SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
ANALIZAR  PRODUCCIONESIntegrantes: Luis  Ángel ChavezDúran María  Isabel  Ortega  Sánchez Laura   Pérez  Ruiz Ana   Luisa  Gutierrez
   CONCLUSIÓN  Podemos concluir que es necesario saber observar correctamente, sin caer en el error de ser solo una cámara registradora, pues en este sentido solo se observa lo que se quiere ver, más no lo que pasa, para estar más inmerso, es necesario combinar la objetividad y la subjetividad; de esta manera el profesor no solo debe de observa sino de estar al pendiente de lo que dicen y más de lo que hacen, inclusive cuando un grupo permanece en completo silencio, en el interior está repleto de expresiones, para lograr entender estos sucesos es necesario saber con claridad lo que pasa en el aula.
La dinámica de aula, es aquí donde ocurre toda la magia, pues aquí está en manifiesto la relación maestro-alumno y el desarrollo social del niño con sus demás pares, las tareas que realizan y con esto el profesor se da cuenta de la evolución que ha tenido el alumno a lo largo del transcurso en su estancia en el aula. En el receso es donde se observa mejor la relación y el desenvolvimiento de los niños, la manera en cómo se agrupan  para jugar, la forma en como hablan y  como recorren la escuela, en la manera en como comen, se puede observar el desarrollado de sus habilidades para valerse por sí mismo (su autonomía), y su convivencia con los demás; los alumnos suelen tener una relación con las cosas que los rodean, un ejemplo claro es cuando los alumnos se sientan en el mismo lugar y los demás saben que ese lugar pertenece a una persona, además de que su “sitio” suele estar personalizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
Cinthya Vianeth Santodomingo
 
Aspectos Superficiales de la Pedagogía Montessoriana
Aspectos Superficiales de la Pedagogía MontessorianaAspectos Superficiales de la Pedagogía Montessoriana
Aspectos Superficiales de la Pedagogía Montessoriana
Fundación Educativa Westminster
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Alexandra Ayala A
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje AutonomoAprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
Analiii
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Desarrollo cognoscitivo según piaget
Desarrollo cognoscitivo según piagetDesarrollo cognoscitivo según piaget
Desarrollo cognoscitivo según piaget
Ana Castellon
 
Plataforma 2
Plataforma 2Plataforma 2
Plataforma 2
tay021
 
Tania López Y Naudis López
Tania López Y Naudis López Tania López Y Naudis López
Tania López Y Naudis López
daniela tejeda cotera
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
Dany Choque Chambi
 
Poster adquisición del lenguaje según jean piaget
Poster adquisición del lenguaje según jean piagetPoster adquisición del lenguaje según jean piaget
Poster adquisición del lenguaje según jean piaget
Sandra Velasco Bermejo
 
Ppt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocionalPpt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocional
JessicaMadelyne
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
KELLYRUIZHUAMANZANA
 
La puntualidad y responsabilidad como estudiante
La puntualidad y responsabilidad como estudianteLa puntualidad y responsabilidad como estudiante
La puntualidad y responsabilidad como estudiante
Luis Angel
 
El método de proyectos y los centros de
El método de proyectos y los centros deEl método de proyectos y los centros de
El método de proyectos y los centros de
Lic Vero Carrillo
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Eddie Guerra Gomez
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Moises Logroño
 
Act 2 bloque ii
Act 2 bloque iiAct 2 bloque ii
Act 2 bloque ii
emmanuel1501
 
Responsabilidad y disciplina en el colegio
Responsabilidad y disciplina en el colegioResponsabilidad y disciplina en el colegio
Responsabilidad y disciplina en el colegio
Anita Cardenas
 
Segundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativoSegundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativo
Monii Olvera
 

La actualidad más candente (19)

Practicas pedagógicas
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicas
 
Aspectos Superficiales de la Pedagogía Montessoriana
Aspectos Superficiales de la Pedagogía MontessorianaAspectos Superficiales de la Pedagogía Montessoriana
Aspectos Superficiales de la Pedagogía Montessoriana
 
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivoAprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
 
Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje AutonomoAprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desarrollo cognoscitivo según piaget
Desarrollo cognoscitivo según piagetDesarrollo cognoscitivo según piaget
Desarrollo cognoscitivo según piaget
 
