SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENTREVISTA DE
ORIENTACIÓN
VOCACIONAL
¿QUÉ ES LA ENTREVISTA DE O.V.?
Es una situación de interacción humana en la que
uno de los participantes está capacitado
científicamente para ejercer el rol de
entrevistador.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA
 Es una situación de dos o más personas en la que
uno o más individuos esperan recibir auxilio
técnico de uno o más expertos.
Abierta Cerrada
Recomendada para O.V.
LA ENTREVISTA DEBE
CONSIDERARSE:
 Como situación grupal (por lo menos 2), cada uno
con roles adscritos y adquiridos en función de:
 Propósitos del entrevistador
 Marco de referencia específica
 Situación especial en que se desarrolla la entrevista.
 Estrategia
 Táctica o encuadre
ENCUADRE es configurado por el
entrevistador.
Convertir en constantes un conjunto de variables
de la situación presente Artificio técnico
(marco de referencia)
Tiempo Lugar Roles Objetivos
OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA DE
O.V.
 Información: colaboración con el entrevistado
para discriminar:
 aspectos del mundo ocupacional,
 las carreras universitarias,
 condiciones necesarias para acceder a determinado
rol,
 posibilidades que brinda el campo profesional
 Esclarecimiento: contribuir a que entrevistado
tenga acceso a una identidad vocacional
mediante la comprensión de los conflictos y
situaciones que le han impedido acceder a ella.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
1) Transmisor.- realiza una “conducta
desencadenante” o “conducta estímulo”.
2) Receptor.- destinatario de esa conducta
3) Conducta misma.- mensaje
4) Código.- conjunto de reglas mediante las cuales
se ha llegado a formular el mensaje. Convierte
situaciones personales en datos comunicables.
5) contexto.- Situación misma de interacción. Todo
lo que ocurre en la entrevista debe considerarse
como mensaje.
6) Canal.- vía por donde circulan los mensajes.
TODO MENSAJE ESTÁ
INTEGRADO POR TRES SERIES:
 Serie auditiva lingüística: palabras, código
conocido y formalizado en el léxico de una lengua.
 Serie auditiva paralingüística: componentes
sonoros del mensaje, sea por presencia o por
ausencia (silencios).
 Serie no auditiva paralingüística: gestos, mímica;
se compromete el esquema corporal.
ROLES EN LA ENTREVISTA:
 Emisor.- Fabrica el mensaje; es asumido
alternadamente por ambos participantes.
 Receptor.- recibe el mensaje.
 Evaluador de los mensajes.- aparece privilegiado
en el entrevistador. Cualquier distorsión está
determinada por las características personales de
los participantes.
FUNCIONES DEL MENSAJE:
 Emotiva: estados afectivos, emocionales,
motivacionales y actitudes del entrevistado.
 referencial: facultad de un mensaje de aludir a
objetos que no son él mismo.
 directiva: desencadenar conductas en el receptor.
 Metalingüística: posibilidad que tiene el mensaje
de referirse a otros mensajes o al sistema de
comunicación.
 Pática o de contacto: cualidad que tienen los
mensajes de establecer una relación entre el
transmisor y el receptor. Se convierte en el índice
más claro de proximidad o alejamiento.
 Poética: capacidad que tiene el mensaje de crear
realidades nuevas.
PROCESOS
 Codificación: transformación de un sistema de
hechos en otro sistema de hechos.
 decodificación: la serie auditiva lingüística, la
auditiva paralingüística o la no auditiva
paralingüística son convertidas en significados
que guardan con los datos reales una mayor o
menor proximidad.
 La entrevista se entiende como un proceso de
investigación.
TRANSFERENCIA EN LA
ENTREVISTA DE O.V.
Transferencia:
 externalización de objetos internos y vínculos con
los mismos.
 Conducta mediante la cual los objetos,
acontecimientos y fenómenos de una situación
presente se convierten en depositarios de objetos
internos.
Entrevista de O.V Entrevista terapéutica
• se procura que el adolescente
comprenda las identificaciones
habidas hasta ese momento.
•La identificación del campo en
que se mueve o ejecuta su
decisión.
•Identificación del campo futuro
en que se concretará su proyecto.
•La transferencia no se verbaliza
ni interpreta.
•“aquí, ahora, conmigo” – servir
de apoyo concreto a la relación
que el sujeto establece con su
mundo interno
•Promover la salud, el desarrollo
, el bienestar o la felicidad de un
ser humano.
•Se analiza la transferencia.
MOMENTOS DE LA ENTREVISTA
 Preentrevista
 Apertura
 Desarrollo
 Cierre
 Post- entrevista
INTERVENCIONES DEL
ENTREVISTADOR
 Preguntas, afirmaciones y opiniones
 Corrección de distorciones
 Función de síntesis
 Suministro de información (encuadre,
diagnóstico, relativo a la carrera).
CONTINUUM INTERPRETATIVO
1. Reflejo : intenta expresar con palabras nuevas
las actitudes esenciales.
2. Clarificación: el psicólogo abarca todo lo que
está implícito en el mensaje del entrevistado.
3. Reflexión: agrega más datos de los aportados
por en entrevistado y su función se limita
4. Confrontación: señala las similitudes, diferencias
y contradicciones entre los datos.
5. interpretación: verbalización de los contenidos
inconscientes, incluye la mención de las defensas
y las resistencias
RESPUESTAS A LAS
INTERVECIONES
 Aceptación
 Rechazo
 Indiferencia
“La función del psicólogo no consiste en
tranquilizar al adolescente, sino en
ayudarlo a pensar,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaHumberto Tez
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaDaniel Giunta
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz PerlsLaura O. Eguia Magaña
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologicaGLORIABOBADILLAA
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónSheldon Badillo
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativaJorgeLiendo
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011hbussenius
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)Laura O. Eguia Magaña
 
