SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTOR GENERAL
Jorge Antonio Alfaro Rivera
COORDINACIÓN EDITORIAL
Heather Alejandra Pérez Moncada
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Heder Jiménez Hernández
JEFE DE REDACCIÓN
Yareli Serrato Mandujano
COMITÉ EDITORIAL
Baltazar Contreras Durán
Azucena Tlemoyotzi Pérez
Monserrat Serrano González
FORMACIÓN Y CORRECCIÓN
DE ESTILO
David Jasso Zermeño
DISEÑO GRÁFICO Y ARTE
Diana Cruz Robles
Christian Alejandro Arias Manzano
Enrique Olivares Pineda
VERSIÓN WEB
Juan Gabriel Ávila Rodríguez
Revista PROYECTEMOS, es una
publicación bimestral editada por la
Fundación para el Desarrollo Educativo
de la Investigación y Superación Profesional
de los Maestros A.C. (SINADEP).
Junio - Julio 2018.
Teléfono: 5510 9615 Ext. 129.
E-mail: proyectemos@sinadep.org.mx
PROCESO DE DISTRIBUCIÓN
Es por medios digitales, no existe materiales
impresos. Los artículos publicados
son responsabilidad de los autores, y no
necesariamente expresan, la posición de la
Dirección General o Dirección Editorial.
Fundación Sinadep
sinadep_oficial
Sinadep SNTE
sinadep_oficial
Editorial 3índice
Acompañándote 4
Tintero 36
Cotidiano 10
Descubriendo 26
Instrumentic 54
Internacional 70
Semblanzas 76
Innovar con TIC´s en el aula:
El gran reto del docente mexicano
Retos del posgrado en educación dentro
de la educación permanente
Textos Literarios 10
La abuela Hilaria 14
La niña bajo la lluvia 16
La chillona de la Tlamatini 20
Lengua Cora 22
El Rol del Docente 44
Olimpiada del conocimiento infantil: prueba,
examen o evaluación
Comunidad de Aprendizaje, Sinadep - Edmodo 54
El método ABN 70
El maestro ante la nueva sociedad 4
26
36
48
Andares 64
Más allá de la inclusión Sigamos aprendiendo en el hospital 64
El mundo en el que vivimos está cambiando de forma
vertiginosa desde hace más de veinte años, provo-
cando que las sociedades evolucionen constantemen-
te, conformándose con distintas características, rasgos
y matices, mostrando así nuevas estructuras en todos
los rubros que las componen: político, social, económi-
co, tecnológico, científico y sobre todo, educativo.
La rapidez con la que suceden estos cambios exigen
dar respuesta inmediata a los nuevos retos que va
planteando la sociedad llamada “de la información y
del conocimiento”.
Ante ello, para el sector educativo se vuelve necesario
que las instituciones y las personas tengan la capaci-
dad de adaptarse a dichos cambios o transformacio-
nes a través del trabajo, de las actividades, tareas y
acciones en general que se realizan minuto a minuto.
En este contexto, resulta vital para la Fundación Sina-
dep enfocar la preparación de las y los docentes des-
de una perspectiva de formación permanente donde
se integren los procesos de formación inicial, conti-
nua, capacitación y actualización. Para ello, se enfatiza
la construcción de procesos innovadores apoyados en
la investigación para potencializar el trabajo colabora-
tivo, favorecer el autoaprendizaje y la metacognición,
como principales estrategias para que los maestros se
actualicen, sean críticos e innovadores.
Es por eso que la tercera línea de acción del Sinadep,
denominada: “Investigación e innovación”, facilita el
acceso y la construcción social del conocimiento a
través de proyectos colaborativos hacia el interior y el
exterior, por medio de convenios inter e intra institu-
cionales. Dicha línea surgió en un intento de capitali-
zar los esfuerzos de innovación educativa y las aplica-
ciones pedagógicas de las tecnologías emergentes en
los salones de clase.
No olvidemos que la innovación educativa encamina-
da al cambio para la mejora de los procesos educativos
se hace latente y, al mismo tiempo, el desarrollo de la
tecnología se ha transformado en una herramienta váli-
da y necesaria para la nueva generación de educandos,
caracterizada por su impronta audiovisual, aunque ello
implica reconocer que la innovación abarca más que
sólo cambios pedagógicos, materiales u organizativos.
Por ese motivo, la innovación que día a día promovemos
e impulsamos desde la Fundación Sinadep involucra la
necesidad de integrar “nuevos retos” en el quehacer
educativo, como lo será la implementación del nuevo
modelo educativo, la autonomía curricular, o incluso los
procesos de formación inicial y/o continua.
Es tal la relevancia de la innovación en la vida del Sin-
adep, que con este tema damos voz a las maestras y
maestros que han comenzado ya un camino hacia la
innovación disruptiva, reconociendo que los meca-
nismos de enseñanza y aprendizaje exigen que los
docentes diversifiquen su quehacer didáctico para
responder de manera efectiva a las necesidades de
aprendizaje de los alumnos.
Editorial
3
Mtro. Jorge Antonio Alfaro Rivera
Dirección General
El Maestro
Nueva Sociedad
ante la
Mtro. Jesús Enrique Muñoz Angulo, Sección 27
“Las cosas cambian”, una frase muy trillada pero
muy útil desde la perspectiva futurista y positivis-
ta, aunque algunas veces cambia de manera se-
cuencial y otras espontánea; unas personas cam-
bian y otras trascienden, todo esto a lo largo de la
historia personal y social. La educación de México
está en un nuevo plano constructivista, hablando
con la inducción del modelo de la nueva Reforma
Integral de la Educación Básica (RIEB, 2011), em-
pleando en cada aprendizaje competencias para la
vida, definiendo competencia como “la capacidad
de responder a diferentes situaciones, implica un
saber hacer (habilidades) con saber (conocimien-
to), así como la valoración de las consecuencias
de ese hacer (valores y actitudes)” ; todo este
proceso para que el alumno analice, comprenda
y desarrolle sus conocimientos y habilidades en el
entorno social.
Cuando mencionamos que los maestros enfren-
tamos a un viejo pero complicado problema como
lo es la sociedad, nos dirigimos figuradamente a
los enigmas y visiones que quieren y exigen esa
nueva sociedad que demanda saberes y funcio-
nalidad en los alumnos, algo que no sólo sería un
grito desesperado de la sociedad, sino de la mis-
ma globalización.
compañándoteA
4
En ocasiones, simplemente esperar que la so-
ciedad sea aquella institución que eduque sería
egoísta por parte de los gobiernos y naciones,
pero también sería necesario hacer el comenta-
rio de algunos individuos de la sociedad cuando
mencionan que “la escuela es la única institución
que educa”; pues eso resulta algo erróneo. Creer
que la escuela es una institución social educadora
es solo un ejemplo simplista.
La Reforma Integral de Educación Básica refuer-
za estos indicios sobre la nueva sociedad, ya que
es una reforma para las nuevas exigencias que
se presentan hoy en día, como la grandeza de
las nuevas tecnologías y de las excedidas indus-
trias. En pocas palabras, es así como entre pasi-
llos se escuchan comentarios diciendo que es la
comercialización y economización de la propia
educación, convirtiéndola en una empresa donde
los alumnos sólo serán productos. Aunque esto
se escuche de una manera grotesca y grosera, se
educa deshumanizando a los nuevos individuos
enseñando solo lo que está permitido sin ir más
allá, siendo ellos quienes serán los nuevos perso-
najes que formen parte del país. La educación es y
será el medio por el cual a los alumnos se les pue-
da exigir nuevas potencializaciones de su cono-
cimiento para poder así ser funcionales dentro y
fuera de la misma. Expresar que con la educación
el alumno formará parte de una sociedad futurista
e integral suena como un cuento de hadas, y ante
ello, ¿por qué no exigir lo que debería aportar la
educación en conjunto con el gobierno para satis-
facer nuestras necesidades?
“Quieren tapar el sol con un dedo”, este dicho
generaliza muchas cosas y también nos esclarece
otras, por ejemplo: análisis del psicoanalista José
Antonio Lara Peinado en su libro “El Mal-estar Do-
cente” donde habla sobre los cursos de actualiza-
ción de los maestros y las incoherencias estableci-
das de la nueva reforma, al expresar el siguiente
comentario de un docente sobre los cursos de la
nueva reforma:
Maestra F. – la verdad, yo no sé porque nos ha-
cen venir, siempre las misma babosadas, cursos
y cursos que a las horas de operarlos en las aulas
nomás no sirven, la gente que da los cursos cree
que uno trabaja en lugares limpios con 20 niños,
buen mobiliario, material adecuado, buena venti-
lación, niños bien comidos, a ver, yo quisiera que
se vinieran a implementar lo que dicen en mi sa-
lón, donde tengo 60 alumnos, y 45 bancas, poca
ventilación, había usted ver después de receso,
del puro olor los niños comienzan a dormirse, a
veces por eso, a veces por anemia, hojas de papel
no hay, el pizarrón ya no sirve, a ver, yo quisie-
ra que esos que dan los cursos primero vengan
a darnos una clase muestra en estas condiciones.
(sic)2
La nueva reforma hace referencia a una educación
individual y cooperativa, donde los alumnos so-
cializan sus conocimientos para poder enriquecer
estos nuevos saberes potencializados en el aula
escolar, pero ¿cómo el docente puede enfrentar
estos aspectos si se enfrenta a condiciones y ca-
racterísticas que el nuevo plan no señala?
Aquí es en donde otra vez encontramos un hueco
enorme en el nuevo plan 2011. Así es, este plan
nos expresa que debemos adaptarnos al am-
biente y contexto educativo donde se exponga
dicha formación, pero ¿qué pasaría entonces con
las escuelas urbanas en México donde se carece
de personalidad y se vuelven una diversidad in-
comprendida para los propios personajes, donde
cada individuo crea su propio ambiente y expone
su propia cultura? Esto remontaría a la sociedad
que reprime la cultura tercermundista, donde la
libertad se confunde con libertinaje y la educa-
ción con un negocio finito donde el margen
5
económico está marcado por la globalización y el
imperio industrial.
Para los docentes con amplia experiencia, el cam-
bio que ha tomado la educación es un proceso
donde él asimile y organice la nueva información,
de tal manera que ésta cumpla con los objetivos
planeados por el plan educativo, pero para algu-
nos, este nuevo cambio implicaría una no trascen-
dencia al método donde se suprime la inteligencia
y el poder del maestro, y se retoma la supremacía
del alumno. En las aulas, algo que hoy en día se
ve con mayor frecuencia es el abuso de los alum-
nos hacia los maestros, donde si el maestro con-
tradice al menor, éste puede establecer un juicio
erróneo de agresión. La falta de conciencia de la
sociedad que se presenta en los nuevos estilos
de vida de los alumnos estará marcada por juicios
únicos donde el valor del docente sólo será en in-
fluencias menores.
Pero hablemos de la nueva sociedad que se ha
creado en México: una sociedad donde todos so-
mos supremos, y donde el que más tiene es el que
más vale; la sociedad que dice “yo no me dejo” y
“mientras el problema no sea conmigo hagan lo
que sea”, es decir, una sociedad individualista y
egoísta. Encontramos una sociedad “engringola-
da” en su vastedad por la influencia mercader de
la nación hermana, donde lo único que hace es
aprovecharse de la inconsistencia de los saberes
del mexicano. Una sociedad que quiere trascen-
der sobre nosotros mismos, dejando atrás a todos
aquellos que en su camino tropiecen. Hacer todo
eso sin alejarnos de la cultura y tradiciones que
hacen que este país sea único, donde queremos
dejar de ser aquellos “morenitos” para convertir-
nos en aquellos de piel clara, que por más que se
quiera siempre seremos los mismos, y no estoy
hablando de que nunca transcenderemos como
sociedad y como país, sino que en nuestro nar-
cisismo debemos ser una sociedad donde el po-
der y el dinero no sea quien gobierne, donde la
sociedad demande sus exigencias y potencialice
su saber de forma personal y social, reconociendo
nuestros errores y aceptándonos por quienes so-
mos. Mencionar que la educación creará esta nue-
va sociedad, implicaría un gran peso en la RIEB
2011, pero siendo honesto, este gran cambio no
estará impregnado en un plan y programa, sino en
lo que la misma sociedad aporte.
Desafortunadamente, y aunque suene pesimista
para muchos y realista para pocos, estamos ante
una sociedad que se resiste al cambio, ya que im-
plica más trabajo y por lo tanto, apuesta más a
las nuevas tecnologías para reducir y optimizar su
trabajo, sin saber que es ella quien está hacien-
do desempleados a miles de personas a lo largo
de las industrias que se establecen en México;
esta sociedad es la misma que atrasa a muchos y
adelanta a pocos, aquella que favorece a quienes
tienen acceso a ella y desmerecen a quienes no
corren con la misma suerte, entonces será que las
empresas sólo están buscando personas que físi-
camente se adapten a las necesidades del traba-
jo sin importar lo extremo que sea éste, quien se
deshumanice de manera exagerada de su cultura
y sólo por unos salarios mínimos. Es aquí donde la
educación apuesta a la nueva opción de muchas
sociedades para no sufrir estas desigualdades,
siendo éstas las competencias para la vida cotidia-
na, el mejoramiento de la convivencia escolar para
la vida en sociedad y sobre todo la participación
incluyente de todos los personajes.
La nueva sociedad que emerge en la nación mexi-
cana es aquella que solicita y demanda una nueva
forma de educar, pero cómo se puede educar con
tantas necesidades que a nuestros alrededores
6
Ambiente
Maestros
Padres de
Familia
Sociedad
Gobierno
Alumnos
aquejan. La poca influencia de la educación que actualmente establece
el gobierno donde se está menospreciando la responsabilidad de todos
aquellos personajes que se ven envueltos en dichos temas, se muestra
encarecida en los comentarios de los padres de familia y ciudadanos
cuando se le da poca importancia al docente.
Es así como hablaremos de un ciclo integral en la educación y dejaremos
fuera ese viejo tema de la triada educativa, donde los personajes eran los
maestros, alumnos y padres de familia, por nuevos participantes que ayu-
dan a los viejos. Tal es el caso de maestros, alumnos, padres de familia,
sociedad, gobierno y ambiente.
Figura 1. Ciclo delos participantes de una educa-
ción integral sobre las nuevas exigencias deman-
dadas por la sociedad actual.
En el esquema anterior del ciclo de los personajes
de la educación, se ven implicados nuevos con-
ceptos, tales como el de gobierno, sociedad y
ambiente, donde no sólo se dejará la tarea a los
maestros y padres de familia de potencializar la
educación de los alumnos, sino que ahora la edu-
cación se verá implicada por la misma exigencia
de la sociedad, quien será la encargada de hacer
una valoración de los individuos, aceptándolos en
los roles que se presenten en el medio, así como
de establecer la moralidad a través de la socializa-
ción entre sus iguales; la participación del gobier-
no quien será la parte responsabilizada en aportar
nuevas oportunidades para los individuos que
7
8
estén y finalicen el proceso de educación; y por
último, el ambiente que será un factor indiscuti-
blemente único y exclusivo de la sociedad, ya que
será ésta quien se encargue del rumbo específico
de la educación en la escuela, pues a partir de ella
empezará el análisis y reflexión de las experien-
cias suscitadas en el interior del plantel educativo.
Entonces... ¿incluir a estos nuevos personajes me-
joraría a la sociedad o sólo se estaría saciando el
hambre de ella? Esto es algo que sólo en cuestio-
nes personales me podría responder, pero en el
análisis colectivo puede tener diferentes comen-
tarios: algunos de manera afirmativa y otros ne-
gativa, pero algo es cierto, estará en cada uno de
nosotros reconocer el proceso educativo como un
método para el buen vivir en la misma sociedad.
En cuestiones políticas y sociales, el déficit que
tiene el docente con respecto a la tarea de educar
en los planteles educativos ha decaído desde el
inicio del siglo XXI, donde se presenta superado
por las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC`S) donde ellas mismas están
presentes en el ámbito educativo. Han tomado
gran influencia y presentan gran afirmación de la
sociedad en cuestiones educativas, presumiendo
que éste es el nuevo método eficaz que resuelva
el gran incumplimiento de la educación en México,
pero recordemos una cosa: el docente es el pri-
mer personaje que debe de investigar. Tenemos
a nuestro alcance diferentes maneras de hacerlo,
ya sea por medio de nuestra práctica docente,
cursos, talleres, diplomados y especialidades que
nos ayudan a mejorar y enriquecer nuestra mane-
ra de impartir las clases.
Poniendo un gran ejemplo, está el Sistema Nacio-
nal de Desarrollo Profesional (SINADEP), que ha
sido la primera herramienta web que el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
pone a nuestra disposición para acompañarnos en
la mejora continua y capacitarnos para el fortaleci-
miento de nuestra práctica docente, y sobre todo,
para tenernos al margen de la actualidad que pre-
senta nuestra sociedad.
Debemos entonces hacer frente a este nuevo
cambio educativo para poder ser nosotros el vín-
culo entre la educación y las nuevas sociedades.
Debemos estar en común acuerdo con la tecno-
logía para poder estar en el mundo globalizado
al que están muy cerca los estudiantes y poder
enriquecer las estrategias y habilidades que des-
empeñemos en el aula.
Referencias bibliográficas
Lara Peinado, J. A.. (2011). El mal- estar docente,
una escucha psicoanalítica a la salud mental de los
maestros en México, pág. 40
SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación bá-
sica. México: SEP.
8
DestinoAna Laura Monroy Benítez, Sección 9
¿Alguna vez te has imaginado cuantos brazos han
rodeado mis miedos?, ¿cuántas lenguas han lamido las
llagas de mi latir?, ¿cuántas y cuántas miradas traslúcidas he
visto al amanecer?, ¿cuántos horizontes violetas han anunciado la muerte de los días?
¿Te has imaginado cuántas historias
han pasado por mi fertilidad, cuántas
despedidas he sufrido en el polen lunar?
¿Cuántas olas de mar he soñado, cuántos y cuántos deseos rojizos han brotado de mis
mejillas, cuántas estrellas colapsadas he visto en ese callejón lluvioso?
¿Alguna vez te has imaginado en cuántas vidas nos hemos cruzado y en cuántas vidas
más nos seguiremos conociendo?
La vida es un entrelazado de estambre.
No sabes dónde empieza ni donde terminará.
Lo único que sabes es que te pertenece.
otidianoC
10
Las estrellas dejaron de revolotear alrededor de ella.
Parecían distantes, inmóviles.
En cambio ella, había decidió colocarse su vestido rojizo de Otoño.
Después de tanto escuchar a los románticos.
Era ella…
La luna quien hablaba de amor.
La Luna
11
DeclaracionesAna Laura Monroy Benítez, Sección 9
Me declaro amante de la vida...
De sus piernas desnudas de invierno...
De su matriz violada por la infertilidad de las
personas...
De sus senos hambrientos de caricias...
De sus cabellos de mar infinito...
De su mirada enloquecedora...
De sus brazos creadores...
De su voz sin voz que arrulla los besos de los
enamorados...
De sus raíces, de tus raíces.... Raíces mías...
Me declaro amante de la vida.
12
UN DÍAAna Laura Monroy Benítez, Sección 9
Empacaré mis pertenencias:
Una libreta en blanco y un corazón roto.
Me iré con la lluvia.
Me filtraré en la tierra roída por el viento y
permaneceré en aquellos manantiales
oscuros del pensamiento.
13
Mi abuela María Hilaria Díaz Beltrán, nació el
13 de enero de 1939, un año antes que ter-
minara la Segunda Guerra Mundial.
En esos años los medios de comunicación eran
deficientes pero de mucha confianza, se recibian
pocas cartas aunque después de muchos meses,
las que leía el maestro rural que ahí asistía, un jo-
ven de nombre Silverio Rodríguez, bien vestido,
con voz de mando y letra manuscrita perfecta,
muy pocos sabían leer y escribir, lo cual era una
preocupación, pero el profesor Silverio siempre
entregado a la enseñanza de los 48 alumnos,
todos varones, no gritaba, no era necesario, era
muy paciente, se paseaba por las filas haciendo
un dictado o hablándoles a los niños del petróleo,
o de la importancia de hervir el agua para poder
beberla, ya muy tarde concluían las clases con
problemas matemáticos de suma y resta.
En las tardes, citaba a los que iban más atrasados,
llegaban puntuales, a las 4:00 p.m., le llevaba de
comer Seferino de los más pequeños del salón,
serio, de aspecto recio, hijo de papás agricultores,
el Profe. Silve como le decían, llevaba poco en el
pueblo pero se dio a conocer por su preocupación
y entrega educativa, los avances que tuvo el pue-
blo, no sólo en la primaria rural que construyeron,
ayudados por su padre, sino por el desarrollo que
se generó en el pueblo al realizar gestiones en el
municipio de Tamazula y su visita al Presidente de
la República, para solicitar una clínica y servicio de
salud, él era de los maestros con vocación.
El pueblo que vio abrir los ojos claros y bonitos de
Hilaria por primera vez, se llama San Ignacio, ubica-
do en el municipio serrano de Tamazula, Durango,
envuelta entre trapos viejos de lana, sangre y las
manos arrugadas de la partera del pueblo, Hilaria
lloró poco antes de la media noche. La partera de
nombre Juana, quien poco después de oír el llanto
bajito, pero con calidez, se retiró en silencio des-
pués de limpiar sus manos y brazos con agua tibia
y jabón hecho con lejía, y con su agradecido pago
que consistía en un pedazo de queso seco y torti-
llas calientes para cenar ella y su madre.
Curiosamente la partera Juana no había tenido hi-
jos, ni marido, sólo dedicó su vida a cuidar a su gru-
ñona madre de casi 80 años y rezar juntas el rosario
y los misterios de la muerte y pasión de Jesucris-
to, hincadas, como les había enseñado su abuela,
cantando despacito: “Dulce Madre, no te alejes, tu
vista de mi no apartes, ven conmigo a todas partes
y nunca solo nos dejes ya que nos proteges tanto
como verdadera Madre, haz que nos bendiga el
Padre, el Hijo y el Espíritu Santo…”, sólo para ellas,
ante un pequeño altar a la Virgen de Guadalupe
que las ayudaba cada que le pedían en plegaria
un milagro o por un enfermo o que naciera vivo el
niño del parto encargado, sus manos tenían escrita
la historia de poco más de doscientos niños, casi
todos le habían sobrevivido.
Siendo Hilaria una niña trabajadora, saludable y
con una buena mano para echar tortillas al comal
caliente y guisar frijoles caldudos con manteca, re-
ceta aprendida de su madre, en ocasiones le toca-
ba rajar con hacha, unos troncos para hacer leña.
Conoció al niño Seferino Rivera Valdés nacido
en el pueblo vecino Piedras de Lumbre el 26 de
14
Mtro. Edgar Adrián Rivera Dena, Sección 20.
agosto de 1935, cuando le llevaba de comer al
Profe. Silve, en ese tiempo era presidente del país
Lázaro Cárdenas del Río quien había sido secre-
tario de guerra y marina. Seferino era sólo cuatro
años mayor que Hilaria, pero se hallaron bien en
la plática y surgió una amistad sincera e inocente.
Años más tarde, en su sencilla juventud, sin tanto
romance y un cortejo a escondidas, con cartas de
palabras sencillas que dejaban ocultas entre las
piedras, en secreto, cerca del río y respuestas en
hojas de cuadernos, casi inesperado, se convirtió
en su cómplice y después esposo.
A su primer hijo, lo bautizaron en la capilla rústi-
ca con techo de madera y paredes de adobe del
pueblo, dedicada a Nuestra Señora de los Reme-
dios, con el nombre Adrian Rivera Díaz, mi papá.
Un niño con heredados ojos verdes, mirada tan
templada y gestos de seriedad que lo acompañan
en su visita a su madre Hilaria, ya sin Seferino, que
falleció en 2014.
Mi abuela Hilaria acaba de agregar a su lista de
títulos, el de tatarabuela. Sus hijos, nietos, bisnie-
tos y ahora tataranietos disfrutarán de su compa-
ñía y su receta de frijoles guisados caldudos y tor-
tillas hechas a mano que con amor les hace en sus
visitas familiares.
15
Esa nublada tarde de otoño la nostalgia se aso-
mó a mi ventana en forma de lluvia. Una suave
melodía sonaba de fondo en mi estudio, Rapsodia
sobre tema de Paganini, una vieja composición de
1934 que fue escrita por un músico ruso llamado
Sergei Rachmaninov, y que al escucharla, me trae
una extraña sensación de añoranza. Cerré el libro
que tenía entre mis manos: Viajes a través del
tiempo, ¿son posibles?, lo dejé junto a una taza
de café que, previamente había preparado y que
continuaba caliente. Cerré mis ojos un instante,
