SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo: Estrategias de Aprendizaje Grupo: Fecha de entrega: 06 de junio de 2015, de manera electrónica al
correo: (al Monitor del grupo correspondiente)
Docente: Mtra. Bertha Maribel Pimentel Pérez
Nombre del curso: Desarrollo de herramientas del pensamiento para el aprendizaje de la medicina
Objetivo General: Aplicarde maneracritica,reflexivay creativasus procesosy habilidadescognitivas,através demétodosy estrategiasen lasoluciónde
problemasendiferentesámbitosdelamedicina.
Tema V: Métodos Expositivos: Lección Magistral Sesión: 7 Fecha: Sábado 6 de junio
ObjetivoTemático:
Desarrollo de la estrategia didáctica métodos expositivos/lección magistral través de los conceptos básicos en la medicina
Temática
Resultados de Aprendizaje
Saber Saber hacer Saber Ser
Métodos Expositivos / Lección Magistral
Utilizar la estrategia de aprendizaje Métodos
expositivos/ lección magistral en conceptos
de la medicina como:
Estructura y Organización de las células y los
tejidos:
•Células troncales y su diferenciación
•Matriz extracelular y adhesión celular
•Membranas biológicas
•Citoesqueleto
•Orgánulos
Buscar información en diferentes
espacios virtuales y físicos
Identificar información pertinente
Identificar los elementos para la
construcción de un mapa mental y
conceptual
Construir mapas mentales y conceptuales
Elaborar resúmenes
Diseñar presentaciones
Hacer uso de las tecnologías para la
búsqueda y análisis de información, así
como para la presentación de sus
productos
Crítico
Responsable
Creativo
Cooperativo
Colaborativo
Emprendedor
Ético
Producto a evaluar: Métodos Expositivos: Exposición Oral Grupal
Pasos:
1. Integrarse en equipo aplicando el modelo colaborativo-cooperativo
2. Seleccionar un tema del área de la salud
3. Construir un caso clínico o epidemiológico a partir de la indagación de datos fidedignos sobre el tema (consultar la rubrica para la construcción de casos para solucionar
problemas).
Instituto de Ciencias de la Salud
Curso Pre-Medicina
Rubrica para evaluar la evidencia: Exposición Oral
4. Presentar el caso al grupo, utilizando técnicas expositivas para exposiciones orales y considerando los criterios marcado en la presente rúbrica.
Rubrica para Evaluación
Nombre de las/os alumnas/os (en orden de presentación)
A B C
D E F
G H I
A) APOYOS VISUALES (elegir un solo rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I
Eligió acertadamente los apoyos didácticos para presentar la
información, además de tener una adecuada utilización de
estos.
4
Eligió acertadamente los apoyos didácticos para presentar la
información, no utiliza adecuadamente estos apoyos.
3
No eligió acertadamente los apoyos didácticos para presentar
la información, pero utilizó de la mejor manera lo elegido.
2
No eligió acertadamente los apoyos didácticos para la
presentar la información, no utiliza adecuadamente los apoyos
seleccionados.
1
Puntuación Total
B) MATERIAL (elegir un solo rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I
Pizarrón 1
Cartulina 2
Diapositivas 3
Programas especializados (Ej: Prezi) 4
Puntuación Total
C) TIPO DE LETRA (elegir un solo rubro. El rubro “con imagen” se puede anexar a algún otro.)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I
Muy pequeña 1
Regular 2
Adecuada (legible y grande) 3
Con imagen 4
Puntuación Total
D) TEXTO (Elegir un solo rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I
Saturado 1
Adecuado sin organizar 2
Adecuado y organizado 3
Cuadro sinóptico, mapa conceptual, esquema, etc. 4
Puntuación Total
E) EXPLICACIÓN (Elegir un solo rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I
Sólo lee 1
Lee demasiado y explica poco 2
Lee demasiado y explica bien 3
Lee poco y explica bien 4
Puntuación Total
F) FUENTES (Elegir un solo rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I
Exposición parcial del(os) tema(s) 1
Exposición total del(os) tema(s) 2
Exposición parcial del(os) tema(s) agregando otras 3
fuentes bibliográficas, documentales, etc.
Exposición total del(os) tema(s) agregando otras fuentes. 4
Puntuación Total
G EXPOSICIÓN DEL TEMA I (Elegir un solo rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Contenido A B C D E F G H I
Muestra excelente entendimiento del tema 4
Muestra buen entendimiento del tema 3
Muestra buen entendimiento de algunas partes del tema 2
Noparece entender muy bien el tema 1
Puntuación Total
H EXPOSICIÓN DEL TEMA II (Elegir un solo rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Destrezas Verbales A B C D E F G H I
Volumen de la voz apropiado (proyección), el ritmo es
constante y pronuncia correctamente las palabras (dicción).
Tiene buena postura y muestra contacto visual continuo con la
audiencia. Además, es entusiasta, proyecta seguridad. El
lenguaje es bien apropiado y no es ofensivo. Noutiliza
muletillas ni comete errores gramaticales. Habla con precisión y
corrección (habla en tercera persona, voz activa y conjuga los
verbos apropiadamente). Se observa que ensayó la
presentación. Muestra bastante dominio del tema.
4
Volumen de la voz apropiado (proyección), el ritmo es
constante y pronuncia correctamente las palabras (dicción).
Tiene buena postura y muestra contacto visual continuo con la
audiencia. Además, es entusiasta, proyecta seguridad. El
lenguaje es bien apropiado y no es ofensivo. Noutiliza
muletillas ni comete errores gramaticales. Habla con precisión y
corrección (habla en tercera persona, voz activa y conjuga los
verbos apropiadamente). Se observa que ensayó la
presentación. Muestra bastante dominio del tema.
3
Murmulla un poco o grita a veces. El ritmo y la pronunciación
(dicción) son razonables. Necesita mantener mejor postura.
Tiene contacto visual con la audiencia alrededor de la mitad del
