SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA GABRIELA GÓMEZ MODULO 6 BLOQUE  PACIE
La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales como: aulas y campos virtuales, web 2.0, metaversos, entre otros; en la educación sea esta presencial, semipresencial, o a distancia. La siglas PACIE corresponde al acrónimo: P= presencia; A= alcance; C= capacitación; I= interacción; E= -learning. El objetivo de este documento es mostrar la potencialidad de la metodología PACIE, metodología capaz de sacar lo mejor de las personas y revertirlo en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje, con lo cuál se puede aprovechar todos los recursos de la internet 2.0, mediante una serie de pasos y procesos que logran el éxito absoluto en la educación apoyada mediante e-learning. PACIE
En que consiste PACIE Este sistema facilita a los estudiantes acceder al conocimiento evitando los problemas clásicos de la educación formal tales como la asistencia a clases la coordinación de los horarios de estudio con los del trabajo, etc.A estos aspectos positivos se suman el modo en que este sistema favorece los procesos de aprendizaje, como la capacitación a través de Tics, salas de clases virtuales y colaboración digital a través de foros y chats en los que participan los estudiantes. Pese a ello en su implementación se fue observando algunas desventajas tales como la disminución o falta de relación estudiante - profesor, el posible aislamiento del estudiante, dificultades en los trabajos grupales. Por otro lado se comenzó a reproducir lo real en lo virtual sin metodología alguna, así se ocuparon de lo técnico y pedagógico pero le restaron importancia a la metodología.
Dar un impacto visual con el aula virtual.Usar correctamente los recursos en línea.Presentar contenidos educativos con eficiencia.Usar herramientas adicionales a la plataforma.Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias. PRESENCIA
Planificar el alcance de un aula virtual.Decidir la practicidad del aula virtual.Definir estándares y marcas académicas.Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.Categorizar el uso de las aulas virtuales propias.  ALCANCE
Conocer el Ciclo del Diseño.Implementar una investigación permanente.Fomentar el autoaprendizaje mediante los EVA's.Planificación correcta de las tutorías.Crear EVA's que generen conocimiento. CAPACITACIÓN
Generar interacción real en un EVA.Motivar la participación estudiantil en Línea.Fomentar la socialización por Internet.Eliminar la sobrecarga inútil de actividades.Generar EVA's interactivos INTERACCIÓN
ELEARNING Conocer técnicas de evaluación por Internet.Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial.Fomentar la autoevaluación crítica.Automatizar procesos de evaluación.Conjugar tutoría en línea y evaluación
El creador de esta metodología es Pedro X. Camacho P., MWA, actualmente director de la Fundación FATLA y asesor de más de 270 instituciones, programas y proyectos educativos en todo el mundo, presidente ejecutivo de Virtual Group Corporation y acreedor de varios premios y distinciones internacionales por el éxito de la metodología.  Autoría PACIE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

PACIE en la Educación Virtual
PACIE en la Educación VirtualPACIE en la Educación Virtual
PACIE en la Educación Virtual
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
BLOQUE CERO Ó BLOQUE PACIE
BLOQUE CERO Ó  BLOQUE PACIEBLOQUE CERO Ó  BLOQUE PACIE
BLOQUE CERO Ó BLOQUE PACIE
 
Bloque 0 zulay aguilar
Bloque 0 zulay aguilarBloque 0 zulay aguilar
Bloque 0 zulay aguilar
 
Bloque Pacie 0
Bloque Pacie 0Bloque Pacie 0
Bloque Pacie 0
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Anabela Cofre
Anabela CofreAnabela Cofre
Anabela Cofre
 
Ana barrios.pacie
Ana barrios.pacieAna barrios.pacie
Ana barrios.pacie
 
Metodologia pacie daniel_sono
Metodologia pacie daniel_sonoMetodologia pacie daniel_sono
Metodologia pacie daniel_sono
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6
Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6
Luis duarte. presentacion_ova -actividad_6
 
Metodología PACIE .bloque0
Metodología PACIE .bloque0Metodología PACIE .bloque0
Metodología PACIE .bloque0
 
Patricia albán y. & henry albán y.
Patricia albán y. & henry albán y.Patricia albán y. & henry albán y.
Patricia albán y. & henry albán y.
 
