SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA-BOGOTÁ
SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
DIRECCION URGENCIAS Y EMERGENCIAS
EN SALUD
RIESGOS EN LA ATENCION PREHOSPITALARIA
GABRIEL DARIO PAREDES ZAPATA – DIRECTOR
Bogotá se encuentra a una altura de 2.630 metros sobre el nivel
del mar, y con un área de 1587 Kms², es sede del Gobierno y la más
extensa de las ciudades de Colombia. Aquí se concentra el 17% de
la población total de la nación. Comprende 20 localidades.
La Extensión territorial de Colombia es
de 1.141.748 km2
.
DEFINICIÓN
RIESGO
Es la probabilidad que un incidente o evento adverso
ocurra. RIESGO = AMENAZA X VULNERABILIDAD
METODOLOGIA PARA LA GESTIÓN
DE RIESGOS
“Procedimientos para la realización de análisis de modo
de fallo, efectos y criticidad”
El principal interés del AMFE es el de resaltar los puntos
críticos con el fin de eliminarlos o establecer un sistema
preventivo (medidas correctoras) para evitar su aparición
o minimizar sus consecuencias,
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE)
Se basa en la valoración del fallo según tres criterios
diferentes:
- Frecuencia: Probabilidad de ocurrencia o presentación
del fallo.
- Gravedad: Importancia (repercusión y perjuicios) que
reviste el fallo, según la percepción del cliente
- Detección: Probabilidad de que el fallo no sea detectado
antes de llegar el producto al cliente, o durante el uso
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE)
RUTA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA
DOMICILIO
TRASLADO PRIMARIO -
SECUNDARIO
IPS PÚBLICAS
IPS PRIVADAS
LÍNEA DE
EMERGENCIAS
123
CENTRO
OPERATIVO DUES
VÍA PÚBLICA
INSTITUCIONES
RESPUESTA EN EL SITIO DEL
INCIDENTE
REGULACION
MEDICA
CC
5
4
3
2
1 ASESORIA
TELEFONICA
6
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS
ASESORIA TELEFÓNICA
INADECUADA AL
USUARIO
• FALTA DE
ADHERENCIA A LA
GUIA DE ASESORIA
TELEFONICA
COMPLICACIONES EN EL
ESTADO DE SALUD DEL
PACIENTE
• DEBILIDADES
CONCEPTUALES Y DE
ENTRENAMIENTO DE
LOS TARM
• CARENCIA DE APOYO
DEL MEDICO
REGULADOR
UNIDADES SOPORTE BASICO
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS
• PRIORIZACIÓN
INADECUADA DE LOS
INCIDENTES
• FALTA DE ADHERENCIA A L
PROCEDIMIENTO E INDICACIONES
DE TIPIFICACION
•RETARDO EN EL
INICIO DEL
TRATAMIENTO DE
ACUERDO A LAS
CONDICIONES
CLINICAS DEL
PACIENTE
• DIRECCIONAMIENTO
INADECUADO DE LOS
PACIENTES
• NO COMENTAR LOS INCIDENTES
AL MEDICO REGULADOR
• DESCONOCIMIENTO DE LAS IPS Y
DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS
DE LAS INSTITUCIONES DE LA RED
DISTRITAL DE SERVICIOS DE
SALUD
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS
INADECUADA EVALUACIÓN
Y MANEJO DE LA ESCENA
DEL INCIDENTE
NO IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DE
LA ESCENA (VISION EN TUNEL).
-AUMENTO DE VICTIMAS,
-RETRASO EN LA ATENCIÓN,
-PRIORIZACIÓN INADECUADA DE
VICTIMAS
DESCONOCIMIENTO DEL PROTOCOLO
DE MANEJO DE LA ESCENA
NO ACTIVACIÓN DE LAS AGENCIAS
REQUERIDAS PARA DAR RESPUESTA AL
INCIDENTE.
UNIDADES DE SOPORTE AVANZADO
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS
INADECUADA
ESTABILIZACION Y
MANEJO DEL
PACIENTE
VALORACIÓN PRIMARIA INADECUADA POR
DESCONOCIMIENTO Y NO ADHERENCIA A LAS
GUIAS DE APH. ( PRIMEROS 90 SEGUNDOS)
COMPLICACIONES EN EL ESTADO DE
SALUD DEL PACIENTE
VALORACIÓN SECUNDARIA INADECUADA Y EN
TOMAS DE SIGNOS VITALES
FALLA EN EL USO DE MEDICAMENTOS EN LA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA POR:
- DESCONOCIMIENTO DE PERSONAL EN LA GUIA DE
MANEJO
- DESCONOCIMIENTO DEL PROTOCOLO DE ADMON