tiempo. El entusiasmo y la seguridad son aceptables. El
2
lenguaje no es apropiado o es ofensivo. Utiliza algunas
muletillas y comete errores gramaticales. Necesita perfeccionar
la precisión y corrección al hablar. Seobserva que requiere
ensayar más la presentación. Su dominio del tema es
satisfactorio
Volumen de la voz muy bajo o muy alto mientras que el ritmo es
muy lento o muy rápido. Nomantiene la postura ni el contacto
visual con la audiencia. Nomuestra entusiasmo ni cambia el
tono de la voz. El lenguaje es muy poco apropiado o es
ofensivo.
1
Puntuación Total
I EXPOSICIÓN DEL TEMA II (Elegir un solo rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Léxico A B C D E F G H I
El alumno utilizó correctamente el idioma, sin jergas ni calós. 4
El alumno utilizó correctamente el idioma, aunque incluyó
algunas jergas y calós
3
El alumno empleó mal algunas palabras y grases del idioma,
sin jergas ni calós, pero se le entendió aunque no parecía muy
formal
2
Utiliza demasiadas muletillas y tiene demasiados errores
gramaticales. Es difícil de entender. Vocabulario es muy
limitado. Se observa muy poca o ninguna preparación para la
presentación. Tiene muy poco o ningún dominio del tema.
1
Puntuación Total
J EXPOSICIÓN DEL TEMA III (Elegir un solo rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Dicción A B C D E F G H I
El alumno pronunció correctamente todas las palabras, de
modo que fue fácil entenderle.
4
El alumno pronunció no correctamente todas las palabras,
aunque fue fácil entenderle.
3
El alumno no pronunció correctamente todas las palabras,
aunque en general se le entendió. Necesita ejercitar su manera
de hablar.
2
El alumno empleó mal algunas palabras y grases del idioma, 1
con jergas y calós, de modo que no resultaba muy formal o bien
algo rebuscado El alumno tiene problemas para pronunciar
algunas palabras. Cuesta comprender algunos fragmentos.
Puntuación Total
K EXPOSICIÓN DEL TEMA IV (Elegir un solo rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Compresión A B C D E F G H I
El estudiante puede con precisión contestar todas las preguntas
planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase
4
El estudiante puede con precisión contestar la mayoría de las
preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de
clase.
3
El estudiante puede con precisión contestar unas pocas
preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de
clase.
2
El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas
sobre el tema por sus compañeros de clase.
1
Puntuación Total
L) INTERACCIÓN (Calificar cada rubro y sumarlo total del puntaje: 15 puntos)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I
Fomenta la participación del grupo (hace preguntas,
solicita la lectura de ciertos fragmentos del texto, etc.)
5
Contacto visual con todo el grupo (no solo con el
docente)
4
Adecuado manejo del espacio en el aula 3
Volumen de voz adecuado al espacio 2
Dicción y entonación adecuadas 1
Puntuación Total
M) ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO (Calificar cada rubro y sumarlo total del puntaje: 12 puntos)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I
Coordinación entre los expositores (fluidez en la
exposición)
1
Apoyo mutuo entre los integrantes es los aspectos
técnicos (tv, proyector, cañón, etc.)
2
Conocimiento por parte de cada participante acerca del
contenido general de la exposición (el equipo apoya al
expositor en turno)
3
Puntuación Total
N) TRABAJO ESCRITO DE LA EXPOSICIÓN (GUIÓN) (Calificar cada rubro y sumarlo total del puntaje: 15 puntos)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I
Introducción 1
Lo escrito corresponde a lo expuesto en clase 2
Exposición total del(os) tema(s) de la antología 3
Exposición de otras fuentes bibliográficas, documentales,
etc.
4
Citas bibliográficas correctas 5
Puntuación Total
O) DURACIÓN DE LA PRESENTACIÓN (Calificar cada rubro)
Desempeño
Puntuación Integrantes del Equipo
Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I
Realizó la presentación dentro del tiempo estipulado (variación
máxima de 2 minutos) a la vez que mantuvo el ritmo constante.
4
Realizó la presentación dentro del tiempo estipulado (variación
máxima de 4 minutos) a la vez que mantuvo el ritmo bastante
constante.
3
Realizó la presentación dentro con una variación de tiempo 6
minutos con respecto al tiempo establecido. El ritmo se
mantuvo razonablemente constante.
2
Muy poca o mucha duración. La presentación tuvo una
duración de 10 minutos o más con respecto al tiempo
establecido. No mantuvo el ritmo constante
1
Puntuación Total
CALIFICACIÓN GLOBAL POR ALUMNO Y EQUIPO
A B C D E F G H I
A) Apoyos Visuales
B) Material
C) Tipo de letra
D) Texto
E) Explicación
F) Fuentes
G) Contenido
H) Destrezas Verbales
I) Léxico
J) Dicción
K) Compresión
L) Interacción
M) Organización del equipo
N) Trabajo escrito de la exposición
O) Duración de la presentación
Puntuación Total
CALIFICACIÓN (Dividir entre el número total de
integrantes del equipo para sacar el total)
OBSERVACIONES DE MEJORA
Aspectos a evaluar Recomendaciones de mejora de la evidencia Indicaciones para la corrección de la evidencia
A) Apoyos Visuales
B) Material
C) Tipo de letra
D) Texto
E) Explicación
F) Fuentes
G) Contenido
H) Destrezas Verbales
I) Léxico
J) Dicción
K) Compresión
L) Interacción
M) Organización del equipo
N) Trabajo escrito de la exposición
O) Duración de la presentación
Si la puntuación es menor a 70%, el estudiante volverá a realizar la evidencia
en el tiempo estipulado por el docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica presentación de diapositivas
Rúbrica presentación de diapositivasRúbrica presentación de diapositivas
Rúbrica presentación de diapositivas
Omar Vite
 
Rúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayoRúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayo
Lilia G. Torres Fernández
 
Rúbrica para la evaluación de una infografía
Rúbrica para la evaluación de una infografíaRúbrica para la evaluación de una infografía
Rúbrica para la evaluación de una infografía
Proyecto CREA
 
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un vídeo breve (Mi proyecto en 1 minuto)
Rúbrica para evaluar un vídeo breve (Mi proyecto en 1 minuto)Rúbrica para evaluar un vídeo breve (Mi proyecto en 1 minuto)
Rúbrica para evaluar un vídeo breve (Mi proyecto en 1 minuto)
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación del vídeo instructivo
Rúbrica de evaluación del vídeo instructivoRúbrica de evaluación del vídeo instructivo
Rúbrica de evaluación del vídeo instructivo
CEDEC
 
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escritoRúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
CEDEC
 
Rúbrica de la elaboración de un podcast
Rúbrica de la elaboración de un podcastRúbrica de la elaboración de un podcast
Rúbrica de la elaboración de un podcast
CEDEC
 
Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)
Quique Castillo
 
Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
Víctor Marín Navarro
 
Rúbrica para evaluar una canción protesta
Rúbrica para evaluar una canción protestaRúbrica para evaluar una canción protesta
Rúbrica para evaluar una canción protesta
CEDEC
 
Rubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposiciónRubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposición
Martha
 
Rúbrica para evaluar actividades individuales
Rúbrica para evaluar actividades individualesRúbrica para evaluar actividades individuales
Rúbrica para evaluar actividades individuales
Toni AAA
 
Rúbrica de evaluación - Exposición oral
Rúbrica de evaluación - Exposición oralRúbrica de evaluación - Exposición oral
Rúbrica de evaluación - Exposición oral
tesiromero
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
.. ..
 