no sé decir cuánto tiempo pasó, sólo escuchaba
cómo la música sonaba cada vez más y más lejana.
Mi mente me transportó más de cuarenta años
atrás; comencé a escuchar risas de niños, el trinar
de las aves, y todo el barullo creado por las prisas
de los alumnos al escuchar la chicharra eléctrica
de la escuela, y que anunciaba que las puertas es-
taban a punto de cerrar.
Era un día soleado, un día muy hermoso de ver-
dad. Yo cursaba el 5to grado en una primaria cer-
cana a mi casa, ese día, tenía examen de mate-
máticas y, extrañamente, no estaba nervioso, me
gustaba la aritmética; mis calificaciones eran bue-
nas, no de diez, pero buenas. Mi maestra se llama-
ba Martha, era muy guapa y usaba siempre esas
minifaldas muy arriba de las rodillas (las minifaldas
estaban de moda en ese año de 1977 igual que la
música disco). Yo, al igual que todos mis amigos,
queríamos bailar como Travolta, el actor de moda.
En mi caso el baile nunca fue mi fuerte, por el con-
trario, creo que heredé los dos pies izquierdos de
mi padre. En la escuela era como cualquier otro
alumno, lo único que me hacía sentir especial era
mi habilidad para el dibujo, mis amigos frecuen-
temente me pedían que les dibujara monstruos
o futbolistas en acción. Y ¿las Mujeres?, no, ese
no era mi fuerte tampoco, por el contrario, nunca
me consideré alguien atractivo, bueno, sólo para
mis tías y algunas primas mayores que yo, una de
ellas, María, quien cada vez que me tenía a su al-
cance, me quería comer a besos, literalmente.
Todo cambió ese día durante el recreo; mientras
platicaba con mis amigos y comía mi sándwich de
•Mtro. Alejandro Medina Valades, Sección 9•
16
jamón con queso, una niña con largas trenzas se
acercó a mí y me entregó una hoja de papel do-
blada cuidadosamente. –Te lo manda Julieta –dijo
la niña de las enormes trenzas. –¿A mí? —, pre-
gunté tartamudeando. –Allá está ella – concluyó
la niña antes de alejarse corriendo. Miré en la di-
rección que ella me había señalado y observé a
una niña que no reconocía, era una niña con unos
enormes ojos color café obscuro y una larga cabe-
llera negra ondulada que le llegaba hasta la cin-
tura. Ella agitó suavemente su mano en forma de
saludo. Mis manos temblaban al tratar de desdo-
blar aquella hoja de papel. Ese momento marcó
mi vida para siempre; mi corazón latía más rápi-
do de lo normal, sentí por fin, lo que otros llama-
ban “mariposas” en el estómago. El papel decía:
¿Quieres ser mi novio? Mi mirada no podía dejar
de ver ese mensaje, nada a mi alrededor importa-
ba en ese momento. De repente, la voz de la niña,
que me había entregado el mensaje, me sacó de
mi casi eterno letargo. –Oye, Julieta está esperan-
do tu respuesta, ¿qué le digo? –. —Dile que mi
respuesta es ¡sí!
Julieta era una vecina recién llegada a mi calle. La
había visto sólo unas cuantas veces, por eso no
la había reconocido. No exagero al decir que Ju-
lieta era la niña más hermosa de la escuela y qui-
zá de toda la colonia, ni en mis sueños más locos
hubiera soñado vivir un momento como ese. Esa
tarde, mientras iba por el pan, sentí que alguien
tocaba mi hombro, al voltear, su hermosa sonrisa
y sus bellos ojos me saludaron. —Hola, ¿cómo es-
tás?, —hola, bien, gracias, ¿y tú?-, contesté. Ca-
minamos hasta la panadería, ya de regreso, nos
sentamos en una banca para platicar, ella tomó
mi mano haciéndome sentir como si cientos de
hormigas caminaran, primero por mi mano, lue-
go por mi brazo y finalmente por todo mi cuerpo.
Caminábamos hacia nuestra calle, cuando de re-
pente, me dio un fuerte jalón y quedamos ocultos
de todo el mundo, entre dos autos, en uno de los
estacionamientos. –Cierra tus ojos, –me pidió.
17
Después de hacerlo, sentí sus suaves labios besar
los míos. Mis rodillas perdieron fuerza y casi caigo
al piso. Ella se alejó corriendo mientras me decía:
–te veo mañana, adiós. Esa noche, el sueño me
venció hasta altas horas de la madrugada, sólo te-
nía una sola imagen en mi cabeza: Julieta. Quería
que amaneciera y verla de nuevo.
La mañana siguiente, durante el recreo, la niña de
las enormes trenzas se acercó de nuevo a mí y me
entregó otra carta que decía: “te veo en el par-
que, cerca de la iglesia”. Ese parque estaba a tres
calles de la nuestra ¡moría de ganas de encontrar-
me con ella! Esa tarde, antes de la hora acordada,
comenzó a llover, tomé una sombrilla y me dispo-
nía a salir. Ya estando en la puerta de mi recámara,
algo ocurrió, algo que no puedo explicar; mi men-
te le decía a mis piernas que se movieran, pero
estas no respondían, sabía que ella me esperaba,
pero no pude moverme, me senté en mi cama y
no pude reaccionar. Una fría sensación recorría
mi espalda y todo mi cuerpo, poco a poco la luz
del día fue desapareciendo, qué ocurrió, no lo sé,
hoy en día, me lo sigo preguntando. Julieta jamás
volvió a hablarme. Intenté acercarme para pedirle
una disculpa y tratar de explicar lo que había pa-
sado, pero nunca me dio la oportunidad. Cuando
nos encontrábamos, salía corriendo y nunca volvió
a dirigirme la palabra. Años después, su familia se
mudó a otra colonia muy lejos de ahí y no volví a
saber de ella.
La señal de una llamada entrante a mi celular me
volvió a la realidad; era mi esposa avisando que
me esperaba en nuestro restaurante favorito para
cenar. Ya han pasado muchos años desde esa llu-
viosa tarde de verano de 1977, y no hay día que
no piense en ella, en ese parque, y en lo sola y tris-
te que debió haberse sentido Julieta esa lluviosa
tarde. A veces, cuando llueve, tomo mi sombrilla y
me dirijo a ese viejo parque y me siento en una de
sus bancas. De repente, me parece ver a una her-
mosa niña, que se sienta junto a mí, con una boni-
ta sombrilla llena de flores, y que parece esperar
a alguien, ya que voltea para todos lados mirando
su pequeño reloj, siempre esperando por alguien
que jamás llegará a la cita.
Siempre vivirás en mi pensamiento, siempre serás
esa historia que no quería escribir, y sólo quiero
que sepas que si se me diera la oportunidad de
reescribirla de nuevo, lo haría sin dudar. Correría
a ese parque y te diría que fuiste lo más hermoso
que pudo haberle pasado a ese tonto e inseguro
niño de primaria. Espero que la vida te haya com-
pensado por ese mal momento que te hice pasar.
Siempre vivirás en un rinconcito de mi corazón.
18
Esa tarde, en la casa de los Sánchez, el teléfo-
no sonó y doña Maggy contestó:
-¿Hola? –Hola, Sra. Maggy, ¿puedo hablar con
Pedro, por favor? –Sí, permíteme un segundo,
Miguel –respondió ella.
-¿Bueno? –Pedro, volvió a suceder; la vieron de
nuevo esta tarde; un niño del turno vespertino
de la primaria Tlamatini la vio. Dicen que ya había
salido de la escuela cuando le dieron ganas de
hacer del uno, y regresó para pedirle permiso a
la conserje Juanita y poder entrar al baño, ya no
había nadie en la escuela; unos minutos después,
se escuchó un horrible grito, los que estaban en
la puerta de la escuela corrieron a ver qué suce-
día, y encontraron al niño parado en la entrada
del baño; estaba completamente pálido y su mi-
rada mostraba profundo miedo. No pudo llegar
a los mingitorios; ya se había mojado. Algunas
personas que entraron juran haber escuchado a
una niña llorando dentro de los baños. No en-
contraron nada.
La tarde del sábado siguiente, Pedro y Miguel
tocaban a la puerta de la escuela, Pedro era ami-
go del sobrino de la conserje Juanita y los deja-
ría pasar sin problemas. Juanita había salido, ya
que tenía una fiesta y tardaría varias horas. Hace
tiempo que se reportaban varios avistamientos
de una niña fantasma en los baños de la Tlamati-
ni, y no iban a dejar pasar esta oportunidad. An-
tes de llegar a la escuela, hicieron una escala en
la iglesia para llenar una cantimplora con agua
bendita. Pedro llevaba la medallita de San Judas
que le había regalado su abuelita antes de falle-
cer, por su parte, Miguel llevaba su libro de ca-
becera: Cómo ser un verdadero caza-espectros
y no morir en el intento que le heredó su abuelo
Teodoro. Además, traía su llaverito de plástico
con la foto de Juan Pablo II que su madre le re-
galó. Sabían a lo que se enfrentaban y se habían
preparado a conciencia, era ahora o nunca.
Carlitos, el amigo de Pedro, les abrió la puerta y
de inmediato se fue corriendo a ver el partido de
la gran final del futbol mexicano. No tenía tiem-
Mtro. Alejandro Medina Valades, Sección 9
20
po para distraerse con fantasmas u otro ser del
más allá.
Ya comenzaba a obscurecer, los dos amigos se
encontraban en la entrada de los baños de ni-
ños de la planta baja del edificio “A”, que es el
lugar donde se habían reportado los avistamien-
tos. Casi listos para entrar en acción, surgió el
infaltable: “vas tú”, “no, vas tú primero”, “no le
saques”, “piedra, papel o tijera, ¿va?”, etcétera.
Media hora después, cuando los dos amigos casi
se ponían de acuerdo, una luz, apenas percepti-
ble se observaba al fondo del baño, frente a la
última cabina. Casi sin darse cuenta, Pedro sacó
su llavero del Papa y con la otra mano el agua
bendita; la luz, que primero era de color blan-
quecino, fue cambiando a un color azulado y se
hacía más grande hasta iluminar por completo el
baño de niños.
Un sudor frío recorría la frente de los dos chicos;
poco a poco una figura se fue formando entre
la luz y una especie de niebla, un poco más obs-
cura, dentro de la deslumbrante luz azulada. De
pronto una figura comenzó a tomar forma frente
a ellos, era una niña con la piel pálida como una
hoja de papel, pero completamente traslúcida,
se podía ver la pared detrás de ella. Sus ojos es-
taban llenos de lágrimas.
Después de recuperarse de la primera impre-
sión, Miguel preguntó: “¿quién eres?, ¿qué bus-
cas aquí?, ¿te podemos ayudar?” El espectro de
la niña respondió: “ayúdenme, yo estudiaba en
esta escuela hace muchos años. Un día, en la cla-
se de Inglés, la maestra Chayito me quitó a mi
hija María. María era mi muñeca favorita, la saqué
para darle de comer, ya que era tarde, la maestra
se molestó y se la llevó a la dirección, pero pro-
metió dármela la semana siguiente si me portaba
bien. Ese fin de semana, mi familia y yo salimos
de viaje, al regresar, no sé qué pasó; sólo escu-
ché un fuerte golpe y todo se oscureció. Desde
ese día estoy aquí atrapada y lo único que quiero
es recuperar a María, ayúdenme, por favor”.
Miguel tomó del brazo a Pedro y lo jaló fuera del
baño. “-En la dirección tienen una enorme caja
de objetos perdidos. Dicen que hay objetos muy
antiguos que nunca fueron recogidos”. –Vamos,
rápido. –Contestó Pedro. Una de las ventanas de
la dirección estaba medio abierta, y Miguel, que
era más bajo de estatura, entró por la abertura.
Ya dentro, Miguel encendió una de las luces y
trató de localizar la vieja caja que tenía rotulado
“Objetos Perdidos”; muy al fondo y debajo de
una vieja manta verde descolorida, Miguel en-
contró lo que buscaba, un enorme baúl de ma-
dera estaba atiborrado de cosas: pelotas, zapa-
tos, un calcetín sin su par, hasta un boleto para
el concierto de Rabito Esponjoso, de 1989. En
el fondo del viejo baúl, Miguel encontró una vie-
ja muñeca llena de polvo que tenía una etiqueta
con el nombre “María”.
Los dos amigos corrieron al baño de niños donde
los esperaba la niña fantasma. Pedro colocó la
muñeca en el suelo. La figura espectral recogió
la figura de trapo, y con algo que parecían lágri-
mas en sus ojos, dio media vuelta y se dirigió a la
última cabina. Antes de entrar, volteó y miró a los
dos chicos que tenían sus bocas medio abiertas:
“gracias, ya me puedo ir tranquila. Me están es-
perando, no me podía ir sin María de mi corazón.
Hasta siempre, amigos”.
Pedro y Miguel salieron de la escuela con una
gran sonrisa en sus rostros. Habían hecho algo
bueno por alguien que necesitaba ayuda y sus
corazones estaban hinchados de gusto. Se per-
dieron a lo lejos sin dejar de jugar a Piedra, papel
o tijera.
21
El pueblo Náayari o Cora se ubica en los es-
tados de Nayarit, Jalisco, Durango y Sinaloa,
hay un total de 28,718 hablantes de la lengua
Cora, la entidad donde hay mayor número de
población es Nayarit, ya que tiene un total de
24, 407 (INEGI, 2015).
La lengua Cora está conformado por 8 varian-
tes lingüísticas1
y pertenece a la familia lingüís-
tica2
Yuto-nahua, la cual está conformada por 11
agrupaciones lingüísticas3
. Según la variante lin-
güística se autodenominan4
como wachí hapwa,
yaúhke’ena, chwísita’na, kwáaxa’ata, entre otros.
La comunidad Cora mantiene una organización
social tradicional, que se da bajo el nivel supe-
rior de los ancianos bausij. Ésta consta de tres
grandes cargos: los mayordomos, los cargos del
mitote, y los cargos de las autoridades agrarias
y las municipales. En el caso de la distribución
del trabajo dividen las tareas laborales según el
género, los varones realizan tareas como la ca-
cería, pesca y quema del coamil, en cambio las
mujeres se dedican a las labores textiles, costura
y cocina, pero ambos comparten las tareas de la
artesanía (CDI, 2004).
Además de realizar artesanías, los Coras se de-
dican a la agricultura, específicamente al cultivo
del maíz, realizando una siembra anual, de esta
actividad, ellos realizan una ceremonia llamada el
Ñe´ o Mitote, la cual está relacionada con el ciclo
agrícola del cultivo del maíz y el ciclo de la vida
(Valdovinos Alba, 2005).
Referencias Bibliográficas
•	 Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI). (15 de marzo de 2015). Encuesta In-
tercensal 2015. Mayo 30, 2018, de INEGI Si-
tio web: http://www.beta.inegi.org.mx/pro-
yectos/enchogares/especiales/intercensal/
•	 Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INA-
LI). (2009). Catálogo de las Lenguas Indígenas
Nacionales.Mayo30,2018,deINALISitioweb:
http://www.inali.gob.mx/ Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI). (diciembre de 2004). Pueblos indígenas
del México contemporáneo. Coras. Junio 4,
2018 de CDI Sitio web: https://goo.gl/Rti56D
•	 Valdovinos Alba, Margarita, “Los mitotes y
sus cantos: transformaciones de las prácticas
culturales y de la lengua en dos comunidades
coras”, en Dimensión Antropológica, vol. 34,
mayo-agosto, 2005, pp. 67-86. Disponible en:
https://goo.gl/3d7kpN
•	
1
Catálogo INALI 2009, Las variantes lingüísticas son una forma de hablar que presenta diferencias en su estructura, comparada con otra variante de la misma
lengua, las diferencias pueden ser sonidos, palabras, significados o usos.
•	
2
Catálogo INALI 2009, Una familia lingüística es un conjunto de lenguas cuya gramática y vocabulario tienen un origen histórico común.
•	
3
Catálogo INALI 2009, La agrupación lingüística es el conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado históricamente a un pueblo indí-
gena, ésta se encuentra relacionada, respectivamente, con un pueblo indígena y pueden estar conformada por conjuntos de una o más variantes lingüísticas.
•	
4
Catálogo INALI 2009, Su autodenominación se refiere a la expresión con la cual los hablantes de lenguas indígenas nombran a éstas en su propia variante
lingüística.
22
Proporcionado por el Profesor Tereso López Celestino, hablante de lengua Cora, variante del Na-
yar, del estado de Nayarit. Docente y director bilingüe de la Escuela Primaria Indígena “Venustiano
Carranza” de la comunidad de Santa Bárbara del municipio el Nayar, de la región Cora alta, Nayarit.
Ityai’ri
Tu’xa
Ei’rame
Mua’taj
Tyax’ktrei
Xa’ri
Kumua’ri
Si’kúu
Cuchara
Plato
Vaso
Metate
Molcajete
Olla
Comal
Tortillero
23
escubriendoD
26
Problema de investigación
Organizada por la Secretaría de Educación Pú-
blica (SEP) desde 1961, se ha conocido con
diferentes nombres: “Ruta de la Independencia”,
“Concurso Nacional para el Reconocimiento de
la Excelencia en el Sexto Grado de Educación
Primaria” y desde 1993, “Olimpiada del Conoci-
miento Infantil”.
La Autoridad Educativa Local (AEL) a través de la
Secretaría de Educación de Gobierno del Esta-
do de San Luis Potosí, Dirección de Planeación y
Evaluación, Coordinación General de Evaluación y
Seguimiento, y Grupo Coordinador Estatal emiten
una convocatoria de Olimpiada del Conocimiento
Infantil (OCI), Ciclo Escolar 2016-2017, en febrero
del segundo año del periodo en mención, titula-
do: “Concurso Nacional para el reconocimiento
a la excelencia en el sexto grado de educación
primaria”, dicha notificación se contrapone a la
Reforma Integral de la Educación Básica (2004) y
el Nuevo Modelo Educativo (2017), al no promo-
ver la competencia por un premio o “concurso”,
más bien convocan a; “evaluar para aprender” y
“aprender a aprender”.
En la convocatoria además se describen las si-
guientes metas: “Superar el puntaje más alto lo-
grado en OCI 2016 de la etapa censal (91.66)” y
“Superar el puntaje más alto logrado en OCI 2016
de la etapa nacional (87.50)”, nada más sencillo
y concreto que informar un dato “cuantitativo”.
Lo valioso del compromiso establecido es docu-
mentar el aspecto “cualitativo”; es decir, enunciar
la metodología de trabajo de los alumnos que
obtuvieron estos puntajes, la organización de los
centros educativos y el proyecto escolar que per-
mitió ganar en el “concurso”, como lo es el pre-
parar alumnos en periodos vacacionales y receso
de clases, así como la omisión de las sesiones de
educación física e inglés.
Alumnos, maestros, directivos y padres de familia
se cuestionan por qué razón el “examen, prueba
o concurso”, se lleva a cabo durante el mes de
marzo del ciclo escolar, cuando es hasta el mes
de junio que se concluye el programa de estudios
de sexto grado de educación primaria, además,
en los calendarios oficiales de 185 y 195 días, no
aparece la aplicación de dicho instrumento.
En el calendario escolar 2016-2017 vigente para
las escuelas públicas y particulares incorporadas
al Sistema Educativo Nacional, se hace referencia
en el mes de junio de la “Evaluación Planea Pri-
maria a estudiantes de 6° grado. No se suspen-
den clases”, contradictoriamente, en el desarro-
llo de Olimpiada del Conocimiento Infantil, sí se
falta a labores escolares de alumnos y maestros
del turno vespertino, en apego a la programación
establecida por la AEL, y la unificación de alum-
nos en el turno matutino, ya que su aplicación en
la etapa censal se realiza a las 8:30 hrs., sin tomar
en consideración a estudiantes, docentes, di-
rectivos y padres de familia que trabajan la
segunda parte del día.
Alumnos participantes por etapas en el
2017.
27
*Informe de resultados Olimpiada del Conocimiento
Infantil ciclo escolar 2016-2017, Coordinación Gene-
ral de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de
Educación de Gobierno del Estado (SEGE).
Es entonces que surge la interrogante de qué
simbolizan 30 alumnos en relación al universo de
54,840 estudiantes, es decir, el 0.05 por ciento del
total, determinado por un “concurso” de cono-
cimientos, que resulta poco representativo para
una comunidad escolar inequitativa entre los di-
versos subsistemas.
Para los primeros ciento cincuenta alumnos selec-
cionados en la etapa de entidad, se les reconoce
con un “Viaje Ruta de la Independencia”, y los
treinta estudiantes distinguidos y ganadores de la
OCI, visitarán al presidente de la república en el
mes de julio en la “Convivencia Cultural Infantil”,
además de una beca para los estudios de educa-
ción secundaria (BANCOMER).
Un procedimiento con más de medio siglo en su
aplicación, en el que solo se focalizan resultados
numéricos, sin detenerse en la revisión profunda y
exhaustiva de los principios pedagógicos que sus-
tentan el plan de estudios 2011, se contrapone al
enfoque formativo de la evaluación de los apren-
dizajes y se violentan los tiempos establecidos en
el mapa curricular de la educación primaria. Es
conveniente solicitar a las autoridades estatales y
federales replantear la aplicación de OCI, o bien
solo desarrollar la evaluación PLANEA.
Estado del conocimiento
Sifuentes y Flores (2007) en su tesis: El impacto del
programa oportunidades en el aprovechamiento
escolar de alumnos de sexto grado de primaria en
el estado de San Luis Potosí, hace referencia a OCI:
“los resultados de la Olimpiada del Conocimiento
Infantil 2006 nos muestran que el porcentaje más
bajo de aciertos promedio de
todas las escuelas primarias de
Santa Catarina fue de 27.32%,
los municipios que presentan
los porcentajes promedio de
aciertos más altos son San
28
Luis Potosí con 38.65% y Ciudad Valles con 38.57%”
(p. 9). Su estudio presenta una comparativa entre
los datos obtenidos y las condiciones geográficas
y socioeconómicas de las familias, así como de los
niños inmersos en la prueba.
Además establece que un alejamiento entre co-
munidades y ciudades influye en la contextualiza-
ción para la presentación del examen en condi-
ciones iguales: “no es propósito de este trabajo
analizar las causas de las diferencias en el por-
centaje de aciertos entre los sostenimientos y su
ubicación, se infiere que los contrastes entre los
grados de marginación municipal en la entidad y
el estatal, pueden ser un factor determinante por
el capital cultural de las familias, su condición so-
cioeconómica y el acceso a satisfactores sociales,
factores que influyen en los resultados académi-
cos” (Sifuentes y Flores 2007, p. 39).
La evaluación como dispositivo para mejorar los
aprendizajes de la educación básica del estado
de Guanajuato, tesis de Díaz R. (2007) presenta
las siguientes observaciones: “los resultados de
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2005 encon-
trados en Guanajuato son los siguientes: El prome-
dio global en el estado fue de 36.88%, lo que de a
acuerdo a esta prueba muestra una deficiencia en
manejo de conocimientos que los alumnos tienen
con respecto al currículo de primaria. Además en-
contramos serias deficiencias y problemas en las
escuelas de sostenimiento federal y la asignatura
de matemáticas con un resultado promedio de
22.93% y los niños CONAFE con 15.99%” (p.75).
La problemática en el desfase
de aplicación de la prueba en
San Luis Potosí, también lo
presenta, en la entidad co-
lindante no se respetan los
tiempos y formas de pla-
nes y programas de estudio, así como las caracte-
rísticas particulares de cada uno de los subsistemas
de educación primaria.
En el estado de Guanajuato no así en San Luis Po-
tosí, existe una clara división entre escuelas pri-
vadas y públicas, su organización, infraestructura
y perfil socioeconómico de padres de familia, de
unas y otras marcan la diferencia, y en esta clasifi-
cación sus porcentajes de los resultados que han
obtenido lo confirman: “con relación a la materia
de español es destacable el resultado que tienen
las escuelas particulares con 60.63% y las estata-
les con 46.90%. En todas las asignaturas destacan
los resultados de las escuelas particulares, sin em-
bargo es necesario mencionar que el número de
alumnos evaluados es mucho menor que el de las
escuelas de sostenimiento federal y estatal” (Díaz
R. 2007 p. 75).
Meinguer (2013) en su tesis señala que: la respon-
sabilidad social empresarial ejemplificada con la
fundación Bancomer, desglosa el procedimiento
de selección de alumnos y el otorgamiento de
incentivos, “en la Olimpiada del Conocimiento
Infantil 2012 participaron alrededor de 2.27 millo-
nes de niños de toda la República, quienes se van
descalificando de acuerdo a las etapas, y al final
deben quedar los mil mejores alumnos de todo el
país” (p. 31).
“Es a ellos a quienes fundación Bancomer, en
alianza con la Secretaría de Educación Pública
(SEP), les otorga una beca mensual de septiem-
bre a junio, durante los tres años de su educación
secundaria por un monto de mil pesos mensuales,
siempre y cuando los alumnos conserven un pro-
medio anual de 8.5 para provenientes de primarias
indígenas y los cursos comunitarios del Consejo
Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE), y
de 9.0 para los que provienen de escuela ofi
29
cial, urbana, rural y particular” (Meinguer 2013 p.
31). El acuerdo entre ambas instituciones acepta y
oficializa la separación y caracterización entre las
diferentes modalidades del servicio educativo en
educación primaria, sin especificar si son de orga-
nización completa o multigrado; estas últimas son
escuelas donde uno o hasta tres docentes atien-
den los seis grados, “del total de escuelas prima-
rias en el país, 44 por ciento, 43 mil 673 tienen una
organización escolar multigrado y 11.3 por ciento
pertenecen al servicio comunitario, es decir 11 mil
