SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS.
“MTRA. ESTEFANÍA CASTAÑEDA”.
CLAVE: 28DNE0006V
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CURSO:
CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD: CONTEXTOS E INDICADORES EDUCATIVOS.
FACILITADORA:
MTRA. JUANITA GARCÍA MERCADO.
ALUMNA:
SANDRA LUCIA TAVAREZ ALVARADO
GRADO Y GRUPO:
2 “A”.
Se realizó la entrevista a la maestra Alicia Moreno López la cual menciono que ha
estado laborando como docente en diversos jardines, ella nos mencionó que el
trabajar en diversos contextos como lo son rural y urbano le fueron de gran ayuda
ya que aprendió que es muy importante ver en el contexto en el cual se
encuentran los alumnos ya que es de aquí donde ella parte en la realización de las
actividades, ya que muchas de las veces no se cuenta con el material necesario
para la realización de algunas actividades que se tenían planteadas y por ello ella
misma tenía que realizar los materiales para que lo educando pudieran llevar a
cabo dicha actividad.
Comento que dentro del jardín se pueden ver inmersos muchos aspectos como lo
pueden ser los históricos a lo cual argumento que después de algún tiempo fue
directora del jardín de niños Emiliano Zapata el cual está ubicado en Hidalgo
Tamaulipas dijo que es muy importante tomar en cuenta aspectos históricos ya
que como directora del jardín es muy importante conocer la manera en la cual ha
ido progresando la educación dentro del jardín para así poder conocer lo que ha
funcionado o lo que ha fallado dentro del mismo y así ella poder realizar diversas
estrategias para poder incrementar o favorecer el aprendizaje en los alumnos.
En cuantos aspectos demográficos menciono que a pesar de que Hidalgo no era
un lugar muy grande, tenía un gran número de población y por lo tanto el jardín si
tenía un gran número de alumnos ya que no solo asistían niños de Hidalgo sino
que también iban alumnos de otros ranchos que estaban en colindancia con
Hidalgo.
Menciono que dentro del jardín se llevaban a cabo algunas acciones culturales
como lo son los honores a la bandera, celebraban el día de muertos realizando un
altar en el jardín, el día de las madres hacían un convivió para las mamas de los
alumnos, estas son algunas de las tantas actividades que se celebraban dentro
del jardín, además también menciono que los niños del jardín también asistían a
algunos desfiles que se realizaban dentro del pueblo.
En cuanto al aspecto social se puede decir que los padres de familia eran unas
personas muy amables y siempre estaban al pendiente de las actividades que se
llevaban a cabo dentro del jardín además de que siempre se preocupaban por la
actitud que tomaban sus hijos dentro del aula, o si es que sus hijos
verdaderamente aprendían.
La economía de los padres eran un elemento muy importante el cual tenía que
tomar en cuenta, ya que no se les podía pedir demasiados materiales a los
alumnos que no todos cumplían con ello, de igual manera para la realización de
las actividades a los padres de familia se les avisaba con mucha anticipación para
que ellos tomaran en cuenta ese gasto y pudieran apoyar al jardín sin ellos verse
afectados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de EnseñanzaEl Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
RossyPalmaM Palma M
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Plan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticaPlan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y etica
lialco
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
duocore2
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
Editorial MD
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
jkique22
 
Ensayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derechoEnsayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derecho
altagracia aracena
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Felipe Garcia Orozco
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
mezakaren
 
Matriz, foda liceo
Matriz, foda liceoMatriz, foda liceo
Matriz, foda liceo
Jota Ramos Llanos
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Claudia Plata
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
Analisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucionAnalisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucion
Fufo Vega Cabra
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Felipe Garcia Orozco
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Ale Trasviña
 
Los murales en el proceso de enseñanza aprendizaje
Los murales en el proceso de enseñanza aprendizajeLos murales en el proceso de enseñanza aprendizaje
Los murales en el proceso de enseñanza aprendizaje
Jennifer Perdomo Ramos
 
Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”
Paola Garcia Velazquez
 
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizajeCuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Conecta13
 

La actualidad más candente (20)

El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de EnseñanzaEl Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
El Aula–Taller como una Estrategia de Enseñanza
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Plan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y eticaPlan de formacion civica y etica
Plan de formacion civica y etica
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
 
