SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVERSION DE
ESTADOS
FINANCIEROS
CONTABILIDAD INTERNACIONAL
CONVERSION DE ESTADOS
FINANCIEROS DE OPERACIONES
EXTRANJERAS
• Una operación extranjera es una subsidiaria,
asociada o sucursal de la empresa que informa ,
cuyas actividades son llevadas a cabo en un país
distinto al que la empresa que reporta más
específicamente, una operación extranjera
integrada es aquella que mantiene una relación
de interdependencia financiera y operativa con la
entidad que informa.
PARTIDAS MONETARIAS
• La característica esencial de una
partida monetaria es el derecho a
recibir (o la obligación de entregar)
una cantidad fija o determinable de
unidades monetarias.
PARTIDA NO MONETARIA
• Por el contrario, la característica
esencial de es la ausencia de un
derecho a recibir (o una obligación
de entregar) una cantidad fija o
determinable de unidades
monetarias.
• Asimismo una operación extranjera integrada
es aquella que mantiene una relación de
interdependencia financiera y operativa con la
entidad que informa, de tal manera que los
riesgos por fluctuaciones cambiarias son
similares a los que tendría la entidad que
informa si ella desarrolla actividades
directamente.
CONVERSION DE ESTADOS
FINANCIEROS DE OPERACIONES
EXTRANJERAS INTEGRADAS
• Por ejemplo, dicha operación extranjera
compra y vende mercancías de la empresa
que informa, en cuyo caso una variación en el
tipo de cambio en la moneda de la operación
extranjera medida en relación a la moneda de
la empresa que informa, tendría un efecto casi
inmediato en el flujo de efectivo de la
empresa que informa.
LA NIC 21 en sus párrafos 24 y 27
señala que:
• Una operación extranjera que es integral a sus operaciones
de la empresa que informa desempeña su negocio como si
fuera una extensión de las operaciones de la empresa que
informa. Por ejemplo, dicha operación extranjera podrá
solo vender mercancías importadas de la empresa que
informa remitir los ingresos a la empresa que informa. En
tales casos un cambio en la tasa de cambio entre la
moneda en que se informa y la moneda en el país de la
operación extranjera tiene un efecto casi inmediato sobre
el flujo de efectivo por las operaciones de la empresa que
informa. Por tanto, el cambio en la tasa de cambio afecta
las partidas monetarias individuales retenidas por la
operación extranjera más que la inversión neta en esa
operación de la empresa que informa.
REGLAS DE VALUACION
• Los estados financieros de una operación extranjera que es
integral a las operaciones de la empresa que se informa,
deben ser convertidos usando las normas y procedimientos
como, si las transacciones de la operación extranjera
hubieran sido las de la empresa que informa. El
procedimiento de la conversión se aplicara como sigue:
• Las partidas monetarias se convierten a la moneda de la
empresa que informa aplicando el tipo de cambio a la fecha
del balance.
• Las partidas no monetarias se convierten al tipo de cambio
histórico, la re expresión se aplicara a sus valores actuales de
acuerdo a la inflación.
• Las partidas de resultados se convierten aplicando el tipo de
cambio a la fecha de la transacción y se re expresaran con la
inflación del país a la que informan
CONVERSION DE ESTADOS
FINANCIEROS DE OPERACIONES
EXTRANJERA: ENTIDAD EXTRANJERA.
• Las siguientes son indicaciones de que una operación
extranjera es una entidad extranjera más que una
operación extranjera integral a las operaciones de la
empresa que informa.
• Si bien la empresa que informa puede controlar la
operación extranjera, las actividades de la operación
extranjera son llevadas a cabo con un grado importante de
autonomía respecto a la que informa.
• Las transacciones con la empresa que informa no son una
alta proporción de las actividades de la operación
extranjera.
• Las actividades de la operación extranjera están financiadas
principalmente por sus propias operaciones o prestamos
locales más que por la empresa que informa.
• Los costos de la mano de obra, material y otros
componentes de los productos o servicios de la
operación extranjera son primordialmente pagados o
liquidados en la moneda local más que en la moneda
en que se informa.
• Las ventas de la operación extranjera son
principalmente en monedas distintas a la moneda en
que se informa.
• Los flujos de efectivo de la empresa que informa están
aislados de las actividades día a día de la operación
extranjera más que ser directamente afectados por las
actividades de la operación extranjera
De acuerdo a la NIC 21 párrafo 25:
• En contraste, una entidad extranjera acumula efectivo y
otras partidas monetarias, incurre en gastos, genera
ingresos y quizá arregle prestamos, todo en
sustancialmente moneda local. Puede también entrar en
transacciones en moneda extranjera, incluyendo
transacciones en la moneda en que se informa. Cuando
hay un cambio en la tasa de cambio entre la moneda en
que se informa y la moneda local, hay poco o no hay
efecto directo sobre los flujos de efectivo presente o
futuro por operaciones ya sea de la entidad extranjera o
de la empresa que informa. El cambio en la tasa de
cambio afecta la inversión neta en la entidad extranjera
que informa más que las partidas monetarias y no
monetarias retenidas por la entidad extranjera.
Reglas de valuación
• En el proceso de conversión de los estados
financieros de las entidades extranjeras, se deberán
aplicar los siguientes criterios, antes de proceder a su
incorporación en los estados financieros
consolidados.
• Los estados financieros de una entidad extranjera
deben ser reexpresados tomando en cuenta como
base el índice general de precios al consumidor que
refleje, en forma más representativa, los cambios en
el poder adquisitivo de la moneda del país en que la
entidad extranjera reporta sus operaciones antes de
convertir los estados financieros a la moneda en que
se informa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 28
Nic 28Nic 28
Examen del patrimonio
Examen del patrimonioExamen del patrimonio
Examen del patrimonio
Maxi Ordoñez Cabanillas
 
ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52
LizHV19
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
LuzVelasco12
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIFDiapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
acolina0791
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Nic 7
Nic 7Nic 7
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
GUILLERMO MOLINA JARA
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
Elizabeth Gonzales
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
karoperdomo
 
Niif 6
Niif 6Niif 6
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Nic sp 17
Nic sp 17Nic sp 17
Monografia nic 21
Monografia  nic 21Monografia  nic 21
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
adrylucarlitos
 
Dictamen sin salvedades
Dictamen sin salvedadesDictamen sin salvedades
Dictamen sin salvedades
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nifPrincipales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Luz Amanda Benavides Torres
 

La actualidad más candente (20)

Nic 28
Nic 28Nic 28
Nic 28
 
Examen del patrimonio
Examen del patrimonioExamen del patrimonio
Examen del patrimonio
 
ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52ANÁLISIS DE LA FASB 52
ANÁLISIS DE LA FASB 52
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIFDiapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Nic 7
Nic 7Nic 7
Nic 7
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
Auditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastosAuditoria de ingresos costos y gastos
Auditoria de ingresos costos y gastos
 
Niif 6
Niif 6Niif 6
Niif 6
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Nic sp 17
Nic sp 17Nic sp 17
Nic sp 17
 
Monografia nic 21
Monografia  nic 21Monografia  nic 21
Monografia nic 21
 
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
 
Dictamen sin salvedades
Dictamen sin salvedadesDictamen sin salvedades
Dictamen sin salvedades
 
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nifPrincipales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
 

Destacado

Aumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aulaAumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aula
UNIVERSIDAD
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
marielmp10
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
jenniferchy
 
Los asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste.Los asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste.
UNIVERSIDAD
 
Esumer unidad 3 08.2016-4
Esumer unidad 3 08.2016-4Esumer unidad 3 08.2016-4
Esumer unidad 3 08.2016-4
Escuela Negocios (EDUN)
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Elleane24
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
Mariacastellanosca
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 
Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...
alejandra0924
 
Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
Fundación Romero
 

Destacado (11)

Aumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aulaAumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aula
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Los asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste.Los asientos de ajuste.
Los asientos de ajuste.
 