DE MEDICAMENTOS.
FALLA EN LA INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN DEL
PACIENTE DIAGNOSTICO, MANEJO INICIAL Y
DIRECCIONAMIENTO INADECUADO
Hospital Santa Clara III Nivel
UNIDADES COMANDO EN SALUD
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS
INADECUADA
ESTABILIZACION Y MANEJO
DEL PACIENTE
FALLAS EN EL ANCLAJE DE LA CAMILLA A LA
AMBULANCIA
CAIDAS, TRAUMAS EN EL
PACIENTE
MOVIMIENTOS BRUSCOS DEL PACIENTE
DURANTE LA MOVILIZACIÓN.
INADECUADO USO DE MEDIDAS DE
BIOSEGUIRDAD ( USO DE ALCOHOL
GLICERINADO Y MEDIDAS DE PROTECCION)
CONTAMINACIÓN DEL
PACIENTE
Hospital Occidente Kennedy III Nivel
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
MODO DE
FALLO
CAUSAS EFECTOS
INADECUADA
RECEPCION
DEL PACIENTE
EN EL
SERVICIO DE
URGENCIAS
SOBREOCUPACIÓN EN EL SERVICIO DE
URGENCIAS.
DEMORA EN EL INGRESO DEL PACIENTE EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS Y RETRASOS EN EL INICIO
DEL TRATAMIENTO DEL PACIENTE.
DEMORA EN LA REALIZACIÓN DEL TRIAGE,
Y ACEPTACIÓN DEL PACIENTE EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS
NO MONITOREO DURANTE EL PROCESO DE
ACEPTACIÓN DEL PACIENTE AL SERVICIO
DE URGENCIAS.
• COMPLICACIONES EN EL ESTADO DE SALUD DEL
PACIENTE
• RETARDO EN LA IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS DE
ALARMA
RETENCIÓN DE LOS EQUIPOS DE
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA EN LOS
SERVICIOS DE URGENCIAS.
FALTA DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PARA A
ATENCIÓN A SITUACIONES DE URGENCIAS Y
EMERGENCIAS.
Hospital Simón Bolivar III Nivel
VEHÍCULOS DE RESPUESTA
RAPIDA
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
MODO DE
FALLO
CAUSAS EFECTOS
NO DISPONIBILIDAD
DE VEHICULOS DE
EMERGENCIAS PARA
LA ATENCIÓN
INADECUADA
RELACIONES
INTERPERSONALES
PROBLEMAS MECANICOS
MENOR NUMERO DE HORAS DISPONIBLES DE
VEHICULOS DE EMERGENCIAS PARA LA ATENCIÓN
PREHOSPITALARIA
COMPLICACIONES PARA EL PACIENTE
ACCIDENTALIDAD DE LOS VEHICULOS
DE EMERGENCIA
AGRESIONES MALTRATO A LAS
TRIPULACIONES O FUNCIONARIOS
LINEA DE EMERGENCIA
EN LA SALUD FISICA Y/O MENTAL DE LAS
TRIPULACIONES
ROBOS A LOS TRIPULANTES O
VEHICULOS DE EMERGENCIA
DETRIMENTO PATRIMONIAL INSTITUCIONAL O
PERSONAL
NUEVA TECNOLOGÍA Y
RECURSOS
DRONE
Twzi CAR
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
MODO DE
FALLO
CAUSAS EFECTOS
QUEJAS POR
LA
PRESTACION
DEL SERVICION
MALTRATO MALA IMAGEN DEL SERVICIO
FALTA DE INTEGRALIDAD EN LA ATENCION
NO PERTINENCIA DE LA ATENCIÓN
FALTA DE OPORTUNIDAD
• COMPLICACIONES EN EL ESTADO DE SALUD DEL
PACIENTE
• RETARDO EN LA IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS DE
ALARMA
SEGURIDAD
• APARICION DE EVENTOS ADVERSOS PARA EL
PACIENTE Y AL PATRIMONIO
ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
MODO DE
FALLO
CAUSAS EFECTOS
FINANCIEROS
JURIDICOS
SOBRE EJECUCIÓN EN LOS CONTRATOS
DEMORA EN EL INGRESO DEL PACIENTE EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS Y RETRASOS EN EL INICIO
DEL TRATAMIENTO DEL PACIENTE.
INOPORTUNIDAD
• COMPLICACIONES EN EL ESTADO DE SALUD DEL
PACIENTE
• RETARDO EN LA IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS DE
ALARMA
FALTA DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PARA A
ATENCIÓN A SITUACIONES DE URGENCIAS Y
EMERGENCIAS.
PREGUNTAS ???
Elaboró. Lina Maria Pineda, Maria Consuelo Castillo
Revisó: Maria Consuelo Castillo
12-05-2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion De Incidentes Criticos
Prevencion De Incidentes CriticosPrevencion De Incidentes Criticos
Prevencion De Incidentes Criticos
HERNAN EUSEBIO LECHUGA FARIAS
 
