SlideShare una empresa de Scribd logo
RUPTURA PREMATURA DE
MEMBRANAS
DR. GUILLERMO L. CARPIO PERTIERRA.
HOSPITAL ANGELES LOMAS.
CONCEPTO DE R.P.M.
• Es la salida de líquido amniótico por
una solución de continuidad total y
espontánea de las membranas ovulares
antes de la iniciación del trabajo de
parto.
ANATOMIA
• MEMBRANAS OVULARES : Amnios y corion.
• Amnios : Epitelio simple, ectodérmico,
avascular.
• Corion : Varias capas celulares, colágeno,
vasos sanguíneos.
Membranas ovulares
Funciones
• Interacción bioquímica con placenta,
decidua y miometrio.
• Aislar el compartimento fetal y amniótico
de factores externos.
Ruptura prematura de
membranas
• Solución de continuidad de la membrana
corioamniótica antes del inicio del TDP.
• Período de latencia: Ruptura
TDP.
• RPM de término : Parto dentro de 48 hrs
(90%).
R.P.M.
Nomenclatura
• Ruptura prematura de membranas: El
trabajo de parto ocurre más de 12 horas
después de haberse presentado la ruptura.
• Ruptura precoz de membranas: El
trabajo de parto ocurre antes de 12 horas
después de ocurrida la ruptura.
R.P.M.
Incidencia
• Ocurre con una frecuencia de 10%.
• 15 a 17% de los partos prematuros.
• Después de las 37 semanas (80%).
• Embarazos pre-término (20%).
R.P.M.
Factores de riesgo
• PARTO PREMATURO PREVIO.
• TABAQUISMO: Riesgo 2 veces mayor.
• Vasculopatía decidual nicotínica.
• METRORRAGIA EN EMBARAZO ACTUAL.
• Coágulo y disolución : Afectan integridad y nutrición
de las membranas.
R.P.M.
Etiología
• Constitucional. (?)
• Irritación química.
• Irritación bacteriana.
• Incompetencia ístmico-cervical.
• Contractilidad uterina aumentada asociada a
infección de vías urinarias.
• Traumatismo. (?)
• Amnioítis.
• Deficiencia de ácido ascórbico.
• Placenta previa.
R.P.M.
Factores de riesgo
VAGINOSIS BACTERIANA
• Ureaplasma urealiticum.
• Mycoplasma hominis.
• Streptococcus agalactie.
• Streptococcus viridans.
• Gardnerella vaginalis.
• Peptostreptococcus.
• Haemophilus influenzae.
• Enterococcus sp.
• Bacteroides.
R.P.M.
Etiopatogenia
INFECCION ASCENDENTE.
• Vaginosis bacteriana.
• Incompetencia cervical.
• Compromiso inmunitario.
• DIU.
• Coito.
R.P.M.
Etiopatogenia
SOBREDISTENCION UTERINA.
• Embarazo gemelar.
• Polihidramnios.
• Malformaciones uterinas.
• Tumores uterinos.
Etiopatogenia
TROMBOSIS E ISQUEMIA DECIDUAL.
• Metrorragia.
• Tabaquismo.
• Trombofilia.
• Hipertensión y diabetes.
R.P.M.
Etiopatogenia
DEFECTO INTRINSECO DE LAS
MEMBRANAS.
• Desórdenes del tejido conectivo (Ehlers-
Danlos).
• Deficiencias enzimáticas (Inhibidor MP).
R.P.M.
Etiopatogenia
TRAUMA.
• Procedimientos invasivos.
• Traumatismos abdominales y accidentes.
R.P.M.
Diagnóstico
• Pérdida súbita, abundante e incontenible
de líquido transparente con olor a agua de
cloro por los genitales.
• Examen físico obstétrico.
R.P.M.
Diagnóstico
EXPLORACION ARMADA.
• Líquido amniótico escurriendo en forma
espontánea.
• Maniobra de Valsalva.
• Movilización del polo fetal.
R.P.M.
Diagnóstico
ESPECULOSCOPIA.
• Escurrimiento de LA por el orificio externo cervical.
(Visualización)
• Ausencia: Toma de muestra de fondo de saco
vaginal posterior.
R.P.M.
Diagnóstico
TEST DE CRISTALIZACION.
• Muestra de fondo de saco vaginal.
• Arborización en hojas de helecho.
R.P.M.
Diagnóstico
TEST DE NITRAZINA (pH).
• Cinta reactiva de nitrazina vira a color azul a
pH> 6.
• pH vaginal en embarazo : 4 - 5.5.
• pH líquido amniótico : 7 – 7.5.
• Contaminación : Orina, semen, sangre, moco
cervical, soluciones antisépticas y gel para
US.
R.P.M.
Diagnóstico
ULTRASONOGRAFIA.
• Observación de un volumen de LA reducido.
• Descartar otras causas de oligoamnios.
• Edad gestacional, peso fetal, presentación,
características de cérvix y placenta.
R.P.M.
Diagnóstico
OTROS METODOS.
• Inyección intra-amniótica de índigo carmín o
azul de Evans.
- Introducir tampón vaginal estéril.
- Escurrimiento hacia el tracto genital
inferior.
• Determinación de IGFPB-1 (Insulin-like
growing factor binding protein – 1).
R.P.M.
Diagnóstico diferencial
• Leucorrea.
• Incontinencia urinaria.