Aprendizaje Significativo Desde Rogers
Aprendizaje Significativo Desde RogersAprendizaje Significativo Desde Rogers
Aprendizaje Significativo Desde Rogersaprendizaje
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica yaritza15
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAJurynerary
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directivaFrancis Esteves
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalUCV
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalPatyRC64
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicadianapuliche
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadpsicospirit
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas
 
Diseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervenciónDiseño de programas de intervención
Diseño de programas de intervención
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Aprendizaje Significativo Desde Rogers
Aprendizaje Significativo Desde RogersAprendizaje Significativo Desde Rogers
Aprendizaje Significativo Desde Rogers
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
 
Orientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y VocacionalOrientacion Educativa y Vocacional
Orientacion Educativa y Vocacional
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Evaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidadEvaluación de la personalidad
Evaluación de la personalidad
 

Destacado

Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoangelicazara
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALguest24be32
 
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaEntrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínicaArturo Alejos
 
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativosGestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativosemotools
 
Rol de psicologo clinico
Rol de psicologo clinicoRol de psicologo clinico
Rol de psicologo clinicojaifer148
 
Encuesta Creencias y Actitudes Religiosas
Encuesta Creencias y Actitudes ReligiosasEncuesta Creencias y Actitudes Religiosas
Encuesta Creencias y Actitudes ReligiosasVíctor Funes Leal
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicolettynunez
 
EJEMPLO DE ENTREVISTA INFORMATIVA EN PERIÓDICO
EJEMPLO DE ENTREVISTA INFORMATIVA EN PERIÓDICOEJEMPLO DE ENTREVISTA INFORMATIVA EN PERIÓDICO
EJEMPLO DE ENTREVISTA INFORMATIVA EN PERIÓDICORPMI Ues
 
Entrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevistaEntrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
La Entrevista De Seleccion De Personal
La Entrevista De Seleccion De PersonalLa Entrevista De Seleccion De Personal
La Entrevista De Seleccion De PersonalVictor2011
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinicaxibacache
 

Destacado (20)

Entrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formatoEntrevista para orientación vocacional formato
Entrevista para orientación vocacional formato
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
 
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevistaEntrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Tecnicas De Entrevista
Tecnicas De EntrevistaTecnicas De Entrevista
Tecnicas De Entrevista
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativosGestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
Gestión de las resistencias en procesos de cambios significativos
 
Rol de psicologo clinico
Rol de psicologo clinicoRol de psicologo clinico
Rol de psicologo clinico
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Entrevista Clínica
Entrevista Clínica Entrevista Clínica
Entrevista Clínica
 
Encuesta Creencias y Actitudes Religiosas
Encuesta Creencias y Actitudes ReligiosasEncuesta Creencias y Actitudes Religiosas
Encuesta Creencias y Actitudes Religiosas
 
Entrevistas informativas
Entrevistas  informativasEntrevistas  informativas
Entrevistas informativas
 
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICAMANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
MANUAL ENTREVISTA CLÍNICA
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
 
