SlideShare una empresa de Scribd logo
10- La señal de la figura corresponde a 13
CRMN del C1 del siguiente compuesto realizado en un
equipo de 400 MHz:
a- Calcular JCHa y JCHb
b- Indicar cómo se vería la señal en un equipo de 80 MHz para 1
H.
Adicionales RMN
1- Se obtuvo el siguiente espectro de 13
C-RMN con desacople SFORD (fuera de resonancia) de la siguiente
molécula en un equipo de 200 MHz.
H2N – O – S – CaHCl – CbH3
O
a) Indique a qué carbono corresponde cada señal justificando su respuesta.
b) Indique el valor de desplazamiento químico de cada carbono y la 1
JC-H.
c) Esquematice e indique las posiciones de las señales (ppm) en un equipo de 100 MHz
utilizando el mismo tipo de desacople.
d) Esquematice las señales en un equipo de 100 MHz sin desacople, indicando solamente los
valores de desplazamiento químico de los núcleos (2
JC-H = 10 Hz).
51
0δ (ppm)
50 ppm
0,8 ppm
59,6 ppm
TMS
1 ppm
TMS
416 Hz
1108 Hz
2) El espectro de 1
H-RMN de la figura, realizado en un equipo de 400 MHz con desacople de 2
H,
corresponde al compuesto CH3 – CH2 – C2
HCl2
a- Indique a qué hidrógeno corresponde cada señal. Justifique su posición relativa y su partición.
b- Calcule el desplazamiento químico en ppm y la frecuencia de resonancia con respecto al TMS en
Hz para cada hidrógeno, para un equipo de 100 MHz.
c- Calcule la constante de acoplamiento H-H en Hz y en ppm para un equipo de 100 MHz.
d- Esquematice las señales de los hidrógenos sin desacople de 2
H para un equipo de 100 MHz,
suponiendo que la constante de acoplamiento H-2
Hes igual o menor a 5 Hz.
I13
C (1.1%)=1/2 I1
H (99.9%)=1/2 I 2
H =1
I12
C (99.9%)=0 I35
Cl (75.78%)= I37
Cl (24.22%)=3/2
3) Dado el espectro parcial de 13
C del compuesto RHCF2 en un RMN de 300 MHz:
1,5 ppm 1,2 ppm
10500 Hz del TMS
a) Hallar δ, JCF y JCH (en ppm y en Hz).
b) Esquematizar el espectro de 13
CRMN con desacople de 19
F en RMN de 100 MHz, asignando δ, JCF
y JCH (en ppm y en Hz).
c) Esquematizar el espectro de 13
C con desacople de banda ancha de 1
H en un equipo de RMN de 100
MHz, asignando δ, JCF y JCH (en ppm y en Hz).
4) Dados el siguiente compuesto y las constantes de acoplamiento:
F2HbC-C(Ha)2-C-CHCl2
3
JH-H = 10 Hz 3
JH-F = 30 Hz
O
52
a) Prediga la multiplicidad de la señal de 1
HRMN de los Ha del compuesto en un equipo de 100
MHz para 1
H y sabiendo que su desplazamiento químico es de 2,5 ppm, asigne el valor en ppm a
cada señal.
b) Esquematice la misma señal con desacople selectivo del Hb en un equipo de 100 MHz para 1
H,
indicando el valor en ppm del desplazamiento químico y de cada señal.
c) Esquematice la señal del punto b cuando se realiza en un equipo de 300 MHz para 1
H, asignando
los valores en ppm del desplazamiento químico y de cada señal.
Indique posiciones e intensidades relativas de la señales cuando sea posible.
5) El siguiente esquema corresponde a 2 señales de 13
C-RMN (equipo de 100 MHz de 1
H) con
desacople de banda ancha de 1
H.
a) Indique a qué C corresponde cada señal.
b) Dibuje las señales esperadas para un espectro de 13C-RMN realizado en un equipo de 400
MHz de 1H, sin desacople.
c) Dibuje las señales esperadas para un espectro de 13C-RMN realizado en un equipo de 500
MHz de 1H, con desacople fuera de resonancia (SFORD).
1
JC-H = 125 Hz
2
JC-H = 5 Hz
Indique posiciones e intensidades relativas de la señales cuando sea posible.
R1-CH2-CHCl-R2
53
33 31 TMS δ (ppm)
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales
RMN: ejercicios adicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Nestor Motolo
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012Sonia M Lemus
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
e1-iq302
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
IPN
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
Franchesca Barzola
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
IPN
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
practica 7
practica 7practica 7
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masasAi u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masasAlejandra Martinez
 