Rúbrica para evaluar la práctica instrumental
Rúbrica para evaluar la práctica instrumentalRúbrica para evaluar la práctica instrumental
Rúbrica para evaluar la práctica instrumental
Olga Veiga
 
Rúbrica para evaluar video
Rúbrica para evaluar videoRúbrica para evaluar video
Rúbrica para evaluar video
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica presentación de diapositivas
Rúbrica presentación de diapositivasRúbrica presentación de diapositivas
Rúbrica presentación de diapositivas
 
Rúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayoRúbrica para ensayo
Rúbrica para ensayo
 
Rúbrica para la evaluación de una infografía
Rúbrica para la evaluación de una infografíaRúbrica para la evaluación de una infografía
Rúbrica para la evaluación de una infografía
 
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
Rúbrica de evaluación de la infografía. REA “Yincana de los seres de ficción”
 
Rúbrica para evaluar un vídeo breve (Mi proyecto en 1 minuto)
Rúbrica para evaluar un vídeo breve (Mi proyecto en 1 minuto)Rúbrica para evaluar un vídeo breve (Mi proyecto en 1 minuto)
Rúbrica para evaluar un vídeo breve (Mi proyecto en 1 minuto)
 
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupoRúbrica para evaluar el trabajo en grupo
Rúbrica para evaluar el trabajo en grupo
 
Rúbrica de evaluación del vídeo instructivo
Rúbrica de evaluación del vídeo instructivoRúbrica de evaluación del vídeo instructivo
Rúbrica de evaluación del vídeo instructivo
 
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escritoRúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
 
Rúbrica de la elaboración de un podcast
Rúbrica de la elaboración de un podcastRúbrica de la elaboración de un podcast
Rúbrica de la elaboración de un podcast
 
Rúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oralRúbrica exposición oral
Rúbrica exposición oral
 
Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)Rúbrica expresión oral (básica)
Rúbrica expresión oral (básica)
 
Rúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arteRúbrica exposición de arte
Rúbrica exposición de arte
 
Rúbrica para evaluar una canción protesta
Rúbrica para evaluar una canción protestaRúbrica para evaluar una canción protesta
Rúbrica para evaluar una canción protesta
 
Rubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposiciónRubrica de evaluación para exposición
Rubrica de evaluación para exposición
 
Lista de cotejo de glosario
Lista de cotejo de glosarioLista de cotejo de glosario
Lista de cotejo de glosario
 
Rúbrica para evaluar actividades individuales
Rúbrica para evaluar actividades individualesRúbrica para evaluar actividades individuales
Rúbrica para evaluar actividades individuales
 
Rúbrica de evaluación - Exposición oral
Rúbrica de evaluación - Exposición oralRúbrica de evaluación - Exposición oral
Rúbrica de evaluación - Exposición oral
 
Rubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oralRubrica para evaluar una exposicion oral
Rubrica para evaluar una exposicion oral
 
Rúbrica para evaluar la práctica instrumental
Rúbrica para evaluar la práctica instrumentalRúbrica para evaluar la práctica instrumental
Rúbrica para evaluar la práctica instrumental
 
Rúbrica para evaluar video
Rúbrica para evaluar videoRúbrica para evaluar video
Rúbrica para evaluar video
 

Destacado

Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralraquela20
 
Rúbriques alumnat
Rúbriques alumnatRúbriques alumnat
Rúbriques alumnat
andani
 
Graella avaluació exposició oral
Graella avaluació exposició oralGraella avaluació exposició oral
Graella avaluació exposició oral
annaasiscar
 
Dipterocarp
DipterocarpDipterocarp
DipterocarpMini_m
 
2014 12 31_icv_bulletin_december_2014
2014 12 31_icv_bulletin_december_20142014 12 31_icv_bulletin_december_2014
2014 12 31_icv_bulletin_december_2014ICV_eV
 
Revista rrpp y blogs
Revista rrpp y blogsRevista rrpp y blogs
Revista rrpp y blogsedithcenia
 
4.actividad no. 4 almacenamiento virtual.
4.actividad no. 4   almacenamiento virtual.4.actividad no. 4   almacenamiento virtual.
4.actividad no. 4 almacenamiento virtual.
leidi johanna Ramos
 
FIAB y EY firman un acuerdo estratégico
FIAB y EY firman un acuerdo estratégicoFIAB y EY firman un acuerdo estratégico
FIAB y EY firman un acuerdo estratégico
FIAB
 
Čeština bez vidu
Čeština bez viduČeština bez vidu
Čeština bez vidu
Dominik Lukes
 
Carta abierta al presidente Barack Obama.
Carta abierta al presidente Barack Obama. Carta abierta al presidente Barack Obama.
Carta abierta al presidente Barack Obama.
teleSUR TV
 
Dmro mae (i pad
Dmro mae (i padDmro mae (i pad
Dmro mae (i padYap Hooi
 
City rail Financial plan August 2009
City rail Financial plan August 2009City rail Financial plan August 2009
City rail Financial plan August 2009Honolulu Civil Beat
 