Esumer unidad 3 08.2016-4
Esumer unidad 3 08.2016-4Esumer unidad 3 08.2016-4
Esumer unidad 3 08.2016-4
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
 
Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...Ajustes de contabilidad...
Ajustes de contabilidad...
 
Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
 

Similar a Conversion de estados financieros

RESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdfRESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdf
GabrielaLopez29788
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
Liseth Torres
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
ErikaRoxy980
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Alan Chero
 
Nic21
Nic21Nic21
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
MafeBaez
 
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
NIC 21  año 2021   Norma.pdfNIC 21  año 2021   Norma.pdf
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
HEBERJHONATANAGUADOE
 
Nic 021 2014
Nic 021 2014Nic 021 2014
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
AlejandraRoque4
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
Yaret Ojeda
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
2303rey1994
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
jguerrero275
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
AlvaroQuirozGarcia
 
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudarContenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
Klher
 
Nic21
Nic21Nic21
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
Alberto Carranza Garcia
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Ricardo Frias Cide
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
LuzVelasco12
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30
skymaz
 

Similar a Conversion de estados financieros (20)

RESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdfRESUMEN NIC 21.pdf
RESUMEN NIC 21.pdf
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
 
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda  extran...
Nic 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extran...
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic21
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
NIC 21  año 2021   Norma.pdfNIC 21  año 2021   Norma.pdf
NIC 21 año 2021 Norma.pdf
 
Nic 021 2014
Nic 021 2014Nic 021 2014
Nic 021 2014
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudarContenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
 
Nic21
Nic21Nic21
Nic21
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30
 

Más de UNIVERSIDAD

Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
UNIVERSIDAD
 
Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018
UNIVERSIDAD
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDOESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
UNIVERSIDAD
 
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
UNIVERSIDAD
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
UNIVERSIDAD
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD
 
Metodos de inventarios
Metodos de inventariosMetodos de inventarios
Metodos de inventarios
UNIVERSIDAD
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
UNIVERSIDAD
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
UNIVERSIDAD
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
UNIVERSIDAD
 
2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion
UNIVERSIDAD
 
1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
UNIVERSIDAD
 

Más de UNIVERSIDAD (20)

Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
 
Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
 
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDOESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
 
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Metodos de inventarios
Metodos de inventariosMetodos de inventarios
Metodos de inventarios
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas
 
2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion
 
1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
 

Último

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
GriceldaPally1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
ANGELJOSEEDUANGUE
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
ProexportColombia1
 

Último (20)

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicosF¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
F¢rmulas 2021.pdf de indicadores macroeconomicos
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
 

