SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es?
¿Para qué se utiliza?
Tipos
Origen
Contenido
¿Qué son?............................................................................................................................................................3
Tipos de cuchillas ............................................................................................................................................3
Descripción del origen ........................................................................................................................................4
Aplicaciones .........................................................................................................................................................5
Tipo de micrómetros............................................................................................................................................5
Deslizamiento...................................................................................................................................................5
Rotación............................................................................................................................................................6
Congelación......................................................................................................................................................6
Ultramicrótomos...............................................................................................................................................6
De laser.............................................................................................................................................................7
Ventajas y desventajas.......................................................................................................................................7
Micrótomo de Oscilación: ...............................................................................................................................7
Micrótomo de Rotación:..................................................................................................................................7
Micrótomo de Deslizamiento:.........................................................................................................................7
Micrótomo de Congelación:............................................................................................................................8
Criostato o criótomo:.......................................................................................................................................8
Ilustración 1 Tipos de cuchillas...............................................................................................................................3
Ilustración 2 Wilhelm His........................................................................................................................................4
Ilustración 3 Micrótomo antiguo............................................................................................................................4
Ilustración 4 Micrótomo de deslizamiento.............................................................................................................5
Ilustración 5 Micrótomo de deslizamiento.............................................................................................................6
Ilustración 6 Micrótomo de rotación......................................................................................................................6
Ilustración 7 Micrótomo de congelacion................................................................................................................6
Ilustración 8 Ultramicrótomos................................................................................................................................6
Ilustración 9 Micrótomo de laser ...........................................................................................................................7
Micrótomos 2017
3 Lesly García
¿Qué son?
os micrótomos son aparatos que
permiten realizar cortes muy finos a
tejidos que por lo general están
previamente endurecidos por métodos
como la congelación, inserción en parafina
o en celoidina.
Los micrótomos cuentan con una rueda
micrométrica que fija la precisión y grosor
de las cuchillas, las cuales definirán las
secciones o cortes.
El micrótomo es un instrumento mecánico
con el que se realizan secciones titulares
de espesor micrométrico y por lo tanto lo
suficientemente delgados para su posterior
observación microscópica.
Las cuchillas que utilizan los micrótomos
pueden ser de tres tipos de materiales, los
cuales dependen de la necesidad que el
laboratorio necesite cubrir y de la finura del
corte que requieran las secciones.
Tipos de cuchillas
Las cuchillas de acero para
micrótomos son especiales para cortar
secciones de tejidos blandos de
animales y/o vegetales.
Las cuchillas de acero pueden
utilizarse en histología, corcho, madera
y poliestireno expandido para
microscopía de luz.
Las cuchillas de vidrio para
micrótomos son ideales para extraer
secciones muy delgadas para
microscopía de luz y electrónica.
Las cuchillas de diamante para
micrótomos generalmente se utilizan
en las industrias, pues éstas se utilizan
para cortes finos de materiales duros
como huesos, dientes y materia vegetal
como, maderas duras, pues además
son ideales para microscopía de luz
como y electrónica.
L
Ilustración 1 Tipos de cuchillas
Micrótomos 2017
4 Lesly García
Descripción del origen
Wilhelm His (1831-1904) gran anatomista
y embriólogo suizo, profesor de la Cátedra
de anatomía de la universidad de Basilea y
Leipzig. His, realizo el primer intento de
estudiar los distintos estadios del embrión
humano en su totalidad. Para tal fin,
introdujo importantes avances tecnológicos
que permitieron una comprensión más
integral del embrión, marcando un hito en
el desarrollo de la Embriología como
Ciencia.
Uno de sus principales aportes fue la
invención del micrótomo en 1866, lo que
permitió reconstruir el embrión a partir de
secciones histológicas. Otro de sus
grandes inventos fue el embriógrafo,
instrumento que permitió la visualización
de embriones en bajos aumentos y
reconstruir sobre un papel las secciones
histológicas. Gran parte de sus
investigaciones sobre el desarrollo del
embrión humano se encuentra plasmadas
en el trabajo titulado Anatomie der
menschlichen Embryonen (1880-1885). La
