SlideShare una empresa de Scribd logo
Roles cooperativos
En el aprendizaje cooperativo cada miembro del equipo desempeña un rol, lo que implica asumir una serie de
funciones con el fin de que el grupo pueda cumplir con mayor eficacia su misión.
Existen diferentes propuestas a la hora de distribuir responsabilidades entre los distintos miembros del equipo
y la denominación de los roles no siempre es la misma. En cualquier caso, nuestra propuesta durante este curso
será la siguiente:
Roles de trabajo cooperativo
Muchas veces, cuando les decimos a nuestro alumnado que
tienen que hacer un trabajo en grupo cooperativo entienden
que el trabajo se reparte entre los miembros del grupo, y que
cada uno se encarga de elaborar su parte. Pero es algo
totalmente distinto. Los grupos de trabajo cooperativo,
pretenden que todos los alumnos y alumnas participen
activamente en la realización de todo el trabajo, no solo de
una parte en concreto. Para ello se debe organizar la clase
en pequeños grupos mixtos y heterogéneos en los que el
alumnado trabajará de forma conjunta y coordinada para así
resolver las tareas y completar los proyectos planteados en
el aula.
¿Qué ventajas tiene el aprendizaje cooperativo que se da?
 Se produce una mayor motivación por la tarea a realizar.
 El alumnado se implica más, y empieza a tomar la iniciativa de su propio proceso de enseñanza-
aprendizaje.
 Aprenden porqué hacen cada cosa y eso les hace comprender mejor todo lo trabajado.
 Se reduce la probabilidad de que algunos alumnos adopten una actitud demasiado pasiva, e incluso
demasiado dominante, lo que les permite al grupo auto regularse.
 Se favorecen las relaciones sociales entre el grupo, así como el respeto y la colaboración.
¿Qué roles de trabajo cooperativo hay?
Pues dependiendo de los autores encontramos unos u otros, yo el año pasado, hice un curso
de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) del INTEF, y nos enseñaron cinco roles, que son
los que os voy a enseñar aquí, y que son los que he usado con mi alumnado para trabajar
por proyectos.
 Portavoz: Es el alumno/a que presenta las tareas realizadas al finalizar la actividad, puede
ser bien al docente o al grupo clase. También se encarga de hacer las preguntas sobre dudas
o aspectos necesarios a la maestra. A su vez, también responde frente al docente a las
preguntas que se le plantean al grupo.
 Secretario/a: Este rol consiste en recordar a sus compañeros/as de trabajo, qué
compromisos grupales tienen, qué tareas hay pendientes del día anterior (o de la sesión
anterior). Además, debe anotar el trabajo realizado en el diario del grupo, así como
comprobar que todos anoten las tareas a realizar y que todos las han traído cuando
corresponde.
 Controlador/a: Este alumno/a se encarga de supervisar el nivel de ruido que hay en el
grupo, para poder mantener un ambiente agradable de trabajo, para su grupo y para los
demás. También debe vigilar porque al finalizar quede todo limpio y recogido para la siguiente
sesión de trabajo. Otra de sus tareas es controlar el tiempo, gestionarlo y recordárselo a sus
compañeros y compañeras.
 Coordinador/a: Este rol tiene que conocer claramente la tarea que se tiene que realizar, y
cómo llevarla a cabo. Debe indicar a sus compañeros y compañeras de grupo qué tareas
deben hacer y quién debe hacerlas, así como c omprobar que sus compañeros las hacen.
También tiene la función de animar a su equipo a seguir aprendiendo y avanzando para lograr
los objetivos propuestos. Es el encargado de realizar la evaluación grupal.
 Crítico: El alumno/a encargado de este rol debe asesorarse con los otros críticos del resto de
grupos, para ayudar a mejorar al suyo. Se encarga de solventar los problemas que
pueden surgir entre los grupos. Analiza las relaciones personales que se dan en el grupo, para
evitar posibles conflictos, o en el caso de haberlos, ayuda a solucionarlos, para ello debe
dialogar con todos los miembros sobre cómo va el grupo. Además, debe valorar críticamente
como están trabajando en el grupo y es es el responsable de hacer que el grupo mejore y
siga avanzando hasta lograr la meta planteada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
Polahaye
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
GuíA Para Ver Un Video Educativo
GuíA Para Ver Un Video EducativoGuíA Para Ver Un Video Educativo
GuíA Para Ver Un Video Educativo
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Lectura y escritura de números fraccionarios
Lectura y escritura de números fraccionariosLectura y escritura de números fraccionarios
Lectura y escritura de números fraccionarios
jeqt007
 
MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
Santiago Tasayco Avalos
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
CEDEC
 
Guia de ingles los saludos
Guia de ingles los saludosGuia de ingles los saludos
Guia de ingles los saludos
castellanoserika
 
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivoPlantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
CEDEC
 
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptxSECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
eri-k1388
 
Indicadores cuarto grado
Indicadores cuarto gradoIndicadores cuarto grado
Indicadores cuarto grado
GAtoche21
 
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
felicitasespino
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
Itzel Valdes
 
Sesión 3: Portafolio
Sesión 3: PortafolioSesión 3: Portafolio
Sesión 3: Portafolio
FranciscoPrezVillabl
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Alexx Rodriiguez
 
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Rúbrica para evaluar el cuaderno de claseRúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Libia Tenecela
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 
La Division presentación
La Division presentaciónLa Division presentación
La Division presentación
Julian Bolaños
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
guest128bde
 
Ficha de coevaluación
Ficha de coevaluaciónFicha de coevaluación
Ficha de coevaluación
abimael52
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
 
GuíA Para Ver Un Video Educativo
GuíA Para Ver Un Video EducativoGuíA Para Ver Un Video Educativo
GuíA Para Ver Un Video Educativo
 
Lectura y escritura de números fraccionarios
Lectura y escritura de números fraccionariosLectura y escritura de números fraccionarios
Lectura y escritura de números fraccionarios
 
MAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdfMAYUSCULAS.pdf
MAYUSCULAS.pdf
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectora
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
 
Guia de ingles los saludos
Guia de ingles los saludosGuia de ingles los saludos
Guia de ingles los saludos
 
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivoPlantilla para la revisión de un texto instructivo
Plantilla para la revisión de un texto instructivo
 
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptxSECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
SECUENCIAS CRECIENTES Y DECRECIENTES.pptx
 
Indicadores cuarto grado
Indicadores cuarto gradoIndicadores cuarto grado
Indicadores cuarto grado
 
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
2 do y 3ero asamblea en la carpinteria pdf completo
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
 
Sesión 3: Portafolio
Sesión 3: PortafolioSesión 3: Portafolio
Sesión 3: Portafolio
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
 
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Rúbrica para evaluar el cuaderno de claseRúbrica para evaluar el cuaderno de clase
Rúbrica para evaluar el cuaderno de clase
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
La Division presentación
La Division presentaciónLa Division presentación
La Division presentación
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
Ficha de coevaluación
Ficha de coevaluaciónFicha de coevaluación
Ficha de coevaluación
 

Similar a Roles cooperativos.docx

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Isabel Ibarrola
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
Eduardo Cornejo Flores
 
Tic
TicTic
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Guadalinfo Vera
 
El aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aulaEl aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aula
Lola Vidal
 
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdfaprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
Olgerpaucara
 
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativoTaller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Isaotiz
 
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativoTaller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Isaotiz
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pp
laura_barbero
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
agorapedagogica
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Grupos interactivos
Grupos interactivos Grupos interactivos
Grupos interactivos
Juan Luis Barraso López
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
eldalg
 
Guia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativoGuia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativo
chermie93
 
aprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptxaprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptx
MariaLauraPedrazaGom
 
Aprendiendo contigo
 Aprendiendo contigo Aprendiendo contigo
Aprendiendo contigo
tomynalley
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
portafoliodocenteelhobo
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
Eduardo Cornejo Flores
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Juan Carlos Palomino Quijorna
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
Edilberto
 

Similar a Roles cooperativos.docx (20)

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
El aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aulaEl aprendizaje cooperativo en el aula
El aprendizaje cooperativo en el aula
 
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdfaprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pdf
 
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativoTaller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
 
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativoTaller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pp
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Grupos interactivos
Grupos interactivos Grupos interactivos
Grupos interactivos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Guia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativoGuia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativo
 
aprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptxaprendizaje cooperativvo.pptx
aprendizaje cooperativvo.pptx
 