Lista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolarLista de cotejo de preescolar
Lista de cotejo de preescolar
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Ensayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derechoEnsayo sobre la educacion es un derecho
Ensayo sobre la educacion es un derecho
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Matriz, foda liceo
Matriz, foda liceoMatriz, foda liceo
Matriz, foda liceo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Analisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucionAnalisis interno de la institucion
Analisis interno de la institucion
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
Tema 8 (5) reforma educativa 1972 y la ley federal de ed 1974
 
Los murales en el proceso de enseñanza aprendizaje
Los murales en el proceso de enseñanza aprendizajeLos murales en el proceso de enseñanza aprendizaje
Los murales en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”
 
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizajeCuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
 

Destacado

¿Que es la historia ahora?
¿Que es la historia ahora?¿Que es la historia ahora?
¿Que es la historia ahora?
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Ensayo maestra astrid
Ensayo maestra astridEnsayo maestra astrid
Ensayo maestra astrid
jazrosales
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
CLOV78
 
Qué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraQué es la historia ahora
Qué es la historia ahora
Karina-mg
 
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia ContemporáneaMapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Marco Obregón
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
Franmarti
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
Lilia Martínez Aguilera
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
Santiago Arboleda
 
Jean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivasJean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivas
Rufina Aguirre
 

Destacado (10)

¿Que es la historia ahora?
¿Que es la historia ahora?¿Que es la historia ahora?
¿Que es la historia ahora?
 
Ensayo maestra astrid
Ensayo maestra astridEnsayo maestra astrid
Ensayo maestra astrid
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 
Qué es la historia ahora
Qué es la historia ahoraQué es la historia ahora
Qué es la historia ahora
 
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia ContemporáneaMapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
 
La práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensionesLa práctica docente y sus dimensiones
La práctica docente y sus dimensiones
 
Estadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivasEstadios de piaget diapositivas
Estadios de piaget diapositivas
 
Jean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivasJean piaget diapositivas
Jean piaget diapositivas
 

Similar a Relato de la entrevista a una educadora

S reyna.2a.act.2 relato_de.una_educadora
S reyna.2a.act.2 relato_de.una_educadoraS reyna.2a.act.2 relato_de.una_educadora
S reyna.2a.act.2 relato_de.una_educadora
Sussan Reyna
 
1. normasoria relato entrevista_maestra
1. normasoria relato entrevista_maestra1. normasoria relato entrevista_maestra
1. normasoria relato entrevista_maestra
normasoria13
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
KineretP
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
paulalizeth3
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 
Observación primera jornada (1) (1)
Observación primera jornada (1) (1)Observación primera jornada (1) (1)
Observación primera jornada (1) (1)
LuceroJmz
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
Dayanara Can Be
 
Oralia guerra diagnostico (2)
Oralia guerra diagnostico (2)Oralia guerra diagnostico (2)
Oralia guerra diagnostico (2)
Biianca Vazquez
 
Reporte ninfa
Reporte ninfaReporte ninfa
Reporte ninfa
Deni Arce
 
Informacion jardín huellitas
Informacion jardín huellitasInformacion jardín huellitas
Informacion jardín huellitas
jeka011
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
rosauramendoza10
 
Proyecto de la universidad
Proyecto de la universidadProyecto de la universidad
Proyecto de la universidad
dulcesitaestrellita
 
Reporte hola
Reporte holaReporte hola
Reporte hola
paulalizeth3
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
KineretP
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Dayanara Can Be
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Landy Love
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujeto
jesusaronorozcosoto
 
Español proyecto
Español  proyecto Español  proyecto
Español proyecto
Bianka Luna
 
Presentacion san diego chalma
Presentacion san diego chalmaPresentacion san diego chalma
Presentacion san diego chalma
Fany Hernández Pastelin
 
San diego chalma
San diego chalmaSan diego chalma
San diego chalma
Fany Hernández Pastelin
 

Similar a Relato de la entrevista a una educadora (20)

S reyna.2a.act.2 relato_de.una_educadora
S reyna.2a.act.2 relato_de.una_educadoraS reyna.2a.act.2 relato_de.una_educadora
S reyna.2a.act.2 relato_de.una_educadora
 
1. normasoria relato entrevista_maestra
1. normasoria relato entrevista_maestra1. normasoria relato entrevista_maestra
1. normasoria relato entrevista_maestra
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
 