EJEMPLO DE ENTREVISTA INFORMATIVA EN PERIÓDICO
EJEMPLO DE ENTREVISTA INFORMATIVA EN PERIÓDICOEJEMPLO DE ENTREVISTA INFORMATIVA EN PERIÓDICO
EJEMPLO DE ENTREVISTA INFORMATIVA EN PERIÓDICO
 
Entrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevistaEntrevista organizacional- tec de entrevista
Entrevista organizacional- tec de entrevista
 
La Entrevista De Seleccion De Personal
La Entrevista De Seleccion De PersonalLa Entrevista De Seleccion De Personal
La Entrevista De Seleccion De Personal
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 

Similar a la entrevista de orientacion vocavional

teorías y técnicas de la entrevista.pptx
teorías y técnicas de la entrevista.pptxteorías y técnicas de la entrevista.pptx
teorías y técnicas de la entrevista.pptxsergiolisboa14
 
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psicLA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psicrabodeh225
 
Entrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptxEntrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptxAngelica Ferras
 
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxTeoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxToribioVazquezMartin
 
Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10alberto15g
 
Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10alberto15g
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadmalfavaum
 
"Proceso comunicación organizacional" parte 2
"Proceso  comunicación organizacional"  parte 2"Proceso  comunicación organizacional"  parte 2
"Proceso comunicación organizacional" parte 2Valeria Toniolo
 
"Proceso comunicación organizacional" Parte 2
"Proceso  comunicación organizacional" Parte 2"Proceso  comunicación organizacional" Parte 2
"Proceso comunicación organizacional" Parte 2Valeria Toniolo
 
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevistaLa entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevistaErika Roxana Gomez Guzman
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesEleana28
 
Wiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemploWiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemplolcda2906
 
La Entrevista Clínica.pptx
La Entrevista Clínica.pptxLa Entrevista Clínica.pptx
La Entrevista Clínica.pptxDiana965947
 

Similar a la entrevista de orientacion vocavional (20)

teorías y técnicas de la entrevista.pptx
teorías y técnicas de la entrevista.pptxteorías y técnicas de la entrevista.pptx
teorías y técnicas de la entrevista.pptx
 
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psicLA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA la entrevista psic
 
Entrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptxEntrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptx
 
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptxTeoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
Teoría y Técnica de la Entrevista MATERIAL VISTO EN CLASE.pptx
 
Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10
 
Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10Contenido cientifico secuencia 10
Contenido cientifico secuencia 10
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Angela tecnicas
Angela tecnicasAngela tecnicas
Angela tecnicas
 
la_entrevista.ppt
la_entrevista.pptla_entrevista.ppt
la_entrevista.ppt
 
la_entrevista.ppt
la_entrevista.pptla_entrevista.ppt
la_entrevista.ppt
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
"Proceso comunicación organizacional" parte 2
"Proceso  comunicación organizacional"  parte 2"Proceso  comunicación organizacional"  parte 2
"Proceso comunicación organizacional" parte 2
 
"Proceso comunicación organizacional" Parte 2
"Proceso  comunicación organizacional" Parte 2"Proceso  comunicación organizacional" Parte 2
"Proceso comunicación organizacional" Parte 2
 
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevistaLa entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
La entrevista en las organizaciones-Tare-UTA-Técnicas de entrevista
 
2 la entrevista
2 la entrevista2 la entrevista
2 la entrevista
 
La entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizacionesLa entrevista en las organizaciones
La entrevista en las organizaciones
 
Wiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemploWiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemplo
 
La Entrevista Clínica.pptx
La Entrevista Clínica.pptxLa Entrevista Clínica.pptx
La Entrevista Clínica.pptx
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

