificacion de proyectos
BriggitheFlores
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Hector Humberto
 
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra CidAprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
José V. Oliver
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion  psicologia educativaPresentacion  psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
marcelagrch
 
Proyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorteProyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorte
Magnolia Ascanio
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
Guillermo Conrado Valderrama
 
Como definir a los mejores docentes
Como definir a los mejores docentesComo definir a los mejores docentes
Como definir a los mejores docentes
Lic. Juan Lugo
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Mojgan Hashemi
 
El camino a la meta
El camino a la metaEl camino a la meta
El camino a la meta
Anais Casique
 
Aprendiendo A Aprender
Aprendiendo A AprenderAprendiendo A Aprender
Aprendiendo A Aprender
nanita9102
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
Miriam_2392
 
Planeación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciasPlaneación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competencias
lotorules
 
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea EducativaFunción del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Ana María Tolentino
 
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
Javisanr2019
 
Pensamiento visible
Pensamiento visiblePensamiento visible
Pensamiento visible
Esteban Barahona Sandí
 
Grupo n 5
Grupo n 5Grupo n 5
Grupo n 5
EstefCarrasco
 
Grupo n3 didactica
Grupo n3 didacticaGrupo n3 didactica
Grupo n3 didactica
EstefCarrasco
 
Grupo n3 didactica
Grupo n3 didacticaGrupo n3 didactica
Grupo n3 didactica
EstefCarrasco
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
pjbedoya
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas para el estudio pp
Tecnicas para el estudio ppTecnicas para el estudio pp
Tecnicas para el estudio pp
 
Grupo 6 planificacion de proyectos
Grupo 6 planificacion de proyectosGrupo 6 planificacion de proyectos
Grupo 6 planificacion de proyectos
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra CidAprender a estudiar, por Sandra Cid
Aprender a estudiar, por Sandra Cid
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion  psicologia educativaPresentacion  psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
 
Proyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorteProyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorte
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 
Como definir a los mejores docentes
Como definir a los mejores docentesComo definir a los mejores docentes
Como definir a los mejores docentes
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
El camino a la meta
El camino a la metaEl camino a la meta
El camino a la meta
 
Aprendiendo A Aprender
Aprendiendo A AprenderAprendiendo A Aprender
Aprendiendo A Aprender
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
 
Planeación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciasPlaneación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competencias
 
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea EducativaFunción del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
 
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
Canal perceptual, tipos de inteligencia, técnicas de estudio
 
Pensamiento visible
Pensamiento visiblePensamiento visible
Pensamiento visible
 
Grupo n 5
Grupo n 5Grupo n 5
Grupo n 5
 
Grupo n3 didactica
Grupo n3 didacticaGrupo n3 didactica
Grupo n3 didactica
 
Grupo n3 didactica
Grupo n3 didacticaGrupo n3 didactica
Grupo n3 didactica
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 

Similar a Revista

Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Mayanin Mastache
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Aggiornamento1314
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Esteban Diaz lopez
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
ZAMBRANO87
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
Isabel Lopez
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Presentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletosPresentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletos
rileonga
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
Rodo Lopez
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
DANITZASTANDEN
 
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humanoestilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
walterferro2
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
agrotala
 
Introducción rutinas de pensamiento.docx
Introducción rutinas de pensamiento.docxIntroducción rutinas de pensamiento.docx
Introducción rutinas de pensamiento.docx
KarlosMontenegro1
 
ABP y APP
ABP y APPABP y APP
ABP y APP
isabellagossa
 
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
Javier Torres Polo
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
pedrogayoso11
 
Práctica 3 selenia quezada
Práctica 3 selenia quezadaPráctica 3 selenia quezada
Práctica 3 selenia quezada
SeleniaQuezada
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
colismaelperdomo2
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
ClaTarco
 

Similar a Revista (20)

Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Presentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletosPresentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletos
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humanoestilos de apredizaje para el pensamiento humano
estilos de apredizaje para el pensamiento humano
 
Aprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamientoAprendizaje basado en el pensamiento
Aprendizaje basado en el pensamiento
 
Introducción rutinas de pensamiento.docx
Introducción rutinas de pensamiento.docxIntroducción rutinas de pensamiento.docx
Introducción rutinas de pensamiento.docx
 