Hello Moscow (2009 11 20) by Jay Wolff
Hello Moscow (2009 11 20) by Jay WolffHello Moscow (2009 11 20) by Jay Wolff
Hello Moscow (2009 11 20) by Jay Wolff
HUNGRY BOYS Creative agency
 
Modulo 1 plan de capacitación
Modulo 1 plan de capacitaciónModulo 1 plan de capacitación
Modulo 1 plan de capacitaciónNélcar Camacho
 
Revista Inmobiliaria Inmobarrios.com nº1
Revista Inmobiliaria Inmobarrios.com nº1Revista Inmobiliaria Inmobarrios.com nº1
Revista Inmobiliaria Inmobarrios.com nº1
Barrios Inmobiliaria
 
Market review day-old chickens as zoo food and pet food 2010 (in Dutch)
Market review day-old chickens as zoo food and pet food 2010 (in Dutch)Market review day-old chickens as zoo food and pet food 2010 (in Dutch)
Market review day-old chickens as zoo food and pet food 2010 (in Dutch)
Harm Kiezebrink
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachilleratoguti2002
 

Destacado (20)

Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Rúbriques alumnat
Rúbriques alumnatRúbriques alumnat
Rúbriques alumnat
 
Graella avaluació exposició oral
Graella avaluació exposició oralGraella avaluació exposició oral
Graella avaluació exposició oral
 
Dipterocarp
DipterocarpDipterocarp
Dipterocarp
 
MN05013_SS07019_VM09025
MN05013_SS07019_VM09025MN05013_SS07019_VM09025
MN05013_SS07019_VM09025
 
Mostafa Elwy. c.v
Mostafa Elwy.  c.vMostafa Elwy.  c.v
Mostafa Elwy. c.v
 
2014 12 31_icv_bulletin_december_2014
2014 12 31_icv_bulletin_december_20142014 12 31_icv_bulletin_december_2014
2014 12 31_icv_bulletin_december_2014
 
Revista rrpp y blogs
Revista rrpp y blogsRevista rrpp y blogs
Revista rrpp y blogs
 
4.actividad no. 4 almacenamiento virtual.
4.actividad no. 4   almacenamiento virtual.4.actividad no. 4   almacenamiento virtual.
4.actividad no. 4 almacenamiento virtual.
 
FIAB y EY firman un acuerdo estratégico
FIAB y EY firman un acuerdo estratégicoFIAB y EY firman un acuerdo estratégico
FIAB y EY firman un acuerdo estratégico
 
Čeština bez vidu
Čeština bez viduČeština bez vidu
Čeština bez vidu
 
Carta abierta al presidente Barack Obama.
Carta abierta al presidente Barack Obama. Carta abierta al presidente Barack Obama.
Carta abierta al presidente Barack Obama.
 
mac_doc_2011
mac_doc_2011mac_doc_2011
mac_doc_2011
 
Dmro mae (i pad
Dmro mae (i padDmro mae (i pad
Dmro mae (i pad
 
City rail Financial plan August 2009
City rail Financial plan August 2009City rail Financial plan August 2009
City rail Financial plan August 2009
 
Hello Moscow (2009 11 20) by Jay Wolff
Hello Moscow (2009 11 20) by Jay WolffHello Moscow (2009 11 20) by Jay Wolff
Hello Moscow (2009 11 20) by Jay Wolff
 
Modulo 1 plan de capacitación
Modulo 1 plan de capacitaciónModulo 1 plan de capacitación
Modulo 1 plan de capacitación
 
Revista Inmobiliaria Inmobarrios.com nº1
Revista Inmobiliaria Inmobarrios.com nº1Revista Inmobiliaria Inmobarrios.com nº1
Revista Inmobiliaria Inmobarrios.com nº1
 
Market review day-old chickens as zoo food and pet food 2010 (in Dutch)
Market review day-old chickens as zoo food and pet food 2010 (in Dutch)Market review day-old chickens as zoo food and pet food 2010 (in Dutch)
Market review day-old chickens as zoo food and pet food 2010 (in Dutch)
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 

Similar a Rubrica exposición oral cpm

Rúbrica - Yessenia Ortíz
Rúbrica - Yessenia OrtízRúbrica - Yessenia Ortíz
Rúbrica - Yessenia OrtízGissy Ortíz
 
Rubrica_Exposiciones
Rubrica_ExposicionesRubrica_Exposiciones
Rubrica_Exposiciones
lizethmtz01
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
Lilia Martínez Aguilera
 
Pauta para debates
Pauta para debatesPauta para debates
Pauta para debates
shazasita
 
Módulo iv actividad ii
Módulo iv actividad iiMódulo iv actividad ii
Módulo iv actividad ii
Reyni Rallp
 
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaRubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaSalud Del Adolescente
 