231 escuelas, reporta el Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación, en el Panorama
Educativo de México, en su más reciente edición
2013” (INEE, 2013).
Preguntas de investigación
¿La Olimpiada del Conocimiento Infantil es una
prueba, examen o evaluación?
¿El proceso se apega a planes y programas de
estudio?
¿Sus resultados excluyen a alumnos con necesida-
des educativas especiales?
Supuestos
La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un con-
curso que promueve la selectividad de alumnos,
sin tomar en consideración el contexto familiar
que delimita el buen desarrollo de los alumnos de
educación primaria.
Es un certamen que no se apega a planes y pro-
gramas de estudio desde el momento en que el
centro escolar con los más altos resultados pro-
mueve la baja de estudiantes por no alcanzar los
corolarios óptimos.
Sus resultados se “magnifican” al margen de su
aplicación antes de la conclusión del grado, en
concentración de horario matutino no tomando en
consideración a las escuelas de turnos vespertinos
y alumnos con necesidades educativas especiales.
Objetivos
Analizar los procedimientos de prueba, examen o
evaluación, para estar en posibilidades de definir
si Olimpiada del Conocimiento Infantil es el me-
canismo más justo y equitativo de valoración a los
alumnos de sexto grado.
Revisar planes y programas de estudio para pre-
cisar su correspondencia o no correspondencia al
modelo de evaluación planteado en su procedi-
miento de seguimiento a los estudiantes de edu-
cación primaria.
Definir si Olimpiada del Conocimiento Infantil
desde su organización y parafernalia se apega al
plan de estudios vigente y su propuesta de edu-
cación especial, inclusiva e intercultural.
Enfoque teórico
Ante las diversas formas de presentar este ins-
trumento de medición para los estudiantes invo-
lucrados, es necesario, en un primer momento
precisar a qué se refiere la Olimpiada del Co-
nocimiento Infantil; si es un examen, prueba o
evaluación, ya que no existe uniformidad en su
descripción en los diferentes comunicados ofi-
ciales. Díaz Barriga (1988) en
su texto: Una polémica en
torno al examen, lo define
de la siguiente forma: “el
examen se ha convertido
en un instrumento en el
cual se deposita la espe-
30
ranza de mejorar la educación. Pareciera que tanto autoridades educativas como maes-
tros, alumnos y la sociedad considerasen que existe una relación simétrica entre sistema
de exámenes y sistemas de enseñanza. De tal suerte que la modificación de uno afectará
al otro” (p. 65), en tanto que la AEL en la aplicación de OCI, así lo plantea de forma tácita,
como un instrumento de valoración única para los alumnos de sexto grado de educación
primaria.
“De esta manera se establece un falso principio didáctico: a mejor sistema de exámenes,
mejor sistema de enseñanza. Nada más falso que este planteamiento. El examen es un efec-
to de las concepciones sobre el aprendizaje, y no el motor que transforma la enseñanza”
(Díaz Barriga, 1988, p. 65). En el resultado final de Olimpiada del Conocimiento Infantil no
son tomados en consideración otro aspectos, como lo son: “aprender a conocer”, “apren-
der a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”.
En las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, SEP (2013)
define lo siguiente: “las pruebas escritas se construyen a partir de un conjunto de preguntas
claras y precisas, que demandan del alumno una respuesta limitada a una elección entre una
serie de alternativas, o una respuesta breve. Las preguntas constituyen una muestra repre-
sentativa de los contenidos a evaluar” (p. 63), por lo tanto, OCI es considerada una prueba o
examen, pero no una evaluación desde el enfoque formativo de la misma.
Los contextos formativos de los niños del último grado de estudios de la educación prima-
ria son diversos y dispersos en correspondencia a un programa de saberes, Olimpiada del
Conocimiento Infantil es un instrumento que no incluye los sumarios de instrucción y forma-
ción, asimismo su seguimiento se establece de la siguiente forma; “La evaluación desde el
enfoque formativo además de tener como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje,
regula el proceso de enseñanza y de aprendizaje, principalmente para adaptar o ajustar las
condiciones pedagógicas (estrategias, actividades, planificaciones) en función de las necesi-
dades de los alumnos” (El enfoque formativo de la evaluación, SEP 2013, p. 23).
En el texto La Evaluación en la escuela (SEP, 2013) la evaluación se define como: “un proceso
integral y sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y rigu-
rosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado” (p. 38). La
evaluación es un proceso que no solo se sustenta en un instrumento de medición, ya que
implica un mecanismo ordenado y exhaustivo, apegado a tiempos y formas pedagógicas en
concordancia con el desarrollo de los educandos.
El plan de estudios educación básica 2011 establece que: “es necesario identificar las
estrategias y los instrumentos adecuados para el nivel de desarrollo y aprendizaje de
los estudiantes. Algunos instrumentos que deberán usarse para la obtención de
evidencias son”: (p. 36-37).
31
En la historia de aplicación de Olimpiada del Co-
nocimiento Infantil, en sus diversas ediciones, no
se ha considerado en su diseño y elaboración el
punto de vista de los maestros frente a grupo y
directivos de las escuelas primarias, ya que am-
bos son la parte medular de la colecti-
vidad educativa, como se confirma
en la siguiente reflexión: “una de
las amenazas más importantes que
tienen que hacer frente los futuros
y actuales profesores de la escuela
pública es el creciente desarrollo de
ideologías instrumentales que acen-
túa el enfoque tecnocrático tanto en
la formación del profesorado como
de la pedagogía del aula” (Giroux
1990, p 172).
La escuela pública se convierte en una
institución selectiva de alumnos “ex-
celentes” y estudiantes no aceptados,
de un procedimiento que se encami-
na a señalar a mil alumnos contra dos
punto veintisiete millones de niños
(Becas Bancomer 2012), como así lo
plantea McLaren (1998): sostener que
las escuelas son instituciones merito-
La Pedagogía Crítica es una postura de análisis,
reflexión y propuesta ante los procesos selectivos,
discriminatorios y excluyentes de “concursos”,
encubiertos de formalidad y sustentabilidad de
una política educativa contradictoria y absolutista.
Sus autores Stephen Kemmis, Henry Giroux y Pe-
ter Mclaren, aportan críticas y observaciones a
un sistema educativo más apegado a un ordena-
miento de carácter burocrático que pedagógico.
En la construcción del instrumento de evaluación
OCI, es relevante la participación de maestros y
directivos que trabajen en la institución educativa.
En su construcción es importante que se realice
una validación previa a su aplicación, promover
una relación más colaborativa entre la Autoridad
Educativa Local y comunidad escolar. Kemmis
(1993) describe a las autoridades educativas de la
siguiente forma: “hay aspectos de los problemas
educativos que constituyen manifestaciones de
tendencias y problemas sociales más generales,
por ejemplo, la burocratización y politización del
curriculum, hay cuestiones que requieren el estu-
dio desde el interior del medio educativo” (p. 5).
A partir de la definición de políticas educativas de
gabinete, poco son consideradas las autoridades
directivas desde la propia escuela, al igual que los
docentes frente a grupo de sexto grado.
32
cráticas (gobierno de las personas más capacitadas) es una tautología (repetición): los alumnos exito-
sos son aquellos a quienes la escuela recompensa. Si ocurre que alguien tiene éxito, debe ser a causa
de sus méritos individuales” (p. 198).
Metodología de la investigación
Hernández, Fernández y Baptista (2006) describen en su texto: Metodología de la Investigación, los
enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto en la investigación científica. Dentro del segundo incluye la
siguiente opción: “el diseño narrativo en diversas ocasiones es un esquema de investigación, pero
también una forma de intervención, ya que al contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no
estaban claras o conscientes. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una sucesión de
acontecimientos. Asimismo, provee de un cuadro microanalítico” (p. 701).
Secuencia narrativa problema-solución (Idem, p. 705).
La Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI), en su edición pasada 2016, los resultados en el sector
uno del nivel de educación primaria, zona centro poniente de la ciudad capital de San Luis Potosí,
son relevantes y significativos para las escuelas públicas: de los primeros 19 lugares, 15 corres-
ponden a la escuela “Justo Sierra”, 2 para la escuela “Amado Nervo”, 1 para la escuela “Tipo
21 de Agosto”, y solo 1 espacio para el “Colegio Hispano Mexicano”. Las escuelas privadas
no ingresan a este “ranking” de los principales reconocimientos.
De los 50 Alumnos de Escuelas Urbanas en la Etapa Censal con más altos puntajes, 14 correspon-
den a la escuela “Justo Sierra”, y en la Etapa de Entidad de los 10 Alumnos de Escuelas Urbanas
7 recayeron en el centro educativo en mención. En todos los informes proporcionados se agrega
la siguiente leyenda: “sin promediar alumnos con necesidades educativas especiales”.
33
Hallazgos del estudio
A poco tiempo de la implementación del Nuevo
Modelo Educativo, es inconcebible que aún se
opere un proceso de valoración a través del su-
mario llamado “concurso”, que provoca una rup-
tura entre el programa de estudios y la selectivi-
dad de alumnos.
Relación con las preguntas
Olimpiada del Conocimiento Infantil es un “con-
curso” que se contrapone a planes y programa de
estudios, de común acuerdo entre autoridades
estatales y federales, promueve la exclusión
de alumnos con necesidades educativas
especiales.
Relación con los objetivos
El certamen OCI, promueve una satura-
ción de pruebas y exámenes que abru-
man a los estudiantes del último grado
de estudios de la educación primaria, así
La escuela primaria “Justo Sierra” ubicada en la
Av. Hernán Cortés de la Col. Tecnológico, en San
Luis Potosí, bien amerita indagar cuál es su estra-
tegia didáctica y pedagógica implementada para
obtener los resultados antes descritos.
La Dirección General de Evaluación de Políticas
(DGEP), a partir del ciclo escolar 2015-2016, emi-
tió un oficio en donde comunicó observaciones a
la entidad de San Luis Potosí, sobre los elevados
porcentajes de exámenes a revisión, incluido en el
mismo la escuela primaria Justo Sierra, además, la
Autoridad Educativa Local (AEL) en la edición nú-
mero 56 del Concurso de Conocimientos, deter-
minó que el Grupo Coordinador Estatal, sería el
responsable de su aplicación en el centro educa-
tivo focalizado y no los docentes de sexto grado.
Resultados obtenidos
A la revisión y análisis de logros alcanzados de
Olimpiada del Conocimiento Infantil, es palpa-
ble su descontextualización y no inserción con los
principios establecidos en el modelo de evalua-
ción formativa.
Relación con los supuestos
OCI es un concurso que promueve la selectividad
inequitativa de alumnos de sexto grado de educa-
ción primaria, en el cual no se consideran horarios
y compromisos de alumnos y maestros, además de
no apegarse a planes y programas de estudio.
Relación con los objetivos
El concurso OCI se ajusta más a la descripción de
un examen o prueba pero no así a una evaluación,
es un procedimiento que margina a los alumnos
con necesidades educativas especiales y no pro-
mueve la educación inclusiva.
34
mismo, no se respetan sus condiciones de horario
y organización escolar.
Relevancia científica
El ejercicio de preguntas y respuestas con más
de cincuenta años en su aplicación, bien amerita
transformarse a un procedimiento más oficial y me-
nos tradicional y las propuestas de ENLACE (Eva-
luación Nacional del Logro Académico en Centros
Escolares) y PLANEA (Plan Nacional para las Eva-
luaciones de los Aprendizajes) son ejemplo de ello.
Relevancia social
Las pruebas o exámenes son parte de la eva-
luación, pero no los únicos instrumentos para
etiquetar y seleccionar alumnos “excelentes”.
Sí es importante motivar e incentivar a los es-
tudiantes destacados en el ámbito acadé-
mico, como también lo son los de zonas
marginadas y educación especial.
Referencias Bibliográficas
Díaz Barriga A. (1988) Una polémica en tor-
no al examen. Perfiles Educativos No. 41-42.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Díaz R. (2001). Tesis: La evaluación como dispositi-
vo para mejorar los aprendizajes de la educación
básica del estado de Guanajuato. Universidad Au-
tónoma del Estado de Hidalgo. México.
Giroux H. (1990). Los profesores como intelectua-
les. Barcelona, España. Paidos.
Hernández R., Fernández C., Baptista P. (2006).
Metodología de la Investigación Cuarta Edición.
México, D. F. McGraw-Hill Interamericana.
INEE(2013).PanoramaEducativodeMéxico.MéxicoD.F.
Kemmis E. (1993). El curriculum: Más allá de una
teoría de la reproducción. Madrid, España. Edi-
ciones Morata.
Mclaren P. (1998). La vida en las escuelas. Una intro-
ducción a la pedagogía crítica en los fundamentos
a la educación. México. Editorial Siglo XXI.
Meinguer B. (2013). Tesis: La responsabilidad so-
cial empresarial ejemplificada con fundación Ban-
comer. Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
co. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
SEP (2011). Plan de Estudios Educación Básica.
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito.
México, D. F.
SEP (2013). Las estrategias y los instrumentos de
evaluación desde el enfoque formativo. Serie: He-
rramientas para la evaluación en educación bási-
ca. México, D. F.
SEP (2013). El enfoque formativo de la evaluación.
Serie: Herramientas para la evaluación en educa-
ción básica. México, D. F.
SEP (2013). La evaluación en la escuela. Secretaría
de Educación Pública. México D. F.
Sifuentes A. Flores E. (2007). Tesis: El impacto del
Programa Oportunidades en el aprovechamiento
escolar de los alumnos de 6° grado en el estado
de San Luis Potosí. México. Facultad Latinoameri-
cano de Ciencias Sociales (FLACSO).
35
El Plan Nacional de Desarrollo 2013/2018 y el
Programa Sectorial de Educación (Prosedu) fue-
ron la plataforma para las acciones de política de
transformación educativa de las décadas pasadas
en nuestro país. Con base en el artículo tercero
constitucional y la Ley general de Educación, la
Secretaría de Educación Pública (SEP, 2009) se
propuso como objetivo principal elevar la calidad
de la educación, mediante una reforma educativa.
Dicha Reforma Educativa fue promulgada en fe-
brero de 2013 por el Gobierno de la República,
donde se planteó una transformación profunda
del Sistema Educativo Mexicano (SEM), en la cual
se reconoce la necesidad de una educación de
calidad con equidad, que genere mayor igualdad
de oportunidades sociales entre los mexicanos y
que contribuya a la justicia social. Por este moti-
vo, para lograr una verdadera transformación de
la educación, además de una nueva gestión del
sistema educativo que permita llevar el plantea-
miento curricular a las aulas, se requiere de in-
novación en las aulas y en los centros escolares,
acompañada de formación y desarrollo profesio-
nal (Contreras, Alfaro y Cisneros, 2016).
Por tal motivo, se ha incluido en las diferentes con-
vocatorias de capacitación para los docentes en
México, cursos de informática y talleres en línea, con
el propósito de involucrarlos en el uso de dichas he-
rramientas en el contexto escolar y dar respuesta a
las exigencias de la sociedad del siglo XXI, enmarca-
das en un nuevo milenio donde el mundo se mueve
al ritmo de las Tecnologías de la Información y la Co-
municación (TIC), que han incursionado, entre otras
cosas, en todos los campos del conocimiento.
Al respecto, Suber (2006) habla de que en los últimos
veinte años hemos sido testigos de una de las más
grandes transformaciones en la historia de la huma-
nidad: La revolución informática. Este hecho ha pro-
vocado cambios sustanciales en la manera de vivir de
la mayoría de los seres del planeta, y estos cambios,
evidentemente han tenido un impacto específico en
la educación, debido a que no se puede impedir el
36
Mtro. Baltazar Contreras Durán,
Coordinador de Diseño Instruccional, Equipo Nacional Sinadep.
interoT
acceso de los avances tecnológicos en las aulas.
Esta nueva cultura evidencia la consigna de Toffler
(1980), quien aseguraba hace tres décadas que la
habilidad de aprender, desaprender y reaprender
de manera continua llegaría a ser fundamental
para los seres humanos en una medida mucho ma-
yor de lo que históricamente se había demandado.
Entonces el aprendizaje se torna vital en un doble
sentido: constituye una herramienta imprescindi-
ble para la supervivencia dentro de la comunidad,
pero además, debe realizarse de modo permanen-
te e intenso a lo largo de toda la vida; exigencia sin
precedentes en el registro civilizado de la especie
humana, y que resulta necesaria para poder utilizar
la información que hay al servicio de todos.
Sin embargo, entre toda esa ola de asombrosos cam-
bios, todavía existen docentes que no han sido capa-
ces de adaptarse y de evolucionar a la par del mun-
do; es decir, aún no los absorben los avances y las
transformaciones que se van alcanzando, quedando,
así, prácticamente como analfabetas digitales. Al res-
pecto, la Organización para la Cooperación para el
Desarrollo Económico (OCDE) en el informe publica-
do en 1994 sobre calidad en la enseñanza, confirma
el poco involucramiento de las personas en el campo
de las TIC; y recomienda a las autoridades educativas
mexicanas la necesidad de adaptarse a estas situa-
ciones, estableciendo nuevos desafíos y demandas
hacia las escuelas, docentes y alumnos, surgiendo
nuevas y ampliadas expectativas sobre las institucio-
nes educativas (Fernández, 2003).
En este sentido, el docente actual tiene la posibi-
lidad de hacer uso de las nuevas tecnologías para
incorporarlas en su práctica educativa de una ma-
nera innovadora. Aunado a esto, las prácticas do-
centes en los últimos años han evolucionado en el
uso de herramientas de apoyo, pues se han cam-
biado los pizarrones por pantallas electrónicas, el
material impreso por digitalizado, y de la consulta
de libros se ha pasado a la navegación en internet.
Por lo anteriormente señalado, se consideran a las
TIC como un recurso educativo que se debe utilizar
para innovar en el proceso de enseñanza aprendiza-
je, pues como herramienta educativa, permite me-
jorar la calidad en la educación, y por eso se debe
aprovechar la diversidad para elegir aquellas que
contribuyan al logro de los objetivos propuestos. En
este sentido, el énfasis que se hace para la incorpo-
ración de las TIC en la educación, subyace de la in-
fluencia que ejercen éstas sobre los jóvenes y niños,
incidiendo incluso en la forma como aprenden.
En la Cumbre de las Américas, la Organización de los
Estados Iberoamericanos para la educación la ciencia
y la cultura (2004), acordó reducir la deserción y la re-
probación, extender la cobertura y mejorar la calidad
educativa, mediante las siguientes acciones:
•	 Ofrecer oportunidades sistemáticas perma-
nentes de formación, capacitación y actualiza-
ción a docentes.
•	 Estimular la introducción de las nuevas Tec-
nologías de la Información y la Comunicación
aplicada en el proceso educativo.
37
Como ejemplo de dichas acciones se presenta la
reforma educativa, que ha requerido, entre otros
elementos, de la formación de competencias cívi-
cas y éticas, el desarrollo de capacidades para el
aprendizaje permanente y el desarrollo del pensa-
miento científico. Es necesario que los estudiantes
cuestionen el porqué de las cosas y sus reflexiones
los acerquen a una búsqueda científica que les per-
mita desarrollar un pensamiento crítico; éste, con-
lleva a la formación de capacidades para un apren-
dizaje permanente, pero además, la creatividad, la
innovación y la investigación, genera mentes acti-
vas y científicas, habituadas al razonamiento, cu-
riosidad intelectual, solución de problemas y, por
ende, al desarrollo del pensamiento lógico.
Una tarea esencial en el proceso de enseñanza
– aprendizaje es el desarrollo del pensamiento
lógico, mediante la aplicación de procedimien-
tos lógicos y operaciones mentales tales como
la inducción, deducción, análisis y síntesis. Por
tal motivo, corresponde al docente implementar
estrategias innovadoras que permitan desarrollar
al máximo dichas capacidades de aprendizaje en
los alumnos, sin olvidar la relación existente entre
la didáctica, la lógica y la psicología, definiendo
la lógica pedagógica como la ciencia que investi-
ga las leyes del pensamiento lógico, así como los
métodos mediante los cuales se desarrolla.
No olvidemos que la psicología pedagógica in-
vestiga los fenómenos psíquicos, los aspectos
psicológicos de las relaciones alumno- profesor,
conducta y problemas de rendimiento escolar
que tienen lugar en el aprendizaje, mientras que
la didáctica investiga las formas de organización
de la enseñanza y la teoría de los métodos de en-
señanza (Sobrado, 2006). Estos aspectos son in-
dispensables en el avance de la práctica educati-
va, pues para un profesor es necesario establecer
un ambiente de confianza para lograr la comuni-
cación eficaz con los estudiantes; de igual manera
organizar y crear sus métodos de enseñanza para
lograr un aprendizaje significativo.
Es entonces cuando el uso de las TIC como mé-
todo de enseñanza es decisivo para proporcionar
a los educadores herramientas que les permitan
distribuir el conocimiento, facilitar el libre acceso
a la información y diseñar estrategias innovado-
ras para mejorar el diseño de los ambientes de
aprendizaje (Ramírez y Burgos, 2010). Actualmen-
te los docentes tienen a tan sólo un “click”, una
diversidad de actividades que les permiten a los
alumnos apropiarse del conocimiento por me-
dio de la interacción con un recurso tecnológico,
pero finalmente, concierne al maestro identificar
y seleccionar los apropiados para presentarlos
a sus estudiantes y guiarlos en su uso y resolu-
ción adecuada. Aunque para ello, el primer reto
que tiene que superar, es el aprender a utilizarlas
adecuadamente, pues de lo contrario, solamente
desaprovechará la oportunidad que estas nuevas
herramientas brindan.
38
Por tanto, el conocimiento y uso de herramientas
tecnológicas para los docentes se convierte en un
reto, mismo que necesita de la puesta en práctica
de diferentes estrategias combinadas de manera
sistemática, como la innovación docente, investi-
gación educativa y evaluación de los efectos de la
innovación. Al respecto, Onrubia (2005) señala que
el diseño, desarrollo y evaluación de “experimen-
tos formativos” de utilización educativa de las TIC,
dirigidos a la mejora de las prácticas docentes, in-
novación en las aulas y los procesos de aprendizaje
de los alumnos en contextos y situaciones concre-
tos, puede ser una de las vías más prometedoras
para la concreción de una estrategia de estas ca-
racterísticas para los docentes actuales.
Desde otra perspectiva, García Aretio (2006) hace
referencia a que los avances tecnológicos en el
campo de la Comunicación y la Información, han
enriquecido los instrumentos de la tecnología
educativa con la incorporación de los equipos de
grabación, reproducción y trasmisión de texto, así
como de sonido e imagen.
Dichos instrumentos apoyan a los alumnos para que
a través del estudio independiente y cooperativo,
aprendan de forma eficaz a manejarlos, facilitando
en gran medida su aprendizaje por medio de la inte-
racción con Objetos de Aprendizaje y Recursos Edu-
cativos Abiertos que se presentan, pues, entre otras
cosas, ejemplifican los procedimientos para resolver
problemas, motivo por el que se han convertido en
materiales y herramientas para que los docentes
complementen su explicación, haciendo a un lado
el método anterior donde éste daba su explicación
en el pizarrón con gráficos, que definitivamente al-
gunos alumnos no lograban comprender.
No obstante lo señalado, siguen existiendo necesi-
dades con el uso de las TIC en el campo educativo.
Ante ello, diversos autores han realizado estudios