la entrevista de orientacion vocavional

  • 2. ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA DE O.V.? Es una situación de interacción humana en la que uno de los participantes está capacitado científicamente para ejercer el rol de entrevistador.
  • 3. ENTREVISTA PSICOLÓGICA  Es una situación de dos o más personas en la que uno o más individuos esperan recibir auxilio técnico de uno o más expertos. Abierta Cerrada Recomendada para O.V.
  • 4. LA ENTREVISTA DEBE CONSIDERARSE:  Como situación grupal (por lo menos 2), cada uno con roles adscritos y adquiridos en función de:  Propósitos del entrevistador  Marco de referencia específica  Situación especial en que se desarrolla la entrevista.  Estrategia  Táctica o encuadre
  • 5. ENCUADRE es configurado por el entrevistador. Convertir en constantes un conjunto de variables de la situación presente Artificio técnico (marco de referencia) Tiempo Lugar Roles Objetivos
  • 6. OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA DE O.V.  Información: colaboración con el entrevistado para discriminar:  aspectos del mundo ocupacional,  las carreras universitarias,  condiciones necesarias para acceder a determinado rol,  posibilidades que brinda el campo profesional
  • 7.  Esclarecimiento: contribuir a que entrevistado tenga acceso a una identidad vocacional mediante la comprensión de los conflictos y situaciones que le han impedido acceder a ella.
  • 8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 1) Transmisor.- realiza una “conducta desencadenante” o “conducta estímulo”. 2) Receptor.- destinatario de esa conducta 3) Conducta misma.- mensaje
  • 9. 4) Código.- conjunto de reglas mediante las cuales se ha llegado a formular el mensaje. Convierte situaciones personales en datos comunicables. 5) contexto.- Situación misma de interacción. Todo lo que ocurre en la entrevista debe considerarse como mensaje. 6) Canal.- vía por donde circulan los mensajes.
  • 10. TODO MENSAJE ESTÁ INTEGRADO POR TRES SERIES:  Serie auditiva lingüística: palabras, código conocido y formalizado en el léxico de una lengua.  Serie auditiva paralingüística: componentes sonoros del mensaje, sea por presencia o por ausencia (silencios).  Serie no auditiva paralingüística: gestos, mímica; se compromete el esquema corporal.
  • 11. ROLES EN LA ENTREVISTA:  Emisor.- Fabrica el mensaje; es asumido alternadamente por ambos participantes.  Receptor.- recibe el mensaje.  Evaluador de los mensajes.- aparece privilegiado en el entrevistador. Cualquier distorsión está determinada por las características personales de los participantes.
  • 12. FUNCIONES DEL MENSAJE:  Emotiva: estados afectivos, emocionales, motivacionales y actitudes del entrevistado.  referencial: facultad de un mensaje de aludir a objetos que no son él mismo.  directiva: desencadenar conductas en el receptor.
  • 13.  Metalingüística: posibilidad que tiene el mensaje de referirse a otros mensajes o al sistema de comunicación.  Pática o de contacto: cualidad que tienen los mensajes de establecer una relación entre el transmisor y el receptor. Se convierte en el índice más claro de proximidad o alejamiento.  Poética: capacidad que tiene el mensaje de crear realidades nuevas.
  • 14. PROCESOS  Codificación: transformación de un sistema de hechos en otro sistema de hechos.  decodificación: la serie auditiva lingüística, la auditiva paralingüística o la no auditiva paralingüística son convertidas en significados que guardan con los datos reales una mayor o menor proximidad.  La entrevista se entiende como un proceso de investigación.
  • 15. TRANSFERENCIA EN LA ENTREVISTA DE O.V. Transferencia:  externalización de objetos internos y vínculos con los mismos.  Conducta mediante la cual los objetos, acontecimientos y fenómenos de una situación presente se convierten en depositarios de objetos internos.
  • 16. Entrevista de O.V Entrevista terapéutica • se procura que el adolescente comprenda las identificaciones habidas hasta ese momento. •La identificación del campo en que se mueve o ejecuta su decisión. •Identificación del campo futuro en que se concretará su proyecto. •La transferencia no se verbaliza ni interpreta. •“aquí, ahora, conmigo” – servir de apoyo concreto a la relación que el sujeto establece con su mundo interno •Promover la salud, el desarrollo , el bienestar o la felicidad de un ser humano. •Se analiza la transferencia.
  • 17. MOMENTOS DE LA ENTREVISTA  Preentrevista  Apertura  Desarrollo  Cierre  Post- entrevista
  • 18. INTERVENCIONES DEL ENTREVISTADOR  Preguntas, afirmaciones y opiniones  Corrección de distorciones  Función de síntesis  Suministro de información (encuadre, diagnóstico, relativo a la carrera).
  • 19. CONTINUUM INTERPRETATIVO 1. Reflejo : intenta expresar con palabras nuevas las actitudes esenciales. 2. Clarificación: el psicólogo abarca todo lo que está implícito en el mensaje del entrevistado. 3. Reflexión: agrega más datos de los aportados por en entrevistado y su función se limita
  • 20. 4. Confrontación: señala las similitudes, diferencias y contradicciones entre los datos. 5. interpretación: verbalización de los contenidos inconscientes, incluye la mención de las defensas y las resistencias
  • 21. RESPUESTAS A LAS INTERVECIONES  Aceptación  Rechazo  Indiferencia
  • 22. “La función del psicólogo no consiste en tranquilizar al adolescente, sino en ayudarlo a pensar,