Trujillo yesenia escaleta_flipped (1)
Trujillo yesenia escaleta_flipped (1)Trujillo yesenia escaleta_flipped (1)
Trujillo yesenia escaleta_flipped (1)
YeseniaTrujillo8
 
Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)
Michael Harris
 
Evaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointEvaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointElena Pezzi
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Fabián Cuevas
 
Ruta de aprendizaje unidad 1
Ruta de aprendizaje unidad 1Ruta de aprendizaje unidad 1
Ruta de aprendizaje unidad 1
Maestría Tic Pucp
 
Rubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdfRubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdf
Maribel Reyes
 
rubrica.doc
rubrica.docrubrica.doc
rubrica.doc
GerardoAtencio1
 
Rúbricas de evaluación de una presentación oral
Rúbricas de evaluación de una presentación oralRúbricas de evaluación de una presentación oral
Rúbricas de evaluación de una presentación oralDiego Alejandro
 
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptxPRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
GipsiMartinez
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
acostavioleta
 
Modelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentosModelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentosIrene Pringle
 
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderElena Pezzi
 

Similar a Rubrica exposición oral cpm (20)

Rúbrica - Yessenia Ortíz
Rúbrica - Yessenia OrtízRúbrica - Yessenia Ortíz
Rúbrica - Yessenia Ortíz
 
Rubrica_Exposiciones
Rubrica_ExposicionesRubrica_Exposiciones
Rubrica_Exposiciones
 
Rúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oralRúbrica expresión oral
Rúbrica expresión oral
 
Pauta para debates
Pauta para debatesPauta para debates
Pauta para debates
 
Módulo iv actividad ii
Módulo iv actividad iiMódulo iv actividad ii
Módulo iv actividad ii
 
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélicaRubrica para exposición y lista de cotejo angélica
Rubrica para exposición y lista de cotejo angélica
 
Trujillo yesenia escaleta_flipped (1)
Trujillo yesenia escaleta_flipped (1)Trujillo yesenia escaleta_flipped (1)
Trujillo yesenia escaleta_flipped (1)
 
Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)Univsevillaeval (2)
Univsevillaeval (2)
 
Evaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power pointEvaluar para aprender power point
Evaluar para aprender power point
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Ruta de aprendizaje unidad 1
Ruta de aprendizaje unidad 1Ruta de aprendizaje unidad 1
Ruta de aprendizaje unidad 1
 
Rubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdfRubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdf
 
rubrica.doc
rubrica.docrubrica.doc
rubrica.doc
 
Rúbricas de evaluación de una presentación oral
Rúbricas de evaluación de una presentación oralRúbricas de evaluación de una presentación oral
Rúbricas de evaluación de una presentación oral
 
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptxPRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Modelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentosModelos de escalas e instrumentos
Modelos de escalas e instrumentos
 
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
Rúbricas para Evalaluar Exposición Oral de un Proyecto Integrador. Documento ...
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
 