ABP y APP
ABP y APPABP y APP
ABP y APP
 
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
 
teoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogersteoria humanista Ramson Rogers
teoria humanista Ramson Rogers
 
Práctica 3 selenia quezada
Práctica 3 selenia quezadaPráctica 3 selenia quezada
Práctica 3 selenia quezada
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problemaAprendizaje basado en el problema
Aprendizaje basado en el problema
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Revista

  • 2.  Las rutinas de pensamiento ayudan a orientar el pensamiento de los y las estudiantes, estas son fáciles de aprender y si son practicadas a menudo terminaran por convertirse en un modo natural de pensar y actuar dentro del aula.  El pensamiento visible es la manera de como nos expresamos de distintas formas lo que pensamos y sentimos.
  • 3.  Instrumentos para estructurar el pensamiento de los alumnos y hacerlo visible.
  • 4.  Contrasta el conocimiento previo con lo aprendido en un tema nuevo y para que el alumno y para que el alumno reflexione sobre el propio aprendizaje.
  • 5. Es para que los alumnos encajen un tema en dicha palabra-idea-frase, lo cual ayuda a profundizar en el conocimiento.
  • 6.  Se trata de una rutina que favorece el desarrollo de las inteligencias artísticas y espacial y fomenta la comunicación.
  • 7.  Se utiliza para que los alumnos reflexionen sobre un área, asignatura, materia e investigación cómo y porque y porque había ido cambiando su pensamiento.
  • 8.  Representaciones observables del pensamiento del desarrollo de los individuos como ideas, preguntas, razones y reflexiones.
  • 9. Este es un ente vivo que continuamente cambia de forma debido al pensamiento humano.
  • 10.  Porque un estudiante puede compartir sus ideas al conjunto de ideas de toda la clase.
  • 11.  Cuando un(a) docente se esfuerza por visualizar el pensamiento, la atmosfera de la clase es palpable. En este tipo de cultura de aula los(as) estudiantes tienen muchas oportunidades de expresar y explicar sus ideas.
  • 12.  Es una manera de unir la escuela. Además, es una buena idea para los niños y las niñas.
  • 13.  Realizar este trabajo tuve la oportunidad de usar mi creatividad y aprendí mucho sobre las herramientas de power point y realizar mi revista en slideshare, también aprendí sobre los temas, las rutinas del pensamiento y el pensamiento visible, estos conocimientos que adquirí son muy importantes y me ayudaran en mi futura practica docente, para poder ser una excelente profesional.
  • 14.  Anónimo. (4 de Mayo de 2014). Estrategias del enfoque cognitivo aplicadas al pensamiento lateral y creativo. Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de Estrategias del enfoque cognitivo aplicadas al pensamiento lateral y creativo: upelgirls.blogspot.com/2014/05/estrategias-del-enfoque-cognitivo.html  Cepevello, A. (s.f.). Rutinas del pensamiento y TIC. Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de Rutinas del pensamiento y TIC: Rutinas-del- pensamiento-y-TIC.pdf-Adobe Reader  Coaching, Inteligencia Emocional y pn1. (14 de Enero de 2014). La educacion del futuro: Coaching, Inteligencia Emocional y pn1. Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de La educacion del futuro: Coaching, Inteligencia Emocional y pn1: https://tuexitocoaching.wordpreess.com/2014/01/14/pensamiento-critico- 10-tecnicas-sencillas-para-utilizar-en-el-aula/  Innovasantaana. (s.f.). Rutinas del pensamiento: Innovacion Educativa del Parque-Colegio-Santa Ana. Recuperado el 21 de Febrero de 2016, de Rutinas del pensamiento: Innovacion Educativa del Parque-Colegio-Santa Ana: https://innovasantaana.files.wordpress.com/2013/09/3-2-1-puente-page- 001.jpg
  • 15.  Shwartz, R., & De Bono, E. (2 de Junio de 2014). Porque urge incorporar el pensamiento creativo al aula: Inevery Crea. Recuperado el 19 de Febrero de 2016, de Porque urge incorporar el pensamiento creativo al aula: Inevery Crea: ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/busqueda?search=eduard de bono:pensamiento creativo.  Tishman, S., & Palmer, P. (Julio de 2005). Pensamiento visible: En Leadership Compas. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de Pensamiento visible: En leadership Compas:pensamiento_visible.pdf-adobe reader 