vigilancia epidemiologica en desastres
vigilancia epidemiologica en desastresvigilancia epidemiologica en desastres
vigilancia epidemiologica en desastres
Elizabeth Solano
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Elena Torres Rubio
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
Caidas
CaidasCaidas
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosMaría García
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Trabajo de kiara
Trabajo de kiaraTrabajo de kiara
Trabajo de kiaragruis_1811
 
Definicion niveles complejidad
Definicion niveles complejidadDefinicion niveles complejidad
Definicion niveles complejidad
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencialweb_chsj
 
Identificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacido
Hospital Guadix
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
veronikamayo
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion De Incidentes Criticos
Prevencion De Incidentes CriticosPrevencion De Incidentes Criticos
Prevencion De Incidentes Criticos
 
vigilancia epidemiologica en desastres
vigilancia epidemiologica en desastresvigilancia epidemiologica en desastres
vigilancia epidemiologica en desastres
 
9. sistemas de alerta temprana
9. sistemas de alerta temprana9. sistemas de alerta temprana
9. sistemas de alerta temprana
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Edan v1
Edan v1Edan v1
Edan v1
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Caidas
CaidasCaidas
Caidas
 
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
¿Qué está ocurriendo en atención primaria? Análisis de los incidentes en Anda...
 
Trabajo de kiara
Trabajo de kiaraTrabajo de kiara
Trabajo de kiara
 
Definicion niveles complejidad
Definicion niveles complejidadDefinicion niveles complejidad
Definicion niveles complejidad
 
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario españolSegundas víctimas en el sistema sanitario español
Segundas víctimas en el sistema sanitario español
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
 
Identificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacido
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 

Destacado

Web quest aph_en_edufisico_unilibrista[1][1]
Web quest aph_en_edufisico_unilibrista[1][1]Web quest aph_en_edufisico_unilibrista[1][1]
Web quest aph_en_edufisico_unilibrista[1][1]rubencho34462010
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Manejo de las víctimas de aplastamiento
Manejo de las víctimas de aplastamientoManejo de las víctimas de aplastamiento
Manejo de las víctimas de aplastamiento
reykarma
 
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Erika Candamil
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Linda Chabbeine
 
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, PeruManejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Luis Vargas
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioMIRIAMTORRES
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Atencion prehospitalaria
Atencion prehospitalariaAtencion prehospitalaria
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)INACAP
 
Aph atencion prehospitalaria
Aph atencion prehospitalariaAph atencion prehospitalaria
Aph atencion prehospitalariaLuiisa Pinillos
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoMIRIAMTORRES
 
ATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIAATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIAJEICY TATIANA
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Danilo Hooker
 
Oximetro de pulso
Oximetro de pulsoOximetro de pulso
Oximetro de pulso
Toni Albuquerque
 
