SlideShare una empresa de Scribd logo
5 Proceso de la Investigación
Acción (Fases).
Lo primero que se tiene que hacer es formar
grupos con características similares.
6 Papel del Investigador.
Debe actuar como catalizador para estimular el
cambio.
6Nuevas formas de ver
los problemas.
Aprender a analizar los problemas desde varias perspectivas
de manera conjunta.
CONTENIDO
Soy Emprendedor© Abril
2013
Volumen, Número 1
La detonante INVESTIGACIÓN-
ACCIÓN del nuevo
PENSAMIENTO.
Carmen Uribe Domínguez
Cesar Alejandro Segura Amaya
5 Objetivos de la Investigación
Acción y perspectivas de la
Investigación.
El principal objetivo de la Investigación Acción
es el de generar un cambio de mentalidad
consensual.
5 Características de la
investigación Acción.
Una característica de la Investigación Acción es
que es de carácter cíclico en el que la acción y
la reflexión se integran y complementan en
una interacción recíproca.
Soy Emprendedor©
www.SoyEmprendedor.com
CARMEN URIBE DOMÍNGUEZ
DIRECTORA EDITORIAL
CESAR ALEJANDRO SEGURA AMAYA
DIRECTOR DE ARTE
CESAR ALEJANDRO SEGURA AMAYA
EDITOR EN JEFE
CARMEN URIBE DOMÍNGUEZ
FOTOGRAFÍAS
JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
CONSEJO EDITORIAL EXTERNO
CARMEN URIBE DOMÍNGUEZ
ILUSTRACIÓN
SUSCRIPCIONES CD. DE MÉXICO
(55) 26 06 71 85
EDITORES SoyEmprendedor.com
Carmen Uribe Domínguez
Cesar Alejando Segura Amaya
La detonante INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
del nuevo PENSAMIENTO.
Redacción:
Carmen Uribe Domínguez
Cesar Alejandro Segura Amaya
CARTA EDITORIAL
Investigación acción y el cambio
en las prácticas docentes.
Cuando una investigación es
orientada al plano educativo, se
enfrenta a estructuras complejas en las
que se ven involucrados diversos
aspectos
sociales, culturales, tecnológicos, científ
icos, formativos, organizacionales, etc.,
que fluctúan como sistemas
abiertos, contradictorios y
multicondicionados.
La forma acelerada en que se genera
la información, los avances tecnológicos
y el carácter complejo intrínseco de la
educación, han causado un
desequilibrio enorme en el proceso de
enseñanza y las formas de adquirir
conocimientos.
Bajo este contexto, se requiere de un
cambio urgente en las prácticas
educativas.
Para inducir este cambio, la
investigación acción recurre a la
adopción por parte de los
profesores, de nuevas formas de
pensar, reflexionar, analizar e indagar en
sus quehaceres pedagógicos, que los
ayuden a enfrentar los problemas bajo
nuevas perspectivas de solución. Esto
implica una forma de autoevaluación
en el sentido, de que es el docente
mismo quien analice, determine y
construya sus propias estrategias de
acción orientadas al cambio.
Para que la calidad en la educación tenga
avances significativos, y esté a la par de los
requerimientos actuales, es indispensable
que los profesionales de la educación
asuman nuevas características pedagógicas;
entre ellas, y con la complejidad que
representa, romper con los paradigmas de
su quehacer profesional y convertirse en la
herramienta principal de transformación
como docente investigador de sus propias
prácticas profesionales, de acuerdo a la
realidad que vive.
Con la información proporcionada en este
artículo, intentamos aportar los primeros
conceptos que pueden servir de detonantes
para comenzar a formular y construir
alternativas de acción en este proceso de
cambio. La investigación acción no solo se
compromete con la transformación de las
prácticas educativas, también influye en las
prácticas socioeducativas como un sistema
holístico, dinámico y dialéctico.
¿Tienes la intención de mejorar tus prácticas
educativas? Anímate. Es tiempo de actuar.
Carmen Uribe Domínguez
Directora.
Revista: SoyEmprendedor
carmen-uridom@live.com.mx
Características de la
Investigación Acción:
La investigación acción se
caracteriza por ser de carácter
cíclico en el que la acción y la
reflexión se integran y
complementan en una interacción
recíproca.
La investigación acción requiere
