SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. HONECIMO SANTANA DE
LEON
R2 EMERGENCIOLOGIA Y
CUIDADO CRITICO
 Los trastornos
hipertensivos del
embarazo son una
causa importante de
morbilidad grave,
discapacidad crónica
y muerte entre las
madres, los fetos y los
recién nacidos.
 En África y Asia, casi
una décima parte de las
defunciones maternas
están relacionadas con
estos trastornos,
mientras que en
América Latina, una
cuarta parte de las
defunciones maternas
se relacionan con esas
complicaciones.
THE
PREECLAMPSIA
HIPERTENSION
GESTACIONAL
HIPERTENSION ARTERIAL
CRONICA
PREECLAMPSIA
SUPERPUESTA A
HIPERTENSION CRONICA
SINDROME HELLP
Hipertensión
arterial crónica
Hipertensión
gestacional
-Leve (<160 y/o 110)
-Severa (órgano
blanco)
Preeclampsia
1-
3-
2-
HAC + PE4-
-No severa
(Leve)
-Severa (>160 y/o
110)
-No severa
(Leve)
-Severa
-Eclampsia
 Patología exclusiva
del embarazo que se
presenta a partir de
las 20 semanas de
embarazo, con
presencia de
hipertensión arterial y
la participación de
uno o más órganos,
sistemas o el feto.
 Presencia de hipertensión
arterial igual o mayor de
140/90 mmhg por primera
vez durante el embarazo,
luego de las 20 semanas
de gestación, durante el
parto o el puerperio
inmediato, sin proteinuria
y desaparece 12
semanas después del
parto.
 Hipertensión
preexistente
manifiesta durante el
período pre
gestacional o antes
de las 20 semanas y
que persiste 12
semanas después del
parto.
 Es el cuadro de
hipertensión
preexistente con
características
sistémicas de pre
eclampsia que se
presenta después de
20 semanas de
gestación.
 Es una variante del
pre eclampsia severa
y la eclampsia
caracterizada por
hemólisis, enzimas
hepáticas elevadas y
trombocitopenia.
 Oliguria: menos de 500 ml de orina en 24
horas
 Cefalea
 Epigastralgia
 Tinnitus
 Fosfenos
 Plaquetas: menor de 100 mil
 Creatinina: mayor de 1.2 mg/dl (a menos que
no se sepa que estaba elevada antes)
 Aumento de las transaminasas séricas: AST
o ALT.
 Riesgo moderado
 Primer embarazo
 Adolescentes
 Edad mayor o igual a
40 años
 Intervalo
intergenesico mayor a
10 años
 IMC (índice de masa
corporal) mayor o
igual a 35 kg/m2 en la
primera consulta
 Embarazo múltiple
 Antecedente familiar
de pre eclampsia
 Riesgo alto
 Trastorno hipertensivo
en embarazo anterior
 Enfermedad renal
crónica
 Enfermedad
autoinmune como
lupus eritematoso
sistémico o síndrome
anti fosfolípidos
 Diabetes tipo 1 y 2
 Hipertensión crónica
 Trombofilias
(congénitas y
adquiridas)
LEVE SEVERA
TAS/TAD <160 /110 MMHG >160/110MMHG
PROTEINURIA <5G >5G ++++
ORGANOS DIANA - +
LABORATORIO - +
DAÑO EN LA CÉLULA ENDOTELIAL
 Prostaciclina
placentaria
CID + deposito
de fibrina
 Prostaciclina
 Tromboxano
 Permeabilidad
vascular
Placenta SNCSangre Higado Riñon Vasocons
tricción
 Renina
HTA
Aldosterona
Hipovolemia
R. Cifuentes
Edema
RCIU
CID
Eclampsia
Necrosis
Albuminuria
IRA
 Insuficiencia Renal
 Creatinina >1.01 mg/dl.
 Oliguria (GU<0.5 mL/Kg/h)
 Hiperuricemia ≥ 5.5 mg/dL (S: 69% E: 52%)
 Enfermedad Hepatica
 ↑ GPT (AST<72 U/L) y/o GOT (ALT>48 /L).
 Epigastralgia severa o Dolor en hipocondrio derecho.
 Alteraciones Neurologicas:
 Hiperreflexia con clonus.
 Cefalea severa con alteracioines visuales persistentes (escotomas,
vision borrosa, fotofobia, amaurosis subita o fosfenos)
 Alteraciones del estado de conciencia.
 Tinnitus y vertigo.
 Inminencia De Eclampsia:
Cefalea global, epigastralgia, hiperreflexia.
 Alteraciones Hematologicas:
 Plaquetas <150.000/dL
 CID: Elevaciones > 2 seg Con respecto a los patrones de control en los
tiempos de Coagulación (TP y TPT) o ↑ Dímero D o ↑ productos
de degradación de la fibrina (PDF).
Hemólisis: Bilirrubinas > 1,2mg/dl a expensas de la
indirecta
LDH> 600U/L E
Esquizocitos en el ESP.
 Alteraciones fetoplacentarias:
 RCIU,
 Estado fetal insatisfactorio.
 Crisis convulsivas que no pueden atribuirse a
otra causa en una mujer con Preeclampsia.
Las convulsiones pueden ocurrir:
Anteparto: 50%
Intraparto: 25%
Posparto: 25%
 Mortalidad: 1-10%
 Recurrencia:24%
 PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE
PREECLAMPSIA
ASPIRINA 75-100 MG, APARTIR DE LAS
12 SEMANAS
CALCIO 1200 MG, CADA 24 HORAS,
APARTIR DE LAS 14 SEMANAS
DIETO TERAPIA (HIPOSODICA).
OBJETIVOS
PRIMARIOS
PREVENIR LAS
CONVULSIONES
EVITAR EVC
INTERRUMPIR
EL EMBARAZO
SULFATODE
MAGNESIOMgSO4
4-6 gramos en bolo diluido en
tiempo no menos de 15 minutos
(dosis de inicio)
1 gr. por hora E.V.
Completar esquema de Sulfato
de magnesio por un mínimo de
24 horas pos parto.
PREVENCION DE
EVC
HIDRALAZINA
5MG HASTA 20 MG
LABETALOL
20 MG HASTA 300 MG
NIFEDIPINA
10 MG CADA 30 MIN
CONTROL DE TA
«La raíz del problema está en la placenta,
por lo que el único tratamiento definitivo es
quitarla: terminar la gestación».
 PROTOCOLOS DE
ATENCION PARA
OBSTETRICIA Y
GINECOLOGIA;
MINISTERIO DE
SALUD PUBLICA.
2016._
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 
Cesarea
CesareaCesarea
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
Erickmar Morales-Medrano
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
95danyi
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 