Aprendiendo contigo
 Aprendiendo contigo Aprendiendo contigo
Aprendiendo contigo
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
 
Clase usando micea
Clase usando miceaClase usando micea
Clase usando micea
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Roles cooperativos.docx

  • 1. Roles cooperativos En el aprendizaje cooperativo cada miembro del equipo desempeña un rol, lo que implica asumir una serie de funciones con el fin de que el grupo pueda cumplir con mayor eficacia su misión. Existen diferentes propuestas a la hora de distribuir responsabilidades entre los distintos miembros del equipo y la denominación de los roles no siempre es la misma. En cualquier caso, nuestra propuesta durante este curso será la siguiente:
  • 2. Roles de trabajo cooperativo Muchas veces, cuando les decimos a nuestro alumnado que tienen que hacer un trabajo en grupo cooperativo entienden que el trabajo se reparte entre los miembros del grupo, y que cada uno se encarga de elaborar su parte. Pero es algo totalmente distinto. Los grupos de trabajo cooperativo, pretenden que todos los alumnos y alumnas participen activamente en la realización de todo el trabajo, no solo de una parte en concreto. Para ello se debe organizar la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos en los que el alumnado trabajará de forma conjunta y coordinada para así resolver las tareas y completar los proyectos planteados en el aula. ¿Qué ventajas tiene el aprendizaje cooperativo que se da?  Se produce una mayor motivación por la tarea a realizar.  El alumnado se implica más, y empieza a tomar la iniciativa de su propio proceso de enseñanza- aprendizaje.  Aprenden porqué hacen cada cosa y eso les hace comprender mejor todo lo trabajado.  Se reduce la probabilidad de que algunos alumnos adopten una actitud demasiado pasiva, e incluso demasiado dominante, lo que les permite al grupo auto regularse.  Se favorecen las relaciones sociales entre el grupo, así como el respeto y la colaboración. ¿Qué roles de trabajo cooperativo hay? Pues dependiendo de los autores encontramos unos u otros, yo el año pasado, hice un curso de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) del INTEF, y nos enseñaron cinco roles, que son los que os voy a enseñar aquí, y que son los que he usado con mi alumnado para trabajar por proyectos.  Portavoz: Es el alumno/a que presenta las tareas realizadas al finalizar la actividad, puede ser bien al docente o al grupo clase. También se encarga de hacer las preguntas sobre dudas o aspectos necesarios a la maestra. A su vez, también responde frente al docente a las preguntas que se le plantean al grupo.  Secretario/a: Este rol consiste en recordar a sus compañeros/as de trabajo, qué compromisos grupales tienen, qué tareas hay pendientes del día anterior (o de la sesión anterior). Además, debe anotar el trabajo realizado en el diario del grupo, así como comprobar que todos anoten las tareas a realizar y que todos las han traído cuando corresponde.  Controlador/a: Este alumno/a se encarga de supervisar el nivel de ruido que hay en el grupo, para poder mantener un ambiente agradable de trabajo, para su grupo y para los demás. También debe vigilar porque al finalizar quede todo limpio y recogido para la siguiente sesión de trabajo. Otra de sus tareas es controlar el tiempo, gestionarlo y recordárselo a sus compañeros y compañeras.  Coordinador/a: Este rol tiene que conocer claramente la tarea que se tiene que realizar, y cómo llevarla a cabo. Debe indicar a sus compañeros y compañeras de grupo qué tareas deben hacer y quién debe hacerlas, así como c omprobar que sus compañeros las hacen. También tiene la función de animar a su equipo a seguir aprendiendo y avanzando para lograr los objetivos propuestos. Es el encargado de realizar la evaluación grupal.  Crítico: El alumno/a encargado de este rol debe asesorarse con los otros críticos del resto de grupos, para ayudar a mejorar al suyo. Se encarga de solventar los problemas que pueden surgir entre los grupos. Analiza las relaciones personales que se dan en el grupo, para evitar posibles conflictos, o en el caso de haberlos, ayuda a solucionarlos, para ello debe dialogar con todos los miembros sobre cómo va el grupo. Además, debe valorar críticamente como están trabajando en el grupo y es es el responsable de hacer que el grupo mejore y siga avanzando hasta lograr la meta planteada.