de la recopilación y observación
exhaustiva de información relevante
del tema a investigar para descubrir
la(s) situación(es) problemática(s);
Analizarlas y explorarlas para poder
interpretarlas y explicarlas; y
planear, ejecutar y evaluar las
acciones que conducirán a una
solución consensuada.
La esencia de la investigación
acción es la colaboración de todos y
cada uno de sus participantes.
Objetivos de la Investigación
Acción y perspectivas de la
Investigación.
El objetivo de la investigación
acción es crear conciencias críticas
para hacer posible un cambio en la
forma de pensar colectiva. Se
pretende que a través de la
colaboración consensuada, se lleven
a cabo acciones sistemáticas para
investigar problemas, formular
interpretaciones, analizar situaciones
y planear acciones de solución.
La investigación acción forma
parte de una serie de perspectivas
que se pueden utilizar para generar
este cambio, existe también la
investigación participativa, la
investigación de apoderamiento y la
investigación feminista; pero es el
enfoque de la investigación acción la
que permite que la gente actúe para
y por sus propios beneficios de
manera democrática y colectiva.
Cesar Alejandro segura Amaya
Carmen Uribe Domínguez
Redacción.
La investigación acción:
• Es participativa.
• Sigue un espiral introspectivo.
• Es colaborativa.
• Crea comunidades autocríticas.
• Es un proceso sistematizado de
aprendizaje, orientado a la
praxis.
• Somete a prueba las
prácticas, las ideas y las
suposiciones.
• Implica
registrar, recopilar, analizar
juicios, reacciones e
impresiones.
• Realiza análisis crítico de las
situaciones.
Proceso de Investigación Acción
(Fases).
Formar el grupo de acción con
intereses y características comunes.
Determinar las características de
intervención, elaborar el diagnóstico
de las necesidades y problemática.
Deben concientizarse de que los
problemas que enfrentan no son
propios ni personales y que para
solucionarlos tienen que adoptar el
enfoque de investigación acción que
implica la participación de trabajo en
conjunto y el desarrollo de acciones
organizadas para lograr soluciones
comunes. Dejar claro que éste método
establece responsabilidades y que a
través de consensos genera soluciones
creativas.
Fase de respuesta. Se establece una
jerarquización de los problemas
mediante votación ponderada y se
diseñan planes de acción para la
solución.
Fase de desunión: se revisan los
problemas y soluciones.
Fase de cierre: Analizar y valorar los
resultados para proponer mejoras.
Papel del investigador
El investigador asume las
características del método de
interacción en el sentido de que al
fomentar la participación del trabajo
en conjunto, inducirá a soluciones
comunes.
Dependiendo del proceso de
organización personal del investigador
serán los resultados, pero el papel del
investigador en la investigación acción
es:
• Actuar como catalizador
• Estimular el cambio
• Lo importante es el proceso, no
los resultados.
• Capacitar a la gente para que
actúe.
• Ayudar a la gente en el análisis.
• Examinar alternativas de Acción.
• Asesorar la aplicación.
• No es el abogado del grupo.
• Se centra en el desarrollo
humano.
Nueva forma de ver los
problemas:
El objetivo principal de la
investigación acción es la de generar
un cambio en la forma de pensar y
solucionar los problemas en
conjunto. Al mismo tiempo, se
adquieren competencias de acción y
nuevas tecnologías, así como
prácticas y métodos
renovados, sistemas de gestión
participativos, consolidación de
objetivos y satisfacciones colectivas.
La nueva forma de pensar consiste
en una nueva actitud ante los
problemas:
Tener problemas no es malo.
Generarlos y clasificarlos.
Despersonificarlos.
Análisis desde diferentes puntos de
vista.
Legitimación de las percepciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
Planificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En AccionPlanificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En Accion
guest308465
 