invención del micrótomo y el embriógrafo,
la reconstrucción a partir de secciones
histológicas y la mejora de las técnicas de
fijación permitieron el estudio detallado de
la morfología interna y externa del embrión
humano, que hasta aquel entonces era un
ser prácticamente desconocido. Debido a
sus grandes aportes en el campo de la
Embriología se le confiere el nombre del
“Vesalius de la Embriología humana”
Ilustración 3 Micrótomo antiguo
Ilustración 2 Wilhelm His
Micrótomos 2017
5 Lesly García
Aplicaciones
Para realizar cortes el micrótomo (del
griego, micros "pequeño" y tomos
"sección/parte") es el instrumento
adecuado para obtener cortes finos de
material biológico incluido en parafina.
En esencia, el micrótomo consta de una
cuchilla fija y de un brazo móvil, el cual
adelanta y sube y baja la muestra, para
que esta incida sobre la cuchilla y así
obtener los cortes. A este tipo de
micrótomos se les denomina "micrótomo
rotatorio o de Minot". 5
El brazo es capaz de adelantar la muestra
distancias muy pequeñas (habitualmente
de 5 a 10 m) gracias a un sistema
mecánico de precisión basado en un
tornillo sin fin de paso de rosca muy fino.
En el extremo del brazo hay unja pinza en
la que encajan las bases de casete
utilizadas para formar el bloque. El brazo
avanza con el bloque en posición elevada,
cuando ha avanzado la cantidad de micras
deseada el brazo baja el bloque incide
sobre el filo de la cuchilla y el corte se
deposita sobre ella, cuando el brazo llega a
su posición inferior, vuelve a subir e inicia
un nuevo ciclo de corte. El proceso se
controla mediante una manivela circular,
que al ser accionada concluye un ciclo de
corte por cada vuelta.
Las cuchillas de micrótomo están muy
afiladas para conseguir cortes finos y
homogéneos, en la mayoría de laboratorios
se suelen utilizar cuchillas intercambiables,
que son sustituidas cuando pierden filo.
Al incidir el bloque en el filo de la cuchilla,
por el rozamiento, se incrementa la
temperatura lo suficiente para que el borde
del nuevo corte su funda ligeramente y se
una con el corte previo, así, al realizar
varios cortes, estos forman una tira sobre
la superficie de la cuchilla.
Tipo de micrómetros
Existen varios tipos básicos de micrótomos
pero todos tienen un principio básico de
funcionamiento.
Deslizamiento
Estos micrótomos se componen de un
sujeta-muestras fijo y una cuchilla que está
fijada sobre una corredera. Para garantizar
un corte estable, normalmente las
correderas de los micrótomos suelen pesar
bastante. Durante el corte se presiona la
cuchilla a través de la muestra. Los
micrótomos de deslizamiento permiten
cortes con un espesor de 1 a 60 µm.
Micrótomos 2017
6 Lesly García
Rotación
Estos micrótomos, también conocidos
como micrótomos Minot, disponen de una
cuchilla fija y un sujeta-muestras móvil. El
nombre del micrótomo de rotación se da
porque el sujeta-muestras es accionado
mediante un volante. El movimiento de
rotación del volante se transforma en un
movimiento recto. Normalmente el sujeta-
muestras de estos micrótomos se mueve
en dirección hacia abajo. Las muestras
preparadas se acumulan sobre la cuchilla.
La ventaja de estos micrótomos es que la
alta masa del volante iguala las diferentes
durezas en la misma prueba, lo que resulta
en un corte uniforme. Los micrótomos de
rotación permiten preparar muestras entre
1 y 60 µm.
Congelación
Los micrótomos de congelación son una
subcategoría de los micrótomos de
rotación. La prueba se encuentra en un
recipiente congelador que se enfría por
ejemplo con nitrógeno. La baja
temperatura aumenta la dureza de la
prueba.
Ultramicrótomos
Con los ultramicrótomos se preparan
muestras para los microscopios
electrónicos de transmisión. Debido a que
los preparados deben ser extremadamente
finos, estos micrótomos disponen de
cuchillas especiales y de un avance muy
fino, que frecuentemente es accionado por
dilatación térmica. El uso de estos
micrótomos permite un grosor de 10 a 500
nm.
Ilustración 6 Micrótomo de rotación
Ilustración 7 Micrótomo de
congelacion
Ilustración 8 Ultramicrótomos
Ilustración 5 Micrótomo de
deslizamiento
Micrótomos 2017
7 Lesly García
De laser
Los micrótomos láser usan un láser
especial para el corte. Destacan por su
fuerte enfoque y sus cortas duraciones de
impulso. Esto permite cortar de forma muy
fina las pruebas sin causar daño térmico al
material de prueba. Estos micrótomos
permiten preparar muestras con un grosor
de entre 10 y 100 µm.
Ventajas y desventajas
Micrótomo de Oscilación:
Ventajas: simplicidad y bajo coste
Desventajas: no permite obtener secciones
seriadas.
Micrótomo de Rotación:
Ventajas:
1. Al tener más peso, tiene más
precisión, permite obtener secciones
seriadas muy finas.
2. El mecanismo de avance es más
exacto.
Desventajas:
1. El elevado precio debido a la
complejidad del mecanismo de avance,
que además dificulta y encarece las
reparaciones.
2. La imposibilidad de cortar con él tejidos
incluidos en celoidina, en gelatina y en
propilén glicol.
Micrótomo de Deslizamiento:
Ventajas:
1. Por su diseño ocasiona pocas
averías.
2. Permite regular de forma exacta la
presión de la cuchilla sobre el tejido.
3. Debido al tamaño de la cuchilla
permite seccionar bloques titulares
de gran tamaño.
4. Por la disposición de esta cuchilla
permite cortar bloques incluidos en
celoidina.
Inconvenientes:
1. No permite realizar cortes seriados,
con lo cual se enlentece el proceso.
2. La exposición de la cuchilla puede
provocar accidentes
Ilustración 9 Micrótomo de laser
Micrótomos 2017
8 Lesly García
3. Es casi imposible obtener secciones
de un espesor inferior a 8 micras.
Micrótomo de Congelación:
Inconvenientes:
1. Necesita CO2 y los cortes
generalmente son mayores de 10
micras y se dificulta el estiramiento.
2.
Criostato o criótomo:
Ventajas:
1. Con él se obtienen cortes más
delgados que con el micrótomo de
congelación de 4 micras o incluso 2
que se utiliza no solo para intras en
estudios histoenzimáticos o
inmunohistoquímicos o en grasas.
Se realiza primero 1 devastado de
10-20 micras se corta generalmente
a 5. En éste caso la pieza saldrá al
revés que con el micrótomo de
rotación, o de tipo Minot.
Costos
Microtomo Rotatorio
Manual
 $ 62,10000
Microtomo Slee Cut,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
14 microtomos
14 microtomos14 microtomos
14 microtomos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
tinciones histologicas [Autoguardado].ppt
tinciones histologicas [Autoguardado].ppttinciones histologicas [Autoguardado].ppt
tinciones histologicas [Autoguardado].ppt
VIOLETAMARTINEZ31
 
Tinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosinaTinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosina
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Técnica histológica
Técnica histológicaTécnica histológica
Técnica histológica
Anahi Chavarria
 
Microtomo
MicrotomoMicrotomo
Microtomo
scss
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
Lesslie Sashi C. Venegas
 
10 fijadores
10 fijadores10 fijadores
10 fijadores
Carmen Hidalgo Lozano
 
Metodos de fijacion
Metodos de fijacion Metodos de fijacion
Metodos de fijacion
Diana Belen
 
Papanicolaou ii
Papanicolaou iiPapanicolaou ii
Papanicolaou ii
Ariel Aranda
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta GonzalezTecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Dra. Violeta Gonzalez Pantaleon
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
Cogito_Odnos
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
Javiera Inostroza Zuñiga
 
Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.
Gema Noriega
 
Informe uno
Informe unoInforme uno
Informe uno
Brandon Caiza
 
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológicaProcesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Morfocitos asd
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
JOAQUINGARCIAMATEO
 

La actualidad más candente (20)

Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológicaPrincipales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
Principales tinciones en el laboratorio de anatomía patológica
 
14 microtomos
14 microtomos14 microtomos
14 microtomos
 
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
 
tinciones histologicas [Autoguardado].ppt
tinciones histologicas [Autoguardado].ppttinciones histologicas [Autoguardado].ppt
tinciones histologicas [Autoguardado].ppt
 
Tinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosinaTinción hematoxilina-eosina
Tinción hematoxilina-eosina
 
Técnica histológica
Técnica histológicaTécnica histológica
Técnica histológica
 
Microtomo
MicrotomoMicrotomo
Microtomo
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
10 fijadores
10 fijadores10 fijadores
10 fijadores
 
Metodos de fijacion
Metodos de fijacion Metodos de fijacion
Metodos de fijacion
 
Papanicolaou ii
Papanicolaou iiPapanicolaou ii
Papanicolaou ii
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta GonzalezTecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
Tecnicas Histologicas por Dra. Violeta Gonzalez
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
 
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisularTema 5. Procesamiento citológico y tisular
Tema 5. Procesamiento citológico y tisular
 
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
 
Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.Microscopio con contraste de fases.
Microscopio con contraste de fases.
 