Conversion de estados financieros

  • 2. CONVERSION DE ESTADOS FINANCIEROS DE OPERACIONES EXTRANJERAS • Una operación extranjera es una subsidiaria, asociada o sucursal de la empresa que informa , cuyas actividades son llevadas a cabo en un país distinto al que la empresa que reporta más específicamente, una operación extranjera integrada es aquella que mantiene una relación de interdependencia financiera y operativa con la entidad que informa.
  • 3. PARTIDAS MONETARIAS • La característica esencial de una partida monetaria es el derecho a recibir (o la obligación de entregar) una cantidad fija o determinable de unidades monetarias.
  • 4. PARTIDA NO MONETARIA • Por el contrario, la característica esencial de es la ausencia de un derecho a recibir (o una obligación de entregar) una cantidad fija o determinable de unidades monetarias.
  • 5. • Asimismo una operación extranjera integrada es aquella que mantiene una relación de interdependencia financiera y operativa con la entidad que informa, de tal manera que los riesgos por fluctuaciones cambiarias son similares a los que tendría la entidad que informa si ella desarrolla actividades directamente. CONVERSION DE ESTADOS FINANCIEROS DE OPERACIONES EXTRANJERAS INTEGRADAS
  • 6. • Por ejemplo, dicha operación extranjera compra y vende mercancías de la empresa que informa, en cuyo caso una variación en el tipo de cambio en la moneda de la operación extranjera medida en relación a la moneda de la empresa que informa, tendría un efecto casi inmediato en el flujo de efectivo de la empresa que informa.
  • 7. LA NIC 21 en sus párrafos 24 y 27 señala que: • Una operación extranjera que es integral a sus operaciones de la empresa que informa desempeña su negocio como si fuera una extensión de las operaciones de la empresa que informa. Por ejemplo, dicha operación extranjera podrá solo vender mercancías importadas de la empresa que informa remitir los ingresos a la empresa que informa. En tales casos un cambio en la tasa de cambio entre la moneda en que se informa y la moneda en el país de la operación extranjera tiene un efecto casi inmediato sobre el flujo de efectivo por las operaciones de la empresa que informa. Por tanto, el cambio en la tasa de cambio afecta las partidas monetarias individuales retenidas por la operación extranjera más que la inversión neta en esa operación de la empresa que informa.
  • 8. REGLAS DE VALUACION • Los estados financieros de una operación extranjera que es integral a las operaciones de la empresa que se informa, deben ser convertidos usando las normas y procedimientos como, si las transacciones de la operación extranjera hubieran sido las de la empresa que informa. El procedimiento de la conversión se aplicara como sigue: • Las partidas monetarias se convierten a la moneda de la empresa que informa aplicando el tipo de cambio a la fecha del balance. • Las partidas no monetarias se convierten al tipo de cambio histórico, la re expresión se aplicara a sus valores actuales de acuerdo a la inflación. • Las partidas de resultados se convierten aplicando el tipo de cambio a la fecha de la transacción y se re expresaran con la inflación del país a la que informan
  • 9. CONVERSION DE ESTADOS FINANCIEROS DE OPERACIONES EXTRANJERA: ENTIDAD EXTRANJERA. • Las siguientes son indicaciones de que una operación extranjera es una entidad extranjera más que una operación extranjera integral a las operaciones de la empresa que informa. • Si bien la empresa que informa puede controlar la operación extranjera, las actividades de la operación extranjera son llevadas a cabo con un grado importante de autonomía respecto a la que informa. • Las transacciones con la empresa que informa no son una alta proporción de las actividades de la operación extranjera. • Las actividades de la operación extranjera están financiadas principalmente por sus propias operaciones o prestamos locales más que por la empresa que informa.
  • 10. • Los costos de la mano de obra, material y otros componentes de los productos o servicios de la operación extranjera son primordialmente pagados o liquidados en la moneda local más que en la moneda en que se informa. • Las ventas de la operación extranjera son principalmente en monedas distintas a la moneda en que se informa. • Los flujos de efectivo de la empresa que informa están aislados de las actividades día a día de la operación extranjera más que ser directamente afectados por las actividades de la operación extranjera
  • 11. De acuerdo a la NIC 21 párrafo 25: • En contraste, una entidad extranjera acumula efectivo y otras partidas monetarias, incurre en gastos, genera ingresos y quizá arregle prestamos, todo en sustancialmente moneda local. Puede también entrar en transacciones en moneda extranjera, incluyendo transacciones en la moneda en que se informa. Cuando hay un cambio en la tasa de cambio entre la moneda en que se informa y la moneda local, hay poco o no hay efecto directo sobre los flujos de efectivo presente o futuro por operaciones ya sea de la entidad extranjera o de la empresa que informa. El cambio en la tasa de cambio afecta la inversión neta en la entidad extranjera que informa más que las partidas monetarias y no monetarias retenidas por la entidad extranjera.
  • 12. Reglas de valuación • En el proceso de conversión de los estados financieros de las entidades extranjeras, se deberán aplicar los siguientes criterios, antes de proceder a su incorporación en los estados financieros consolidados. • Los estados financieros de una entidad extranjera deben ser reexpresados tomando en cuenta como base el índice general de precios al consumidor que refleje, en forma más representativa, los cambios en el poder adquisitivo de la moneda del país en que la entidad extranjera reporta sus operaciones antes de convertir los estados financieros a la moneda en que se informa.