Proyectoi aunidad3-grupo2
Proyectoi aunidad3-grupo2Proyectoi aunidad3-grupo2
Proyectoi aunidad3-grupo2
ANA YUMAY DEPERGOLA DE RIVAS
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
Gina Valdes
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
colmenaresjp
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
Carla Gonzalez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accionalfa_4
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Edith Melendez
 
Investigacion acción.uny
Investigacion acción.unyInvestigacion acción.uny
Investigacion acción.uny
karelyromero1
 
La investigación acción ensayo
La investigación acción ensayoLa investigación acción ensayo
La investigación acción ensayo
Juan Daniel Tochy
 
Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
Yasmina Bouriga
 
Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)
Alvaro Rivera
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Ministerio de Educación R. D.
 
Reporte cap3 desarrollo
Reporte cap3 desarrolloReporte cap3 desarrollo
Reporte cap3 desarrolloMarceOlvera
 
Modelo de kemmis
Modelo de kemmisModelo de kemmis
Modelo de kemmis
Patty0305
 

La actualidad más candente (19)

Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
Planificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En AccionPlanificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En Accion
 
Proyectoi aunidad3-grupo2
Proyectoi aunidad3-grupo2Proyectoi aunidad3-grupo2
Proyectoi aunidad3-grupo2
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigacion acción.uny
Investigacion acción.unyInvestigacion acción.uny
Investigacion acción.uny
 
La investigación acción ensayo
La investigación acción ensayoLa investigación acción ensayo
La investigación acción ensayo
 
Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
 
Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
 
Reporte cap3 desarrollo
Reporte cap3 desarrolloReporte cap3 desarrollo
Reporte cap3 desarrollo
 
Investigación acción jorge osorio-2014
Investigación acción jorge osorio-2014Investigación acción jorge osorio-2014
Investigación acción jorge osorio-2014
 
Modelo de kemmis
Modelo de kemmisModelo de kemmis
Modelo de kemmis
 

Destacado

Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3Adriana Reyes
 
Rubrica autoevaluacion sesion 3 contestada
Rubrica autoevaluacion sesion 3 contestadaRubrica autoevaluacion sesion 3 contestada
Rubrica autoevaluacion sesion 3 contestadaCarmenUriDom13
 
Reporte de lectura capítulo iv modelo del marco lógico (metodología)
Reporte de lectura capítulo iv modelo del marco lógico (metodología)Reporte de lectura capítulo iv modelo del marco lógico (metodología)
Reporte de lectura capítulo iv modelo del marco lógico (metodología)CarmenUriDom13
 
Proyecto de innovación 3.rúbric apdf
Proyecto de innovación 3.rúbric apdfProyecto de innovación 3.rúbric apdf
Proyecto de innovación 3.rúbric apdfUSET
 
Diagramacion De Revistas
Diagramacion  De RevistasDiagramacion  De Revistas
Diagramacion De Revistastls02cv
 
Formato autoevaluacion sesion 4 contestada
Formato autoevaluacion sesion 4 contestadaFormato autoevaluacion sesion 4 contestada
Formato autoevaluacion sesion 4 contestadaCarmenUriDom13
 
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6Rubrica autoevaluacion sesion 5 6
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6Adriana Reyes
 
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acciónReporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
CarmenUriDom13
 
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6 contestada
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6 contestadaRubrica autoevaluacion sesion 5 6 contestada
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6 contestadaCarmenUriDom13
 
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribeReporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribeCarmenUriDom13
 
Rúbrica de autoevaluación
Rúbrica de autoevaluaciónRúbrica de autoevaluación
Rúbrica de autoevaluación
CarmenUriDom13
 