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizadoManejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizadoQUIRON
 

Destacado (20)

Web quest aph_en_edufisico_unilibrista[1][1]
Web quest aph_en_edufisico_unilibrista[1][1]Web quest aph_en_edufisico_unilibrista[1][1]
Web quest aph_en_edufisico_unilibrista[1][1]
 
Sistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psfSistema comando incidentes psf
Sistema comando incidentes psf
 
Manejo de las víctimas de aplastamiento
Manejo de las víctimas de aplastamientoManejo de las víctimas de aplastamiento
Manejo de las víctimas de aplastamiento
 
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
 
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
Identificación y evaluación de riesgos potenciales y definición de auditoria ...
 
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, PeruManejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
Manejo inicial del politraumatizado en APH, Dr Omar Gomez, Peru
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
 
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio DiezATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Atencion prehospitalaria
Atencion prehospitalariaAtencion prehospitalaria
Atencion prehospitalaria
 
Diluciones[1]
Diluciones[1]Diluciones[1]
Diluciones[1]
 
Aph
AphAph
Aph
 
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamientoUrgencias - Síndrome de aplastamiento
Urgencias - Síndrome de aplastamiento
 
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
Fire Command 11 Nivel 1 (2010)
 
Aph atencion prehospitalaria
Aph atencion prehospitalariaAph atencion prehospitalaria
Aph atencion prehospitalaria
 
Manejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizadoManejo del paciente politraumatizado
Manejo del paciente politraumatizado
 
ATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIAATENCION PREHOSPITALARIA
ATENCION PREHOSPITALARIA
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Comando de incidentes en escena
Comando de incidentes en escenaComando de incidentes en escena
Comando de incidentes en escena
 
Oximetro de pulso
Oximetro de pulsoOximetro de pulso
Oximetro de pulso
 
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizadoManejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
 

Similar a Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia

exposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptxexposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptx
jorgeluiscamachoquez
 
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdfEMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
ChellsyEstefaniSanch
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
Sano y Salvo
 
Protocolos de cuidados de accesos venosos
Protocolos de cuidados de accesos venososProtocolos de cuidados de accesos venosos
Protocolos de cuidados de accesos venosos
Clínica Universidad de Navarra
 
Defensa proyecto cma
Defensa proyecto cmaDefensa proyecto cma
Defensa proyecto cma
Toñi Flower
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazoVigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Maria Alvarez Cuevas
 
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del pacienteRol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
MarleneElizabethCumb
 
PREVENCION DE CAIDAS EXPOSICION.pptx
PREVENCION DE CAIDAS EXPOSICION.pptxPREVENCION DE CAIDAS EXPOSICION.pptx
PREVENCION DE CAIDAS EXPOSICION.pptx
PedroAranda16
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
JanethGarcia56
 
Preoperatorio
Preoperatorio Preoperatorio
Preoperatorio
Gerardo Vega
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
KARENJACQUELINETEMOR
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
iosalud
 
Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
Instituto de Organización Sanitaria
 
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia PrácticaLa Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
Plan de Calidad para el SNS
 

Similar a Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia (20)

exposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptxexposición politicas coregido final.pptx
exposición politicas coregido final.pptx
 
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdfEMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
Libro de comunicaciones presentadas a la IX Jornada de Seguridad del Paciente...
 
Protocolos de cuidados de accesos venosos
Protocolos de cuidados de accesos venososProtocolos de cuidados de accesos venosos
Protocolos de cuidados de accesos venosos
 
Defensa proyecto cma
Defensa proyecto cmaDefensa proyecto cma
Defensa proyecto cma
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Vigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazoVigilancia epidemiologica del embarazo
Vigilancia epidemiologica del embarazo
 
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del pacienteRol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
Rol del profesional de enfermería en la seguridad del paciente
 
PREVENCION DE CAIDAS EXPOSICION.pptx
PREVENCION DE CAIDAS EXPOSICION.pptxPREVENCION DE CAIDAS EXPOSICION.pptx
PREVENCION DE CAIDAS EXPOSICION.pptx
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Preoperatorio
Preoperatorio Preoperatorio
Preoperatorio
 