Plataforma 2
Plataforma 2Plataforma 2
Plataforma 2
 
Tania López Y Naudis López
Tania López Y Naudis López Tania López Y Naudis López
Tania López Y Naudis López
 
Simbologia Del Movimiento
Simbologia Del MovimientoSimbologia Del Movimiento
Simbologia Del Movimiento
 
Poster adquisición del lenguaje según jean piaget
Poster adquisición del lenguaje según jean piagetPoster adquisición del lenguaje según jean piaget
Poster adquisición del lenguaje según jean piaget
 
Ppt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocionalPpt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocional
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
La puntualidad y responsabilidad como estudiante
La puntualidad y responsabilidad como estudianteLa puntualidad y responsabilidad como estudiante
La puntualidad y responsabilidad como estudiante
 
El método de proyectos y los centros de
El método de proyectos y los centros deEl método de proyectos y los centros de
El método de proyectos y los centros de
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
Act 2 bloque ii
Act 2 bloque iiAct 2 bloque ii
Act 2 bloque ii
 
Responsabilidad y disciplina en el colegio
Responsabilidad y disciplina en el colegioResponsabilidad y disciplina en el colegio
Responsabilidad y disciplina en el colegio
 
Segundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativoSegundo cuadro comparativo
Segundo cuadro comparativo
 

Destacado

Twitter: usos y mercadeo
Twitter: usos y mercadeoTwitter: usos y mercadeo
Twitter: usos y mercadeo
Universidad Central de Venezuela
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Kary
 
PLAN DE GIRA
PLAN DE GIRAPLAN DE GIRA
PLAN DE GIRA
lorenaaucatoma
 
WORD PLAN DE GIRA
WORD PLAN DE GIRAWORD PLAN DE GIRA
WORD PLAN DE GIRA
lorenaaucatoma
 
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTOGira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
NESTOR GUALLPA GUAMAN
 
Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion
lorenaaucatoma
 
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
luismario56
 

Destacado (7)

Twitter: usos y mercadeo
Twitter: usos y mercadeoTwitter: usos y mercadeo
Twitter: usos y mercadeo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
PLAN DE GIRA
PLAN DE GIRAPLAN DE GIRA
PLAN DE GIRA
 
WORD PLAN DE GIRA
WORD PLAN DE GIRAWORD PLAN DE GIRA
WORD PLAN DE GIRA
 
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTOGira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
Gira de observacion 2011 COLEGIO 12 DE FEBRERO PABLO SEXTO
 
Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion Modelo de plan de gira de observacion
Modelo de plan de gira de observacion
 
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
 

Similar a Expo de george

La disciplina escolar
La disciplina escolarLa disciplina escolar
La disciplina escolar
Beatríz Olivera García
 
presentacion de observacion de proceso
presentacion de observacion de procesopresentacion de observacion de proceso
presentacion de observacion de proceso
cristyana
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
jesusaronorozcosoto
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Producto16
Producto16Producto16
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
Adrian Valenciano
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Isela De Sixto Rodriguez
 
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptxPRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
ZunmAM
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptxPRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
ssuser2c7f40
 
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
christianceapcursos
 
Rol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la salaRol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la sala
natasha39938123
 
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
nameless19
 
Producto13
Producto13Producto13
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
grisel
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
AmBaar SancHeez
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
AmBaar SancHeez
 

Similar a Expo de george (20)

La disciplina escolar
La disciplina escolarLa disciplina escolar
La disciplina escolar
 
presentacion de observacion de proceso
presentacion de observacion de procesopresentacion de observacion de proceso
presentacion de observacion de proceso
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptxPRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
PRACTICA_ENTRE_VARIOS.pptx
 
informe
informeinforme
informe
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptxPRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
PRACTICA ENTRE VARIOS (1) (1).pptx
 
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
 
Rol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la salaRol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la sala
 
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De AprendizajeCreacióN De Ambiente De Aprendizaje
CreacióN De Ambiente De Aprendizaje
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto13
 
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.Ensay 2 de la sec. prof bernal.
Ensay 2 de la sec. prof bernal.
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 

Más de Jesús George Davila

Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
Jesús George Davila
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
Jesús George Davila
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
El diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas yEl diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas y
Jesús George Davila
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Raíces históricas equipo 6
Raíces históricas equipo 6Raíces históricas equipo 6
Raíces históricas equipo 6
Jesús George Davila
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
Jesús George Davila
 
¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1
Jesús George Davila
 
Recogida de datos2
Recogida de datos2Recogida de datos2
Recogida de datos2
Jesús George Davila
 
George la evaluacion
George la evaluacionGeorge la evaluacion
George la evaluacion
Jesús George Davila
 
George la evaluacion
George la evaluacionGeorge la evaluacion
George la evaluacion
Jesús George Davila
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Jesús George Davila
 
Diario de un profesor
Diario de un profesorDiario de un profesor
Diario de un profesor
Jesús George Davila
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Cuadro mágico
Cuadro mágicoCuadro mágico
Cuadro mágico
Jesús George Davila
 
Revista
RevistaRevista
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
Jesús George Davila
 
Revista profesor George
Revista profesor GeorgeRevista profesor George
Revista profesor George
Jesús George Davila
 
Revista taller
Revista tallerRevista taller
Revista taller
Jesús George Davila
 

Más de Jesús George Davila (20)

Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
El diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas yEl diario como instrumento para detectar problemas y
El diario como instrumento para detectar problemas y
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Raíces históricas equipo 6
Raíces históricas equipo 6Raíces históricas equipo 6
Raíces históricas equipo 6
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1
 
Recogida de datos2
Recogida de datos2Recogida de datos2
Recogida de datos2
 
George la evaluacion
George la evaluacionGeorge la evaluacion
George la evaluacion
 
George la evaluacion
George la evaluacionGeorge la evaluacion
George la evaluacion
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Diario de un profesor
Diario de un profesorDiario de un profesor
Diario de un profesor
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Cuadro mágico
Cuadro mágicoCuadro mágico
Cuadro mágico
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista proporcionalidad
Revista  proporcionalidadRevista  proporcionalidad
Revista proporcionalidad
 
Revista profesor George
Revista profesor GeorgeRevista profesor George
Revista profesor George
 
Revista taller
Revista tallerRevista taller
Revista taller
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Expo de george

  • 1.
  • 2. ANALIZAR PRODUCCIONESIntegrantes: Luis Ángel ChavezDúran María Isabel Ortega Sánchez Laura Pérez Ruiz Ana Luisa Gutierrez
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONCLUSIÓN Podemos concluir que es necesario saber observar correctamente, sin caer en el error de ser solo una cámara registradora, pues en este sentido solo se observa lo que se quiere ver, más no lo que pasa, para estar más inmerso, es necesario combinar la objetividad y la subjetividad; de esta manera el profesor no solo debe de observa sino de estar al pendiente de lo que dicen y más de lo que hacen, inclusive cuando un grupo permanece en completo silencio, en el interior está repleto de expresiones, para lograr entender estos sucesos es necesario saber con claridad lo que pasa en el aula.
  • 6. La dinámica de aula, es aquí donde ocurre toda la magia, pues aquí está en manifiesto la relación maestro-alumno y el desarrollo social del niño con sus demás pares, las tareas que realizan y con esto el profesor se da cuenta de la evolución que ha tenido el alumno a lo largo del transcurso en su estancia en el aula. En el receso es donde se observa mejor la relación y el desenvolvimiento de los niños, la manera en cómo se agrupan para jugar, la forma en como hablan y como recorren la escuela, en la manera en como comen, se puede observar el desarrollado de sus habilidades para valerse por sí mismo (su autonomía), y su convivencia con los demás; los alumnos suelen tener una relación con las cosas que los rodean, un ejemplo claro es cuando los alumnos se sientan en el mismo lugar y los demás saben que ese lugar pertenece a una persona, además de que su “sitio” suele estar personalizado.
  • 7. La dinámica de aula, es aquí donde ocurre toda la magia, pues aquí está en manifiesto la relación maestro-alumno y el desarrollo social del niño con sus demás pares, las tareas que realizan y con esto el profesor se da cuenta de la evolución que ha tenido el alumno a lo largo del transcurso en su estancia en el aula. En el receso es donde se observa mejor la relación y el desenvolvimiento de los niños, la manera en cómo se agrupan para jugar, la forma en como hablan y como recorren la escuela, en la manera en como comen, se puede observar el desarrollado de sus habilidades para valerse por sí mismo (su autonomía), y su convivencia con los demás; los alumnos suelen tener una relación con las cosas que los rodean, un ejemplo claro es cuando los alumnos se sientan en el mismo lugar y los demás saben que ese lugar pertenece a una persona, además de que su “sitio” suele estar personalizado.