Rubrica autoevaluacion sesion 4
Rubrica autoevaluacion sesion 4Rubrica autoevaluacion sesion 4
Rubrica autoevaluacion sesion 4Adriana Reyes
 
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación carmen uribeReporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación carmen uribeCarmenUriDom13
 
Story board modelo del marco lógico equipo maru carmen rubi y lilia
Story board modelo del marco lógico equipo maru carmen rubi y liliaStory board modelo del marco lógico equipo maru carmen rubi y lilia
Story board modelo del marco lógico equipo maru carmen rubi y liliaCarmenUriDom13
 
Autoevaluación sesión 1 contestada
Autoevaluación sesión 1 contestadaAutoevaluación sesión 1 contestada
Autoevaluación sesión 1 contestada
CarmenUriDom13
 
Respuestas del periódico mural de las técncas tkj e ishikawa
Respuestas del periódico mural de las técncas tkj e ishikawaRespuestas del periódico mural de las técncas tkj e ishikawa
Respuestas del periódico mural de las técncas tkj e ishikawaCarmenUriDom13
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoCarmenUriDom13
 
Crucigrama foda y grupos de discusión
Crucigrama foda y grupos de discusiónCrucigrama foda y grupos de discusión
Crucigrama foda y grupos de discusiónCickzar Segura
 
Acta de calificaciones maestria
Acta de calificaciones maestriaActa de calificaciones maestria
Acta de calificaciones maestriaUSET
 
S2 la planeaciã³n
S2 la planeaciã³nS2 la planeaciã³n
S2 la planeaciã³nUSET
 

Destacado (20)

Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3Rubrica autoevaluacion sesion 3
Rubrica autoevaluacion sesion 3
 
Rubrica autoevaluacion sesion 3 contestada
Rubrica autoevaluacion sesion 3 contestadaRubrica autoevaluacion sesion 3 contestada
Rubrica autoevaluacion sesion 3 contestada
 
Reporte de lectura capítulo iv modelo del marco lógico (metodología)
Reporte de lectura capítulo iv modelo del marco lógico (metodología)Reporte de lectura capítulo iv modelo del marco lógico (metodología)
Reporte de lectura capítulo iv modelo del marco lógico (metodología)
 
Proyecto de innovación 3.rúbric apdf
Proyecto de innovación 3.rúbric apdfProyecto de innovación 3.rúbric apdf
Proyecto de innovación 3.rúbric apdf
 
Diagramacion De Revistas
Diagramacion  De RevistasDiagramacion  De Revistas
Diagramacion De Revistas
 
Formato autoevaluacion sesion 4 contestada
Formato autoevaluacion sesion 4 contestadaFormato autoevaluacion sesion 4 contestada
Formato autoevaluacion sesion 4 contestada
 
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6Rubrica autoevaluacion sesion 5 6
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6
 
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acciónReporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
Reporte de lectura del capítulo 3 la investigación acción
 
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6 contestada
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6 contestadaRubrica autoevaluacion sesion 5 6 contestada
Rubrica autoevaluacion sesion 5 6 contestada
 
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribeReporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
 
Rúbrica de autoevaluación
Rúbrica de autoevaluaciónRúbrica de autoevaluación
Rúbrica de autoevaluación
 
Rubrica autoevaluacion sesion 4
Rubrica autoevaluacion sesion 4Rubrica autoevaluacion sesion 4
Rubrica autoevaluacion sesion 4
 
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación carmen uribeReporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación carmen uribe
 
Story board modelo del marco lógico equipo maru carmen rubi y lilia
Story board modelo del marco lógico equipo maru carmen rubi y liliaStory board modelo del marco lógico equipo maru carmen rubi y lilia
Story board modelo del marco lógico equipo maru carmen rubi y lilia
 
Autoevaluación sesión 1 contestada
Autoevaluación sesión 1 contestadaAutoevaluación sesión 1 contestada
Autoevaluación sesión 1 contestada
 