en los que resumen en forma concreta sus observa-
ciones con base en los resultados obtenidos de sus
investigaciones (Chan, 2005; Pastor Angulo, 2005;
Dede, 2007; Gómez, 2008; Celaya, Lozano y Ra-
mírez, 2010; Edel, Juárez, Navarro y Ramírez, 2011).
En otro orden de ideas, es importante señalar que
el aprendizaje se refleja en todo lo que hacemos,
en la forma que respondemos al ambiente, a los
estímulos sociales, físicos y emocionales. Al res-
pecto, Hidalgo (1992) refiere que “el aprendizaje
es un proceso que vive el individuo, pero no de
manera aislada, sino en una situación estructurada
por múltiples y complejas relaciones sociales, don-
de el docente juega un papel fundamental” (p. 21).
En este sentido, es indiscutible que a las nuevas ge-
neraciones se les facilita el uso de los artefactos tec-
nológicos, los cuales han aprendido a manipular en
base a la práctica, quizá de una forma empírica, pero
ello ha llevado a que los docentes conozcan y utili-
cen dichas herramientas para enfrentar los cambios
que se presentan en las nuevas formas de aprender
y de enseñar. Al respecto, Esteve (2003) puntualiza
que las TIC permiten al docente centrarse en las ta-
reas más importantes que puede desempeñar, libe-
rándolo además de aburridas exposiciones, e inno-
vando ambientes en el salón de clases.
Desde otro punto de vista, Gómez (2008) comenta
39
sobre un estudio realizado en México relacionado
con el uso de las TIC en las aulas, que éstas no
han trascendido a labores más significativas, por
lo que llegan a cumplir un papel marginal en el
desarrollo didáctico del trabajo cotidiano de los
alumnos. Este autor, afirma además que el uso de
estas tecnologías no se debe limitar a la elabora-
ción de trabajos de investigación, la preparación
de recursos didácticos, elaboración de guías me-
todológicas y la confección de tareas y pruebas.
En este mismo sentido, Block (1980) en su trabajo
con docentes y la implementación del uso de TIC
para impartir temas de diversas asignaturas, men-
ciona que el uso de estas herramientas permiten
aprendizajes distintos, mayor involucramiento de los
docentes y alcance de metas planteados. De igual
forma, Gavilán y Barroso (2008), tiene resultados se-
mejantes en un trabajo realizado con alumnos de
nivel básico, donde concluyen que las herramien-
tas interactivas usadas en la enseñanza de diversos
aprendizajes ofrecen posibilidades para abordar
nuevos contenidos que no estaban disponibles.
El autor, menciona además que estas situaciones
fueron ocasionadas por dificultades intrínsecas de
los conceptos y sus usos, para abordar de nuevas
formas los contenidos más tradicionales en parte
descargando el currículo de temas tediosos y re-
petitivos. Al respecto, Saavedra, Contreras y Alfa-
ro (2010) hacen un análisis del papel importante
que tiene el perfil profesional docente y las com-
petencias que debe desarrollar el mismo para en-
frentar los nuevos retos que se imponen hoy en
día, entre los que destacan, aprender a interac-
tuar con la tecnología.
Finalmente, después de analizar las aportaciones
hechas por diferentes autores en sus trabajos de
investigación y realizando una comparación con la
situación actual, se puede concluir que para que
haya un avance y una mejora real en la calidad
educativa, depende en gran medida de la disposi-
ción del docente para cumplir con su nuevo rol en
el proceso de enseñanza- aprendizaje, así como
la respuesta que dé a las múltiples convocatorias
de preparación y capacitación profesional que lo
invitan a enfrentar los retos que se le presentan,
principalmente los concernientes al uso e imple-
mentación de la tecnología en su práctica docen-
te. Ante ello, es más que claro que la sociedad del
conocimiento le exige una mayor preparación y
actualización, exigiendo además el conocimiento
en el manejo y uso de las nuevas Tecnologías de
la Información y la Comunicación.
REFERENCIAS
•	 Contreras, B., Alfaro, J. A. y Cisneros, I. R.
(2016). Primera línea de acción del SINADEP:
“Acompañamiento pedagógico”. Ponencia
presentada en el II Congreso Nacional Aca-
démico de Normales. Guadalajara, Jalisco.
•	 Block, A. (1980). Innovación educati-
va, sistema integral de enseñanza apren-
dizaje. Distrito Federal, México: Trillas.
•	 Celaya, R., Lozano, F. y Ramírez, M. S.
(2010). Apropiación tecnológica en profe-
sores que incorporan recursos educativos
abiertos en educación media superior. Re-
vista Mexicana de Investigación Educati-
va, 15 (45), 487- 513. Recuperado octubre,
20, 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/src/
inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14012507007
•	 Chan, M. E. (2005). “Competencias mediacio-
40
nales para la educación en línea”. Revista Elec-
trónicadeInvestigaciónEducativa,7(2),Univer-
sidad Autónoma de Baja California, Ensenada,
México. Recuperado marzo, 18, 2011 de http://
redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-chan.html.
•	 Dede, C. (2007). Aprendiendo con tecno-
logía. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
•	 Edel,R.,Juárez,M.,Navarro,Y.yRamírez,M.S.(2011).
Integración de redes académicas y tecnológicas.
México: Red Temática de Tecnologías de la Infor-
maciónylaComunicaciónyConsejoMexicanode
Investigación Educativa. Recuperado en Noviem-
bre, 19, 2011 de http://www.lulu.com/items/volu-
me_72/12050000/12050877/4/print/12050877.pdf
•	 Esteve, J. (2003) La tercera revolución edu-
cativa. La educación en la sociedad del Co-
nocimiento. Barcelona, España: Paidós.
•	 Fernández, R. (2003). Competencias pro-
fesionales del docente en la sociedad del
SIGLO XXI. Revista Organización y Ges-
tión Educativa, 1 (11). Barcelona, España:
Ciss Praxis. Recuperado marzo 23, 2009
de http://www.uclm.es/profesorado/Ricar-
do/Cursos/CompetenciaProfesionales.pdf.
•	 García Aretio, L. (2006). La edu-
cación a distancia: De la teoría a
la práctica. 	 Barcelona, España: Ariel.
•	 Gavilán, J. M. y Barroso, R. (2008). Los labo-
ratorios de matemáticas en Internet en la for-
mación permanente del profesorado en mate-
máticas. Revista de Medios y educación (33),
85-90. Recuperado en Junio, 15, 2013 de http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=36803306
•	 Gómez, G. (2008). El uso de la Tecnología de
la Información y la Comunicación y el dise-
ño curricular. Educación, 32 (01), 77- 97. Re-
cuperado en Junio, 13, 2013 de http://www.
latindex.ucr.ac.cr/edu32-1/edu032-1-05.pdf
•	 Hidalgo, J. (1992). Aprendizaje operatorio. Ensa-
yos de Teoría pedagógica. Distrito Federal, Mé-
xico: Casa de la Cultura del Maestro Mexicano.
•	 Organización de los Estados Iberoamericanos
para la educación la ciencia y la cultura (2004).
Cumbre de las Américas: reunión hemisféri-
ca de Ministros de Educación. Declaración
Política España 2004. Recuperado Marzo, 23,
2013 de http://0-site.ebrary.com.millenium.
itesm.mx/lib/consorcioitesmsp/home.action
•	 Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en en-
tornos virtuales: actividad conjunta, ayuda
pedagógica y construcción del conocimien-
to. RED. Revista de Educación a Distancia,
(II), 1- 16. http://www.um.es/ead/red/M2/
•	 PastorAngulo,M.(2005).Laeducaciónsuperior
a distancia en el nuevo contexto tecnológico
del siglo XXI. Revista de la Educación Superior,
XXXIV(4), 77-93.RecuperadoenJunio,13,2013
de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtP-
dfRed.jsp?iCve=60413606&iCveNum=2785
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPd-
fRed.jsp?iCve=54700401&iCveNum=4126
•	 Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (2010). Recursos
educativos abiertos en ambientes enrique-
cidos con tecnología: Innovación en la prác-
41
tica educativa. México: Instituto Tecnológi-
co y de Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM). Recuperado en Junio, 30, 2011 de
http://www.lulu.com/product/ebook/recur-
sos-educativos-abiertos-en-ambientes-enri-
quecidos-con-tecnolog%C3%ADa/12916557
•	 Saavedra, M. S., Contreras, B. y Alfaro, J.A.
(2010). La formación docente apoyada en el
uso de tic´s para el desarrollo de competen-
cias tecnológicas: un reto por asumir. Me-
morias del XXVI Simposio Internacional de
Computación en la Educación. Recuperado
Septiembre, 4, 2011 de http://148.204.103.95/
s o m e c e 2 0 1 0 m e m o r i a s / i n d e x . h t m l
•	 SEP (2009). Plan de Estudios 2009. Edu-
cación Básica Secundaria. México: SEP.
•	 Sobrado, L. (2006). Las competencias de los
orientadores en el ámbito de las TIC (Tecnolo-
gías de la Información y de la Comunicación):
diagnóstico y desarrollo. Estudios Sobre Edu-
cación. Publicaciones de la Universidad de
Navarra, España, 27 (11). Recuperado abril, 22,
2011 de http://dspace.unav.es/dspace/bits-
tream/10171/8957/1/Eb.pdf.
•	 Suber, P. (2006). Una introducción al acceso
abierto. Consejo Latinoamericano de Cien-
cias Sociales (CLACSO). Red de bibliotecas
virtuales de Ciencias Sociales de América
Latina y el Caribe. Buenos Aires, Argentina.
15-33 ISBN: 987-1183-53-4. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/
secret/babini/Peter%20Suber.pdf1183-53-4
•	 Toffler A. (1980). La tercera ola. Distrito Fede-
ral, México: Plaza y Janés.
42
44
La educación está marcada por la labor docen-
te; si hay calidad educativa, hay excelentes
maestros pero como en ningún momento se está
conforme con lo que hay, siempre hay que culpar
a alguien de lo que pasa. En educación la mayor
de las culpas recae en el docente.
Teóricamente, el docente juega un rol de suma
importancia convirtiéndose en el eje del salón de
clases y el educador de los alumnos, asímismo esta
teoría dice que, el maestro es guía, facilitador, psi-
cólogo, pedagogo, ejemplo de los alumnos, y que
debe de estar lleno de cualidades para educar.
Conforme pasa el tiempo, la labor docente ha
caído hasta ser desprestigiada por culpa de do-
centes que perdieron su vocación para satisfacer
intereses personales por intereses propios o bien,
fueron “comprados” por un sindicalismo a cam-
bio de oportunidades, facilidades, poco trabajo;
creando así un intercambio de intereses políti-
cos-económicos entre ambos y que hasta el mo-
mento se sigue viendo de esa manera.
La figura del docente que se presenta a través de
los medios de comunicación nacional no es del
todo grata, por el contrario, denigran la labor y la
imagen del docente, dañando así a la misma edu-
cación. Las imágenes que generalmente se mues-
tran son de docentes que se han perdido en la
práctica laboral, lo cual ha contribuido a que por
parte de los padres de familia y alumnos, exista
una falta de respeto hacia el docente y al existir
eso, se pierde todo. Se pierde el rol del maestro.
Culpar es fácil, asumir responsabilidades no tan-
to, pero ¿dónde quedan los docentes que están
jugando un rol de responsabilidad, de vocación,
de respeto, de valores, los docentes consientes
de los cambios, de la transformación, del desa-
rrollo, que saben que sin la educación el país no
avanza, que saben que sin educación el país no
crece, que saben que sin educación los jóvenes
no son profesionales?
El rol del docente sigue siendo el mismo desde
hace mucho tiempo, no ha cambiado la responsa-
bilidad, no han cambiado los valores, no ha cam-
biado el respeto, que los tiempos actuales que
vivimos de democracia, de transparencia, de cam-
bios, de tecnología, no respondan de la manera
correcta ante este rol, no es culpa del docente.
El sindicalismo contribuye a este rol del docen-
te fallido, para muchos es generar un paternalis-
mo económico pero respondiendo a los mismo
cambios actuales; los docentes que se quedan
jugando el rol, son los mismos docentes que des-
de hace mucho tiempo lo han estado jugando, es
decir, es un ciclo. Simplemente se hará una depu-
ración de docentes, y se agregarán las nuevas ge-
neraciones que han estado detenidas esperando
una oportunidad de demostrar la calidad con la
que fueron enseñados.
La formación docente en nuestro país necesita
realizar cambios y actualizar el modelo educativo
de egresados; mejorar en las expectativas docen-
tes y echar fuera todo los malos vicios acarreados
durante décadas.
Si bien se ha mencionado,el rol del docente que
actualmente presentan ante los ojos y odios de
todos, no está del todo bien posesionado, ya que
la crisis mediática por la que está pasando el sis-
tema educativo pone a los docentes en el ojo del
huracán, sacando a relucir la mala enseñanza de
docentes, que bien o mal, son docentes que fue-
ron avalados, formados, creados y protegidos por
nuestro propio país, nuestro propio sistema edu-
cativo y que hasta ahora sale a relucir los detalles
de una mala formación.
La calidad educativa se ha medido o evaluado
siempre y nos hemos dado cuenta que en México
carecemos de la misma desde hace mucho tiem-
po; no se quiso poner remedio tiempo atrás, por
miedo, por falta de tiempo, por falta de liderazgo,
por intereses personales, por el sindicato, por po-
lítica, por las razones que hayan sido, pero no se
quiso poner remedio a este cáncer educativo.
Si en verdad la formación docente está mal, qui-
zá es porque parte de los programas de estudios
de formación docente no están actualizados, no
están adecuados a las necesidades de cada esta-
do y municipio. Las herramientas didácticas que
utilizan en la formación docente, no están actuali-
zadas a los avances educativos que se han tenido.
De igual forma, la currícula con la que se forma no
contempla necesidades de materias actuales, está
45
desfasada a una formación de maestros que fueron
creados en los años 70´s y hasta la fecha el mode-
lo sigue igual; se han actualizado dentro del mis-
mo sistema con reformas, con acuerdos, pero eso
no apoya al avance educativo en el aula, más que
nada, sobrecarga los procesos administrativos y bu-
rocráticos del sistema educativa en cada escuela.
Es tiempo de cambios, se sienten, se perciben
y todo cambio implica mejorar. La educación
en México no se puede ni debe quedarse atrás.
Siempre la esperanza es lo que mantiene vivo el
espíritu. Esperemos que se logren ver esos cam-
bios tan deseados por mucho que queremos una
transformación, una educación competitiva, una
calidad educativa, mejores seres hu-
manos, mejores profesionistas,
mejores maestros.
Luchemos desde el aula, es-
cuela o el lugar en el que
nos encontremos por re-
saltar la calidad educativa
y poner en alto el rol del
maestro, demostrando
con acciones, con hechos
y con resultados que exis-
ten y viven docentes com-
prometidos.
Este cambio educativo no
es por nosotros, sino por
los nuestros, por las
nuevas generaciones
que están hambrien-
tos de conocimien-
tos, que esperan un
guía educativo que
los impulse, los aseso-
re, los motiven, y por
qué no, que los forme.
La necesidad de crecer,
y no físicamente, sino de
crecer profesionalmen-
te, se palpa en los ojos
que vemos diariamente
en las aulas, de los pe-
queños que piden en si-
lencio absorber las clases
de conocimientos que no-
sotros, los maestros, transmitimos. Generaciones
de pequeños que no tienen nada que ver con los
aconteceres actuales educativos, que únicamente
se centran en su objetivo de aprender y crecer,
crecer profesionalmente.
Por eso, maestros, debemos fijar nuestra atención
y no perder de vista las inquietudes de nuestros
alumnos, quienes marcan la pauta a seguir en la
educación, quienes de una u otra forma nos con-
ducen a las necesidades educativas que se re-
quieren para competir en el mundo globalizado y
que quienes lo enfrentan son estas nuevas gene-
raciones, no nosotros que bien ya pasamos como
generación. El reto está en estos pequeños.
Es allí, maestros, donde está la fuerza educativa
empujando a mejorar nuestro mundo, y lo
más interesante es que nosotros, docentes,
somos el eje de este tan importante pro-
yectodevidadecadaunodenuestros
alumnos. Ese es nuestro rol, nuestro
rol de docente. Así que adelante,
a seguir formando e informando
educandos, que nuestro sello
quedemarcadodemanerapo-
sitiva, que seamos ejemplo a
seguir en esta lucha educativa
demejoradelacalidad.
46
La educación para adultos, conocida también
como educación permanente o educación a lo
largo de la vida, ha sido tratada desde diferentes
perspectivas en la historia de la educación (Cam-
pos, 2006). Para comenzar, es importante analizar
lo que en la educación para adultos representa o
significa un adulto; ante esto, en los fundamentos
de la educación para adultos citados en el Minis-
terio de Educación se menciona que definir la
adultez no es tarea fácil.
En estos fundamentos se define que la palabra
adulto viene del verbo latino adolescere que sig-
nifica crecer, y en el sentido etimológico de la
palabra, adulto implica una etapa de la vida es-
tabilizada y quieta, poco dinámica y con pocas
sorpresas de cambios.
Con lo anterior, se rescata que se le llama adulto
a aquel sujeto que ha concluido su etapa de cre-
cimiento, esto en el aspecto personal e incluso
en el profesional, por lo que se encuentra en un
periodo de quietud, donde su principal objetivo
es mantener esa estabilidad que le proporcione
una calidad de vida.
Ahora bien, según las características de un adulto,
para la mayoría de las personas, se le denomina
de acuerdo a la edad o al desarrollo profesional;
es decir, si terminaba sus estudios, ya era adulto o
si cumplía con la mayoría de edad establecida, ya
era adulto. Sin embargo, hoy en día esto es muy
independiente, ya que se están tomando otros
factores o características para determinar que un
sujeto sea denominado adulto; entrando aquí la
cultura, el contexto, la madurez, la seguridad, la
estabilidad económica, así como las funciones so-
ciales, entre otros, según la Enciclopedia de Ca-
racterísticas (2017).
No obstante, a pesar del concepto de adulto, la
educación permanente comienza desde las pri-
meras etapas y acompaña a la persona a lo largo
de toda su vida, adaptándose a los distintos ob-
jetivos que la persona reclame en la consecución
de su desarrollo personal y social (Campos, 2006).
Tomando como base que la educación permanen-
te nunca termina, y que cualquier edad es propi-
cia para aprender, ésta es de suma importancia
para la formación continua, sin embargo, gran
parte de las personas no pueden o no quieren
continuar con su educación, por lo que es nece-
sario hacer un análisis acerca de los estudios que
a pesar de ser reconocidos oficialmente, no son
valorados socialmente, dándoles poca relevancia
y continuidad; es decir, la educación que se hace
después del estudio escolarizado, los cuales son
los estudios de posgrado, siendo estos los que
se hacen posterior a la licenciatura y que forman
parte de esta educación permanente.
Mtra. Mariel Ramos Rodríguez, Sección 52
48
Estudiar un posgrado no siempre es considera-
do oportuno, ya que una vez concluida la licen-
ciatura, los sujetos comienzan a formar parte de
un ambiente enfocado a lo laboral, dejando la
educación formal, y a la vez, tampoco dan con-
tinuidad a la educación informal, entendida se-
gún la UNESCO como un conjunto de activida-
des educativas organizadas y semi organizadas,
que operan por fuera del sistema de educación
formal y que satisfacen necesidades educativas
inmediatas de estudiantes convencionales y no
convencionales. ESCO-UNEVOC (2006).
Las personas que deciden continuar con este tipo
de formación, por lo general son aquellas que
buscan un desarrollo personal, que si bien es cier-
to que está ligado a lo laboral, lo cursan más por
una motivación o superación personal que por
una remuneración o un insumo en lo laboral.
Según Campos (2006) estudiar un posgrado se ha
vuelto para muchas personas una necesidad, de-
bido a que nos encontramos dentro de una socie-
dad denominada del conocimiento o también del
consumo, la cual demanda una formación conti-
nua, esto ya que se considera que para lograr una
mejor calidad de vida, es necesario continuar con
una preparación, ayudando a que se se obtengan
mejores condiciones tanto sociales y económicas,
como personales.
El posgrado comenzó siendo una actividad anexa
y no sólidamente enlazada a la formación profe-
sional. En la actualidad es un terreno fértil para lo-
grar cada vez más su desarrollo pertinente (Man-
zo, Rodríguez y Rivera, 2006). Según los autores,
la educación de posgrado constituye el conjunto
de procesos de enseñanza-aprendizaje dirigidos
a garantizar la preparación de los graduados uni-
versitarios, con el propósito de completar, actuali-
zar y profundizar los conocimientos y habilidades
que poseen, y alcanzar un mayor nivel de ejercicio
profesional o de conocimiento y habilidades cien-
tíficas, en correspondencia con los avances cien-
tífico-técnicos y las necesidades de las entidades
en que laboran.
El estudio de posgrado como bien se menciona,
abarca varios grados y en la sociedad actual se
divide en estudios de especialidad, maestría y
doctorado; todos teniendo como requisito en un
primer momento la culminación de la licenciatura,
pretendiendo formar profesionistas con alto gra-
do de especialización profesional, que se acredi-
tan mediante un título o grado académico.
Hoy en día existen una gran cantidad de institu-
ciones que ofertan excelentes posgrados en di-
versas áreas, sin embargo, también existen gran-
des retos que no son sencillos para todo aquel
49
que decida estudiar un posgrado. De igual mane-
ra las escuelas que los ofertan se han encontran-
do con grandes obstáculos y/o limitantes, pues
la demanda hacia estos es cada vez menor, esto
hablando en lo perteneciente al área educativa,
ya que los docentes se encuentran ante el para-
digma de que hoy en día no es necesaria una for-
mación continua de esta índole.
Entre los principales retos a los que se enfrenta la
educación permanente dentro de los posgrados,
se encuentra en primer lugar el reto de la cues-
tión económica, lamentablemente y por más ofer-
ta educativa que exista, el sueldo al que accede
el trabajador educativo en muchas ocasiones no
alcanza para lograr que los trabajadores al servi-
cio de la educación puedan acceder a un posgra-
do, sin embargo, esto no significa que de manera
personal no se pueda obtener un conocimiento,
ya que todos podemos aprender algo nuevo día a
día, claro que esto sería sin una acreditación que
lo respalde, pero a pesar de ello, muchas perso-
nas acceden a este tipo de educación informal.
El segundo reto, es el de la poca valoración hacia
el posgrado por parte del trabajo, en el área edu-
cativa. Tristemente, no hay una remuneración ni
económica ni profesional hacia las personas que
estudian un posgrado, por lo que los docentes
simplemente deciden no continuar con estos es-
tudios ya que se piensa que lejos de provocar una
mejora en lo laboral, obtendrán una repercusión
en su economía, pues el pago neto de este es me-
ramente cubierto por el mismo docente.
Sin embargo, aún existe la satisfacción personal,
por lo que muchos docentes a pesar de su situa-
ción, adquieren ese compromiso por mejorar sin
una remuneración o incentivo que los motive, úni-
camente es su gusto por aprender y por persistir
en su formación educativa de manera continua.
Un tercer reto, es el currículum que presentan los
posgrados, ya que aunque en México se haya
adoptado un modelo educativo basado en com-
petencias, mismo que ya contempla las habili-
dades laborales, las competencias académicas y
aquéllas relacionadas con la empleabilidad, aún
enfrenta dificultades en cuanto al diseño de la cu-
rrícula para la educación media superior y supe-
rior, así como los programas de aprendizaje para
adultos, que no se han vinculado con una estrate-
gia más amplia de desarrollo económico. Ricart ,
Kappaz, & Morán, ( 2015) .
Por lo anterior, muchas de las instituciones que
ofrecen el estudio de un posgrado no logran
cumplir completamente con las necesidades
del docente en cuanto a lo que se le requiere
para mejorar su praxis, tomando en cuenta que
esta es de suma importancia ya que el educar en
la praxis permite ir más allá del quehacer diario,
adquirir una percepción crítica de la educación
y crear una toma de conciencia (Gutiérrez, 2002),
siendo esto un motivo de deserción o en su de-
fecto de rechazo hacia el estudio, provocando
que no se continúe con esa formación permanen-
te que todo docente debería hacer.
50
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6
Revista Proyectemos Número 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicavivisyazcar
 