La actualidad más candente (20)

Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 

Similar a Trastornos hipertensivos del embarazo

trastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptxtrastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptx
AlexanderTulul
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaAndreina Gonzalez
 
preeclamsia .pdf
preeclamsia .pdfpreeclamsia .pdf
preeclamsia .pdf
Marily Cabada
 
Enfermedad Hipertensiva en Embarazo
Enfermedad Hipertensiva en EmbarazoEnfermedad Hipertensiva en Embarazo
Enfermedad Hipertensiva en Embarazo
IssacMaldonado
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Louise CG
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
rpml77
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Miller Aponte
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
CLAUDIMIRANDREDOSSAN
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Khriistian Vassquez
 
Hta Embarazada
Hta EmbarazadaHta Embarazada
Hta Embarazadau.una
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
Maria Victoria Padilla
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
HilarioRuiz6
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Ant Guzman
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Brian Valderrama Ytokazu
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceJanice Huapaya Torres
 

Similar a Trastornos hipertensivos del embarazo (20)

trastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptxtrastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptx
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
 
preeclamsia .pdf
preeclamsia .pdfpreeclamsia .pdf
preeclamsia .pdf
 
Enfermedad Hipertensiva en Embarazo
Enfermedad Hipertensiva en EmbarazoEnfermedad Hipertensiva en Embarazo
Enfermedad Hipertensiva en Embarazo
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
 
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazoTrastornos hipertensivos asociados al embarazo
Trastornos hipertensivos asociados al embarazo
 
Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1Trastornos Hipertensivos1
Trastornos Hipertensivos1
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.pptpreeclampsia-y-eclampsia.ppt
preeclampsia-y-eclampsia.ppt
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
 
Hta Embarazada
Hta EmbarazadaHta Embarazada
Hta Embarazada
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
 
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptxestatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
estatrastornoshipertensivosdelembar.pptx
 
HIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazoHIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazo
 
Enfermedad hipertensiva del_embarazo
Enfermedad hipertensiva del_embarazoEnfermedad hipertensiva del_embarazo
Enfermedad hipertensiva del_embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
HTA embarazo mybp
HTA embarazo mybpHTA embarazo mybp
HTA embarazo mybp
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 

Más de Honecimo Santana De Leon

Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016
Honecimo Santana De Leon
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Honecimo Santana De Leon
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 
IAA-TVP
IAA-TVPIAA-TVP
Hematuria
HematuriaHematuria
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
Honecimo Santana De Leon
 

Más de Honecimo Santana De Leon (6)

Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016Trauma abdominal 2016
Trauma abdominal 2016
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
IAA-TVP
IAA-TVPIAA-TVP
IAA-TVP
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Trastornos hipertensivos del embarazo