Respuestas del periódico mural de las técncas tkj e ishikawa
Respuestas del periódico mural de las técncas tkj e ishikawaRespuestas del periódico mural de las técncas tkj e ishikawa
Respuestas del periódico mural de las técncas tkj e ishikawa
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Crucigrama foda y grupos de discusión
Crucigrama foda y grupos de discusiónCrucigrama foda y grupos de discusión
Crucigrama foda y grupos de discusión
 
Acta de calificaciones maestria
Acta de calificaciones maestriaActa de calificaciones maestria
Acta de calificaciones maestria
 
S2 la planeaciã³n
S2 la planeaciã³nS2 la planeaciã³n
S2 la planeaciã³n
 

Similar a Revista LA DETONANTE

Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
LAUROJULIANSANTIAGO1
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...David Medina
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Liszvett
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Vale Vale
 
Metodologia manuela riera
Metodologia manuela rieraMetodologia manuela riera
Metodologia manuela riera
Manuela Riera
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
MilagrosPimienta1
 
La investigacion accion.
La investigacion accion.La investigacion accion.
La investigacion accion.
Edison R
 
Reporte de lectura tema 3 israel
Reporte de lectura tema 3 israelReporte de lectura tema 3 israel
Reporte de lectura tema 3 israelisrael reyes
 
Reporte de lectura tema 3 israel
Reporte de lectura tema 3 israelReporte de lectura tema 3 israel
Reporte de lectura tema 3 israelisrael reyes
 
Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013
colmenaresjp
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Jhon Edison Quintero Santa
 
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque prácticoInvestigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Hernan zu?ga
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 
Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........
MichelleHernandez693907
 
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Ottoalvarado
 
Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4
MANUEL ROBLES
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
anakarencr
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Diana Vaquero
 

Similar a Revista LA DETONANTE (20)

Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Metodologia manuela riera
Metodologia manuela rieraMetodologia manuela riera
Metodologia manuela riera
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
 
La investigacion accion.
La investigacion accion.La investigacion accion.
La investigacion accion.
 
Reporte de lectura tema 3 israel
Reporte de lectura tema 3 israelReporte de lectura tema 3 israel
Reporte de lectura tema 3 israel
 
Reporte de lectura tema 3 israel
Reporte de lectura tema 3 israelReporte de lectura tema 3 israel
Reporte de lectura tema 3 israel
 
Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013Investigación-Acción UNY 2013
Investigación-Acción UNY 2013
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque prácticoInvestigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque práctico
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........Back to School by Slidesgo.pptx.........
Back to School by Slidesgo.pptx.........
 
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
 
Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 

Más de Cickzar Segura

Desarrollo de proyectos cesar alejandro segura amaya copia
Desarrollo de proyectos cesar alejandro segura amaya   copiaDesarrollo de proyectos cesar alejandro segura amaya   copia
Desarrollo de proyectos cesar alejandro segura amaya copiaCickzar Segura
 
Cap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandroCap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandroCickzar Segura
 
Comentario video cesaralejandroseguraamaya
Comentario video cesaralejandroseguraamayaComentario video cesaralejandroseguraamaya
Comentario video cesaralejandroseguraamaya
Cickzar Segura
 
Capitulo ii tarea cesar alejandroseguraamaya
Capitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamayaCapitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamaya
Capitulo ii tarea cesar alejandroseguraamaya
Cickzar Segura
 

Más de Cickzar Segura (12)

Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
Desarrollo de proyectos cesar alejandro segura amaya copia
Desarrollo de proyectos cesar alejandro segura amaya   copiaDesarrollo de proyectos cesar alejandro segura amaya   copia
Desarrollo de proyectos cesar alejandro segura amaya copia
 
Esquema del video
Esquema del videoEsquema del video
Esquema del video
 
Cap iv
Cap ivCap iv
Cap iv
 
Cap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandroCap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandro
 