Informe uno
Informe unoInforme uno
Informe uno
 
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológicaProcesamiento de Muestras para Anatomía patológica
Procesamiento de Muestras para Anatomía patológica
 
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
Tema 4. Necropsias. Realización de la identificación macroscópica del patrón ...
 

Similar a Revista digital microtomo

Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico
KstulaMarcano
 
Guia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgicoGuia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgico
Santiago Del Core
 
Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico
jesus garcia hernandez
 
267576605.guia instrumental (2)
267576605.guia instrumental (2)267576605.guia instrumental (2)
267576605.guia instrumental (2)
6224
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
Protocolo34 suturasc
Protocolo34 suturascProtocolo34 suturasc
Protocolo34 suturasc
Heidi Berrio
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
up
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
JohnnySanchez47
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
Chika Flowers
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
Mirna De de Leon
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Xiime Frias
 
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICOINSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
CarlosDomeneGarcia
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
Florencia Madrid
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
marcelotejada
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
marcelotejada
 
Clase 3 el micrometro
Clase 3    el  micrometroClase 3    el  micrometro
Clase 3 el micrometro
Paul Albatan
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
kalukaci
 

Similar a Revista digital microtomo (20)

Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico Instrumentos quirúrgico
Instrumentos quirúrgico
 
Guia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgicoGuia instrumental quirúrgico
Guia instrumental quirúrgico
 
Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico Instrumental en un consultorio medico
Instrumental en un consultorio medico
 
267576605.guia instrumental (2)
267576605.guia instrumental (2)267576605.guia instrumental (2)
267576605.guia instrumental (2)
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
Protocolo34 suturasc
Protocolo34 suturascProtocolo34 suturasc
Protocolo34 suturasc
 
Salud animal
Salud animalSalud animal
Salud animal
 
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
Instrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muyInstrumentos  Quirúrgica  2024 pdf , muy
Instrumentos Quirúrgica 2024 pdf , muy
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICOINSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Clase 3 el micrometro
Clase 3    el  micrometroClase 3    el  micrometro
Clase 3 el micrometro
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Revista digital microtomo