Último

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Rubrica exposición oral cpm

  • 1. Módulo: Estrategias de Aprendizaje Grupo: Fecha de entrega: 06 de junio de 2015, de manera electrónica al correo: (al Monitor del grupo correspondiente) Docente: Mtra. Bertha Maribel Pimentel Pérez Nombre del curso: Desarrollo de herramientas del pensamiento para el aprendizaje de la medicina Objetivo General: Aplicarde maneracritica,reflexivay creativasus procesosy habilidadescognitivas,através demétodosy estrategiasen lasoluciónde problemasendiferentesámbitosdelamedicina. Tema V: Métodos Expositivos: Lección Magistral Sesión: 7 Fecha: Sábado 6 de junio ObjetivoTemático: Desarrollo de la estrategia didáctica métodos expositivos/lección magistral través de los conceptos básicos en la medicina Temática Resultados de Aprendizaje Saber Saber hacer Saber Ser Métodos Expositivos / Lección Magistral Utilizar la estrategia de aprendizaje Métodos expositivos/ lección magistral en conceptos de la medicina como: Estructura y Organización de las células y los tejidos: •Células troncales y su diferenciación •Matriz extracelular y adhesión celular •Membranas biológicas •Citoesqueleto •Orgánulos Buscar información en diferentes espacios virtuales y físicos Identificar información pertinente Identificar los elementos para la construcción de un mapa mental y conceptual Construir mapas mentales y conceptuales Elaborar resúmenes Diseñar presentaciones Hacer uso de las tecnologías para la búsqueda y análisis de información, así como para la presentación de sus productos Crítico Responsable Creativo Cooperativo Colaborativo Emprendedor Ético Producto a evaluar: Métodos Expositivos: Exposición Oral Grupal Pasos: 1. Integrarse en equipo aplicando el modelo colaborativo-cooperativo 2. Seleccionar un tema del área de la salud 3. Construir un caso clínico o epidemiológico a partir de la indagación de datos fidedignos sobre el tema (consultar la rubrica para la construcción de casos para solucionar problemas). Instituto de Ciencias de la Salud Curso Pre-Medicina Rubrica para evaluar la evidencia: Exposición Oral
  • 2. 4. Presentar el caso al grupo, utilizando técnicas expositivas para exposiciones orales y considerando los criterios marcado en la presente rúbrica. Rubrica para Evaluación Nombre de las/os alumnas/os (en orden de presentación) A B C D E F G H I A) APOYOS VISUALES (elegir un solo rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I Eligió acertadamente los apoyos didácticos para presentar la información, además de tener una adecuada utilización de estos. 4 Eligió acertadamente los apoyos didácticos para presentar la información, no utiliza adecuadamente estos apoyos. 3 No eligió acertadamente los apoyos didácticos para presentar la información, pero utilizó de la mejor manera lo elegido. 2 No eligió acertadamente los apoyos didácticos para la presentar la información, no utiliza adecuadamente los apoyos seleccionados. 1 Puntuación Total B) MATERIAL (elegir un solo rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I Pizarrón 1 Cartulina 2 Diapositivas 3 Programas especializados (Ej: Prezi) 4 Puntuación Total C) TIPO DE LETRA (elegir un solo rubro. El rubro “con imagen” se puede anexar a algún otro.) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo
  • 3. Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I Muy pequeña 1 Regular 2 Adecuada (legible y grande) 3 Con imagen 4 Puntuación Total D) TEXTO (Elegir un solo rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I Saturado 1 Adecuado sin organizar 2 Adecuado y organizado 3 Cuadro sinóptico, mapa conceptual, esquema, etc. 4 Puntuación Total E) EXPLICACIÓN (Elegir un solo rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I Sólo lee 1 Lee demasiado y explica poco 2 Lee demasiado y explica bien 3 Lee poco y explica bien 4 Puntuación Total F) FUENTES (Elegir un solo rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I Exposición parcial del(os) tema(s) 1 Exposición total del(os) tema(s) 2 Exposición parcial del(os) tema(s) agregando otras 3
  • 4. fuentes bibliográficas, documentales, etc. Exposición total del(os) tema(s) agregando otras fuentes. 4 Puntuación Total G EXPOSICIÓN DEL TEMA I (Elegir un solo rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Contenido A B C D E F G H I Muestra excelente entendimiento del tema 4 Muestra buen entendimiento del tema 3 Muestra buen entendimiento de algunas partes del tema 2 Noparece entender muy bien el tema 1 Puntuación Total H EXPOSICIÓN DEL TEMA II (Elegir un solo rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Destrezas Verbales A B C D E F G H I Volumen de la voz apropiado (proyección), el ritmo es constante y pronuncia correctamente las palabras (dicción). Tiene buena postura y muestra contacto visual continuo con la audiencia. Además, es entusiasta, proyecta seguridad. El lenguaje es bien apropiado y no es ofensivo. Noutiliza muletillas ni comete errores gramaticales. Habla con precisión y corrección (habla en tercera persona, voz activa y conjuga los verbos apropiadamente). Se observa que ensayó la presentación. Muestra bastante dominio del tema. 4 Volumen de la voz apropiado (proyección), el ritmo es constante y pronuncia correctamente las palabras (dicción). Tiene buena postura y muestra contacto visual continuo con la audiencia. Además, es entusiasta, proyecta seguridad. El lenguaje es bien apropiado y no es ofensivo. Noutiliza muletillas ni comete errores gramaticales. Habla con precisión y corrección (habla en tercera persona, voz activa y conjuga los verbos apropiadamente). Se observa que ensayó la presentación. Muestra bastante dominio del tema. 3 Murmulla un poco o grita a veces. El ritmo y la pronunciación (dicción) son razonables. Necesita mantener mejor postura. Tiene contacto visual con la audiencia alrededor de la mitad del tiempo. El entusiasmo y la seguridad son aceptables. El 2