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas porTema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
Tema 9 metas internacionales de seguridad del paciente emitidas por
 
Red de gestion del riesgo primera reunion
Red de gestion del riesgo   primera reunionRed de gestion del riesgo   primera reunion
Red de gestion del riesgo primera reunion
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
 
Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
 
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia PrácticaLa Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
La Gestión de Riesgos Clínicos. Experiencia Práctica
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
 

Más de Luis Vargas

Asamblea 2019
Asamblea 2019Asamblea 2019
Asamblea 2019
Luis Vargas
 
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VMTrujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Luis Vargas
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Luis Vargas
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest traumaTrujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Luis Vargas
 
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
Luis Vargas
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
Luis Vargas
 

Más de Luis Vargas (20)

Asamblea 2019
Asamblea 2019Asamblea 2019
Asamblea 2019
 
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VMTrujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
Trujillo viernes, Monitoreo gráfico de la VM
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
 
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico  2016
Trujillo 2016, Errores en reanimación en shock hipovolémico y séptico 2016
 
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016Trujillo 2016,  El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
Trujillo 2016, El estetoscopio tiene pantalla de laennec a rus 2016
 
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
 
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de traumaTrujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
Trujillo 2016, Desastres naturales papel del cirujano de trauma
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
 
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
Trujillo Jueves, Abdomen agudo quirurgico.
 
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatríaTrujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
Trujillo Jueves, Shock séptico en pediatría
 
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de  la escenaTrujillo Jueves, Evaluacion de  la escena
Trujillo Jueves, Evaluacion de la escena
 
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
Trujillo Jueves, Guías RCP 2015
 
Avances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis agudaAvances en Pancreatitis aguda
Avances en Pancreatitis aguda
 
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de dañosTrujillo Jueves, Cirugia control de daños
Trujillo Jueves, Cirugia control de daños
 
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest traumaTrujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
Trujillo Jueves, Cardiac arrest trauma
 
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticosTrujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
Trujillo Jueves, Daño Colateral en antibióticos
 
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
 
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés CubillosEPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
EPOC; Enfermedad pulmonar obstructiva cronica shaio, Dr Andrés Cubillos
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Riesgos en APH, Dr Gabriel Paredes, Colombia