• Tapón mucoso.
R.P.M.
Complicaciones
CORIOAMNIOITIS CLINICA.
• 5-10% de pacientes con RPM en embarazos de
término.
• 10 – 30% de pacientes con RPM en embarazos
pre-término.
• La probabilidad depende del período de latencia.
Corioamnionitis clínica
DIAGNOSTICO.
• Temperatura > 38º C.
• Sensibilidad uterina anormal.
• Secreción purulenta a través de OCE.
• Taquicardia materna.
• Leucocitosis materna (15,000 cels / mm3
).
• Taquicardia fetal.
Corioamnionitis clínica
Manejo
• Antibioticoterapia.
• Interrupción del embarazo.
• Vía vaginal o cesárea.
• Doce horas (Período razonable).
Corioamnionitis clínica
ANTIBIOTICOTERAPIA.
• Iniciar al momento del diagnóstico.
• Penicilina sódica 4-5 millones IV c 6/h +
Gentamicina IM 60-80 mg.
• Ampicilina 1g IV c 6/h + Gentamicina 60-80 mg IM c
8/h.
• Ampicilina –sulbactam 2g IV c 8/h + Clindamicina
600-900 mg IV c/8 h.
• Penicilina Eritromicina 1g IV c 6/h.
• Metronidazol 500 mg IV c 6/h.
R.P.M.
Otras complicaciones
• Prolapso de cordón umbilical.
• Desprendimiento prematuro de placenta.
• Infección fetal y respuesta inflamatoria sistémica fetal.
• Distrés respiratorio.
• Asfixia perinatal.
Respuesta inflamatoria
sistémica fetal
• 40% de fetos con RPM de pre-término.
• Concentración plasmática de IL-6 > 11 pg/ml.
• Diagnóstico : Cordocentesis.
• Citocinas inhibitorias y antibióticos.
Distrés respiratorio
• 37% de fetos con RPM de pre-término.
• Amniocentesis : Valorar la madurez pulmonar fetal
(fosfatidil-glicerol, relación lecitina / esfingomielina).
• Administración de corticoides (24 y 32 semanas).
• Betametasona 12 mg IM c/24 h.
• Dexametasona 6 mg IM c/12 h.
Tratamiento de la RPM
• Inducción y conducción de trabajo de parto
ó cesárea, dependiendo de semana de
gestación.
• Prematuros : Valorar riesgo de infección.
• El manejo conservador no garantiza lograr
un aumento ponderal significativo en el
producto.
Conducta a seguir en R.P.M.
Sospecha de RPM
ESTABLECER DIAGNOSTICO
Diagnóstico confirmado
VALORAR POSIBILIDAD DE
CORIOAMNIOITIS
INTERRUPCION DEL
EMBARAZO
Antibióticos
VALORAR EDAD
GESTACIONAL
Historia meticulosa USG
Sospecha de
corioamnioítis
No se sospecha
corioamnioítis
CONTINUA
Conducta a seguir
28 A 32 semanas 32 a 35 semanas >35
semanas
Inducción de la
madurez pulmonar
fetal
Pruebas de madurez de LA
tomado por amnioscentésis
o por vagina
Interrupción
del embarazo
en 12-24 hrs
Pruebas de madurez de
LA por amnioscentesis
o vagina
No se
obtiene
líquido
Inmaduro Maduro
No se
obtiene
Inmaduro Maduro
Nuevo esquema de
inducción de madurez
pulmonar fetal
Interrupción del
embarazo
Valoración del caso en particular
Inducción de
madurez
pulmonar fetal
Interrupción
del
embarazo
R.P.M.
Interrupción del embarazo
• Edad gestacional > 35 semanas.
• Corioamnionitis clínica.
• Madurez pulmonar fetal (Feto > 32 semanas y peso
fetal > 2000 g).
• Infección intra-amniótica asintomática demostrada,
con feto > 30-32 semanas.
• Deterioro de la unidad fetoplacentaria.
• Malformación fetal incompatible con la vida.
• Enfermedad materna o fetal que se beneficie de la
interrupción.
R.P.M.
Antibióticos profilácticos
• Aumentan el período de latencia.
• Disminuye la incidencia de corioamnionitis clínica y
endometritis.
• Disminuye la incidencia de sepsis neonatal.
• Ampicilina 1-2 g IV c/6h + Eritromicina 250-500 g IV
c/6h.
• A las 48 hrs de tx. IV : Ampicilina 500 mg c/6h VO y
eritromicina 250-500 mg c/8h por 5 a 7 días.
R.P.M.
Prevención
• Realizar examen general de orina a la paciente
embarazada, al menos cada 2 meses.
• Realizar cultivos vaginales en búsqueda de
Chlamydia Trachomatis, Mycoplasma Hominis,
Ureoplasma Urealiticum, entre la semana 32 y
35.
Ruptura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Tania Acevedo-Villar
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
RPM
RPMRPM
RPM
FJ QB
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
Eduardo Alvarado
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
MAHINOJOSA45
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Honecimo Santana De Leon
 