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
Triplenlace Química
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Miguel Barba
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 

La actualidad más candente (20)

Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Estandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - baseEstandarizaciones ácido - base
Estandarizaciones ácido - base
 
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaropractica 3 . Reacción de Cannizzaro
practica 3 . Reacción de Cannizzaro
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masasAi u13 espectrofotometr+ìa de masas
Ai u13 espectrofotometr+ìa de masas
 
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
Prácticas de Quínica Física - 05 - Determinacion del pKa de un indicador por ...
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 

Destacado

Guia de Seminario: RMN
Guia de Seminario: RMNGuia de Seminario: RMN
Guia de Seminario: RMN
romypech
 
Guia tp
Guia tpGuia tp
Guia tp
romypech
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
romypech
 
Anexo aa
Anexo aaAnexo aa
Anexo aa
romypech
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
romypech
 
Eaa
EaaEaa
Aa
AaAa
Aa
AaAa
RMN
RMNRMN
Rtas anexo aa
Rtas anexo aaRtas anexo aa
Rtas anexo aa
romypech
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
romypech
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
romypech
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
romypech
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
romypech
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
romypech
 
Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
romypech
 
Seminario11
Seminario11Seminario11
Seminario11
romypech
 
Seminario9
Seminario9Seminario9
Seminario9
romypech
 
Seminario3
Seminario3Seminario3
Seminario3
romypech
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
romypech
 

Destacado (20)

Guia de Seminario: RMN
Guia de Seminario: RMNGuia de Seminario: RMN
Guia de Seminario: RMN
 
Guia tp
Guia tpGuia tp
Guia tp
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
 
Anexo aa
Anexo aaAnexo aa
Anexo aa
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
 
Eaa
EaaEaa
Eaa
 
Aa
AaAa
Aa
 
Aa
AaAa
Aa
 
RMN
RMNRMN
RMN
 
Rtas anexo aa
Rtas anexo aaRtas anexo aa
Rtas anexo aa
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
 
Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
 
Seminario11
Seminario11Seminario11
Seminario11
 
Seminario9
Seminario9Seminario9
Seminario9
 
Seminario3
Seminario3Seminario3
Seminario3
 
Seminario7
Seminario7Seminario7
Seminario7
 

Similar a RMN: ejercicios adicionales

Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
Filtros
FiltrosFiltros
Problemas filtros
Problemas filtrosProblemas filtros
Problemas filtros
sergioa_duran
 
Laboratorio am
Laboratorio amLaboratorio am
Espectoscopia ir
Espectoscopia  irEspectoscopia  ir
Espectoscopia ir
Abel Valenzuela
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
TiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdfTiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdf
Fernando Velez Varela
 
Problemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones llProblemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones ll
FredyAlvarez22
 
Qam1
Qam1Qam1
Modulacion en am y fm
Modulacion en  am y fmModulacion en  am y fm
Modulacion en am y fmasaashasjja
 
TiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdfTiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdf
Fernando Velez Varela
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Practica 1 EyR
Practica 1 EyRPractica 1 EyR
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
Gustavo ZellCa
 
Ejercicios Unidad 3 VJSS
Ejercicios Unidad 3 VJSSEjercicios Unidad 3 VJSS
Ejercicios Unidad 3 VJSS
'Victor Santeliz
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
acaymo fettmilch
 

Similar a RMN: ejercicios adicionales (20)

Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
6 filtrado
6 filtrado6 filtrado
6 filtrado
 
Problemas filtros
Problemas filtrosProblemas filtros
Problemas filtros
 
Laboratorio am
Laboratorio amLaboratorio am
Laboratorio am
 
Espectoscopia ir
Espectoscopia  irEspectoscopia  ir
Espectoscopia ir
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
 
TiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdfTiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdf
 
Problemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones llProblemas Comunicaciones ll
Problemas Comunicaciones ll
 
Qam1
Qam1Qam1
Qam1
 
Modulacion en am y fm
Modulacion en  am y fmModulacion en  am y fm
Modulacion en am y fm
 
TiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdfTiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdf
 
E9 fisico quimica
E9 fisico quimicaE9 fisico quimica
E9 fisico quimica
 
Mariaalvarezasig3
Mariaalvarezasig3Mariaalvarezasig3
Mariaalvarezasig3
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
 