4.3 la tarea docente en grupo
4.3 la tarea docente en grupo4.3 la tarea docente en grupo
4.3 la tarea docente en grupo
Esteban Vera
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)fumy_501
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Jesús George Davila
 
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativaEvaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
ErendiraSoto3
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Anitza Martinez
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.luisflorescalderon
 
Actividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionActividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionjuankramirez
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
El diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas yEl diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas y
Jesús George Davila
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]marina5688
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestroBelen Ovalle
 
Temores y satisfacciones docentes
Temores y satisfacciones docentesTemores y satisfacciones docentes
Temores y satisfacciones docentes
Berenice Guerrero
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
MONEREO
MONEREOMONEREO
MONEREO
Angiee Garcia
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaAlvaro Rojo
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiabloglourdes
 
Relatos de experiencias pedagógicas
Relatos de experiencias pedagógicasRelatos de experiencias pedagógicas
Relatos de experiencias pedagógicasnatytolo1
 

La actualidad más candente (20)

El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
 
4.3 la tarea docente en grupo
4.3 la tarea docente en grupo4.3 la tarea docente en grupo
4.3 la tarea docente en grupo
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativaEvaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e investigación educativa
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
Ensayo --Iniciación al trabajo docente.
 
Actividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacionActividad 3 evaluacion
Actividad 3 evaluacion
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
El diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas yEl diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas y
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
 
La Historia y su enseñanza
La Historia y su enseñanzaLa Historia y su enseñanza
La Historia y su enseñanza
 
El arte del buen maestro
El arte del buen maestroEl arte del buen maestro
El arte del buen maestro
 
Temores y satisfacciones docentes
Temores y satisfacciones docentesTemores y satisfacciones docentes
Temores y satisfacciones docentes
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
MONEREO
MONEREOMONEREO
MONEREO
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
 
La lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historiaLa lectura en la enseñanza de la historia
La lectura en la enseñanza de la historia
 
Saberes docentes
Saberes docentesSaberes docentes
Saberes docentes
 
Relatos de experiencias pedagógicas
Relatos de experiencias pedagógicasRelatos de experiencias pedagógicas
Relatos de experiencias pedagógicas
 

Similar a Revista Proyectemos Número 6

4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
Eileen Crespo Pineda
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
Tania Gonzalez
 
Analisis proyecto e-learning
Analisis proyecto e-learningAnalisis proyecto e-learning
Analisis proyecto e-learning
ANTONIOOOO
 
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión EducativaCaracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
Gissy Ortíz
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajoEpistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Belkis Duran
 
El nuevo escenario educativo
El nuevo escenario educativoEl nuevo escenario educativo
El nuevo escenario educativojulioencalada
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
Jose Hernandez Hernandez
 
Los profesores como trabajadores del conocimiento
Los profesores como trabajadores del conocimientoLos profesores como trabajadores del conocimiento
Los profesores como trabajadores del conocimiento
MonroyPaty
 
Sociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docenciaSociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docenciaAngel
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Socialguest82ac16
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Socialguest82ac16
 
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educaciónReflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educaciónblancamrios
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoRosi87
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo Rosi87
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo Rosi87
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
Emperatriz09
 
D I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A ThaliaD I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A Thaliaguest96e9fb
 
Calidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteCalidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteFernando G.
 

Similar a Revista Proyectemos Número 6 (20)

4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
4. saber educar-un-arte-y-una-vocación
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
 
Analisis proyecto e-learning
Analisis proyecto e-learningAnalisis proyecto e-learning
Analisis proyecto e-learning
 
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión EducativaCaracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
Caracterización de los Cambios de la Sociedad y su Repercusión Educativa
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajoEpistemologia asignacion iii. papel de trabajo
Epistemologia asignacion iii. papel de trabajo
 
El nuevo escenario educativo
El nuevo escenario educativoEl nuevo escenario educativo
El nuevo escenario educativo
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
 
Los profesores como trabajadores del conocimiento
Los profesores como trabajadores del conocimientoLos profesores como trabajadores del conocimiento
Los profesores como trabajadores del conocimiento
 
Sociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docenciaSociedad delconocimiento y_docencia
Sociedad delconocimiento y_docencia
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educaciónReflexiones generales acerca de las tics en la educación
Reflexiones generales acerca de las tics en la educación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
 
D I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A ThaliaD I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A Thalia
 
Calidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteCalidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docente
 

Más de Esperanza Sosa Meza

Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
Esperanza Sosa Meza
 
Calendario anual procesos_carrera_2020
Calendario anual procesos_carrera_2020Calendario anual procesos_carrera_2020
Calendario anual procesos_carrera_2020
Esperanza Sosa Meza
 
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
Esperanza Sosa Meza
 
Pedagogías emergentes
Pedagogías emergentesPedagogías emergentes
Pedagogías emergentes
Esperanza Sosa Meza
 
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Esperanza Sosa Meza
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Esperanza Sosa Meza
 
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolarColeccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
Esperanza Sosa Meza
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
Esperanza Sosa Meza
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
Esperanza Sosa Meza
 
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aula
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aulaTaller de textos leer, escribir y comentar en el aula
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aula
Esperanza Sosa Meza
 
Guía de estudios 2018 2019 CECyTE
Guía de estudios 2018 2019 CECyTEGuía de estudios 2018 2019 CECyTE
Guía de estudios 2018 2019 CECyTE
Esperanza Sosa Meza
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
Esperanza Sosa Meza
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Esperanza Sosa Meza
 
Manual del evaluador. Etapa 2
Manual del evaluador. Etapa 2Manual del evaluador. Etapa 2
Manual del evaluador. Etapa 2
Esperanza Sosa Meza
 
Manual para el evaluador de primaria
Manual  para el evaluador de primariaManual  para el evaluador de primaria
Manual para el evaluador de primaria
Esperanza Sosa Meza
 
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Esperanza Sosa Meza
 
Mentoring; Relación entre mentor y aprendiz
Mentoring; Relación entre mentor y aprendizMentoring; Relación entre mentor y aprendiz
Mentoring; Relación entre mentor y aprendiz
Esperanza Sosa Meza
 
Estrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: StorytellingEstrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: Storytelling
Esperanza Sosa Meza
 
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
Esperanza Sosa Meza
 
Revista de educación Red
Revista de educación Red Revista de educación Red
Revista de educación Red
Esperanza Sosa Meza
 

Más de Esperanza Sosa Meza (20)

Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
Perfiles, criterios e indicadores eb 2020 2021
 
Calendario anual procesos_carrera_2020
Calendario anual procesos_carrera_2020Calendario anual procesos_carrera_2020
Calendario anual procesos_carrera_2020
 
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
¿Cómo identificar en usted y en sus alumnos las inteligencias múltiples?
 
Pedagogías emergentes
Pedagogías emergentesPedagogías emergentes
Pedagogías emergentes
 
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
Reflexiones sobre la enseñanza y aprendizaje de la Historia.
 
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivasEducación Inclusiva: Retos y perspectivas
Educación Inclusiva: Retos y perspectivas
 
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolarColeccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
Coleccion de-320-adivinanzas-infantil-y-preeescolar
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aula
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aulaTaller de textos leer, escribir y comentar en el aula
Taller de textos leer, escribir y comentar en el aula
 
Guía de estudios 2018 2019 CECyTE
Guía de estudios 2018 2019 CECyTEGuía de estudios 2018 2019 CECyTE
Guía de estudios 2018 2019 CECyTE
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
 
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativoCognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo
 
Manual del evaluador. Etapa 2
Manual del evaluador. Etapa 2Manual del evaluador. Etapa 2
Manual del evaluador. Etapa 2
 
Manual para el evaluador de primaria
Manual  para el evaluador de primariaManual  para el evaluador de primaria
Manual para el evaluador de primaria
 
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
 
Mentoring; Relación entre mentor y aprendiz
Mentoring; Relación entre mentor y aprendizMentoring; Relación entre mentor y aprendiz
Mentoring; Relación entre mentor y aprendiz
 
Estrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: StorytellingEstrategia para producir textos: Storytelling
Estrategia para producir textos: Storytelling
 
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
La Evaluación del Desempeño. Modelo Basado en competencias.
 
Revista de educación Red
Revista de educación Red Revista de educación Red
Revista de educación Red
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Revista Proyectemos Número 6