Comentario video cesaralejandroseguraamaya
Comentario video cesaralejandroseguraamayaComentario video cesaralejandroseguraamaya
Comentario video cesaralejandroseguraamaya
 
Capitulo ii tarea cesar alejandroseguraamaya
Capitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamayaCapitulo ii  tarea cesar alejandroseguraamaya
Capitulo ii tarea cesar alejandroseguraamaya
 

Revista LA DETONANTE

  • 1.
  • 2. 5 Proceso de la Investigación Acción (Fases). Lo primero que se tiene que hacer es formar grupos con características similares. 6 Papel del Investigador. Debe actuar como catalizador para estimular el cambio. 6Nuevas formas de ver los problemas. Aprender a analizar los problemas desde varias perspectivas de manera conjunta. CONTENIDO Soy Emprendedor© Abril 2013 Volumen, Número 1 La detonante INVESTIGACIÓN- ACCIÓN del nuevo PENSAMIENTO. Carmen Uribe Domínguez Cesar Alejandro Segura Amaya 5 Objetivos de la Investigación Acción y perspectivas de la Investigación. El principal objetivo de la Investigación Acción es el de generar un cambio de mentalidad consensual. 5 Características de la investigación Acción. Una característica de la Investigación Acción es que es de carácter cíclico en el que la acción y la reflexión se integran y complementan en una interacción recíproca.
  • 3. Soy Emprendedor© www.SoyEmprendedor.com CARMEN URIBE DOMÍNGUEZ DIRECTORA EDITORIAL CESAR ALEJANDRO SEGURA AMAYA DIRECTOR DE ARTE CESAR ALEJANDRO SEGURA AMAYA EDITOR EN JEFE CARMEN URIBE DOMÍNGUEZ FOTOGRAFÍAS JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE CONSEJO EDITORIAL EXTERNO CARMEN URIBE DOMÍNGUEZ ILUSTRACIÓN SUSCRIPCIONES CD. DE MÉXICO (55) 26 06 71 85 EDITORES SoyEmprendedor.com Carmen Uribe Domínguez Cesar Alejando Segura Amaya La detonante INVESTIGACIÓN-ACCIÓN del nuevo PENSAMIENTO. Redacción: Carmen Uribe Domínguez Cesar Alejandro Segura Amaya
  • 4. CARTA EDITORIAL Investigación acción y el cambio en las prácticas docentes. Cuando una investigación es orientada al plano educativo, se enfrenta a estructuras complejas en las que se ven involucrados diversos aspectos sociales, culturales, tecnológicos, científ icos, formativos, organizacionales, etc., que fluctúan como sistemas abiertos, contradictorios y multicondicionados. La forma acelerada en que se genera la información, los avances tecnológicos y el carácter complejo intrínseco de la educación, han causado un desequilibrio enorme en el proceso de enseñanza y las formas de adquirir conocimientos. Bajo este contexto, se requiere de un cambio urgente en las prácticas educativas. Para inducir este cambio, la investigación acción recurre a la adopción por parte de los profesores, de nuevas formas de pensar, reflexionar, analizar e indagar en sus quehaceres pedagógicos, que los ayuden a enfrentar los problemas bajo nuevas perspectivas de solución. Esto implica una forma de autoevaluación en el sentido, de que es el docente mismo quien analice, determine y construya sus propias estrategias de acción orientadas al cambio. Para que la calidad en la educación tenga avances significativos, y esté a la par de los requerimientos actuales, es indispensable que los profesionales de la educación asuman nuevas características pedagógicas; entre ellas, y con la complejidad que representa, romper con los paradigmas de su quehacer profesional y convertirse en la herramienta principal de transformación como docente investigador de sus propias prácticas profesionales, de acuerdo a la realidad que vive. Con la información proporcionada en este artículo, intentamos aportar los primeros conceptos que pueden servir de detonantes para comenzar a formular y construir alternativas de acción en este proceso de cambio. La investigación acción no solo se compromete con la transformación de las prácticas educativas, también influye en las prácticas socioeducativas como un sistema holístico, dinámico y dialéctico. ¿Tienes la intención de mejorar tus prácticas educativas? Anímate. Es tiempo de actuar. Carmen Uribe Domínguez Directora. Revista: SoyEmprendedor carmen-uridom@live.com.mx