Clase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranasClase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranas
Didier
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
Mariana Montoya Castillo
 
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUDPrematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
lesteryahh
 
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoMariana Alvarado Navarrete
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
guestbd0e18
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranasrosa romero
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.
 
RPM
RPMRPM
RPM
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Amenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo preterminoAmenaza de embarazo pretermino
Amenaza de embarazo pretermino
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
Sindrome de dificultad respiratoria v2.0 01.2021
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Clase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranasClase ruptura prematura de membranas
Clase ruptura prematura de membranas
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUDPrematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
Prematuridad y rotura prematura de membranas - CICAT-SALUD
 
enfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvicaenfermedad inflamatoria pelvica
enfermedad inflamatoria pelvica
 
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Ruptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De MembranasRuptura Prematura De Membranas
Ruptura Prematura De Membranas
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 

Destacado

Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)franco gerardo
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Mirucas030490
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
Nicolás Ordaz Retamal
 
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethRoctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethMPPS
 
Rotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasRotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasLaura Garcia
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
William Alejandro Garcia Mejia
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
María Fernanda Tejada Matute
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialVanessa Ortiz
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Ruptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membrana
skur20
 

Destacado (12)

Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
Ruptura prematura de membranas (tratamiento)
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azarethRoctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
Roctura Prematura de Membranas clinica Jesus de N azareth
 
3. rotura prematura de membranas
3. rotura prematura de membranas3. rotura prematura de membranas
3. rotura prematura de membranas
 
Rotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De MembranasRotura Prematura De Membranas
Rotura Prematura De Membranas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrialSemejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Ruptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membranaRuptura prematura de membrana
Ruptura prematura de membrana
 