  • 1. COLOMBIA-BOGOTÁ SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DIRECCION URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD RIESGOS EN LA ATENCION PREHOSPITALARIA GABRIEL DARIO PAREDES ZAPATA – DIRECTOR
  • 2. Bogotá se encuentra a una altura de 2.630 metros sobre el nivel del mar, y con un área de 1587 Kms², es sede del Gobierno y la más extensa de las ciudades de Colombia. Aquí se concentra el 17% de la población total de la nación. Comprende 20 localidades. La Extensión territorial de Colombia es de 1.141.748 km2 .
  • 3.
  • 4. DEFINICIÓN RIESGO Es la probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra. RIESGO = AMENAZA X VULNERABILIDAD
  • 5. METODOLOGIA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS
  • 6. “Procedimientos para la realización de análisis de modo de fallo, efectos y criticidad” El principal interés del AMFE es el de resaltar los puntos críticos con el fin de eliminarlos o establecer un sistema preventivo (medidas correctoras) para evitar su aparición o minimizar sus consecuencias, ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE)
  • 7. Se basa en la valoración del fallo según tres criterios diferentes: - Frecuencia: Probabilidad de ocurrencia o presentación del fallo. - Gravedad: Importancia (repercusión y perjuicios) que reviste el fallo, según la percepción del cliente - Detección: Probabilidad de que el fallo no sea detectado antes de llegar el producto al cliente, o durante el uso ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE)
  • 8. RUTA DE LA ATENCION PREHOSPITALARIA DOMICILIO TRASLADO PRIMARIO - SECUNDARIO IPS PÚBLICAS IPS PRIVADAS LÍNEA DE EMERGENCIAS 123 CENTRO OPERATIVO DUES VÍA PÚBLICA INSTITUCIONES RESPUESTA EN EL SITIO DEL INCIDENTE REGULACION MEDICA CC 5 4 3 2 1 ASESORIA TELEFONICA 6
  • 9. ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS ASESORIA TELEFÓNICA INADECUADA AL USUARIO • FALTA DE ADHERENCIA A LA GUIA DE ASESORIA TELEFONICA COMPLICACIONES EN EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE • DEBILIDADES CONCEPTUALES Y DE ENTRENAMIENTO DE LOS TARM • CARENCIA DE APOYO DEL MEDICO REGULADOR
  • 11. ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS • PRIORIZACIÓN INADECUADA DE LOS INCIDENTES • FALTA DE ADHERENCIA A L PROCEDIMIENTO E INDICACIONES DE TIPIFICACION •RETARDO EN EL INICIO DEL TRATAMIENTO DE ACUERDO A LAS CONDICIONES CLINICAS DEL PACIENTE • DIRECCIONAMIENTO INADECUADO DE LOS PACIENTES • NO COMENTAR LOS INCIDENTES AL MEDICO REGULADOR • DESCONOCIMIENTO DE LAS IPS Y DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES DE LA RED DISTRITAL DE SERVICIOS DE SALUD
  • 12. ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS INADECUADA EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA ESCENA DEL INCIDENTE NO IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD DE LA ESCENA (VISION EN TUNEL). -AUMENTO DE VICTIMAS, -RETRASO EN LA ATENCIÓN, -PRIORIZACIÓN INADECUADA DE VICTIMAS DESCONOCIMIENTO DEL PROTOCOLO DE MANEJO DE LA ESCENA NO ACTIVACIÓN DE LAS AGENCIAS REQUERIDAS PARA DAR RESPUESTA AL INCIDENTE.
  • 14. ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS INADECUADA ESTABILIZACION Y MANEJO DEL PACIENTE VALORACIÓN PRIMARIA INADECUADA POR DESCONOCIMIENTO Y NO ADHERENCIA A LAS GUIAS DE APH. ( PRIMEROS 90 SEGUNDOS) COMPLICACIONES EN EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE VALORACIÓN SECUNDARIA INADECUADA Y EN TOMAS DE SIGNOS VITALES FALLA EN EL USO DE MEDICAMENTOS EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA POR: - DESCONOCIMIENTO DE PERSONAL EN LA GUIA DE MANEJO - DESCONOCIMIENTO DEL PROTOCOLO DE ADMON DE MEDICAMENTOS. FALLA EN LA INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE DIAGNOSTICO, MANEJO INICIAL Y DIRECCIONAMIENTO INADECUADO Hospital Santa Clara III Nivel
  • 16. ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS INADECUADA ESTABILIZACION Y MANEJO DEL PACIENTE FALLAS EN EL ANCLAJE DE LA CAMILLA A LA AMBULANCIA CAIDAS, TRAUMAS EN EL PACIENTE MOVIMIENTOS BRUSCOS DEL PACIENTE DURANTE LA MOVILIZACIÓN. INADECUADO USO DE MEDIDAS DE BIOSEGUIRDAD ( USO DE ALCOHOL GLICERINADO Y MEDIDAS DE PROTECCION) CONTAMINACIÓN DEL PACIENTE Hospital Occidente Kennedy III Nivel
  • 17. ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS INADECUADA RECEPCION DEL PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS SOBREOCUPACIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. DEMORA EN EL INGRESO DEL PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Y RETRASOS EN EL INICIO DEL TRATAMIENTO DEL PACIENTE. DEMORA EN LA REALIZACIÓN DEL TRIAGE, Y ACEPTACIÓN DEL PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS NO MONITOREO DURANTE EL PROCESO DE ACEPTACIÓN DEL PACIENTE AL SERVICIO DE URGENCIAS. • COMPLICACIONES EN EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE • RETARDO EN LA IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS DE ALARMA RETENCIÓN DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS. FALTA DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PARA A ATENCIÓN A SITUACIONES DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS. Hospital Simón Bolivar III Nivel
  • 19. ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS NO DISPONIBILIDAD DE VEHICULOS DE EMERGENCIAS PARA LA ATENCIÓN INADECUADA RELACIONES INTERPERSONALES PROBLEMAS MECANICOS MENOR NUMERO DE HORAS DISPONIBLES DE VEHICULOS DE EMERGENCIAS PARA LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA COMPLICACIONES PARA EL PACIENTE ACCIDENTALIDAD DE LOS VEHICULOS DE EMERGENCIA AGRESIONES MALTRATO A LAS TRIPULACIONES O FUNCIONARIOS LINEA DE EMERGENCIA EN LA SALUD FISICA Y/O MENTAL DE LAS TRIPULACIONES ROBOS A LOS TRIPULANTES O VEHICULOS DE EMERGENCIA DETRIMENTO PATRIMONIAL INSTITUCIONAL O PERSONAL
  • 21. ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS QUEJAS POR LA PRESTACION DEL SERVICION MALTRATO MALA IMAGEN DEL SERVICIO FALTA DE INTEGRALIDAD EN LA ATENCION NO PERTINENCIA DE LA ATENCIÓN FALTA DE OPORTUNIDAD • COMPLICACIONES EN EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE • RETARDO EN LA IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS DE ALARMA SEGURIDAD • APARICION DE EVENTOS ADVERSOS PARA EL PACIENTE Y AL PATRIMONIO
  • 22. ANALISIS DE MODO DE FALLO (AMFE) EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MODO DE FALLO CAUSAS EFECTOS FINANCIEROS JURIDICOS SOBRE EJECUCIÓN EN LOS CONTRATOS DEMORA EN EL INGRESO DEL PACIENTE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Y RETRASOS EN EL INICIO DEL TRATAMIENTO DEL PACIENTE. INOPORTUNIDAD • COMPLICACIONES EN EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE • RETARDO EN LA IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS DE ALARMA FALTA DE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PARA A ATENCIÓN A SITUACIONES DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS.
  • 23. PREGUNTAS ??? Elaboró. Lina Maria Pineda, Maria Consuelo Castillo Revisó: Maria Consuelo Castillo 12-05-2015