Practica 1 EyR
Practica 1 EyRPractica 1 EyR
Practica 1 EyR
 
Modulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fmModulacion en frecuencia fm
Modulacion en frecuencia fm
 
Ejercicios Unidad 3 VJSS
Ejercicios Unidad 3 VJSSEjercicios Unidad 3 VJSS
Ejercicios Unidad 3 VJSS
 
Radioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestosRadioenlaces ejercicios propuestos
Radioenlaces ejercicios propuestos
 

Más de romypech

Carpeta teorica
Carpeta teoricaCarpeta teorica
Carpeta teorica
romypech
 
Tabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integralesTabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integrales
romypech
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
romypech
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
romypech
 
Apunte extra terpenoides y esteroides
Apunte extra terpenoides y esteroidesApunte extra terpenoides y esteroides
Apunte extra terpenoides y esteroides
romypech
 
Transparencias carbaniones
Transparencias carbanionesTransparencias carbaniones
Transparencias carbaniones
romypech
 
Rtas ir
Rtas irRtas ir
Rtas ir
romypech
 
IR
IRIR
Rtas EAA
Rtas EAARtas EAA
Rtas EAA
romypech
 
EAA preguntas
EAA preguntasEAA preguntas
EAA preguntas
romypech
 
Espectrometria de masa
Espectrometria de masaEspectrometria de masa
Espectrometria de masa
romypech
 
HPLC y GC
HPLC y GCHPLC y GC
HPLC y GC
romypech
 
Problemas adicionales de masa
Problemas adicionales de masaProblemas adicionales de masa
Problemas adicionales de masa
romypech
 
Masa II
Masa IIMasa II
Masa II
romypech
 
Masa I
Masa IMasa I
Masa I
romypech
 
Tablas de espectrometria de masa
Tablas de espectrometria de masaTablas de espectrometria de masa
Tablas de espectrometria de masa
romypech
 
Cuadro comparativo metodos ionizacion (masa i)
Cuadro comparativo metodos ionizacion (masa i)Cuadro comparativo metodos ionizacion (masa i)
Cuadro comparativo metodos ionizacion (masa i)
romypech
 
Masa 2
Masa 2Masa 2
Masa 2
romypech
 
Masa 1
Masa 1Masa 1
Masa 1
romypech
 
Guia espectrometria de masa 2015
Guia espectrometria de masa 2015Guia espectrometria de masa 2015
Guia espectrometria de masa 2015
romypech
 

Más de romypech (20)

Carpeta teorica
Carpeta teoricaCarpeta teorica
Carpeta teorica
 
Tabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integralesTabla de derivadas e integrales
Tabla de derivadas e integrales
 
Analisis funcional
Analisis funcionalAnalisis funcional
Analisis funcional
 
Terpenos y esteroides
Terpenos y esteroidesTerpenos y esteroides
Terpenos y esteroides
 
Apunte extra terpenoides y esteroides
Apunte extra terpenoides y esteroidesApunte extra terpenoides y esteroides
Apunte extra terpenoides y esteroides
 
Transparencias carbaniones
Transparencias carbanionesTransparencias carbaniones
Transparencias carbaniones
 
Rtas ir
Rtas irRtas ir
Rtas ir
 
IR
IRIR
IR
 
Rtas EAA
Rtas EAARtas EAA
Rtas EAA
 
EAA preguntas
EAA preguntasEAA preguntas
EAA preguntas
 
Espectrometria de masa
Espectrometria de masaEspectrometria de masa
Espectrometria de masa
 
HPLC y GC
HPLC y GCHPLC y GC
HPLC y GC
 
Problemas adicionales de masa
Problemas adicionales de masaProblemas adicionales de masa
Problemas adicionales de masa
 
Masa II
Masa IIMasa II
Masa II
 
Masa I
Masa IMasa I
Masa I
 
Tablas de espectrometria de masa
Tablas de espectrometria de masaTablas de espectrometria de masa
Tablas de espectrometria de masa
 
Cuadro comparativo metodos ionizacion (masa i)
Cuadro comparativo metodos ionizacion (masa i)Cuadro comparativo metodos ionizacion (masa i)
Cuadro comparativo metodos ionizacion (masa i)
 