  • 1. DR. HONECIMO SANTANA DE LEON R2 EMERGENCIOLOGIA Y CUIDADO CRITICO
  • 2.  Los trastornos hipertensivos del embarazo son una causa importante de morbilidad grave, discapacidad crónica y muerte entre las madres, los fetos y los recién nacidos.
  • 3.  En África y Asia, casi una décima parte de las defunciones maternas están relacionadas con estos trastornos, mientras que en América Latina, una cuarta parte de las defunciones maternas se relacionan con esas complicaciones.
  • 5. Hipertensión arterial crónica Hipertensión gestacional -Leve (<160 y/o 110) -Severa (órgano blanco) Preeclampsia 1- 3- 2- HAC + PE4- -No severa (Leve) -Severa (>160 y/o 110) -No severa (Leve) -Severa -Eclampsia
  • 6.  Patología exclusiva del embarazo que se presenta a partir de las 20 semanas de embarazo, con presencia de hipertensión arterial y la participación de uno o más órganos, sistemas o el feto.
  • 7.  Presencia de hipertensión arterial igual o mayor de 140/90 mmhg por primera vez durante el embarazo, luego de las 20 semanas de gestación, durante el parto o el puerperio inmediato, sin proteinuria y desaparece 12 semanas después del parto.
  • 8.  Hipertensión preexistente manifiesta durante el período pre gestacional o antes de las 20 semanas y que persiste 12 semanas después del parto.
  • 9.  Es el cuadro de hipertensión preexistente con características sistémicas de pre eclampsia que se presenta después de 20 semanas de gestación.
  • 10.  Es una variante del pre eclampsia severa y la eclampsia caracterizada por hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y trombocitopenia.
  • 11.  Oliguria: menos de 500 ml de orina en 24 horas  Cefalea  Epigastralgia  Tinnitus  Fosfenos  Plaquetas: menor de 100 mil  Creatinina: mayor de 1.2 mg/dl (a menos que no se sepa que estaba elevada antes)  Aumento de las transaminasas séricas: AST o ALT.
  • 12.  Riesgo moderado  Primer embarazo  Adolescentes  Edad mayor o igual a 40 años  Intervalo intergenesico mayor a 10 años  IMC (índice de masa corporal) mayor o igual a 35 kg/m2 en la primera consulta  Embarazo múltiple  Antecedente familiar de pre eclampsia
  • 13.  Riesgo alto  Trastorno hipertensivo en embarazo anterior  Enfermedad renal crónica  Enfermedad autoinmune como lupus eritematoso sistémico o síndrome anti fosfolípidos  Diabetes tipo 1 y 2  Hipertensión crónica  Trombofilias (congénitas y adquiridas)
  • 14. LEVE SEVERA TAS/TAD <160 /110 MMHG >160/110MMHG PROTEINURIA <5G >5G ++++ ORGANOS DIANA - + LABORATORIO - +
  • 15. DAÑO EN LA CÉLULA ENDOTELIAL  Prostaciclina placentaria CID + deposito de fibrina  Prostaciclina  Tromboxano  Permeabilidad vascular Placenta SNCSangre Higado Riñon Vasocons tricción  Renina HTA Aldosterona Hipovolemia R. Cifuentes Edema RCIU CID Eclampsia Necrosis Albuminuria IRA
  • 16.  Insuficiencia Renal  Creatinina >1.01 mg/dl.  Oliguria (GU<0.5 mL/Kg/h)  Hiperuricemia ≥ 5.5 mg/dL (S: 69% E: 52%)  Enfermedad Hepatica  ↑ GPT (AST<72 U/L) y/o GOT (ALT>48 /L).  Epigastralgia severa o Dolor en hipocondrio derecho.  Alteraciones Neurologicas:  Hiperreflexia con clonus.  Cefalea severa con alteracioines visuales persistentes (escotomas, vision borrosa, fotofobia, amaurosis subita o fosfenos)  Alteraciones del estado de conciencia.  Tinnitus y vertigo.
  • 17.  Inminencia De Eclampsia: Cefalea global, epigastralgia, hiperreflexia.  Alteraciones Hematologicas:  Plaquetas <150.000/dL  CID: Elevaciones > 2 seg Con respecto a los patrones de control en los tiempos de Coagulación (TP y TPT) o ↑ Dímero D o ↑ productos de degradación de la fibrina (PDF). Hemólisis: Bilirrubinas > 1,2mg/dl a expensas de la indirecta LDH> 600U/L E Esquizocitos en el ESP.  Alteraciones fetoplacentarias:  RCIU,  Estado fetal insatisfactorio.
  • 18.  Crisis convulsivas que no pueden atribuirse a otra causa en una mujer con Preeclampsia. Las convulsiones pueden ocurrir: Anteparto: 50% Intraparto: 25% Posparto: 25%  Mortalidad: 1-10%  Recurrencia:24%
  • 19.  PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA ASPIRINA 75-100 MG, APARTIR DE LAS 12 SEMANAS CALCIO 1200 MG, CADA 24 HORAS, APARTIR DE LAS 14 SEMANAS DIETO TERAPIA (HIPOSODICA).
  • 21. SULFATODE MAGNESIOMgSO4 4-6 gramos en bolo diluido en tiempo no menos de 15 minutos (dosis de inicio) 1 gr. por hora E.V. Completar esquema de Sulfato de magnesio por un mínimo de 24 horas pos parto.
  • 22. PREVENCION DE EVC HIDRALAZINA 5MG HASTA 20 MG LABETALOL 20 MG HASTA 300 MG NIFEDIPINA 10 MG CADA 30 MIN CONTROL DE TA
  • 23. «La raíz del problema está en la placenta, por lo que el único tratamiento definitivo es quitarla: terminar la gestación».
  • 24.  PROTOCOLOS DE ATENCION PARA OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA; MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. 2016._