  • 1.
  • 2. DIRECTOR GENERAL Jorge Antonio Alfaro Rivera COORDINACIÓN EDITORIAL Heather Alejandra Pérez Moncada DIRECTOR ADMINISTRATIVO Heder Jiménez Hernández JEFE DE REDACCIÓN Yareli Serrato Mandujano COMITÉ EDITORIAL Baltazar Contreras Durán Azucena Tlemoyotzi Pérez Monserrat Serrano González FORMACIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO David Jasso Zermeño DISEÑO GRÁFICO Y ARTE Diana Cruz Robles Christian Alejandro Arias Manzano Enrique Olivares Pineda VERSIÓN WEB Juan Gabriel Ávila Rodríguez Revista PROYECTEMOS, es una publicación bimestral editada por la Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros A.C. (SINADEP). Junio - Julio 2018. Teléfono: 5510 9615 Ext. 129. E-mail: proyectemos@sinadep.org.mx PROCESO DE DISTRIBUCIÓN Es por medios digitales, no existe materiales impresos. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores, y no necesariamente expresan, la posición de la Dirección General o Dirección Editorial. Fundación Sinadep sinadep_oficial Sinadep SNTE sinadep_oficial
  • 3. Editorial 3índice Acompañándote 4 Tintero 36 Cotidiano 10 Descubriendo 26 Instrumentic 54 Internacional 70 Semblanzas 76 Innovar con TIC´s en el aula: El gran reto del docente mexicano Retos del posgrado en educación dentro de la educación permanente Textos Literarios 10 La abuela Hilaria 14 La niña bajo la lluvia 16 La chillona de la Tlamatini 20 Lengua Cora 22 El Rol del Docente 44 Olimpiada del conocimiento infantil: prueba, examen o evaluación Comunidad de Aprendizaje, Sinadep - Edmodo 54 El método ABN 70 El maestro ante la nueva sociedad 4 26 36 48 Andares 64 Más allá de la inclusión Sigamos aprendiendo en el hospital 64
  • 4.
  • 5. El mundo en el que vivimos está cambiando de forma vertiginosa desde hace más de veinte años, provo- cando que las sociedades evolucionen constantemen- te, conformándose con distintas características, rasgos y matices, mostrando así nuevas estructuras en todos los rubros que las componen: político, social, económi- co, tecnológico, científico y sobre todo, educativo. La rapidez con la que suceden estos cambios exigen dar respuesta inmediata a los nuevos retos que va planteando la sociedad llamada “de la información y del conocimiento”. Ante ello, para el sector educativo se vuelve necesario que las instituciones y las personas tengan la capaci- dad de adaptarse a dichos cambios o transformacio- nes a través del trabajo, de las actividades, tareas y acciones en general que se realizan minuto a minuto. En este contexto, resulta vital para la Fundación Sina- dep enfocar la preparación de las y los docentes des- de una perspectiva de formación permanente donde se integren los procesos de formación inicial, conti- nua, capacitación y actualización. Para ello, se enfatiza la construcción de procesos innovadores apoyados en la investigación para potencializar el trabajo colabora- tivo, favorecer el autoaprendizaje y la metacognición, como principales estrategias para que los maestros se actualicen, sean críticos e innovadores. Es por eso que la tercera línea de acción del Sinadep, denominada: “Investigación e innovación”, facilita el acceso y la construcción social del conocimiento a través de proyectos colaborativos hacia el interior y el exterior, por medio de convenios inter e intra institu- cionales. Dicha línea surgió en un intento de capitali- zar los esfuerzos de innovación educativa y las aplica- ciones pedagógicas de las tecnologías emergentes en los salones de clase. No olvidemos que la innovación educativa encamina- da al cambio para la mejora de los procesos educativos se hace latente y, al mismo tiempo, el desarrollo de la tecnología se ha transformado en una herramienta váli- da y necesaria para la nueva generación de educandos, caracterizada por su impronta audiovisual, aunque ello implica reconocer que la innovación abarca más que sólo cambios pedagógicos, materiales u organizativos. Por ese motivo, la innovación que día a día promovemos e impulsamos desde la Fundación Sinadep involucra la necesidad de integrar “nuevos retos” en el quehacer educativo, como lo será la implementación del nuevo modelo educativo, la autonomía curricular, o incluso los procesos de formación inicial y/o continua. Es tal la relevancia de la innovación en la vida del Sin- adep, que con este tema damos voz a las maestras y maestros que han comenzado ya un camino hacia la innovación disruptiva, reconociendo que los meca- nismos de enseñanza y aprendizaje exigen que los docentes diversifiquen su quehacer didáctico para responder de manera efectiva a las necesidades de aprendizaje de los alumnos. Editorial 3 Mtro. Jorge Antonio Alfaro Rivera Dirección General
  • 6. El Maestro Nueva Sociedad ante la Mtro. Jesús Enrique Muñoz Angulo, Sección 27 “Las cosas cambian”, una frase muy trillada pero muy útil desde la perspectiva futurista y positivis- ta, aunque algunas veces cambia de manera se- cuencial y otras espontánea; unas personas cam- bian y otras trascienden, todo esto a lo largo de la historia personal y social. La educación de México está en un nuevo plano constructivista, hablando con la inducción del modelo de la nueva Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB, 2011), em- pleando en cada aprendizaje competencias para la vida, definiendo competencia como “la capacidad de responder a diferentes situaciones, implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimien- to), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes)” ; todo este proceso para que el alumno analice, comprenda y desarrolle sus conocimientos y habilidades en el entorno social. Cuando mencionamos que los maestros enfren- tamos a un viejo pero complicado problema como lo es la sociedad, nos dirigimos figuradamente a los enigmas y visiones que quieren y exigen esa nueva sociedad que demanda saberes y funcio- nalidad en los alumnos, algo que no sólo sería un grito desesperado de la sociedad, sino de la mis- ma globalización. compañándoteA 4
  • 7. En ocasiones, simplemente esperar que la so- ciedad sea aquella institución que eduque sería egoísta por parte de los gobiernos y naciones, pero también sería necesario hacer el comenta- rio de algunos individuos de la sociedad cuando mencionan que “la escuela es la única institución que educa”; pues eso resulta algo erróneo. Creer que la escuela es una institución social educadora es solo un ejemplo simplista. La Reforma Integral de Educación Básica refuer- za estos indicios sobre la nueva sociedad, ya que es una reforma para las nuevas exigencias que se presentan hoy en día, como la grandeza de las nuevas tecnologías y de las excedidas indus- trias. En pocas palabras, es así como entre pasi- llos se escuchan comentarios diciendo que es la comercialización y economización de la propia educación, convirtiéndola en una empresa donde los alumnos sólo serán productos. Aunque esto se escuche de una manera grotesca y grosera, se educa deshumanizando a los nuevos individuos enseñando solo lo que está permitido sin ir más allá, siendo ellos quienes serán los nuevos perso- najes que formen parte del país. La educación es y será el medio por el cual a los alumnos se les pue- da exigir nuevas potencializaciones de su cono- cimiento para poder así ser funcionales dentro y fuera de la misma. Expresar que con la educación el alumno formará parte de una sociedad futurista e integral suena como un cuento de hadas, y ante ello, ¿por qué no exigir lo que debería aportar la educación en conjunto con el gobierno para satis- facer nuestras necesidades? “Quieren tapar el sol con un dedo”, este dicho generaliza muchas cosas y también nos esclarece otras, por ejemplo: análisis del psicoanalista José Antonio Lara Peinado en su libro “El Mal-estar Do- cente” donde habla sobre los cursos de actualiza- ción de los maestros y las incoherencias estableci- das de la nueva reforma, al expresar el siguiente comentario de un docente sobre los cursos de la nueva reforma: Maestra F. – la verdad, yo no sé porque nos ha- cen venir, siempre las misma babosadas, cursos y cursos que a las horas de operarlos en las aulas nomás no sirven, la gente que da los cursos cree que uno trabaja en lugares limpios con 20 niños, buen mobiliario, material adecuado, buena venti- lación, niños bien comidos, a ver, yo quisiera que se vinieran a implementar lo que dicen en mi sa- lón, donde tengo 60 alumnos, y 45 bancas, poca ventilación, había usted ver después de receso, del puro olor los niños comienzan a dormirse, a veces por eso, a veces por anemia, hojas de papel no hay, el pizarrón ya no sirve, a ver, yo quisie- ra que esos que dan los cursos primero vengan a darnos una clase muestra en estas condiciones. (sic)2 La nueva reforma hace referencia a una educación individual y cooperativa, donde los alumnos so- cializan sus conocimientos para poder enriquecer estos nuevos saberes potencializados en el aula escolar, pero ¿cómo el docente puede enfrentar estos aspectos si se enfrenta a condiciones y ca- racterísticas que el nuevo plan no señala? Aquí es en donde otra vez encontramos un hueco enorme en el nuevo plan 2011. Así es, este plan nos expresa que debemos adaptarnos al am- biente y contexto educativo donde se exponga dicha formación, pero ¿qué pasaría entonces con las escuelas urbanas en México donde se carece de personalidad y se vuelven una diversidad in- comprendida para los propios personajes, donde cada individuo crea su propio ambiente y expone su propia cultura? Esto remontaría a la sociedad que reprime la cultura tercermundista, donde la libertad se confunde con libertinaje y la educa- ción con un negocio finito donde el margen 5
  • 8. económico está marcado por la globalización y el imperio industrial. Para los docentes con amplia experiencia, el cam- bio que ha tomado la educación es un proceso donde él asimile y organice la nueva información, de tal manera que ésta cumpla con los objetivos planeados por el plan educativo, pero para algu- nos, este nuevo cambio implicaría una no trascen- dencia al método donde se suprime la inteligencia y el poder del maestro, y se retoma la supremacía del alumno. En las aulas, algo que hoy en día se ve con mayor frecuencia es el abuso de los alum- nos hacia los maestros, donde si el maestro con- tradice al menor, éste puede establecer un juicio erróneo de agresión. La falta de conciencia de la sociedad que se presenta en los nuevos estilos de vida de los alumnos estará marcada por juicios únicos donde el valor del docente sólo será en in- fluencias menores. Pero hablemos de la nueva sociedad que se ha creado en México: una sociedad donde todos so- mos supremos, y donde el que más tiene es el que más vale; la sociedad que dice “yo no me dejo” y “mientras el problema no sea conmigo hagan lo que sea”, es decir, una sociedad individualista y egoísta. Encontramos una sociedad “engringola- da” en su vastedad por la influencia mercader de la nación hermana, donde lo único que hace es aprovecharse de la inconsistencia de los saberes del mexicano. Una sociedad que quiere trascen- der sobre nosotros mismos, dejando atrás a todos aquellos que en su camino tropiecen. Hacer todo eso sin alejarnos de la cultura y tradiciones que hacen que este país sea único, donde queremos dejar de ser aquellos “morenitos” para convertir- nos en aquellos de piel clara, que por más que se quiera siempre seremos los mismos, y no estoy hablando de que nunca transcenderemos como sociedad y como país, sino que en nuestro nar- cisismo debemos ser una sociedad donde el po- der y el dinero no sea quien gobierne, donde la sociedad demande sus exigencias y potencialice su saber de forma personal y social, reconociendo nuestros errores y aceptándonos por quienes so- mos. Mencionar que la educación creará esta nue- va sociedad, implicaría un gran peso en la RIEB 2011, pero siendo honesto, este gran cambio no estará impregnado en un plan y programa, sino en lo que la misma sociedad aporte. Desafortunadamente, y aunque suene pesimista para muchos y realista para pocos, estamos ante una sociedad que se resiste al cambio, ya que im- plica más trabajo y por lo tanto, apuesta más a las nuevas tecnologías para reducir y optimizar su trabajo, sin saber que es ella quien está hacien- do desempleados a miles de personas a lo largo de las industrias que se establecen en México; esta sociedad es la misma que atrasa a muchos y adelanta a pocos, aquella que favorece a quienes tienen acceso a ella y desmerecen a quienes no corren con la misma suerte, entonces será que las empresas sólo están buscando personas que físi- camente se adapten a las necesidades del traba- jo sin importar lo extremo que sea éste, quien se deshumanice de manera exagerada de su cultura y sólo por unos salarios mínimos. Es aquí donde la educación apuesta a la nueva opción de muchas sociedades para no sufrir estas desigualdades, siendo éstas las competencias para la vida cotidia- na, el mejoramiento de la convivencia escolar para la vida en sociedad y sobre todo la participación incluyente de todos los personajes. La nueva sociedad que emerge en la nación mexi- cana es aquella que solicita y demanda una nueva forma de educar, pero cómo se puede educar con tantas necesidades que a nuestros alrededores 6
  • 9. Ambiente Maestros Padres de Familia Sociedad Gobierno Alumnos aquejan. La poca influencia de la educación que actualmente establece el gobierno donde se está menospreciando la responsabilidad de todos aquellos personajes que se ven envueltos en dichos temas, se muestra encarecida en los comentarios de los padres de familia y ciudadanos cuando se le da poca importancia al docente. Es así como hablaremos de un ciclo integral en la educación y dejaremos fuera ese viejo tema de la triada educativa, donde los personajes eran los maestros, alumnos y padres de familia, por nuevos participantes que ayu- dan a los viejos. Tal es el caso de maestros, alumnos, padres de familia, sociedad, gobierno y ambiente. Figura 1. Ciclo delos participantes de una educa- ción integral sobre las nuevas exigencias deman- dadas por la sociedad actual. En el esquema anterior del ciclo de los personajes de la educación, se ven implicados nuevos con- ceptos, tales como el de gobierno, sociedad y ambiente, donde no sólo se dejará la tarea a los maestros y padres de familia de potencializar la educación de los alumnos, sino que ahora la edu- cación se verá implicada por la misma exigencia de la sociedad, quien será la encargada de hacer una valoración de los individuos, aceptándolos en los roles que se presenten en el medio, así como de establecer la moralidad a través de la socializa- ción entre sus iguales; la participación del gobier- no quien será la parte responsabilizada en aportar nuevas oportunidades para los individuos que 7
  • 10. 8 estén y finalicen el proceso de educación; y por último, el ambiente que será un factor indiscuti- blemente único y exclusivo de la sociedad, ya que será ésta quien se encargue del rumbo específico de la educación en la escuela, pues a partir de ella empezará el análisis y reflexión de las experien- cias suscitadas en el interior del plantel educativo. Entonces... ¿incluir a estos nuevos personajes me- joraría a la sociedad o sólo se estaría saciando el hambre de ella? Esto es algo que sólo en cuestio- nes personales me podría responder, pero en el análisis colectivo puede tener diferentes comen- tarios: algunos de manera afirmativa y otros ne- gativa, pero algo es cierto, estará en cada uno de nosotros reconocer el proceso educativo como un método para el buen vivir en la misma sociedad. En cuestiones políticas y sociales, el déficit que tiene el docente con respecto a la tarea de educar en los planteles educativos ha decaído desde el inicio del siglo XXI, donde se presenta superado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC`S) donde ellas mismas están presentes en el ámbito educativo. Han tomado gran influencia y presentan gran afirmación de la sociedad en cuestiones educativas, presumiendo que éste es el nuevo método eficaz que resuelva el gran incumplimiento de la educación en México, pero recordemos una cosa: el docente es el pri- mer personaje que debe de investigar. Tenemos a nuestro alcance diferentes maneras de hacerlo, ya sea por medio de nuestra práctica docente, cursos, talleres, diplomados y especialidades que nos ayudan a mejorar y enriquecer nuestra mane- ra de impartir las clases. Poniendo un gran ejemplo, está el Sistema Nacio- nal de Desarrollo Profesional (SINADEP), que ha sido la primera herramienta web que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pone a nuestra disposición para acompañarnos en la mejora continua y capacitarnos para el fortaleci- miento de nuestra práctica docente, y sobre todo, para tenernos al margen de la actualidad que pre- senta nuestra sociedad. Debemos entonces hacer frente a este nuevo cambio educativo para poder ser nosotros el vín- culo entre la educación y las nuevas sociedades. Debemos estar en común acuerdo con la tecno- logía para poder estar en el mundo globalizado al que están muy cerca los estudiantes y poder enriquecer las estrategias y habilidades que des- empeñemos en el aula. Referencias bibliográficas Lara Peinado, J. A.. (2011). El mal- estar docente, una escucha psicoanalítica a la salud mental de los maestros en México, pág. 40 SEP (2011). Plan de estudios 2011. Educación bá- sica. México: SEP. 8
  • 11.
  • 12. DestinoAna Laura Monroy Benítez, Sección 9 ¿Alguna vez te has imaginado cuantos brazos han rodeado mis miedos?, ¿cuántas lenguas han lamido las llagas de mi latir?, ¿cuántas y cuántas miradas traslúcidas he visto al amanecer?, ¿cuántos horizontes violetas han anunciado la muerte de los días? ¿Te has imaginado cuántas historias han pasado por mi fertilidad, cuántas despedidas he sufrido en el polen lunar? ¿Cuántas olas de mar he soñado, cuántos y cuántos deseos rojizos han brotado de mis mejillas, cuántas estrellas colapsadas he visto en ese callejón lluvioso? ¿Alguna vez te has imaginado en cuántas vidas nos hemos cruzado y en cuántas vidas más nos seguiremos conociendo? La vida es un entrelazado de estambre. No sabes dónde empieza ni donde terminará. Lo único que sabes es que te pertenece. otidianoC 10
  • 13. Las estrellas dejaron de revolotear alrededor de ella. Parecían distantes, inmóviles. En cambio ella, había decidió colocarse su vestido rojizo de Otoño. Después de tanto escuchar a los románticos. Era ella… La luna quien hablaba de amor. La Luna 11
  • 14. DeclaracionesAna Laura Monroy Benítez, Sección 9 Me declaro amante de la vida... De sus piernas desnudas de invierno... De su matriz violada por la infertilidad de las personas... De sus senos hambrientos de caricias... De sus cabellos de mar infinito... De su mirada enloquecedora... De sus brazos creadores... De su voz sin voz que arrulla los besos de los enamorados... De sus raíces, de tus raíces.... Raíces mías... Me declaro amante de la vida. 12
  • 15. UN DÍAAna Laura Monroy Benítez, Sección 9 Empacaré mis pertenencias: Una libreta en blanco y un corazón roto. Me iré con la lluvia. Me filtraré en la tierra roída por el viento y permaneceré en aquellos manantiales oscuros del pensamiento. 13
  • 16. Mi abuela María Hilaria Díaz Beltrán, nació el 13 de enero de 1939, un año antes que ter- minara la Segunda Guerra Mundial. En esos años los medios de comunicación eran deficientes pero de mucha confianza, se recibian pocas cartas aunque después de muchos meses, las que leía el maestro rural que ahí asistía, un jo- ven de nombre Silverio Rodríguez, bien vestido, con voz de mando y letra manuscrita perfecta, muy pocos sabían leer y escribir, lo cual era una preocupación, pero el profesor Silverio siempre entregado a la enseñanza de los 48 alumnos, todos varones, no gritaba, no era necesario, era muy paciente, se paseaba por las filas haciendo un dictado o hablándoles a los niños del petróleo, o de la importancia de hervir el agua para poder beberla, ya muy tarde concluían las clases con problemas matemáticos de suma y resta. En las tardes, citaba a los que iban más atrasados, llegaban puntuales, a las 4:00 p.m., le llevaba de comer Seferino de los más pequeños del salón, serio, de aspecto recio, hijo de papás agricultores, el Profe. Silve como le decían, llevaba poco en el pueblo pero se dio a conocer por su preocupación y entrega educativa, los avances que tuvo el pue- blo, no sólo en la primaria rural que construyeron, ayudados por su padre, sino por el desarrollo que se generó en el pueblo al realizar gestiones en el municipio de Tamazula y su visita al Presidente de la República, para solicitar una clínica y servicio de salud, él era de los maestros con vocación. El pueblo que vio abrir los ojos claros y bonitos de Hilaria por primera vez, se llama San Ignacio, ubica- do en el municipio serrano de Tamazula, Durango, envuelta entre trapos viejos de lana, sangre y las manos arrugadas de la partera del pueblo, Hilaria lloró poco antes de la media noche. La partera de nombre Juana, quien poco después de oír el llanto bajito, pero con calidez, se retiró en silencio des- pués de limpiar sus manos y brazos con agua tibia y jabón hecho con lejía, y con su agradecido pago que consistía en un pedazo de queso seco y torti- llas calientes para cenar ella y su madre. Curiosamente la partera Juana no había tenido hi- jos, ni marido, sólo dedicó su vida a cuidar a su gru- ñona madre de casi 80 años y rezar juntas el rosario y los misterios de la muerte y pasión de Jesucris- to, hincadas, como les había enseñado su abuela, cantando despacito: “Dulce Madre, no te alejes, tu vista de mi no apartes, ven conmigo a todas partes y nunca solo nos dejes ya que nos proteges tanto como verdadera Madre, haz que nos bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo…”, sólo para ellas, ante un pequeño altar a la Virgen de Guadalupe que las ayudaba cada que le pedían en plegaria un milagro o por un enfermo o que naciera vivo el niño del parto encargado, sus manos tenían escrita la historia de poco más de doscientos niños, casi todos le habían sobrevivido. Siendo Hilaria una niña trabajadora, saludable y con una buena mano para echar tortillas al comal caliente y guisar frijoles caldudos con manteca, re- ceta aprendida de su madre, en ocasiones le toca- ba rajar con hacha, unos troncos para hacer leña. Conoció al niño Seferino Rivera Valdés nacido en el pueblo vecino Piedras de Lumbre el 26 de 14 Mtro. Edgar Adrián Rivera Dena, Sección 20.
  • 17. agosto de 1935, cuando le llevaba de comer al Profe. Silve, en ese tiempo era presidente del país Lázaro Cárdenas del Río quien había sido secre- tario de guerra y marina. Seferino era sólo cuatro años mayor que Hilaria, pero se hallaron bien en la plática y surgió una amistad sincera e inocente. Años más tarde, en su sencilla juventud, sin tanto romance y un cortejo a escondidas, con cartas de palabras sencillas que dejaban ocultas entre las piedras, en secreto, cerca del río y respuestas en hojas de cuadernos, casi inesperado, se convirtió en su cómplice y después esposo. A su primer hijo, lo bautizaron en la capilla rústi- ca con techo de madera y paredes de adobe del pueblo, dedicada a Nuestra Señora de los Reme- dios, con el nombre Adrian Rivera Díaz, mi papá. Un niño con heredados ojos verdes, mirada tan templada y gestos de seriedad que lo acompañan en su visita a su madre Hilaria, ya sin Seferino, que falleció en 2014. Mi abuela Hilaria acaba de agregar a su lista de títulos, el de tatarabuela. Sus hijos, nietos, bisnie- tos y ahora tataranietos disfrutarán de su compa- ñía y su receta de frijoles guisados caldudos y tor- tillas hechas a mano que con amor les hace en sus visitas familiares. 15
  • 18. Esa nublada tarde de otoño la nostalgia se aso- mó a mi ventana en forma de lluvia. Una suave melodía sonaba de fondo en mi estudio, Rapsodia sobre tema de Paganini, una vieja composición de 1934 que fue escrita por un músico ruso llamado Sergei Rachmaninov, y que al escucharla, me trae una extraña sensación de añoranza. Cerré el libro que tenía entre mis manos: Viajes a través del tiempo, ¿son posibles?, lo dejé junto a una taza de café que, previamente había preparado y que continuaba caliente. Cerré mis ojos un instante, no sé decir cuánto tiempo pasó, sólo escuchaba cómo la música sonaba cada vez más y más lejana. Mi mente me transportó más de cuarenta años atrás; comencé a escuchar risas de niños, el trinar de las aves, y todo el barullo creado por las prisas de los alumnos al escuchar la chicharra eléctrica de la escuela, y que anunciaba que las puertas es- taban a punto de cerrar. Era un día soleado, un día muy hermoso de ver- dad. Yo cursaba el 5to grado en una primaria cer- cana a mi casa, ese día, tenía examen de mate- máticas y, extrañamente, no estaba nervioso, me gustaba la aritmética; mis calificaciones eran bue- nas, no de diez, pero buenas. Mi maestra se llama- ba Martha, era muy guapa y usaba siempre esas minifaldas muy arriba de las rodillas (las minifaldas estaban de moda en ese año de 1977 igual que la música disco). Yo, al igual que todos mis amigos, queríamos bailar como Travolta, el actor de moda. En mi caso el baile nunca fue mi fuerte, por el con- trario, creo que heredé los dos pies izquierdos de mi padre. En la escuela era como cualquier otro alumno, lo único que me hacía sentir especial era mi habilidad para el dibujo, mis amigos frecuen- temente me pedían que les dibujara monstruos o futbolistas en acción. Y ¿las Mujeres?, no, ese no era mi fuerte tampoco, por el contrario, nunca me consideré alguien atractivo, bueno, sólo para mis tías y algunas primas mayores que yo, una de ellas, María, quien cada vez que me tenía a su al- cance, me quería comer a besos, literalmente. Todo cambió ese día durante el recreo; mientras platicaba con mis amigos y comía mi sándwich de •Mtro. Alejandro Medina Valades, Sección 9• 16
  • 19. jamón con queso, una niña con largas trenzas se acercó a mí y me entregó una hoja de papel do- blada cuidadosamente. –Te lo manda Julieta –dijo la niña de las enormes trenzas. –¿A mí? —, pre- gunté tartamudeando. –Allá está ella – concluyó la niña antes de alejarse corriendo. Miré en la di- rección que ella me había señalado y observé a una niña que no reconocía, era una niña con unos enormes ojos color café obscuro y una larga cabe- llera negra ondulada que le llegaba hasta la cin- tura. Ella agitó suavemente su mano en forma de saludo. Mis manos temblaban al tratar de desdo- blar aquella hoja de papel. Ese momento marcó mi vida para siempre; mi corazón latía más rápi- do de lo normal, sentí por fin, lo que otros llama- ban “mariposas” en el estómago. El papel decía: ¿Quieres ser mi novio? Mi mirada no podía dejar de ver ese mensaje, nada a mi alrededor importa- ba en ese momento. De repente, la voz de la niña, que me había entregado el mensaje, me sacó de mi casi eterno letargo. –Oye, Julieta está esperan- do tu respuesta, ¿qué le digo? –. —Dile que mi respuesta es ¡sí! Julieta era una vecina recién llegada a mi calle. La había visto sólo unas cuantas veces, por eso no la había reconocido. No exagero al decir que Ju- lieta era la niña más hermosa de la escuela y qui- zá de toda la colonia, ni en mis sueños más locos hubiera soñado vivir un momento como ese. Esa tarde, mientras iba por el pan, sentí que alguien tocaba mi hombro, al voltear, su hermosa sonrisa y sus bellos ojos me saludaron. —Hola, ¿cómo es- tás?, —hola, bien, gracias, ¿y tú?-, contesté. Ca- minamos hasta la panadería, ya de regreso, nos sentamos en una banca para platicar, ella tomó mi mano haciéndome sentir como si cientos de hormigas caminaran, primero por mi mano, lue- go por mi brazo y finalmente por todo mi cuerpo. Caminábamos hacia nuestra calle, cuando de re- pente, me dio un fuerte jalón y quedamos ocultos de todo el mundo, entre dos autos, en uno de los estacionamientos. –Cierra tus ojos, –me pidió. 17
  • 20. Después de hacerlo, sentí sus suaves labios besar los míos. Mis rodillas perdieron fuerza y casi caigo al piso. Ella se alejó corriendo mientras me decía: –te veo mañana, adiós. Esa noche, el sueño me venció hasta altas horas de la madrugada, sólo te- nía una sola imagen en mi cabeza: Julieta. Quería que amaneciera y verla de nuevo. La mañana siguiente, durante el recreo, la niña de las enormes trenzas se acercó de nuevo a mí y me entregó otra carta que decía: “te veo en el par- que, cerca de la iglesia”. Ese parque estaba a tres calles de la nuestra ¡moría de ganas de encontrar- me con ella! Esa tarde, antes de la hora acordada, comenzó a llover, tomé una sombrilla y me dispo- nía a salir. Ya estando en la puerta de mi recámara, algo ocurrió, algo que no puedo explicar; mi men- te le decía a mis piernas que se movieran, pero estas no respondían, sabía que ella me esperaba, pero no pude moverme, me senté en mi cama y no pude reaccionar. Una fría sensación recorría mi espalda y todo mi cuerpo, poco a poco la luz del día fue desapareciendo, qué ocurrió, no lo sé, hoy en día, me lo sigo preguntando. Julieta jamás volvió a hablarme. Intenté acercarme para pedirle una disculpa y tratar de explicar lo que había pa- sado, pero nunca me dio la oportunidad. Cuando nos encontrábamos, salía corriendo y nunca volvió a dirigirme la palabra. Años después, su familia se mudó a otra colonia muy lejos de ahí y no volví a saber de ella. La señal de una llamada entrante a mi celular me volvió a la realidad; era mi esposa avisando que me esperaba en nuestro restaurante favorito para cenar. Ya han pasado muchos años desde esa llu- viosa tarde de verano de 1977, y no hay día que no piense en ella, en ese parque, y en lo sola y tris- te que debió haberse sentido Julieta esa lluviosa tarde. A veces, cuando llueve, tomo mi sombrilla y me dirijo a ese viejo parque y me siento en una de sus bancas. De repente, me parece ver a una her- mosa niña, que se sienta junto a mí, con una boni- ta sombrilla llena de flores, y que parece esperar a alguien, ya que voltea para todos lados mirando su pequeño reloj, siempre esperando por alguien que jamás llegará a la cita. Siempre vivirás en mi pensamiento, siempre serás esa historia que no quería escribir, y sólo quiero que sepas que si se me diera la oportunidad de reescribirla de nuevo, lo haría sin dudar. Correría a ese parque y te diría que fuiste lo más hermoso que pudo haberle pasado a ese tonto e inseguro niño de primaria. Espero que la vida te haya com- pensado por ese mal momento que te hice pasar. Siempre vivirás en un rinconcito de mi corazón. 18
  • 21.
  • 22. Esa tarde, en la casa de los Sánchez, el teléfo- no sonó y doña Maggy contestó: -¿Hola? –Hola, Sra. Maggy, ¿puedo hablar con Pedro, por favor? –Sí, permíteme un segundo, Miguel –respondió ella. -¿Bueno? –Pedro, volvió a suceder; la vieron de nuevo esta tarde; un niño del turno vespertino de la primaria Tlamatini la vio. Dicen que ya había salido de la escuela cuando le dieron ganas de hacer del uno, y regresó para pedirle permiso a la conserje Juanita y poder entrar al baño, ya no había nadie en la escuela; unos minutos después, se escuchó un horrible grito, los que estaban en la puerta de la escuela corrieron a ver qué suce- día, y encontraron al niño parado en la entrada del baño; estaba completamente pálido y su mi- rada mostraba profundo miedo. No pudo llegar a los mingitorios; ya se había mojado. Algunas personas que entraron juran haber escuchado a una niña llorando dentro de los baños. No en- contraron nada. La tarde del sábado siguiente, Pedro y Miguel tocaban a la puerta de la escuela, Pedro era ami- go del sobrino de la conserje Juanita y los deja- ría pasar sin problemas. Juanita había salido, ya que tenía una fiesta y tardaría varias horas. Hace tiempo que se reportaban varios avistamientos de una niña fantasma en los baños de la Tlamati- ni, y no iban a dejar pasar esta oportunidad. An- tes de llegar a la escuela, hicieron una escala en la iglesia para llenar una cantimplora con agua bendita. Pedro llevaba la medallita de San Judas que le había regalado su abuelita antes de falle- cer, por su parte, Miguel llevaba su libro de ca- becera: Cómo ser un verdadero caza-espectros y no morir en el intento que le heredó su abuelo Teodoro. Además, traía su llaverito de plástico con la foto de Juan Pablo II que su madre le re- galó. Sabían a lo que se enfrentaban y se habían preparado a conciencia, era ahora o nunca. Carlitos, el amigo de Pedro, les abrió la puerta y de inmediato se fue corriendo a ver el partido de la gran final del futbol mexicano. No tenía tiem- Mtro. Alejandro Medina Valades, Sección 9 20