Similar a Ruptura

1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
Rochy Montenegro
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Khriistian Vassquez
 
Rotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesRotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesKevHpestana
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
Luis Manriquez Vega
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
Olymar Urbina
 
Exp ructura de membranas
Exp ructura de membranasExp ructura de membranas
Exp ructura de membranasMarce Sorto
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
Cristhian Jara
 
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsxRPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
lucia592965
 
RPM.pptx
RPM.pptxRPM.pptx
Rpm
RpmRpm
RUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANASRUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANAS
Edison Maldonado
 
AFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxAFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptx
MarceloPallo1
 
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
Yessica Calderon
 
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetriciaRuptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
aldair2020rosaba
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
juliocesar585426
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 

Similar a Ruptura (20)

1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo1.ruptura prematura de membranas expo
1.ruptura prematura de membranas expo
 
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 estaRuptura prematura de membrana 123 esta
Ruptura prematura de membrana 123 esta
 
Rotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovularesRotura prematura de membranas ovulares
Rotura prematura de membranas ovulares
 
Rotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranasRotura prematura de membranas
Rotura prematura de membranas
 
Caso clinico perinatal
Caso clinico perinatalCaso clinico perinatal
Caso clinico perinatal
 
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto preterminoRPM + corioamnionitis + parto pretermino
RPM + corioamnionitis + parto pretermino
 
ruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membranaruptura prematura de membrana
ruptura prematura de membrana
 
Exp ructura de membranas
Exp ructura de membranasExp ructura de membranas
Exp ructura de membranas
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptxROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Y.pptx
 
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsxRPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
RPM_SJB.ppsx;filename_= UTF-8''RPM%20SJB.ppsx
 
RPM.pptx
RPM.pptxRPM.pptx
RPM.pptx
 
RPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptxRPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptx
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
RUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANASRUPTURA DE MEMBRANAS
RUPTURA DE MEMBRANAS
 
AFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptxAFECCIONES OVULARES.pptx
AFECCIONES OVULARES.pptx
 
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)03. rpm (ruptura prematura de membranas)
03. rpm (ruptura prematura de membranas)
 
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetriciaRuptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
Ruptura Prematura de Membrana.pptx tema de ginecologia y obstetricia
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas finalParto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
 