  • 5. Características de la Investigación Acción: La investigación acción se caracteriza por ser de carácter cíclico en el que la acción y la reflexión se integran y complementan en una interacción recíproca. La investigación acción requiere de la recopilación y observación exhaustiva de información relevante del tema a investigar para descubrir la(s) situación(es) problemática(s); Analizarlas y explorarlas para poder interpretarlas y explicarlas; y planear, ejecutar y evaluar las acciones que conducirán a una solución consensuada. La esencia de la investigación acción es la colaboración de todos y cada uno de sus participantes. Objetivos de la Investigación Acción y perspectivas de la Investigación. El objetivo de la investigación acción es crear conciencias críticas para hacer posible un cambio en la forma de pensar colectiva. Se pretende que a través de la colaboración consensuada, se lleven a cabo acciones sistemáticas para investigar problemas, formular interpretaciones, analizar situaciones y planear acciones de solución. La investigación acción forma parte de una serie de perspectivas que se pueden utilizar para generar este cambio, existe también la investigación participativa, la investigación de apoderamiento y la investigación feminista; pero es el enfoque de la investigación acción la que permite que la gente actúe para y por sus propios beneficios de manera democrática y colectiva. Cesar Alejandro segura Amaya Carmen Uribe Domínguez Redacción.
  • 6. La investigación acción: • Es participativa. • Sigue un espiral introspectivo. • Es colaborativa. • Crea comunidades autocríticas. • Es un proceso sistematizado de aprendizaje, orientado a la praxis. • Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones. • Implica registrar, recopilar, analizar juicios, reacciones e impresiones. • Realiza análisis crítico de las situaciones. Proceso de Investigación Acción (Fases). Formar el grupo de acción con intereses y características comunes. Determinar las características de intervención, elaborar el diagnóstico de las necesidades y problemática. Deben concientizarse de que los problemas que enfrentan no son propios ni personales y que para solucionarlos tienen que adoptar el enfoque de investigación acción que implica la participación de trabajo en conjunto y el desarrollo de acciones organizadas para lograr soluciones comunes. Dejar claro que éste método establece responsabilidades y que a través de consensos genera soluciones creativas. Fase de respuesta. Se establece una jerarquización de los problemas mediante votación ponderada y se diseñan planes de acción para la solución. Fase de desunión: se revisan los problemas y soluciones. Fase de cierre: Analizar y valorar los resultados para proponer mejoras.
  • 7.
  • 8. Papel del investigador El investigador asume las características del método de interacción en el sentido de que al fomentar la participación del trabajo en conjunto, inducirá a soluciones comunes. Dependiendo del proceso de organización personal del investigador serán los resultados, pero el papel del investigador en la investigación acción es: • Actuar como catalizador • Estimular el cambio • Lo importante es el proceso, no los resultados. • Capacitar a la gente para que actúe. • Ayudar a la gente en el análisis. • Examinar alternativas de Acción. • Asesorar la aplicación. • No es el abogado del grupo. • Se centra en el desarrollo humano. Nueva forma de ver los problemas: El objetivo principal de la investigación acción es la de generar un cambio en la forma de pensar y solucionar los problemas en conjunto. Al mismo tiempo, se adquieren competencias de acción y nuevas tecnologías, así como prácticas y métodos renovados, sistemas de gestión participativos, consolidación de objetivos y satisfacciones colectivas. La nueva forma de pensar consiste en una nueva actitud ante los problemas: Tener problemas no es malo. Generarlos y clasificarlos. Despersonificarlos. Análisis desde diferentes puntos de vista. Legitimación de las percepciones.