Masa 2
Masa 2Masa 2
Masa 2
 
Masa 1
Masa 1Masa 1
Masa 1
 
Guia espectrometria de masa 2015
Guia espectrometria de masa 2015Guia espectrometria de masa 2015
Guia espectrometria de masa 2015
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

RMN: ejercicios adicionales

  • 1. 10- La señal de la figura corresponde a 13 CRMN del C1 del siguiente compuesto realizado en un equipo de 400 MHz: a- Calcular JCHa y JCHb b- Indicar cómo se vería la señal en un equipo de 80 MHz para 1 H. Adicionales RMN 1- Se obtuvo el siguiente espectro de 13 C-RMN con desacople SFORD (fuera de resonancia) de la siguiente molécula en un equipo de 200 MHz. H2N – O – S – CaHCl – CbH3 O a) Indique a qué carbono corresponde cada señal justificando su respuesta. b) Indique el valor de desplazamiento químico de cada carbono y la 1 JC-H. c) Esquematice e indique las posiciones de las señales (ppm) en un equipo de 100 MHz utilizando el mismo tipo de desacople. d) Esquematice las señales en un equipo de 100 MHz sin desacople, indicando solamente los valores de desplazamiento químico de los núcleos (2 JC-H = 10 Hz). 51 0δ (ppm) 50 ppm 0,8 ppm 59,6 ppm TMS
  • 2. 1 ppm TMS 416 Hz 1108 Hz 2) El espectro de 1 H-RMN de la figura, realizado en un equipo de 400 MHz con desacople de 2 H, corresponde al compuesto CH3 – CH2 – C2 HCl2 a- Indique a qué hidrógeno corresponde cada señal. Justifique su posición relativa y su partición. b- Calcule el desplazamiento químico en ppm y la frecuencia de resonancia con respecto al TMS en Hz para cada hidrógeno, para un equipo de 100 MHz. c- Calcule la constante de acoplamiento H-H en Hz y en ppm para un equipo de 100 MHz. d- Esquematice las señales de los hidrógenos sin desacople de 2 H para un equipo de 100 MHz, suponiendo que la constante de acoplamiento H-2 Hes igual o menor a 5 Hz. I13 C (1.1%)=1/2 I1 H (99.9%)=1/2 I 2 H =1 I12 C (99.9%)=0 I35 Cl (75.78%)= I37 Cl (24.22%)=3/2 3) Dado el espectro parcial de 13 C del compuesto RHCF2 en un RMN de 300 MHz: 1,5 ppm 1,2 ppm 10500 Hz del TMS a) Hallar δ, JCF y JCH (en ppm y en Hz). b) Esquematizar el espectro de 13 CRMN con desacople de 19 F en RMN de 100 MHz, asignando δ, JCF y JCH (en ppm y en Hz). c) Esquematizar el espectro de 13 C con desacople de banda ancha de 1 H en un equipo de RMN de 100 MHz, asignando δ, JCF y JCH (en ppm y en Hz). 4) Dados el siguiente compuesto y las constantes de acoplamiento: F2HbC-C(Ha)2-C-CHCl2 3 JH-H = 10 Hz 3 JH-F = 30 Hz O 52
  • 3. a) Prediga la multiplicidad de la señal de 1 HRMN de los Ha del compuesto en un equipo de 100 MHz para 1 H y sabiendo que su desplazamiento químico es de 2,5 ppm, asigne el valor en ppm a cada señal. b) Esquematice la misma señal con desacople selectivo del Hb en un equipo de 100 MHz para 1 H, indicando el valor en ppm del desplazamiento químico y de cada señal. c) Esquematice la señal del punto b cuando se realiza en un equipo de 300 MHz para 1 H, asignando los valores en ppm del desplazamiento químico y de cada señal. Indique posiciones e intensidades relativas de la señales cuando sea posible. 5) El siguiente esquema corresponde a 2 señales de 13 C-RMN (equipo de 100 MHz de 1 H) con desacople de banda ancha de 1 H. a) Indique a qué C corresponde cada señal. b) Dibuje las señales esperadas para un espectro de 13C-RMN realizado en un equipo de 400 MHz de 1H, sin desacople. c) Dibuje las señales esperadas para un espectro de 13C-RMN realizado en un equipo de 500 MHz de 1H, con desacople fuera de resonancia (SFORD). 1 JC-H = 125 Hz 2 JC-H = 5 Hz Indique posiciones e intensidades relativas de la señales cuando sea posible. R1-CH2-CHCl-R2 53 33 31 TMS δ (ppm)