Ruptura

  • 1. RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS DR. GUILLERMO L. CARPIO PERTIERRA. HOSPITAL ANGELES LOMAS.
  • 2. CONCEPTO DE R.P.M. • Es la salida de líquido amniótico por una solución de continuidad total y espontánea de las membranas ovulares antes de la iniciación del trabajo de parto.
  • 3. ANATOMIA • MEMBRANAS OVULARES : Amnios y corion. • Amnios : Epitelio simple, ectodérmico, avascular. • Corion : Varias capas celulares, colágeno, vasos sanguíneos.
  • 4. Membranas ovulares Funciones • Interacción bioquímica con placenta, decidua y miometrio. • Aislar el compartimento fetal y amniótico de factores externos.
  • 5. Ruptura prematura de membranas • Solución de continuidad de la membrana corioamniótica antes del inicio del TDP. • Período de latencia: Ruptura TDP. • RPM de término : Parto dentro de 48 hrs (90%).
  • 6. R.P.M. Nomenclatura • Ruptura prematura de membranas: El trabajo de parto ocurre más de 12 horas después de haberse presentado la ruptura. • Ruptura precoz de membranas: El trabajo de parto ocurre antes de 12 horas después de ocurrida la ruptura.
  • 7. R.P.M. Incidencia • Ocurre con una frecuencia de 10%. • 15 a 17% de los partos prematuros. • Después de las 37 semanas (80%). • Embarazos pre-término (20%).
  • 8. R.P.M. Factores de riesgo • PARTO PREMATURO PREVIO. • TABAQUISMO: Riesgo 2 veces mayor. • Vasculopatía decidual nicotínica. • METRORRAGIA EN EMBARAZO ACTUAL. • Coágulo y disolución : Afectan integridad y nutrición de las membranas.
  • 9. R.P.M. Etiología • Constitucional. (?) • Irritación química. • Irritación bacteriana. • Incompetencia ístmico-cervical. • Contractilidad uterina aumentada asociada a infección de vías urinarias. • Traumatismo. (?) • Amnioítis. • Deficiencia de ácido ascórbico. • Placenta previa.
  • 10. R.P.M. Factores de riesgo VAGINOSIS BACTERIANA • Ureaplasma urealiticum. • Mycoplasma hominis. • Streptococcus agalactie. • Streptococcus viridans. • Gardnerella vaginalis. • Peptostreptococcus. • Haemophilus influenzae. • Enterococcus sp. • Bacteroides.
  • 11. R.P.M. Etiopatogenia INFECCION ASCENDENTE. • Vaginosis bacteriana. • Incompetencia cervical. • Compromiso inmunitario. • DIU. • Coito.
  • 12. R.P.M. Etiopatogenia SOBREDISTENCION UTERINA. • Embarazo gemelar. • Polihidramnios. • Malformaciones uterinas. • Tumores uterinos.
  • 13. Etiopatogenia TROMBOSIS E ISQUEMIA DECIDUAL. • Metrorragia. • Tabaquismo. • Trombofilia. • Hipertensión y diabetes.
  • 14. R.P.M. Etiopatogenia DEFECTO INTRINSECO DE LAS MEMBRANAS. • Desórdenes del tejido conectivo (Ehlers- Danlos). • Deficiencias enzimáticas (Inhibidor MP).
  • 15. R.P.M. Etiopatogenia TRAUMA. • Procedimientos invasivos. • Traumatismos abdominales y accidentes.
  • 16. R.P.M. Diagnóstico • Pérdida súbita, abundante e incontenible de líquido transparente con olor a agua de cloro por los genitales. • Examen físico obstétrico.
  • 17. R.P.M. Diagnóstico EXPLORACION ARMADA. • Líquido amniótico escurriendo en forma espontánea. • Maniobra de Valsalva. • Movilización del polo fetal.
  • 18. R.P.M. Diagnóstico ESPECULOSCOPIA. • Escurrimiento de LA por el orificio externo cervical. (Visualización) • Ausencia: Toma de muestra de fondo de saco vaginal posterior.
  • 19. R.P.M. Diagnóstico TEST DE CRISTALIZACION. • Muestra de fondo de saco vaginal. • Arborización en hojas de helecho.
  • 20. R.P.M. Diagnóstico TEST DE NITRAZINA (pH). • Cinta reactiva de nitrazina vira a color azul a pH> 6. • pH vaginal en embarazo : 4 - 5.5. • pH líquido amniótico : 7 – 7.5. • Contaminación : Orina, semen, sangre, moco cervical, soluciones antisépticas y gel para US.
  • 21. R.P.M. Diagnóstico ULTRASONOGRAFIA. • Observación de un volumen de LA reducido. • Descartar otras causas de oligoamnios. • Edad gestacional, peso fetal, presentación, características de cérvix y placenta.