  • 1. ¿Qué es? ¿Para qué se utiliza? Tipos Origen
  • 2. Contenido ¿Qué son?............................................................................................................................................................3 Tipos de cuchillas ............................................................................................................................................3 Descripción del origen ........................................................................................................................................4 Aplicaciones .........................................................................................................................................................5 Tipo de micrómetros............................................................................................................................................5 Deslizamiento...................................................................................................................................................5 Rotación............................................................................................................................................................6 Congelación......................................................................................................................................................6 Ultramicrótomos...............................................................................................................................................6 De laser.............................................................................................................................................................7 Ventajas y desventajas.......................................................................................................................................7 Micrótomo de Oscilación: ...............................................................................................................................7 Micrótomo de Rotación:..................................................................................................................................7 Micrótomo de Deslizamiento:.........................................................................................................................7 Micrótomo de Congelación:............................................................................................................................8 Criostato o criótomo:.......................................................................................................................................8 Ilustración 1 Tipos de cuchillas...............................................................................................................................3 Ilustración 2 Wilhelm His........................................................................................................................................4 Ilustración 3 Micrótomo antiguo............................................................................................................................4 Ilustración 4 Micrótomo de deslizamiento.............................................................................................................5 Ilustración 5 Micrótomo de deslizamiento.............................................................................................................6 Ilustración 6 Micrótomo de rotación......................................................................................................................6 Ilustración 7 Micrótomo de congelacion................................................................................................................6 Ilustración 8 Ultramicrótomos................................................................................................................................6 Ilustración 9 Micrótomo de laser ...........................................................................................................................7
  • 3. Micrótomos 2017 3 Lesly García ¿Qué son? os micrótomos son aparatos que permiten realizar cortes muy finos a tejidos que por lo general están previamente endurecidos por métodos como la congelación, inserción en parafina o en celoidina. Los micrótomos cuentan con una rueda micrométrica que fija la precisión y grosor de las cuchillas, las cuales definirán las secciones o cortes. El micrótomo es un instrumento mecánico con el que se realizan secciones titulares de espesor micrométrico y por lo tanto lo suficientemente delgados para su posterior observación microscópica. Las cuchillas que utilizan los micrótomos pueden ser de tres tipos de materiales, los cuales dependen de la necesidad que el laboratorio necesite cubrir y de la finura del corte que requieran las secciones. Tipos de cuchillas Las cuchillas de acero para micrótomos son especiales para cortar secciones de tejidos blandos de animales y/o vegetales. Las cuchillas de acero pueden utilizarse en histología, corcho, madera y poliestireno expandido para microscopía de luz. Las cuchillas de vidrio para micrótomos son ideales para extraer secciones muy delgadas para microscopía de luz y electrónica. Las cuchillas de diamante para micrótomos generalmente se utilizan en las industrias, pues éstas se utilizan para cortes finos de materiales duros como huesos, dientes y materia vegetal como, maderas duras, pues además son ideales para microscopía de luz como y electrónica. L Ilustración 1 Tipos de cuchillas
  • 4. Micrótomos 2017 4 Lesly García Descripción del origen Wilhelm His (1831-1904) gran anatomista y embriólogo suizo, profesor de la Cátedra de anatomía de la universidad de Basilea y Leipzig. His, realizo el primer intento de estudiar los distintos estadios del embrión humano en su totalidad. Para tal fin, introdujo importantes avances tecnológicos que permitieron una comprensión más integral del embrión, marcando un hito en el desarrollo de la Embriología como Ciencia. Uno de sus principales aportes fue la invención del micrótomo en 1866, lo que permitió reconstruir el embrión a partir de secciones histológicas. Otro de sus grandes inventos fue el embriógrafo, instrumento que permitió la visualización de embriones en bajos aumentos y reconstruir sobre un papel las secciones histológicas. Gran parte de sus investigaciones sobre el desarrollo del embrión humano se encuentra plasmadas en el trabajo titulado Anatomie der menschlichen Embryonen (1880-1885). La invención del micrótomo y el embriógrafo, la reconstrucción a partir de secciones histológicas y la mejora de las técnicas de fijación permitieron el estudio detallado de la morfología interna y externa del embrión humano, que hasta aquel entonces era un ser prácticamente desconocido. Debido a sus grandes aportes en el campo de la Embriología se le confiere el nombre del “Vesalius de la Embriología humana” Ilustración 3 Micrótomo antiguo Ilustración 2 Wilhelm His