  • 5. lenguaje no es apropiado o es ofensivo. Utiliza algunas muletillas y comete errores gramaticales. Necesita perfeccionar la precisión y corrección al hablar. Seobserva que requiere ensayar más la presentación. Su dominio del tema es satisfactorio Volumen de la voz muy bajo o muy alto mientras que el ritmo es muy lento o muy rápido. Nomantiene la postura ni el contacto visual con la audiencia. Nomuestra entusiasmo ni cambia el tono de la voz. El lenguaje es muy poco apropiado o es ofensivo. 1 Puntuación Total I EXPOSICIÓN DEL TEMA II (Elegir un solo rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Léxico A B C D E F G H I El alumno utilizó correctamente el idioma, sin jergas ni calós. 4 El alumno utilizó correctamente el idioma, aunque incluyó algunas jergas y calós 3 El alumno empleó mal algunas palabras y grases del idioma, sin jergas ni calós, pero se le entendió aunque no parecía muy formal 2 Utiliza demasiadas muletillas y tiene demasiados errores gramaticales. Es difícil de entender. Vocabulario es muy limitado. Se observa muy poca o ninguna preparación para la presentación. Tiene muy poco o ningún dominio del tema. 1 Puntuación Total J EXPOSICIÓN DEL TEMA III (Elegir un solo rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Dicción A B C D E F G H I El alumno pronunció correctamente todas las palabras, de modo que fue fácil entenderle. 4 El alumno pronunció no correctamente todas las palabras, aunque fue fácil entenderle. 3 El alumno no pronunció correctamente todas las palabras, aunque en general se le entendió. Necesita ejercitar su manera de hablar. 2 El alumno empleó mal algunas palabras y grases del idioma, 1
  • 6. con jergas y calós, de modo que no resultaba muy formal o bien algo rebuscado El alumno tiene problemas para pronunciar algunas palabras. Cuesta comprender algunos fragmentos. Puntuación Total K EXPOSICIÓN DEL TEMA IV (Elegir un solo rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Compresión A B C D E F G H I El estudiante puede con precisión contestar todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase 4 El estudiante puede con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. 3 El estudiante puede con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. 2 El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase. 1 Puntuación Total L) INTERACCIÓN (Calificar cada rubro y sumarlo total del puntaje: 15 puntos) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I Fomenta la participación del grupo (hace preguntas, solicita la lectura de ciertos fragmentos del texto, etc.) 5 Contacto visual con todo el grupo (no solo con el docente) 4 Adecuado manejo del espacio en el aula 3 Volumen de voz adecuado al espacio 2 Dicción y entonación adecuadas 1 Puntuación Total M) ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO (Calificar cada rubro y sumarlo total del puntaje: 12 puntos) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo
  • 7. Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I Coordinación entre los expositores (fluidez en la exposición) 1 Apoyo mutuo entre los integrantes es los aspectos técnicos (tv, proyector, cañón, etc.) 2 Conocimiento por parte de cada participante acerca del contenido general de la exposición (el equipo apoya al expositor en turno) 3 Puntuación Total N) TRABAJO ESCRITO DE LA EXPOSICIÓN (GUIÓN) (Calificar cada rubro y sumarlo total del puntaje: 15 puntos) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I Introducción 1 Lo escrito corresponde a lo expuesto en clase 2 Exposición total del(os) tema(s) de la antología 3 Exposición de otras fuentes bibliográficas, documentales, etc. 4 Citas bibliográficas correctas 5 Puntuación Total O) DURACIÓN DE LA PRESENTACIÓN (Calificar cada rubro) Desempeño Puntuación Integrantes del Equipo Aspectos a Evaluar A B C D E F G H I Realizó la presentación dentro del tiempo estipulado (variación máxima de 2 minutos) a la vez que mantuvo el ritmo constante. 4 Realizó la presentación dentro del tiempo estipulado (variación máxima de 4 minutos) a la vez que mantuvo el ritmo bastante constante. 3 Realizó la presentación dentro con una variación de tiempo 6 minutos con respecto al tiempo establecido. El ritmo se mantuvo razonablemente constante. 2 Muy poca o mucha duración. La presentación tuvo una duración de 10 minutos o más con respecto al tiempo establecido. No mantuvo el ritmo constante 1 Puntuación Total
  • 8. CALIFICACIÓN GLOBAL POR ALUMNO Y EQUIPO A B C D E F G H I A) Apoyos Visuales B) Material C) Tipo de letra D) Texto E) Explicación F) Fuentes G) Contenido H) Destrezas Verbales I) Léxico J) Dicción K) Compresión L) Interacción M) Organización del equipo N) Trabajo escrito de la exposición O) Duración de la presentación Puntuación Total CALIFICACIÓN (Dividir entre el número total de integrantes del equipo para sacar el total)
  • 9. OBSERVACIONES DE MEJORA Aspectos a evaluar Recomendaciones de mejora de la evidencia Indicaciones para la corrección de la evidencia A) Apoyos Visuales B) Material C) Tipo de letra D) Texto E) Explicación F) Fuentes G) Contenido H) Destrezas Verbales I) Léxico J) Dicción K) Compresión L) Interacción M) Organización del equipo N) Trabajo escrito de la exposición O) Duración de la presentación Si la puntuación es menor a 70%, el estudiante volverá a realizar la evidencia en el tiempo estipulado por el docente.