Metodologia Pacie
Metodologia PacieMetodologia Pacie
Metodologia Pacie
 
Jennory.Benavides
Jennory.BenavidesJennory.Benavides
Jennory.Benavides
 

Destacado

Evelyn 4 evaluacion 631
Evelyn 4 evaluacion 631Evelyn 4 evaluacion 631
Evelyn 4 evaluacion 631reyesevelyn
 
Fatla.modulo6.bloque.0.pacie
Fatla.modulo6.bloque.0.pacieFatla.modulo6.bloque.0.pacie
Fatla.modulo6.bloque.0.pacieMaura67
 
Constelaciones beup
Constelaciones beupConstelaciones beup
Constelaciones beupBe-Up
 
Datavideo TLM-702
Datavideo TLM-702Datavideo TLM-702
Datavideo TLM-702AV ProfShop
 
Plan de trabajo mediación jose
Plan de trabajo mediación josePlan de trabajo mediación jose
Plan de trabajo mediación josememesjr
 
Las redes sociales como entorno para la Enseñanza
Las redes sociales como entorno para la EnseñanzaLas redes sociales como entorno para la Enseñanza
Las redes sociales como entorno para la EnseñanzaMariela escano
 
Importancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadImportancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadZulmad Antolinez
 
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo EspanolPresentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo EspanolJuan Antonio
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacielrcr26
 
Las mediaciones y el aprendizaje
Las mediaciones y el aprendizajeLas mediaciones y el aprendizaje
Las mediaciones y el aprendizajeeliniqui
 
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conducta
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conductaComunicación con p.e.c.s. como regulación de la conducta
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conductadavidpastorcalle
 

Destacado (20)

Universidad independiente
Universidad independienteUniversidad independiente
Universidad independiente
 
Gewinner Award-CC 2012 im M&K
Gewinner Award-CC 2012 im M&KGewinner Award-CC 2012 im M&K
Gewinner Award-CC 2012 im M&K
 
Informe Diario MAE 22-07-13
Informe Diario MAE 22-07-13Informe Diario MAE 22-07-13
Informe Diario MAE 22-07-13
 
Evelyn 4 evaluacion 631
Evelyn 4 evaluacion 631Evelyn 4 evaluacion 631
Evelyn 4 evaluacion 631
 
Webinario digital marketing
Webinario digital marketingWebinario digital marketing
Webinario digital marketing
 
Fatla.modulo6.bloque.0.pacie
Fatla.modulo6.bloque.0.pacieFatla.modulo6.bloque.0.pacie
Fatla.modulo6.bloque.0.pacie
 
Constelaciones beup
Constelaciones beupConstelaciones beup
Constelaciones beup
 
Eva01
Eva01Eva01
Eva01
 
Datavideo TLM-702
Datavideo TLM-702Datavideo TLM-702
Datavideo TLM-702
 
Adobe captivate
Adobe captivateAdobe captivate
Adobe captivate
 
Login Berufsbildung gewinnt den Award-CC 2011
Login Berufsbildung gewinnt den Award-CC 2011Login Berufsbildung gewinnt den Award-CC 2011
Login Berufsbildung gewinnt den Award-CC 2011
 
Plan de trabajo mediación jose
Plan de trabajo mediación josePlan de trabajo mediación jose
Plan de trabajo mediación jose
 
22
2222
22
 
Las redes sociales como entorno para la Enseñanza
Las redes sociales como entorno para la EnseñanzaLas redes sociales como entorno para la Enseñanza
Las redes sociales como entorno para la Enseñanza
 
Importancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmadImportancia Metodología PACIE_zulmad
Importancia Metodología PACIE_zulmad
 
8 9маааапап
8 9маааапап8 9маааапап
8 9маааапап
 
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo EspanolPresentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
 
Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
Las mediaciones y el aprendizaje
Las mediaciones y el aprendizajeLas mediaciones y el aprendizaje
Las mediaciones y el aprendizaje
 
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conducta
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conductaComunicación con p.e.c.s. como regulación de la conducta
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conducta
 

Similar a Bloque pacie

Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Olga Ortíz
 
Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10Onoval Rodriguez
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10AlvarezBarbi
 
P acie y aulas virtuales
P acie y aulas virtualesP acie y aulas virtuales
P acie y aulas virtualesmarisele
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cerocegil3
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoUNEFA
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusechecrismaruseche09
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1crismaruseche09
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusechecrismaruseche09
 