  • 5. Micrótomos 2017 5 Lesly García Aplicaciones Para realizar cortes el micrótomo (del griego, micros "pequeño" y tomos "sección/parte") es el instrumento adecuado para obtener cortes finos de material biológico incluido en parafina. En esencia, el micrótomo consta de una cuchilla fija y de un brazo móvil, el cual adelanta y sube y baja la muestra, para que esta incida sobre la cuchilla y así obtener los cortes. A este tipo de micrótomos se les denomina "micrótomo rotatorio o de Minot". 5 El brazo es capaz de adelantar la muestra distancias muy pequeñas (habitualmente de 5 a 10 m) gracias a un sistema mecánico de precisión basado en un tornillo sin fin de paso de rosca muy fino. En el extremo del brazo hay unja pinza en la que encajan las bases de casete utilizadas para formar el bloque. El brazo avanza con el bloque en posición elevada, cuando ha avanzado la cantidad de micras deseada el brazo baja el bloque incide sobre el filo de la cuchilla y el corte se deposita sobre ella, cuando el brazo llega a su posición inferior, vuelve a subir e inicia un nuevo ciclo de corte. El proceso se controla mediante una manivela circular, que al ser accionada concluye un ciclo de corte por cada vuelta. Las cuchillas de micrótomo están muy afiladas para conseguir cortes finos y homogéneos, en la mayoría de laboratorios se suelen utilizar cuchillas intercambiables, que son sustituidas cuando pierden filo. Al incidir el bloque en el filo de la cuchilla, por el rozamiento, se incrementa la temperatura lo suficiente para que el borde del nuevo corte su funda ligeramente y se una con el corte previo, así, al realizar varios cortes, estos forman una tira sobre la superficie de la cuchilla. Tipo de micrómetros Existen varios tipos básicos de micrótomos pero todos tienen un principio básico de funcionamiento. Deslizamiento Estos micrótomos se componen de un sujeta-muestras fijo y una cuchilla que está fijada sobre una corredera. Para garantizar un corte estable, normalmente las correderas de los micrótomos suelen pesar bastante. Durante el corte se presiona la cuchilla a través de la muestra. Los micrótomos de deslizamiento permiten cortes con un espesor de 1 a 60 µm.
  • 6. Micrótomos 2017 6 Lesly García Rotación Estos micrótomos, también conocidos como micrótomos Minot, disponen de una cuchilla fija y un sujeta-muestras móvil. El nombre del micrótomo de rotación se da porque el sujeta-muestras es accionado mediante un volante. El movimiento de rotación del volante se transforma en un movimiento recto. Normalmente el sujeta- muestras de estos micrótomos se mueve en dirección hacia abajo. Las muestras preparadas se acumulan sobre la cuchilla. La ventaja de estos micrótomos es que la alta masa del volante iguala las diferentes durezas en la misma prueba, lo que resulta en un corte uniforme. Los micrótomos de rotación permiten preparar muestras entre 1 y 60 µm. Congelación Los micrótomos de congelación son una subcategoría de los micrótomos de rotación. La prueba se encuentra en un recipiente congelador que se enfría por ejemplo con nitrógeno. La baja temperatura aumenta la dureza de la prueba. Ultramicrótomos Con los ultramicrótomos se preparan muestras para los microscopios electrónicos de transmisión. Debido a que los preparados deben ser extremadamente finos, estos micrótomos disponen de cuchillas especiales y de un avance muy fino, que frecuentemente es accionado por dilatación térmica. El uso de estos micrótomos permite un grosor de 10 a 500 nm. Ilustración 6 Micrótomo de rotación Ilustración 7 Micrótomo de congelacion Ilustración 8 Ultramicrótomos Ilustración 5 Micrótomo de deslizamiento
  • 7. Micrótomos 2017 7 Lesly García De laser Los micrótomos láser usan un láser especial para el corte. Destacan por su fuerte enfoque y sus cortas duraciones de impulso. Esto permite cortar de forma muy fina las pruebas sin causar daño térmico al material de prueba. Estos micrótomos permiten preparar muestras con un grosor de entre 10 y 100 µm. Ventajas y desventajas Micrótomo de Oscilación: Ventajas: simplicidad y bajo coste Desventajas: no permite obtener secciones seriadas. Micrótomo de Rotación: Ventajas: 1. Al tener más peso, tiene más precisión, permite obtener secciones seriadas muy finas. 2. El mecanismo de avance es más exacto. Desventajas: 1. El elevado precio debido a la complejidad del mecanismo de avance, que además dificulta y encarece las reparaciones. 2. La imposibilidad de cortar con él tejidos incluidos en celoidina, en gelatina y en propilén glicol. Micrótomo de Deslizamiento: Ventajas: 1. Por su diseño ocasiona pocas averías. 2. Permite regular de forma exacta la presión de la cuchilla sobre el tejido. 3. Debido al tamaño de la cuchilla permite seccionar bloques titulares de gran tamaño. 4. Por la disposición de esta cuchilla permite cortar bloques incluidos en celoidina. Inconvenientes: 1. No permite realizar cortes seriados, con lo cual se enlentece el proceso. 2. La exposición de la cuchilla puede provocar accidentes Ilustración 9 Micrótomo de laser
  • 8. Micrótomos 2017 8 Lesly García 3. Es casi imposible obtener secciones de un espesor inferior a 8 micras. Micrótomo de Congelación: Inconvenientes: 1. Necesita CO2 y los cortes generalmente son mayores de 10 micras y se dificulta el estiramiento. 2. Criostato o criótomo: Ventajas: 1. Con él se obtienen cortes más delgados que con el micrótomo de congelación de 4 micras o incluso 2 que se utiliza no solo para intras en estudios histoenzimáticos o inmunohistoquímicos o en grasas. Se realiza primero 1 devastado de 10-20 micras se corta generalmente a 5. En éste caso la pieza saldrá al revés que con el micrótomo de rotación, o de tipo Minot. Costos Microtomo Rotatorio Manual  $ 62,10000 Microtomo Slee Cut,