  • 23. po para distraerse con fantasmas u otro ser del más allá. Ya comenzaba a obscurecer, los dos amigos se encontraban en la entrada de los baños de ni- ños de la planta baja del edificio “A”, que es el lugar donde se habían reportado los avistamien- tos. Casi listos para entrar en acción, surgió el infaltable: “vas tú”, “no, vas tú primero”, “no le saques”, “piedra, papel o tijera, ¿va?”, etcétera. Media hora después, cuando los dos amigos casi se ponían de acuerdo, una luz, apenas percepti- ble se observaba al fondo del baño, frente a la última cabina. Casi sin darse cuenta, Pedro sacó su llavero del Papa y con la otra mano el agua bendita; la luz, que primero era de color blan- quecino, fue cambiando a un color azulado y se hacía más grande hasta iluminar por completo el baño de niños. Un sudor frío recorría la frente de los dos chicos; poco a poco una figura se fue formando entre la luz y una especie de niebla, un poco más obs- cura, dentro de la deslumbrante luz azulada. De pronto una figura comenzó a tomar forma frente a ellos, era una niña con la piel pálida como una hoja de papel, pero completamente traslúcida, se podía ver la pared detrás de ella. Sus ojos es- taban llenos de lágrimas. Después de recuperarse de la primera impre- sión, Miguel preguntó: “¿quién eres?, ¿qué bus- cas aquí?, ¿te podemos ayudar?” El espectro de la niña respondió: “ayúdenme, yo estudiaba en esta escuela hace muchos años. Un día, en la cla- se de Inglés, la maestra Chayito me quitó a mi hija María. María era mi muñeca favorita, la saqué para darle de comer, ya que era tarde, la maestra se molestó y se la llevó a la dirección, pero pro- metió dármela la semana siguiente si me portaba bien. Ese fin de semana, mi familia y yo salimos de viaje, al regresar, no sé qué pasó; sólo escu- ché un fuerte golpe y todo se oscureció. Desde ese día estoy aquí atrapada y lo único que quiero es recuperar a María, ayúdenme, por favor”. Miguel tomó del brazo a Pedro y lo jaló fuera del baño. “-En la dirección tienen una enorme caja de objetos perdidos. Dicen que hay objetos muy antiguos que nunca fueron recogidos”. –Vamos, rápido. –Contestó Pedro. Una de las ventanas de la dirección estaba medio abierta, y Miguel, que era más bajo de estatura, entró por la abertura. Ya dentro, Miguel encendió una de las luces y trató de localizar la vieja caja que tenía rotulado “Objetos Perdidos”; muy al fondo y debajo de una vieja manta verde descolorida, Miguel en- contró lo que buscaba, un enorme baúl de ma- dera estaba atiborrado de cosas: pelotas, zapa- tos, un calcetín sin su par, hasta un boleto para el concierto de Rabito Esponjoso, de 1989. En el fondo del viejo baúl, Miguel encontró una vie- ja muñeca llena de polvo que tenía una etiqueta con el nombre “María”. Los dos amigos corrieron al baño de niños donde los esperaba la niña fantasma. Pedro colocó la muñeca en el suelo. La figura espectral recogió la figura de trapo, y con algo que parecían lágri- mas en sus ojos, dio media vuelta y se dirigió a la última cabina. Antes de entrar, volteó y miró a los dos chicos que tenían sus bocas medio abiertas: “gracias, ya me puedo ir tranquila. Me están es- perando, no me podía ir sin María de mi corazón. Hasta siempre, amigos”. Pedro y Miguel salieron de la escuela con una gran sonrisa en sus rostros. Habían hecho algo bueno por alguien que necesitaba ayuda y sus corazones estaban hinchados de gusto. Se per- dieron a lo lejos sin dejar de jugar a Piedra, papel o tijera. 21
  • 24. El pueblo Náayari o Cora se ubica en los es- tados de Nayarit, Jalisco, Durango y Sinaloa, hay un total de 28,718 hablantes de la lengua Cora, la entidad donde hay mayor número de población es Nayarit, ya que tiene un total de 24, 407 (INEGI, 2015). La lengua Cora está conformado por 8 varian- tes lingüísticas1 y pertenece a la familia lingüís- tica2 Yuto-nahua, la cual está conformada por 11 agrupaciones lingüísticas3 . Según la variante lin- güística se autodenominan4 como wachí hapwa, yaúhke’ena, chwísita’na, kwáaxa’ata, entre otros. La comunidad Cora mantiene una organización social tradicional, que se da bajo el nivel supe- rior de los ancianos bausij. Ésta consta de tres grandes cargos: los mayordomos, los cargos del mitote, y los cargos de las autoridades agrarias y las municipales. En el caso de la distribución del trabajo dividen las tareas laborales según el género, los varones realizan tareas como la ca- cería, pesca y quema del coamil, en cambio las mujeres se dedican a las labores textiles, costura y cocina, pero ambos comparten las tareas de la artesanía (CDI, 2004). Además de realizar artesanías, los Coras se de- dican a la agricultura, específicamente al cultivo del maíz, realizando una siembra anual, de esta actividad, ellos realizan una ceremonia llamada el Ñe´ o Mitote, la cual está relacionada con el ciclo agrícola del cultivo del maíz y el ciclo de la vida (Valdovinos Alba, 2005). Referencias Bibliográficas • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (15 de marzo de 2015). Encuesta In- tercensal 2015. Mayo 30, 2018, de INEGI Si- tio web: http://www.beta.inegi.org.mx/pro- yectos/enchogares/especiales/intercensal/ • Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INA- LI). (2009). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales.Mayo30,2018,deINALISitioweb: http://www.inali.gob.mx/ Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). (diciembre de 2004). Pueblos indígenas del México contemporáneo. Coras. Junio 4, 2018 de CDI Sitio web: https://goo.gl/Rti56D • Valdovinos Alba, Margarita, “Los mitotes y sus cantos: transformaciones de las prácticas culturales y de la lengua en dos comunidades coras”, en Dimensión Antropológica, vol. 34, mayo-agosto, 2005, pp. 67-86. Disponible en: https://goo.gl/3d7kpN • 1 Catálogo INALI 2009, Las variantes lingüísticas son una forma de hablar que presenta diferencias en su estructura, comparada con otra variante de la misma lengua, las diferencias pueden ser sonidos, palabras, significados o usos. • 2 Catálogo INALI 2009, Una familia lingüística es un conjunto de lenguas cuya gramática y vocabulario tienen un origen histórico común. • 3 Catálogo INALI 2009, La agrupación lingüística es el conjunto de variantes lingüísticas comprendidas bajo el nombre dado históricamente a un pueblo indí- gena, ésta se encuentra relacionada, respectivamente, con un pueblo indígena y pueden estar conformada por conjuntos de una o más variantes lingüísticas. • 4 Catálogo INALI 2009, Su autodenominación se refiere a la expresión con la cual los hablantes de lenguas indígenas nombran a éstas en su propia variante lingüística. 22
  • 25. Proporcionado por el Profesor Tereso López Celestino, hablante de lengua Cora, variante del Na- yar, del estado de Nayarit. Docente y director bilingüe de la Escuela Primaria Indígena “Venustiano Carranza” de la comunidad de Santa Bárbara del municipio el Nayar, de la región Cora alta, Nayarit. Ityai’ri Tu’xa Ei’rame Mua’taj Tyax’ktrei Xa’ri Kumua’ri Si’kúu Cuchara Plato Vaso Metate Molcajete Olla Comal Tortillero 23
  • 26.
  • 27.
  • 29. Problema de investigación Organizada por la Secretaría de Educación Pú- blica (SEP) desde 1961, se ha conocido con diferentes nombres: “Ruta de la Independencia”, “Concurso Nacional para el Reconocimiento de la Excelencia en el Sexto Grado de Educación Primaria” y desde 1993, “Olimpiada del Conoci- miento Infantil”. La Autoridad Educativa Local (AEL) a través de la Secretaría de Educación de Gobierno del Esta- do de San Luis Potosí, Dirección de Planeación y Evaluación, Coordinación General de Evaluación y Seguimiento, y Grupo Coordinador Estatal emiten una convocatoria de Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI), Ciclo Escolar 2016-2017, en febrero del segundo año del periodo en mención, titula- do: “Concurso Nacional para el reconocimiento a la excelencia en el sexto grado de educación primaria”, dicha notificación se contrapone a la Reforma Integral de la Educación Básica (2004) y el Nuevo Modelo Educativo (2017), al no promo- ver la competencia por un premio o “concurso”, más bien convocan a; “evaluar para aprender” y “aprender a aprender”. En la convocatoria además se describen las si- guientes metas: “Superar el puntaje más alto lo- grado en OCI 2016 de la etapa censal (91.66)” y “Superar el puntaje más alto logrado en OCI 2016 de la etapa nacional (87.50)”, nada más sencillo y concreto que informar un dato “cuantitativo”. Lo valioso del compromiso establecido es docu- mentar el aspecto “cualitativo”; es decir, enunciar la metodología de trabajo de los alumnos que obtuvieron estos puntajes, la organización de los centros educativos y el proyecto escolar que per- mitió ganar en el “concurso”, como lo es el pre- parar alumnos en periodos vacacionales y receso de clases, así como la omisión de las sesiones de educación física e inglés. Alumnos, maestros, directivos y padres de familia se cuestionan por qué razón el “examen, prueba o concurso”, se lleva a cabo durante el mes de marzo del ciclo escolar, cuando es hasta el mes de junio que se concluye el programa de estudios de sexto grado de educación primaria, además, en los calendarios oficiales de 185 y 195 días, no aparece la aplicación de dicho instrumento. En el calendario escolar 2016-2017 vigente para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, se hace referencia en el mes de junio de la “Evaluación Planea Pri- maria a estudiantes de 6° grado. No se suspen- den clases”, contradictoriamente, en el desarro- llo de Olimpiada del Conocimiento Infantil, sí se falta a labores escolares de alumnos y maestros del turno vespertino, en apego a la programación establecida por la AEL, y la unificación de alum- nos en el turno matutino, ya que su aplicación en la etapa censal se realiza a las 8:30 hrs., sin tomar en consideración a estudiantes, docentes, di- rectivos y padres de familia que trabajan la segunda parte del día. Alumnos participantes por etapas en el 2017. 27
  • 30. *Informe de resultados Olimpiada del Conocimiento Infantil ciclo escolar 2016-2017, Coordinación Gene- ral de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE). Es entonces que surge la interrogante de qué simbolizan 30 alumnos en relación al universo de 54,840 estudiantes, es decir, el 0.05 por ciento del total, determinado por un “concurso” de cono- cimientos, que resulta poco representativo para una comunidad escolar inequitativa entre los di- versos subsistemas. Para los primeros ciento cincuenta alumnos selec- cionados en la etapa de entidad, se les reconoce con un “Viaje Ruta de la Independencia”, y los treinta estudiantes distinguidos y ganadores de la OCI, visitarán al presidente de la república en el mes de julio en la “Convivencia Cultural Infantil”, además de una beca para los estudios de educa- ción secundaria (BANCOMER). Un procedimiento con más de medio siglo en su aplicación, en el que solo se focalizan resultados numéricos, sin detenerse en la revisión profunda y exhaustiva de los principios pedagógicos que sus- tentan el plan de estudios 2011, se contrapone al enfoque formativo de la evaluación de los apren- dizajes y se violentan los tiempos establecidos en el mapa curricular de la educación primaria. Es conveniente solicitar a las autoridades estatales y federales replantear la aplicación de OCI, o bien solo desarrollar la evaluación PLANEA. Estado del conocimiento Sifuentes y Flores (2007) en su tesis: El impacto del programa oportunidades en el aprovechamiento escolar de alumnos de sexto grado de primaria en el estado de San Luis Potosí, hace referencia a OCI: “los resultados de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2006 nos muestran que el porcentaje más bajo de aciertos promedio de todas las escuelas primarias de Santa Catarina fue de 27.32%, los municipios que presentan los porcentajes promedio de aciertos más altos son San 28
  • 31. Luis Potosí con 38.65% y Ciudad Valles con 38.57%” (p. 9). Su estudio presenta una comparativa entre los datos obtenidos y las condiciones geográficas y socioeconómicas de las familias, así como de los niños inmersos en la prueba. Además establece que un alejamiento entre co- munidades y ciudades influye en la contextualiza- ción para la presentación del examen en condi- ciones iguales: “no es propósito de este trabajo analizar las causas de las diferencias en el por- centaje de aciertos entre los sostenimientos y su ubicación, se infiere que los contrastes entre los grados de marginación municipal en la entidad y el estatal, pueden ser un factor determinante por el capital cultural de las familias, su condición so- cioeconómica y el acceso a satisfactores sociales, factores que influyen en los resultados académi- cos” (Sifuentes y Flores 2007, p. 39). La evaluación como dispositivo para mejorar los aprendizajes de la educación básica del estado de Guanajuato, tesis de Díaz R. (2007) presenta las siguientes observaciones: “los resultados de Olimpiada del Conocimiento Infantil 2005 encon- trados en Guanajuato son los siguientes: El prome- dio global en el estado fue de 36.88%, lo que de a acuerdo a esta prueba muestra una deficiencia en manejo de conocimientos que los alumnos tienen con respecto al currículo de primaria. Además en- contramos serias deficiencias y problemas en las escuelas de sostenimiento federal y la asignatura de matemáticas con un resultado promedio de 22.93% y los niños CONAFE con 15.99%” (p.75). La problemática en el desfase de aplicación de la prueba en San Luis Potosí, también lo presenta, en la entidad co- lindante no se respetan los tiempos y formas de pla- nes y programas de estudio, así como las caracte- rísticas particulares de cada uno de los subsistemas de educación primaria. En el estado de Guanajuato no así en San Luis Po- tosí, existe una clara división entre escuelas pri- vadas y públicas, su organización, infraestructura y perfil socioeconómico de padres de familia, de unas y otras marcan la diferencia, y en esta clasifi- cación sus porcentajes de los resultados que han obtenido lo confirman: “con relación a la materia de español es destacable el resultado que tienen las escuelas particulares con 60.63% y las estata- les con 46.90%. En todas las asignaturas destacan los resultados de las escuelas particulares, sin em- bargo es necesario mencionar que el número de alumnos evaluados es mucho menor que el de las escuelas de sostenimiento federal y estatal” (Díaz R. 2007 p. 75). Meinguer (2013) en su tesis señala que: la respon- sabilidad social empresarial ejemplificada con la fundación Bancomer, desglosa el procedimiento de selección de alumnos y el otorgamiento de incentivos, “en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2012 participaron alrededor de 2.27 millo- nes de niños de toda la República, quienes se van descalificando de acuerdo a las etapas, y al final deben quedar los mil mejores alumnos de todo el país” (p. 31). “Es a ellos a quienes fundación Bancomer, en alianza con la Secretaría de Educación Pública (SEP), les otorga una beca mensual de septiem- bre a junio, durante los tres años de su educación secundaria por un monto de mil pesos mensuales, siempre y cuando los alumnos conserven un pro- medio anual de 8.5 para provenientes de primarias indígenas y los cursos comunitarios del Consejo Nacional para el Fomento Educativo (CONAFE), y de 9.0 para los que provienen de escuela ofi 29
  • 32. cial, urbana, rural y particular” (Meinguer 2013 p. 31). El acuerdo entre ambas instituciones acepta y oficializa la separación y caracterización entre las diferentes modalidades del servicio educativo en educación primaria, sin especificar si son de orga- nización completa o multigrado; estas últimas son escuelas donde uno o hasta tres docentes atien- den los seis grados, “del total de escuelas prima- rias en el país, 44 por ciento, 43 mil 673 tienen una organización escolar multigrado y 11.3 por ciento pertenecen al servicio comunitario, es decir 11 mil 231 escuelas, reporta el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, en el Panorama Educativo de México, en su más reciente edición 2013” (INEE, 2013). Preguntas de investigación ¿La Olimpiada del Conocimiento Infantil es una prueba, examen o evaluación? ¿El proceso se apega a planes y programas de estudio? ¿Sus resultados excluyen a alumnos con necesida- des educativas especiales? Supuestos La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un con- curso que promueve la selectividad de alumnos, sin tomar en consideración el contexto familiar que delimita el buen desarrollo de los alumnos de educación primaria. Es un certamen que no se apega a planes y pro- gramas de estudio desde el momento en que el centro escolar con los más altos resultados pro- mueve la baja de estudiantes por no alcanzar los corolarios óptimos. Sus resultados se “magnifican” al margen de su aplicación antes de la conclusión del grado, en concentración de horario matutino no tomando en consideración a las escuelas de turnos vespertinos y alumnos con necesidades educativas especiales. Objetivos Analizar los procedimientos de prueba, examen o evaluación, para estar en posibilidades de definir si Olimpiada del Conocimiento Infantil es el me- canismo más justo y equitativo de valoración a los alumnos de sexto grado. Revisar planes y programas de estudio para pre- cisar su correspondencia o no correspondencia al modelo de evaluación planteado en su procedi- miento de seguimiento a los estudiantes de edu- cación primaria. Definir si Olimpiada del Conocimiento Infantil desde su organización y parafernalia se apega al plan de estudios vigente y su propuesta de edu- cación especial, inclusiva e intercultural. Enfoque teórico Ante las diversas formas de presentar este ins- trumento de medición para los estudiantes invo- lucrados, es necesario, en un primer momento precisar a qué se refiere la Olimpiada del Co- nocimiento Infantil; si es un examen, prueba o evaluación, ya que no existe uniformidad en su descripción en los diferentes comunicados ofi- ciales. Díaz Barriga (1988) en su texto: Una polémica en torno al examen, lo define de la siguiente forma: “el examen se ha convertido en un instrumento en el cual se deposita la espe- 30
  • 33. ranza de mejorar la educación. Pareciera que tanto autoridades educativas como maes- tros, alumnos y la sociedad considerasen que existe una relación simétrica entre sistema de exámenes y sistemas de enseñanza. De tal suerte que la modificación de uno afectará al otro” (p. 65), en tanto que la AEL en la aplicación de OCI, así lo plantea de forma tácita, como un instrumento de valoración única para los alumnos de sexto grado de educación primaria. “De esta manera se establece un falso principio didáctico: a mejor sistema de exámenes, mejor sistema de enseñanza. Nada más falso que este planteamiento. El examen es un efec- to de las concepciones sobre el aprendizaje, y no el motor que transforma la enseñanza” (Díaz Barriga, 1988, p. 65). En el resultado final de Olimpiada del Conocimiento Infantil no son tomados en consideración otro aspectos, como lo son: “aprender a conocer”, “apren- der a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”. En las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, SEP (2013) define lo siguiente: “las pruebas escritas se construyen a partir de un conjunto de preguntas claras y precisas, que demandan del alumno una respuesta limitada a una elección entre una serie de alternativas, o una respuesta breve. Las preguntas constituyen una muestra repre- sentativa de los contenidos a evaluar” (p. 63), por lo tanto, OCI es considerada una prueba o examen, pero no una evaluación desde el enfoque formativo de la misma. Los contextos formativos de los niños del último grado de estudios de la educación prima- ria son diversos y dispersos en correspondencia a un programa de saberes, Olimpiada del Conocimiento Infantil es un instrumento que no incluye los sumarios de instrucción y forma- ción, asimismo su seguimiento se establece de la siguiente forma; “La evaluación desde el enfoque formativo además de tener como propósito contribuir a la mejora del aprendizaje, regula el proceso de enseñanza y de aprendizaje, principalmente para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas (estrategias, actividades, planificaciones) en función de las necesi- dades de los alumnos” (El enfoque formativo de la evaluación, SEP 2013, p. 23). En el texto La Evaluación en la escuela (SEP, 2013) la evaluación se define como: “un proceso integral y sistemático a través del cual se recopila información de manera metódica y rigu- rosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado” (p. 38). La evaluación es un proceso que no solo se sustenta en un instrumento de medición, ya que implica un mecanismo ordenado y exhaustivo, apegado a tiempos y formas pedagógicas en concordancia con el desarrollo de los educandos. El plan de estudios educación básica 2011 establece que: “es necesario identificar las estrategias y los instrumentos adecuados para el nivel de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Algunos instrumentos que deberán usarse para la obtención de evidencias son”: (p. 36-37). 31
  • 34. En la historia de aplicación de Olimpiada del Co- nocimiento Infantil, en sus diversas ediciones, no se ha considerado en su diseño y elaboración el punto de vista de los maestros frente a grupo y directivos de las escuelas primarias, ya que am- bos son la parte medular de la colecti- vidad educativa, como se confirma en la siguiente reflexión: “una de las amenazas más importantes que tienen que hacer frente los futuros y actuales profesores de la escuela pública es el creciente desarrollo de ideologías instrumentales que acen- túa el enfoque tecnocrático tanto en la formación del profesorado como de la pedagogía del aula” (Giroux 1990, p 172). La escuela pública se convierte en una institución selectiva de alumnos “ex- celentes” y estudiantes no aceptados, de un procedimiento que se encami- na a señalar a mil alumnos contra dos punto veintisiete millones de niños (Becas Bancomer 2012), como así lo plantea McLaren (1998): sostener que las escuelas son instituciones merito- La Pedagogía Crítica es una postura de análisis, reflexión y propuesta ante los procesos selectivos, discriminatorios y excluyentes de “concursos”, encubiertos de formalidad y sustentabilidad de una política educativa contradictoria y absolutista. Sus autores Stephen Kemmis, Henry Giroux y Pe- ter Mclaren, aportan críticas y observaciones a un sistema educativo más apegado a un ordena- miento de carácter burocrático que pedagógico. En la construcción del instrumento de evaluación OCI, es relevante la participación de maestros y directivos que trabajen en la institución educativa. En su construcción es importante que se realice una validación previa a su aplicación, promover una relación más colaborativa entre la Autoridad Educativa Local y comunidad escolar. Kemmis (1993) describe a las autoridades educativas de la siguiente forma: “hay aspectos de los problemas educativos que constituyen manifestaciones de tendencias y problemas sociales más generales, por ejemplo, la burocratización y politización del curriculum, hay cuestiones que requieren el estu- dio desde el interior del medio educativo” (p. 5). A partir de la definición de políticas educativas de gabinete, poco son consideradas las autoridades directivas desde la propia escuela, al igual que los docentes frente a grupo de sexto grado. 32
  • 35. cráticas (gobierno de las personas más capacitadas) es una tautología (repetición): los alumnos exito- sos son aquellos a quienes la escuela recompensa. Si ocurre que alguien tiene éxito, debe ser a causa de sus méritos individuales” (p. 198). Metodología de la investigación Hernández, Fernández y Baptista (2006) describen en su texto: Metodología de la Investigación, los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto en la investigación científica. Dentro del segundo incluye la siguiente opción: “el diseño narrativo en diversas ocasiones es un esquema de investigación, pero también una forma de intervención, ya que al contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras o conscientes. Se usa frecuentemente cuando el objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos. Asimismo, provee de un cuadro microanalítico” (p. 701). Secuencia narrativa problema-solución (Idem, p. 705). La Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI), en su edición pasada 2016, los resultados en el sector uno del nivel de educación primaria, zona centro poniente de la ciudad capital de San Luis Potosí, son relevantes y significativos para las escuelas públicas: de los primeros 19 lugares, 15 corres- ponden a la escuela “Justo Sierra”, 2 para la escuela “Amado Nervo”, 1 para la escuela “Tipo 21 de Agosto”, y solo 1 espacio para el “Colegio Hispano Mexicano”. Las escuelas privadas no ingresan a este “ranking” de los principales reconocimientos. De los 50 Alumnos de Escuelas Urbanas en la Etapa Censal con más altos puntajes, 14 correspon- den a la escuela “Justo Sierra”, y en la Etapa de Entidad de los 10 Alumnos de Escuelas Urbanas 7 recayeron en el centro educativo en mención. En todos los informes proporcionados se agrega la siguiente leyenda: “sin promediar alumnos con necesidades educativas especiales”. 33
  • 36. Hallazgos del estudio A poco tiempo de la implementación del Nuevo Modelo Educativo, es inconcebible que aún se opere un proceso de valoración a través del su- mario llamado “concurso”, que provoca una rup- tura entre el programa de estudios y la selectivi- dad de alumnos. Relación con las preguntas Olimpiada del Conocimiento Infantil es un “con- curso” que se contrapone a planes y programa de estudios, de común acuerdo entre autoridades estatales y federales, promueve la exclusión de alumnos con necesidades educativas especiales. Relación con los objetivos El certamen OCI, promueve una satura- ción de pruebas y exámenes que abru- man a los estudiantes del último grado de estudios de la educación primaria, así La escuela primaria “Justo Sierra” ubicada en la Av. Hernán Cortés de la Col. Tecnológico, en San Luis Potosí, bien amerita indagar cuál es su estra- tegia didáctica y pedagógica implementada para obtener los resultados antes descritos. La Dirección General de Evaluación de Políticas (DGEP), a partir del ciclo escolar 2015-2016, emi- tió un oficio en donde comunicó observaciones a la entidad de San Luis Potosí, sobre los elevados porcentajes de exámenes a revisión, incluido en el mismo la escuela primaria Justo Sierra, además, la Autoridad Educativa Local (AEL) en la edición nú- mero 56 del Concurso de Conocimientos, deter- minó que el Grupo Coordinador Estatal, sería el responsable de su aplicación en el centro educa- tivo focalizado y no los docentes de sexto grado. Resultados obtenidos A la revisión y análisis de logros alcanzados de Olimpiada del Conocimiento Infantil, es palpa- ble su descontextualización y no inserción con los principios establecidos en el modelo de evalua- ción formativa. Relación con los supuestos OCI es un concurso que promueve la selectividad inequitativa de alumnos de sexto grado de educa- ción primaria, en el cual no se consideran horarios y compromisos de alumnos y maestros, además de no apegarse a planes y programas de estudio. Relación con los objetivos El concurso OCI se ajusta más a la descripción de un examen o prueba pero no así a una evaluación, es un procedimiento que margina a los alumnos con necesidades educativas especiales y no pro- mueve la educación inclusiva. 34
  • 37. mismo, no se respetan sus condiciones de horario y organización escolar. Relevancia científica El ejercicio de preguntas y respuestas con más de cincuenta años en su aplicación, bien amerita transformarse a un procedimiento más oficial y me- nos tradicional y las propuestas de ENLACE (Eva- luación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares) y PLANEA (Plan Nacional para las Eva- luaciones de los Aprendizajes) son ejemplo de ello. Relevancia social Las pruebas o exámenes son parte de la eva- luación, pero no los únicos instrumentos para etiquetar y seleccionar alumnos “excelentes”. Sí es importante motivar e incentivar a los es- tudiantes destacados en el ámbito acadé- mico, como también lo son los de zonas marginadas y educación especial. Referencias Bibliográficas Díaz Barriga A. (1988) Una polémica en tor- no al examen. Perfiles Educativos No. 41-42. Universidad Nacional Autónoma de México. Díaz R. (2001). Tesis: La evaluación como dispositi- vo para mejorar los aprendizajes de la educación básica del estado de Guanajuato. Universidad Au- tónoma del Estado de Hidalgo. México. Giroux H. (1990). Los profesores como intelectua- les. Barcelona, España. Paidos. Hernández R., Fernández C., Baptista P. (2006). Metodología de la Investigación Cuarta Edición. México, D. F. McGraw-Hill Interamericana. INEE(2013).PanoramaEducativodeMéxico.MéxicoD.F. Kemmis E. (1993). El curriculum: Más allá de una teoría de la reproducción. Madrid, España. Edi- ciones Morata. Mclaren P. (1998). La vida en las escuelas. Una intro- ducción a la pedagogía crítica en los fundamentos a la educación. México. Editorial Siglo XXI. Meinguer B. (2013). Tesis: La responsabilidad so- cial empresarial ejemplificada con fundación Ban- comer. Universidad Nacional Autónoma de Méxi- co. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. SEP (2011). Plan de Estudios Educación Básica. Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito. México, D. F. SEP (2013). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo. Serie: He- rramientas para la evaluación en educación bási- ca. México, D. F. SEP (2013). El enfoque formativo de la evaluación. Serie: Herramientas para la evaluación en educa- ción básica. México, D. F. SEP (2013). La evaluación en la escuela. Secretaría de Educación Pública. México D. F. Sifuentes A. Flores E. (2007). Tesis: El impacto del Programa Oportunidades en el aprovechamiento escolar de los alumnos de 6° grado en el estado de San Luis Potosí. México. Facultad Latinoameri- cano de Ciencias Sociales (FLACSO). 35
  • 38. El Plan Nacional de Desarrollo 2013/2018 y el Programa Sectorial de Educación (Prosedu) fue- ron la plataforma para las acciones de política de transformación educativa de las décadas pasadas en nuestro país. Con base en el artículo tercero constitucional y la Ley general de Educación, la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2009) se propuso como objetivo principal elevar la calidad de la educación, mediante una reforma educativa. Dicha Reforma Educativa fue promulgada en fe- brero de 2013 por el Gobierno de la República, donde se planteó una transformación profunda del Sistema Educativo Mexicano (SEM), en la cual se reconoce la necesidad de una educación de calidad con equidad, que genere mayor igualdad de oportunidades sociales entre los mexicanos y que contribuya a la justicia social. Por este moti- vo, para lograr una verdadera transformación de la educación, además de una nueva gestión del sistema educativo que permita llevar el plantea- miento curricular a las aulas, se requiere de in- novación en las aulas y en los centros escolares, acompañada de formación y desarrollo profesio- nal (Contreras, Alfaro y Cisneros, 2016). Por tal motivo, se ha incluido en las diferentes con- vocatorias de capacitación para los docentes en México, cursos de informática y talleres en línea, con el propósito de involucrarlos en el uso de dichas he- rramientas en el contexto escolar y dar respuesta a las exigencias de la sociedad del siglo XXI, enmarca- das en un nuevo milenio donde el mundo se mueve al ritmo de las Tecnologías de la Información y la Co- municación (TIC), que han incursionado, entre otras cosas, en todos los campos del conocimiento. Al respecto, Suber (2006) habla de que en los últimos veinte años hemos sido testigos de una de las más grandes transformaciones en la historia de la huma- nidad: La revolución informática. Este hecho ha pro- vocado cambios sustanciales en la manera de vivir de la mayoría de los seres del planeta, y estos cambios, evidentemente han tenido un impacto específico en la educación, debido a que no se puede impedir el 36 Mtro. Baltazar Contreras Durán, Coordinador de Diseño Instruccional, Equipo Nacional Sinadep. interoT