Notas del editor

  1. Tripulación : Auxiliar de Enfermería – Conductor Carrocería : Adaptadas a los diferentes tipos de terrenos y vías por las cuales hay que transitar para atender a la ciudadanía tipo VAN convencional 4x2 ( foto) Vehículos 4x4 . Dotación : Camilla de transporte del paciente, tabla rígida , tabla de inmovilización cervical, cuello de inmovilización , cilindros de oxigeno, equipamiento básico de reanimación, para aseguramiento de vía aérea, líquidos Endovenosos, soportes de inmovilización para extremidades, entre otros.
  2. Tripulación : Medico - Auxiliar de Enfermería – Conductor Carrocería : Adaptadas a los diferentes tipos de terrenos y vías por las cuales hay que transitar para atender a la ciudadanía tipo VAN convencional 4x2 Vehículos 4x4 . Dotación : Camilla de transporte del paciente, tabla rígida , tabla de inmovilización cervical, cuello de inmovilización , cilindros de oxigeno, equipamiento de reanimación que incluye ventilador, cardiodesfibrilador, bombas de infusión, además de los elementos para aseguramiento de vía aérea, líquidos endovenosos, soportes de inmovilización para extremidades, entre otros.
  3. Tripulación : Medico- Auxiliar de enfermería y Conductor. Carrocería : Vehículo 4x4 4.500 cc Dotación : Inmovilizadores cervicales y de miembros inferiores y superiores,maletín de manejo de vía aérea, oxígeno, equipamiento de reanimación que incluye DEA , líquidos endovenosos, entre otros.
  4. El Distrito ha abanderado la oferta de vehículos medicalizados que tengan mayor facilidad de desplazamiento para dar respuesta oportuna a incidentes con dificultad en la movilidad y acceso. Tripulación : Medico - Auxiliar de Enfermería quien es el Conductor. Tipología : Motos 650 cc Dotación : Inmovilizadores cervicales y de miembros inferiores y superiores maletín de manejo de vía aérea, oxígeno, equipamiento de reanimación que incluye DEA , líquidos endovenosos, entre otros. CUATRIMOTOS: Vehículos medicalizados para dar respuesta rural a incidentes en la localidad Sumapaz.