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzucaReporte socorro de lourdes azueta marzuca
Reporte socorro de lourdes azueta marzuca
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Observación primera jornada (1) (1)
Observación primera jornada (1) (1)Observación primera jornada (1) (1)
Observación primera jornada (1) (1)
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
Oralia guerra diagnostico (2)
Oralia guerra diagnostico (2)Oralia guerra diagnostico (2)
Oralia guerra diagnostico (2)
 
Reporte ninfa
Reporte ninfaReporte ninfa
Reporte ninfa
 
Informacion jardín huellitas
Informacion jardín huellitasInformacion jardín huellitas
Informacion jardín huellitas
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
Proyecto de la universidad
Proyecto de la universidadProyecto de la universidad
Proyecto de la universidad
 
Reporte hola
Reporte holaReporte hola
Reporte hola
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.Reporte final. vínculo escuela comunidad.
Reporte final. vínculo escuela comunidad.
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujeto
 
Español proyecto
Español  proyecto Español  proyecto
Español proyecto
 
Presentacion san diego chalma
Presentacion san diego chalmaPresentacion san diego chalma
Presentacion san diego chalma
 
San diego chalma
San diego chalmaSan diego chalma
San diego chalma
 

Relato de la entrevista a una educadora

  • 1. ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS. “MTRA. ESTEFANÍA CASTAÑEDA”. CLAVE: 28DNE0006V LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD: CONTEXTOS E INDICADORES EDUCATIVOS. FACILITADORA: MTRA. JUANITA GARCÍA MERCADO. ALUMNA: SANDRA LUCIA TAVAREZ ALVARADO GRADO Y GRUPO: 2 “A”.
  • 2. Se realizó la entrevista a la maestra Alicia Moreno López la cual menciono que ha estado laborando como docente en diversos jardines, ella nos mencionó que el trabajar en diversos contextos como lo son rural y urbano le fueron de gran ayuda ya que aprendió que es muy importante ver en el contexto en el cual se encuentran los alumnos ya que es de aquí donde ella parte en la realización de las actividades, ya que muchas de las veces no se cuenta con el material necesario para la realización de algunas actividades que se tenían planteadas y por ello ella misma tenía que realizar los materiales para que lo educando pudieran llevar a cabo dicha actividad. Comento que dentro del jardín se pueden ver inmersos muchos aspectos como lo pueden ser los históricos a lo cual argumento que después de algún tiempo fue directora del jardín de niños Emiliano Zapata el cual está ubicado en Hidalgo Tamaulipas dijo que es muy importante tomar en cuenta aspectos históricos ya que como directora del jardín es muy importante conocer la manera en la cual ha ido progresando la educación dentro del jardín para así poder conocer lo que ha funcionado o lo que ha fallado dentro del mismo y así ella poder realizar diversas estrategias para poder incrementar o favorecer el aprendizaje en los alumnos. En cuantos aspectos demográficos menciono que a pesar de que Hidalgo no era un lugar muy grande, tenía un gran número de población y por lo tanto el jardín si tenía un gran número de alumnos ya que no solo asistían niños de Hidalgo sino que también iban alumnos de otros ranchos que estaban en colindancia con Hidalgo. Menciono que dentro del jardín se llevaban a cabo algunas acciones culturales como lo son los honores a la bandera, celebraban el día de muertos realizando un altar en el jardín, el día de las madres hacían un convivió para las mamas de los alumnos, estas son algunas de las tantas actividades que se celebraban dentro del jardín, además también menciono que los niños del jardín también asistían a algunos desfiles que se realizaban dentro del pueblo.
  • 3. En cuanto al aspecto social se puede decir que los padres de familia eran unas personas muy amables y siempre estaban al pendiente de las actividades que se llevaban a cabo dentro del jardín además de que siempre se preocupaban por la actitud que tomaban sus hijos dentro del aula, o si es que sus hijos verdaderamente aprendían. La economía de los padres eran un elemento muy importante el cual tenía que tomar en cuenta, ya que no se les podía pedir demasiados materiales a los alumnos que no todos cumplían con ello, de igual manera para la realización de las actividades a los padres de familia se les avisaba con mucha anticipación para que ellos tomaran en cuenta ese gasto y pudieran apoyar al jardín sin ellos verse afectados.