  • 39. acceso de los avances tecnológicos en las aulas. Esta nueva cultura evidencia la consigna de Toffler (1980), quien aseguraba hace tres décadas que la habilidad de aprender, desaprender y reaprender de manera continua llegaría a ser fundamental para los seres humanos en una medida mucho ma- yor de lo que históricamente se había demandado. Entonces el aprendizaje se torna vital en un doble sentido: constituye una herramienta imprescindi- ble para la supervivencia dentro de la comunidad, pero además, debe realizarse de modo permanen- te e intenso a lo largo de toda la vida; exigencia sin precedentes en el registro civilizado de la especie humana, y que resulta necesaria para poder utilizar la información que hay al servicio de todos. Sin embargo, entre toda esa ola de asombrosos cam- bios, todavía existen docentes que no han sido capa- ces de adaptarse y de evolucionar a la par del mun- do; es decir, aún no los absorben los avances y las transformaciones que se van alcanzando, quedando, así, prácticamente como analfabetas digitales. Al res- pecto, la Organización para la Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) en el informe publica- do en 1994 sobre calidad en la enseñanza, confirma el poco involucramiento de las personas en el campo de las TIC; y recomienda a las autoridades educativas mexicanas la necesidad de adaptarse a estas situa- ciones, estableciendo nuevos desafíos y demandas hacia las escuelas, docentes y alumnos, surgiendo nuevas y ampliadas expectativas sobre las institucio- nes educativas (Fernández, 2003). En este sentido, el docente actual tiene la posibi- lidad de hacer uso de las nuevas tecnologías para incorporarlas en su práctica educativa de una ma- nera innovadora. Aunado a esto, las prácticas do- centes en los últimos años han evolucionado en el uso de herramientas de apoyo, pues se han cam- biado los pizarrones por pantallas electrónicas, el material impreso por digitalizado, y de la consulta de libros se ha pasado a la navegación en internet. Por lo anteriormente señalado, se consideran a las TIC como un recurso educativo que se debe utilizar para innovar en el proceso de enseñanza aprendiza- je, pues como herramienta educativa, permite me- jorar la calidad en la educación, y por eso se debe aprovechar la diversidad para elegir aquellas que contribuyan al logro de los objetivos propuestos. En este sentido, el énfasis que se hace para la incorpo- ración de las TIC en la educación, subyace de la in- fluencia que ejercen éstas sobre los jóvenes y niños, incidiendo incluso en la forma como aprenden. En la Cumbre de las Américas, la Organización de los Estados Iberoamericanos para la educación la ciencia y la cultura (2004), acordó reducir la deserción y la re- probación, extender la cobertura y mejorar la calidad educativa, mediante las siguientes acciones: • Ofrecer oportunidades sistemáticas perma- nentes de formación, capacitación y actualiza- ción a docentes. • Estimular la introducción de las nuevas Tec- nologías de la Información y la Comunicación aplicada en el proceso educativo. 37
  • 40. Como ejemplo de dichas acciones se presenta la reforma educativa, que ha requerido, entre otros elementos, de la formación de competencias cívi- cas y éticas, el desarrollo de capacidades para el aprendizaje permanente y el desarrollo del pensa- miento científico. Es necesario que los estudiantes cuestionen el porqué de las cosas y sus reflexiones los acerquen a una búsqueda científica que les per- mita desarrollar un pensamiento crítico; éste, con- lleva a la formación de capacidades para un apren- dizaje permanente, pero además, la creatividad, la innovación y la investigación, genera mentes acti- vas y científicas, habituadas al razonamiento, cu- riosidad intelectual, solución de problemas y, por ende, al desarrollo del pensamiento lógico. Una tarea esencial en el proceso de enseñanza – aprendizaje es el desarrollo del pensamiento lógico, mediante la aplicación de procedimien- tos lógicos y operaciones mentales tales como la inducción, deducción, análisis y síntesis. Por tal motivo, corresponde al docente implementar estrategias innovadoras que permitan desarrollar al máximo dichas capacidades de aprendizaje en los alumnos, sin olvidar la relación existente entre la didáctica, la lógica y la psicología, definiendo la lógica pedagógica como la ciencia que investi- ga las leyes del pensamiento lógico, así como los métodos mediante los cuales se desarrolla. No olvidemos que la psicología pedagógica in- vestiga los fenómenos psíquicos, los aspectos psicológicos de las relaciones alumno- profesor, conducta y problemas de rendimiento escolar que tienen lugar en el aprendizaje, mientras que la didáctica investiga las formas de organización de la enseñanza y la teoría de los métodos de en- señanza (Sobrado, 2006). Estos aspectos son in- dispensables en el avance de la práctica educati- va, pues para un profesor es necesario establecer un ambiente de confianza para lograr la comuni- cación eficaz con los estudiantes; de igual manera organizar y crear sus métodos de enseñanza para lograr un aprendizaje significativo. Es entonces cuando el uso de las TIC como mé- todo de enseñanza es decisivo para proporcionar a los educadores herramientas que les permitan distribuir el conocimiento, facilitar el libre acceso a la información y diseñar estrategias innovado- ras para mejorar el diseño de los ambientes de aprendizaje (Ramírez y Burgos, 2010). Actualmen- te los docentes tienen a tan sólo un “click”, una diversidad de actividades que les permiten a los alumnos apropiarse del conocimiento por me- dio de la interacción con un recurso tecnológico, pero finalmente, concierne al maestro identificar y seleccionar los apropiados para presentarlos a sus estudiantes y guiarlos en su uso y resolu- ción adecuada. Aunque para ello, el primer reto que tiene que superar, es el aprender a utilizarlas adecuadamente, pues de lo contrario, solamente desaprovechará la oportunidad que estas nuevas herramientas brindan. 38
  • 41. Por tanto, el conocimiento y uso de herramientas tecnológicas para los docentes se convierte en un reto, mismo que necesita de la puesta en práctica de diferentes estrategias combinadas de manera sistemática, como la innovación docente, investi- gación educativa y evaluación de los efectos de la innovación. Al respecto, Onrubia (2005) señala que el diseño, desarrollo y evaluación de “experimen- tos formativos” de utilización educativa de las TIC, dirigidos a la mejora de las prácticas docentes, in- novación en las aulas y los procesos de aprendizaje de los alumnos en contextos y situaciones concre- tos, puede ser una de las vías más prometedoras para la concreción de una estrategia de estas ca- racterísticas para los docentes actuales. Desde otra perspectiva, García Aretio (2006) hace referencia a que los avances tecnológicos en el campo de la Comunicación y la Información, han enriquecido los instrumentos de la tecnología educativa con la incorporación de los equipos de grabación, reproducción y trasmisión de texto, así como de sonido e imagen. Dichos instrumentos apoyan a los alumnos para que a través del estudio independiente y cooperativo, aprendan de forma eficaz a manejarlos, facilitando en gran medida su aprendizaje por medio de la inte- racción con Objetos de Aprendizaje y Recursos Edu- cativos Abiertos que se presentan, pues, entre otras cosas, ejemplifican los procedimientos para resolver problemas, motivo por el que se han convertido en materiales y herramientas para que los docentes complementen su explicación, haciendo a un lado el método anterior donde éste daba su explicación en el pizarrón con gráficos, que definitivamente al- gunos alumnos no lograban comprender. No obstante lo señalado, siguen existiendo necesi- dades con el uso de las TIC en el campo educativo. Ante ello, diversos autores han realizado estudios en los que resumen en forma concreta sus observa- ciones con base en los resultados obtenidos de sus investigaciones (Chan, 2005; Pastor Angulo, 2005; Dede, 2007; Gómez, 2008; Celaya, Lozano y Ra- mírez, 2010; Edel, Juárez, Navarro y Ramírez, 2011). En otro orden de ideas, es importante señalar que el aprendizaje se refleja en todo lo que hacemos, en la forma que respondemos al ambiente, a los estímulos sociales, físicos y emocionales. Al res- pecto, Hidalgo (1992) refiere que “el aprendizaje es un proceso que vive el individuo, pero no de manera aislada, sino en una situación estructurada por múltiples y complejas relaciones sociales, don- de el docente juega un papel fundamental” (p. 21). En este sentido, es indiscutible que a las nuevas ge- neraciones se les facilita el uso de los artefactos tec- nológicos, los cuales han aprendido a manipular en base a la práctica, quizá de una forma empírica, pero ello ha llevado a que los docentes conozcan y utili- cen dichas herramientas para enfrentar los cambios que se presentan en las nuevas formas de aprender y de enseñar. Al respecto, Esteve (2003) puntualiza que las TIC permiten al docente centrarse en las ta- reas más importantes que puede desempeñar, libe- rándolo además de aburridas exposiciones, e inno- vando ambientes en el salón de clases. Desde otro punto de vista, Gómez (2008) comenta 39
  • 42. sobre un estudio realizado en México relacionado con el uso de las TIC en las aulas, que éstas no han trascendido a labores más significativas, por lo que llegan a cumplir un papel marginal en el desarrollo didáctico del trabajo cotidiano de los alumnos. Este autor, afirma además que el uso de estas tecnologías no se debe limitar a la elabora- ción de trabajos de investigación, la preparación de recursos didácticos, elaboración de guías me- todológicas y la confección de tareas y pruebas. En este mismo sentido, Block (1980) en su trabajo con docentes y la implementación del uso de TIC para impartir temas de diversas asignaturas, men- ciona que el uso de estas herramientas permiten aprendizajes distintos, mayor involucramiento de los docentes y alcance de metas planteados. De igual forma, Gavilán y Barroso (2008), tiene resultados se- mejantes en un trabajo realizado con alumnos de nivel básico, donde concluyen que las herramien- tas interactivas usadas en la enseñanza de diversos aprendizajes ofrecen posibilidades para abordar nuevos contenidos que no estaban disponibles. El autor, menciona además que estas situaciones fueron ocasionadas por dificultades intrínsecas de los conceptos y sus usos, para abordar de nuevas formas los contenidos más tradicionales en parte descargando el currículo de temas tediosos y re- petitivos. Al respecto, Saavedra, Contreras y Alfa- ro (2010) hacen un análisis del papel importante que tiene el perfil profesional docente y las com- petencias que debe desarrollar el mismo para en- frentar los nuevos retos que se imponen hoy en día, entre los que destacan, aprender a interac- tuar con la tecnología. Finalmente, después de analizar las aportaciones hechas por diferentes autores en sus trabajos de investigación y realizando una comparación con la situación actual, se puede concluir que para que haya un avance y una mejora real en la calidad educativa, depende en gran medida de la disposi- ción del docente para cumplir con su nuevo rol en el proceso de enseñanza- aprendizaje, así como la respuesta que dé a las múltiples convocatorias de preparación y capacitación profesional que lo invitan a enfrentar los retos que se le presentan, principalmente los concernientes al uso e imple- mentación de la tecnología en su práctica docen- te. Ante ello, es más que claro que la sociedad del conocimiento le exige una mayor preparación y actualización, exigiendo además el conocimiento en el manejo y uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. REFERENCIAS • Contreras, B., Alfaro, J. A. y Cisneros, I. R. (2016). Primera línea de acción del SINADEP: “Acompañamiento pedagógico”. Ponencia presentada en el II Congreso Nacional Aca- démico de Normales. Guadalajara, Jalisco. • Block, A. (1980). Innovación educati- va, sistema integral de enseñanza apren- dizaje. Distrito Federal, México: Trillas. • Celaya, R., Lozano, F. y Ramírez, M. S. (2010). Apropiación tecnológica en profe- sores que incorporan recursos educativos abiertos en educación media superior. Re- vista Mexicana de Investigación Educati- va, 15 (45), 487- 513. Recuperado octubre, 20, 2011 de: http://redalyc.uaemex.mx/src/ inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=14012507007 • Chan, M. E. (2005). “Competencias mediacio- 40
  • 43. nales para la educación en línea”. Revista Elec- trónicadeInvestigaciónEducativa,7(2),Univer- sidad Autónoma de Baja California, Ensenada, México. Recuperado marzo, 18, 2011 de http:// redie.uabc.mx/vol7no2/contenido-chan.html. • Dede, C. (2007). Aprendiendo con tecno- logía. Buenos Aires, Argentina: Paidós. • Edel,R.,Juárez,M.,Navarro,Y.yRamírez,M.S.(2011). Integración de redes académicas y tecnológicas. México: Red Temática de Tecnologías de la Infor- maciónylaComunicaciónyConsejoMexicanode Investigación Educativa. Recuperado en Noviem- bre, 19, 2011 de http://www.lulu.com/items/volu- me_72/12050000/12050877/4/print/12050877.pdf • Esteve, J. (2003) La tercera revolución edu- cativa. La educación en la sociedad del Co- nocimiento. Barcelona, España: Paidós. • Fernández, R. (2003). Competencias pro- fesionales del docente en la sociedad del SIGLO XXI. Revista Organización y Ges- tión Educativa, 1 (11). Barcelona, España: Ciss Praxis. Recuperado marzo 23, 2009 de http://www.uclm.es/profesorado/Ricar- do/Cursos/CompetenciaProfesionales.pdf. • García Aretio, L. (2006). La edu- cación a distancia: De la teoría a la práctica. Barcelona, España: Ariel. • Gavilán, J. M. y Barroso, R. (2008). Los labo- ratorios de matemáticas en Internet en la for- mación permanente del profesorado en mate- máticas. Revista de Medios y educación (33), 85-90. Recuperado en Junio, 15, 2013 de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=36803306 • Gómez, G. (2008). El uso de la Tecnología de la Información y la Comunicación y el dise- ño curricular. Educación, 32 (01), 77- 97. Re- cuperado en Junio, 13, 2013 de http://www. latindex.ucr.ac.cr/edu32-1/edu032-1-05.pdf • Hidalgo, J. (1992). Aprendizaje operatorio. Ensa- yos de Teoría pedagógica. Distrito Federal, Mé- xico: Casa de la Cultura del Maestro Mexicano. • Organización de los Estados Iberoamericanos para la educación la ciencia y la cultura (2004). Cumbre de las Américas: reunión hemisféri- ca de Ministros de Educación. Declaración Política España 2004. Recuperado Marzo, 23, 2013 de http://0-site.ebrary.com.millenium. itesm.mx/lib/consorcioitesmsp/home.action • Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en en- tornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimien- to. RED. Revista de Educación a Distancia, (II), 1- 16. http://www.um.es/ead/red/M2/ • PastorAngulo,M.(2005).Laeducaciónsuperior a distancia en el nuevo contexto tecnológico del siglo XXI. Revista de la Educación Superior, XXXIV(4), 77-93.RecuperadoenJunio,13,2013 de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtP- dfRed.jsp?iCve=60413606&iCveNum=2785 http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPd- fRed.jsp?iCve=54700401&iCveNum=4126 • Ramírez, M. S. y Burgos, J. V. (2010). Recursos educativos abiertos en ambientes enrique- cidos con tecnología: Innovación en la prác- 41
  • 44. tica educativa. México: Instituto Tecnológi- co y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Recuperado en Junio, 30, 2011 de http://www.lulu.com/product/ebook/recur- sos-educativos-abiertos-en-ambientes-enri- quecidos-con-tecnolog%C3%ADa/12916557 • Saavedra, M. S., Contreras, B. y Alfaro, J.A. (2010). La formación docente apoyada en el uso de tic´s para el desarrollo de competen- cias tecnológicas: un reto por asumir. Me- morias del XXVI Simposio Internacional de Computación en la Educación. Recuperado Septiembre, 4, 2011 de http://148.204.103.95/ s o m e c e 2 0 1 0 m e m o r i a s / i n d e x . h t m l • SEP (2009). Plan de Estudios 2009. Edu- cación Básica Secundaria. México: SEP. • Sobrado, L. (2006). Las competencias de los orientadores en el ámbito de las TIC (Tecnolo- gías de la Información y de la Comunicación): diagnóstico y desarrollo. Estudios Sobre Edu- cación. Publicaciones de la Universidad de Navarra, España, 27 (11). Recuperado abril, 22, 2011 de http://dspace.unav.es/dspace/bits- tream/10171/8957/1/Eb.pdf. • Suber, P. (2006). Una introducción al acceso abierto. Consejo Latinoamericano de Cien- cias Sociales (CLACSO). Red de bibliotecas virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe. Buenos Aires, Argentina. 15-33 ISBN: 987-1183-53-4. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/ secret/babini/Peter%20Suber.pdf1183-53-4 • Toffler A. (1980). La tercera ola. Distrito Fede- ral, México: Plaza y Janés. 42
  • 45.
  • 46. 44
  • 47. La educación está marcada por la labor docen- te; si hay calidad educativa, hay excelentes maestros pero como en ningún momento se está conforme con lo que hay, siempre hay que culpar a alguien de lo que pasa. En educación la mayor de las culpas recae en el docente. Teóricamente, el docente juega un rol de suma importancia convirtiéndose en el eje del salón de clases y el educador de los alumnos, asímismo esta teoría dice que, el maestro es guía, facilitador, psi- cólogo, pedagogo, ejemplo de los alumnos, y que debe de estar lleno de cualidades para educar. Conforme pasa el tiempo, la labor docente ha caído hasta ser desprestigiada por culpa de do- centes que perdieron su vocación para satisfacer intereses personales por intereses propios o bien, fueron “comprados” por un sindicalismo a cam- bio de oportunidades, facilidades, poco trabajo; creando así un intercambio de intereses políti- cos-económicos entre ambos y que hasta el mo- mento se sigue viendo de esa manera. La figura del docente que se presenta a través de los medios de comunicación nacional no es del todo grata, por el contrario, denigran la labor y la imagen del docente, dañando así a la misma edu- cación. Las imágenes que generalmente se mues- tran son de docentes que se han perdido en la práctica laboral, lo cual ha contribuido a que por parte de los padres de familia y alumnos, exista una falta de respeto hacia el docente y al existir eso, se pierde todo. Se pierde el rol del maestro. Culpar es fácil, asumir responsabilidades no tan- to, pero ¿dónde quedan los docentes que están jugando un rol de responsabilidad, de vocación, de respeto, de valores, los docentes consientes de los cambios, de la transformación, del desa- rrollo, que saben que sin la educación el país no avanza, que saben que sin educación el país no crece, que saben que sin educación los jóvenes no son profesionales? El rol del docente sigue siendo el mismo desde hace mucho tiempo, no ha cambiado la responsa- bilidad, no han cambiado los valores, no ha cam- biado el respeto, que los tiempos actuales que vivimos de democracia, de transparencia, de cam- bios, de tecnología, no respondan de la manera correcta ante este rol, no es culpa del docente. El sindicalismo contribuye a este rol del docen- te fallido, para muchos es generar un paternalis- mo económico pero respondiendo a los mismo cambios actuales; los docentes que se quedan jugando el rol, son los mismos docentes que des- de hace mucho tiempo lo han estado jugando, es decir, es un ciclo. Simplemente se hará una depu- ración de docentes, y se agregarán las nuevas ge- neraciones que han estado detenidas esperando una oportunidad de demostrar la calidad con la que fueron enseñados. La formación docente en nuestro país necesita realizar cambios y actualizar el modelo educativo de egresados; mejorar en las expectativas docen- tes y echar fuera todo los malos vicios acarreados durante décadas. Si bien se ha mencionado,el rol del docente que actualmente presentan ante los ojos y odios de todos, no está del todo bien posesionado, ya que la crisis mediática por la que está pasando el sis- tema educativo pone a los docentes en el ojo del huracán, sacando a relucir la mala enseñanza de docentes, que bien o mal, son docentes que fue- ron avalados, formados, creados y protegidos por nuestro propio país, nuestro propio sistema edu- cativo y que hasta ahora sale a relucir los detalles de una mala formación. La calidad educativa se ha medido o evaluado siempre y nos hemos dado cuenta que en México carecemos de la misma desde hace mucho tiem- po; no se quiso poner remedio tiempo atrás, por miedo, por falta de tiempo, por falta de liderazgo, por intereses personales, por el sindicato, por po- lítica, por las razones que hayan sido, pero no se quiso poner remedio a este cáncer educativo. Si en verdad la formación docente está mal, qui- zá es porque parte de los programas de estudios de formación docente no están actualizados, no están adecuados a las necesidades de cada esta- do y municipio. Las herramientas didácticas que utilizan en la formación docente, no están actuali- zadas a los avances educativos que se han tenido. De igual forma, la currícula con la que se forma no contempla necesidades de materias actuales, está 45
  • 48. desfasada a una formación de maestros que fueron creados en los años 70´s y hasta la fecha el mode- lo sigue igual; se han actualizado dentro del mis- mo sistema con reformas, con acuerdos, pero eso no apoya al avance educativo en el aula, más que nada, sobrecarga los procesos administrativos y bu- rocráticos del sistema educativa en cada escuela. Es tiempo de cambios, se sienten, se perciben y todo cambio implica mejorar. La educación en México no se puede ni debe quedarse atrás. Siempre la esperanza es lo que mantiene vivo el espíritu. Esperemos que se logren ver esos cam- bios tan deseados por mucho que queremos una transformación, una educación competitiva, una calidad educativa, mejores seres hu- manos, mejores profesionistas, mejores maestros. Luchemos desde el aula, es- cuela o el lugar en el que nos encontremos por re- saltar la calidad educativa y poner en alto el rol del maestro, demostrando con acciones, con hechos y con resultados que exis- ten y viven docentes com- prometidos. Este cambio educativo no es por nosotros, sino por los nuestros, por las nuevas generaciones que están hambrien- tos de conocimien- tos, que esperan un guía educativo que los impulse, los aseso- re, los motiven, y por qué no, que los forme. La necesidad de crecer, y no físicamente, sino de crecer profesionalmen- te, se palpa en los ojos que vemos diariamente en las aulas, de los pe- queños que piden en si- lencio absorber las clases de conocimientos que no- sotros, los maestros, transmitimos. Generaciones de pequeños que no tienen nada que ver con los aconteceres actuales educativos, que únicamente se centran en su objetivo de aprender y crecer, crecer profesionalmente. Por eso, maestros, debemos fijar nuestra atención y no perder de vista las inquietudes de nuestros alumnos, quienes marcan la pauta a seguir en la educación, quienes de una u otra forma nos con- ducen a las necesidades educativas que se re- quieren para competir en el mundo globalizado y que quienes lo enfrentan son estas nuevas gene- raciones, no nosotros que bien ya pasamos como generación. El reto está en estos pequeños. Es allí, maestros, donde está la fuerza educativa empujando a mejorar nuestro mundo, y lo más interesante es que nosotros, docentes, somos el eje de este tan importante pro- yectodevidadecadaunodenuestros alumnos. Ese es nuestro rol, nuestro rol de docente. Así que adelante, a seguir formando e informando educandos, que nuestro sello quedemarcadodemanerapo- sitiva, que seamos ejemplo a seguir en esta lucha educativa demejoradelacalidad. 46
  • 49.
  • 50. La educación para adultos, conocida también como educación permanente o educación a lo largo de la vida, ha sido tratada desde diferentes perspectivas en la historia de la educación (Cam- pos, 2006). Para comenzar, es importante analizar lo que en la educación para adultos representa o significa un adulto; ante esto, en los fundamentos de la educación para adultos citados en el Minis- terio de Educación se menciona que definir la adultez no es tarea fácil. En estos fundamentos se define que la palabra adulto viene del verbo latino adolescere que sig- nifica crecer, y en el sentido etimológico de la palabra, adulto implica una etapa de la vida es- tabilizada y quieta, poco dinámica y con pocas sorpresas de cambios. Con lo anterior, se rescata que se le llama adulto a aquel sujeto que ha concluido su etapa de cre- cimiento, esto en el aspecto personal e incluso en el profesional, por lo que se encuentra en un periodo de quietud, donde su principal objetivo es mantener esa estabilidad que le proporcione una calidad de vida. Ahora bien, según las características de un adulto, para la mayoría de las personas, se le denomina de acuerdo a la edad o al desarrollo profesional; es decir, si terminaba sus estudios, ya era adulto o si cumplía con la mayoría de edad establecida, ya era adulto. Sin embargo, hoy en día esto es muy independiente, ya que se están tomando otros factores o características para determinar que un sujeto sea denominado adulto; entrando aquí la cultura, el contexto, la madurez, la seguridad, la estabilidad económica, así como las funciones so- ciales, entre otros, según la Enciclopedia de Ca- racterísticas (2017). No obstante, a pesar del concepto de adulto, la educación permanente comienza desde las pri- meras etapas y acompaña a la persona a lo largo de toda su vida, adaptándose a los distintos ob- jetivos que la persona reclame en la consecución de su desarrollo personal y social (Campos, 2006). Tomando como base que la educación permanen- te nunca termina, y que cualquier edad es propi- cia para aprender, ésta es de suma importancia para la formación continua, sin embargo, gran parte de las personas no pueden o no quieren continuar con su educación, por lo que es nece- sario hacer un análisis acerca de los estudios que a pesar de ser reconocidos oficialmente, no son valorados socialmente, dándoles poca relevancia y continuidad; es decir, la educación que se hace después del estudio escolarizado, los cuales son los estudios de posgrado, siendo estos los que se hacen posterior a la licenciatura y que forman parte de esta educación permanente. Mtra. Mariel Ramos Rodríguez, Sección 52 48
  • 51. Estudiar un posgrado no siempre es considera- do oportuno, ya que una vez concluida la licen- ciatura, los sujetos comienzan a formar parte de un ambiente enfocado a lo laboral, dejando la educación formal, y a la vez, tampoco dan con- tinuidad a la educación informal, entendida se- gún la UNESCO como un conjunto de activida- des educativas organizadas y semi organizadas, que operan por fuera del sistema de educación formal y que satisfacen necesidades educativas inmediatas de estudiantes convencionales y no convencionales. ESCO-UNEVOC (2006). Las personas que deciden continuar con este tipo de formación, por lo general son aquellas que buscan un desarrollo personal, que si bien es cier- to que está ligado a lo laboral, lo cursan más por una motivación o superación personal que por una remuneración o un insumo en lo laboral. Según Campos (2006) estudiar un posgrado se ha vuelto para muchas personas una necesidad, de- bido a que nos encontramos dentro de una socie- dad denominada del conocimiento o también del consumo, la cual demanda una formación conti- nua, esto ya que se considera que para lograr una mejor calidad de vida, es necesario continuar con una preparación, ayudando a que se se obtengan mejores condiciones tanto sociales y económicas, como personales. El posgrado comenzó siendo una actividad anexa y no sólidamente enlazada a la formación profe- sional. En la actualidad es un terreno fértil para lo- grar cada vez más su desarrollo pertinente (Man- zo, Rodríguez y Rivera, 2006). Según los autores, la educación de posgrado constituye el conjunto de procesos de enseñanza-aprendizaje dirigidos a garantizar la preparación de los graduados uni- versitarios, con el propósito de completar, actuali- zar y profundizar los conocimientos y habilidades que poseen, y alcanzar un mayor nivel de ejercicio profesional o de conocimiento y habilidades cien- tíficas, en correspondencia con los avances cien- tífico-técnicos y las necesidades de las entidades en que laboran. El estudio de posgrado como bien se menciona, abarca varios grados y en la sociedad actual se divide en estudios de especialidad, maestría y doctorado; todos teniendo como requisito en un primer momento la culminación de la licenciatura, pretendiendo formar profesionistas con alto gra- do de especialización profesional, que se acredi- tan mediante un título o grado académico. Hoy en día existen una gran cantidad de institu- ciones que ofertan excelentes posgrados en di- versas áreas, sin embargo, también existen gran- des retos que no son sencillos para todo aquel 49
  • 52. que decida estudiar un posgrado. De igual mane- ra las escuelas que los ofertan se han encontran- do con grandes obstáculos y/o limitantes, pues la demanda hacia estos es cada vez menor, esto hablando en lo perteneciente al área educativa, ya que los docentes se encuentran ante el para- digma de que hoy en día no es necesaria una for- mación continua de esta índole. Entre los principales retos a los que se enfrenta la educación permanente dentro de los posgrados, se encuentra en primer lugar el reto de la cues- tión económica, lamentablemente y por más ofer- ta educativa que exista, el sueldo al que accede el trabajador educativo en muchas ocasiones no alcanza para lograr que los trabajadores al servi- cio de la educación puedan acceder a un posgra- do, sin embargo, esto no significa que de manera personal no se pueda obtener un conocimiento, ya que todos podemos aprender algo nuevo día a día, claro que esto sería sin una acreditación que lo respalde, pero a pesar de ello, muchas perso- nas acceden a este tipo de educación informal. El segundo reto, es el de la poca valoración hacia el posgrado por parte del trabajo, en el área edu- cativa. Tristemente, no hay una remuneración ni económica ni profesional hacia las personas que estudian un posgrado, por lo que los docentes simplemente deciden no continuar con estos es- tudios ya que se piensa que lejos de provocar una mejora en lo laboral, obtendrán una repercusión en su economía, pues el pago neto de este es me- ramente cubierto por el mismo docente. Sin embargo, aún existe la satisfacción personal, por lo que muchos docentes a pesar de su situa- ción, adquieren ese compromiso por mejorar sin una remuneración o incentivo que los motive, úni- camente es su gusto por aprender y por persistir en su formación educativa de manera continua. Un tercer reto, es el currículum que presentan los posgrados, ya que aunque en México se haya adoptado un modelo educativo basado en com- petencias, mismo que ya contempla las habili- dades laborales, las competencias académicas y aquéllas relacionadas con la empleabilidad, aún enfrenta dificultades en cuanto al diseño de la cu- rrícula para la educación media superior y supe- rior, así como los programas de aprendizaje para adultos, que no se han vinculado con una estrate- gia más amplia de desarrollo económico. Ricart , Kappaz, & Morán, ( 2015) . Por lo anterior, muchas de las instituciones que ofrecen el estudio de un posgrado no logran cumplir completamente con las necesidades del docente en cuanto a lo que se le requiere para mejorar su praxis, tomando en cuenta que esta es de suma importancia ya que el educar en la praxis permite ir más allá del quehacer diario, adquirir una percepción crítica de la educación y crear una toma de conciencia (Gutiérrez, 2002), siendo esto un motivo de deserción o en su de- fecto de rechazo hacia el estudio, provocando que no se continúe con esa formación permanen- te que todo docente debería hacer. 50