  • 22. R.P.M. Diagnóstico OTROS METODOS. • Inyección intra-amniótica de índigo carmín o azul de Evans. - Introducir tampón vaginal estéril. - Escurrimiento hacia el tracto genital inferior. • Determinación de IGFPB-1 (Insulin-like growing factor binding protein – 1).
  • 23. R.P.M. Diagnóstico diferencial • Leucorrea. • Incontinencia urinaria. • Tapón mucoso.
  • 24. R.P.M. Complicaciones CORIOAMNIOITIS CLINICA. • 5-10% de pacientes con RPM en embarazos de término. • 10 – 30% de pacientes con RPM en embarazos pre-término. • La probabilidad depende del período de latencia.
  • 25. Corioamnionitis clínica DIAGNOSTICO. • Temperatura > 38º C. • Sensibilidad uterina anormal. • Secreción purulenta a través de OCE. • Taquicardia materna. • Leucocitosis materna (15,000 cels / mm3 ). • Taquicardia fetal.
  • 26. Corioamnionitis clínica Manejo • Antibioticoterapia. • Interrupción del embarazo. • Vía vaginal o cesárea. • Doce horas (Período razonable).
  • 27. Corioamnionitis clínica ANTIBIOTICOTERAPIA. • Iniciar al momento del diagnóstico. • Penicilina sódica 4-5 millones IV c 6/h + Gentamicina IM 60-80 mg. • Ampicilina 1g IV c 6/h + Gentamicina 60-80 mg IM c 8/h. • Ampicilina –sulbactam 2g IV c 8/h + Clindamicina 600-900 mg IV c/8 h. • Penicilina Eritromicina 1g IV c 6/h. • Metronidazol 500 mg IV c 6/h.
  • 28. R.P.M. Otras complicaciones • Prolapso de cordón umbilical. • Desprendimiento prematuro de placenta. • Infección fetal y respuesta inflamatoria sistémica fetal. • Distrés respiratorio. • Asfixia perinatal.
  • 29. Respuesta inflamatoria sistémica fetal • 40% de fetos con RPM de pre-término. • Concentración plasmática de IL-6 > 11 pg/ml. • Diagnóstico : Cordocentesis. • Citocinas inhibitorias y antibióticos.
  • 30. Distrés respiratorio • 37% de fetos con RPM de pre-término. • Amniocentesis : Valorar la madurez pulmonar fetal (fosfatidil-glicerol, relación lecitina / esfingomielina). • Administración de corticoides (24 y 32 semanas). • Betametasona 12 mg IM c/24 h. • Dexametasona 6 mg IM c/12 h.
  • 31. Tratamiento de la RPM • Inducción y conducción de trabajo de parto ó cesárea, dependiendo de semana de gestación. • Prematuros : Valorar riesgo de infección. • El manejo conservador no garantiza lograr un aumento ponderal significativo en el producto.
  • 32. Conducta a seguir en R.P.M. Sospecha de RPM ESTABLECER DIAGNOSTICO Diagnóstico confirmado VALORAR POSIBILIDAD DE CORIOAMNIOITIS INTERRUPCION DEL EMBARAZO Antibióticos VALORAR EDAD GESTACIONAL Historia meticulosa USG Sospecha de corioamnioítis No se sospecha corioamnioítis CONTINUA
  • 33. Conducta a seguir 28 A 32 semanas 32 a 35 semanas >35 semanas Inducción de la madurez pulmonar fetal Pruebas de madurez de LA tomado por amnioscentésis o por vagina Interrupción del embarazo en 12-24 hrs Pruebas de madurez de LA por amnioscentesis o vagina No se obtiene líquido Inmaduro Maduro No se obtiene Inmaduro Maduro Nuevo esquema de inducción de madurez pulmonar fetal Interrupción del embarazo Valoración del caso en particular Inducción de madurez pulmonar fetal Interrupción del embarazo
  • 34. R.P.M. Interrupción del embarazo • Edad gestacional > 35 semanas. • Corioamnionitis clínica. • Madurez pulmonar fetal (Feto > 32 semanas y peso fetal > 2000 g). • Infección intra-amniótica asintomática demostrada, con feto > 30-32 semanas. • Deterioro de la unidad fetoplacentaria. • Malformación fetal incompatible con la vida. • Enfermedad materna o fetal que se beneficie de la interrupción.
  • 35. R.P.M. Antibióticos profilácticos • Aumentan el período de latencia. • Disminuye la incidencia de corioamnionitis clínica y endometritis. • Disminuye la incidencia de sepsis neonatal. • Ampicilina 1-2 g IV c/6h + Eritromicina 250-500 g IV c/6h. • A las 48 hrs de tx. IV : Ampicilina 500 mg c/6h VO y eritromicina 250-500 mg c/8h por 5 a 7 días.
  • 36. R.P.M. Prevención • Realizar examen general de orina a la paciente embarazada, al menos cada 2 meses. • Realizar cultivos vaginales en búsqueda de Chlamydia Trachomatis, Mycoplasma Hominis, Ureoplasma Urealiticum, entre la semana 32 y 35.