Carlos robayo taller 05
Carlos robayo taller 05Carlos robayo taller 05
Carlos robayo taller 05jgja
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesRosario Inojosa
 

Similar a Bloque pacie (20)

Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10Pacie educacion virtual modulo 10
Pacie educacion virtual modulo 10
 
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10
 
P acie y aulas virtuales
P acie y aulas virtualesP acie y aulas virtuales
P acie y aulas virtuales
 
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
Importancia Pacie Bloque 0 en EVAImportancia Pacie Bloque 0 en EVA
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Pacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtualesPacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtuales
 
Bloque PACIE
Bloque PACIEBloque PACIE
Bloque PACIE
 
MetodologíA Fatla
MetodologíA FatlaMetodologíA Fatla
MetodologíA Fatla
 
MetodologíA Fatla
MetodologíA FatlaMetodologíA Fatla
MetodologíA Fatla
 
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
 
Pacie 01
Pacie 01Pacie 01
Pacie 01
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
Carlos robayo taller 05
Carlos robayo taller 05Carlos robayo taller 05
Carlos robayo taller 05
 
Fase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtualesFase planificacion lideres_virtuales
Fase planificacion lideres_virtuales
 
Pacie 01
Pacie 01Pacie 01
Pacie 01
 

Bloque pacie

  • 1. MARÍA GABRIELA GÓMEZ MODULO 6 BLOQUE PACIE
  • 2. La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales como: aulas y campos virtuales, web 2.0, metaversos, entre otros; en la educación sea esta presencial, semipresencial, o a distancia. La siglas PACIE corresponde al acrónimo: P= presencia; A= alcance; C= capacitación; I= interacción; E= -learning. El objetivo de este documento es mostrar la potencialidad de la metodología PACIE, metodología capaz de sacar lo mejor de las personas y revertirlo en beneficio del proceso de enseñanza-aprendizaje, con lo cuál se puede aprovechar todos los recursos de la internet 2.0, mediante una serie de pasos y procesos que logran el éxito absoluto en la educación apoyada mediante e-learning. PACIE
  • 3. En que consiste PACIE Este sistema facilita a los estudiantes acceder al conocimiento evitando los problemas clásicos de la educación formal tales como la asistencia a clases la coordinación de los horarios de estudio con los del trabajo, etc.A estos aspectos positivos se suman el modo en que este sistema favorece los procesos de aprendizaje, como la capacitación a través de Tics, salas de clases virtuales y colaboración digital a través de foros y chats en los que participan los estudiantes. Pese a ello en su implementación se fue observando algunas desventajas tales como la disminución o falta de relación estudiante - profesor, el posible aislamiento del estudiante, dificultades en los trabajos grupales. Por otro lado se comenzó a reproducir lo real en lo virtual sin metodología alguna, así se ocuparon de lo técnico y pedagógico pero le restaron importancia a la metodología.
  • 4. Dar un impacto visual con el aula virtual.Usar correctamente los recursos en línea.Presentar contenidos educativos con eficiencia.Usar herramientas adicionales a la plataforma.Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias. PRESENCIA
  • 5. Planificar el alcance de un aula virtual.Decidir la practicidad del aula virtual.Definir estándares y marcas académicas.Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.Categorizar el uso de las aulas virtuales propias. ALCANCE
  • 6. Conocer el Ciclo del Diseño.Implementar una investigación permanente.Fomentar el autoaprendizaje mediante los EVA's.Planificación correcta de las tutorías.Crear EVA's que generen conocimiento. CAPACITACIÓN
  • 7. Generar interacción real en un EVA.Motivar la participación estudiantil en Línea.Fomentar la socialización por Internet.Eliminar la sobrecarga inútil de actividades.Generar EVA's interactivos INTERACCIÓN
  • 8. ELEARNING Conocer técnicas de evaluación por Internet.Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial.Fomentar la autoevaluación crítica.Automatizar procesos de evaluación.Conjugar tutoría en línea y evaluación
  • 9. El creador de esta metodología es Pedro X. Camacho P., MWA, actualmente director de la Fundación FATLA y asesor de más de 270 instituciones, programas y proyectos educativos en todo el mundo, presidente ejecutivo de Virtual Group Corporation y acreedor de varios premios y distinciones internacionales por el éxito de la metodología. Autoría PACIE