SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Medio: TV
Fecha: Del lunes 20 al viernes 24 de julio de 2020
Áreas curriculares: Matemática, Educación Física, Arte y Cultura,
y Comunicación
Ciclo: V (quinto y sexto grado de Primaria)
¿Cómo podemos celebrar las Fiestas Patrias en familia considerando nuestra
diversidad y el respeto de los derechos?
Situación significativa
El propósito de esta situación significativa, que comenzamos la semana pasada,
es que los estudiantes elaboren una propuesta para celebrar las Fiestas Patrias
en familia. Esto implica considerar la coyuntura actual, la diversidad cultural
del país y el respeto a los derechos de las personas. Para lograrlo, reflexionarán
sobre las distintas maneras como se han celebrado las Fiestas Patrias, y
cómo los aportes de diversos grupos de peruanos han dado forma a nuestra
nación. Asimismo, comprenderán que el bicentenario de la independencia
de nuestro país es una oportunidad para identificar si los aspectos o medios
que empleamos para celebrar dicha fiesta han cambiado o permanecido a lo
largo del tiempo. Para esta situación significativa, se plantearán las siguientes
preguntas orientadoras: ¿Cómo podemos celebrar las Fiestas Patrias en familia
considerando nuestra diversidad y el respeto a los derechos? ¿Cuáles serían
las nuevas prioridades en la celebración de este año? ¿Por qué es necesario
ver esta celebración de manera distinta?
En esta segunda semana, los estudiantes, por medio del concepto matemático
de proporcionalidad, comprenderán los cambios demográficos que ha sufrido
nuestra población y cómo esta se distribuye por género, grupo etario, entre
otras características. Asimismo, aprenderán a representar esta información a
través de gráficos estadísticos, de modo que sea atractivo para el lector y
facilite la comprensión de los datos consignados.
Por otro lado, recordarán la variedad de danzas que hay en nuestro país y
que estas pueden interpretarse como otras formas de manifestar ideas y
sentimientos. Por ello, crearán una secuencia de movimientos propios de una
música tradicional que sea de su agrado para expresar la alegría de celebrar
las Fiestas Patrias de una manera diferente. En ese mismo sentido, también
Resumen
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Programas
1
Obtenemos información sobre la población de nuestro
país usando gráficos estadísticos
Lunes 20 de julio
2 Bailemos para celebrar Martes 21 de julio
3
¿Cómo sería la propuesta de “celebración” de las Fiestas
Patrias en el contexto actual – parte 1
Miércoles 22 de julio
elaborarán un texto argumentativo sobre una propuesta de celebración en
el contexto actual, teniendo en cuenta la estructura de este tipo textual, y
valorarán, por medio de una ficha de evaluación, su progreso en la redacción
de argumentos.
Finalmente, reflexionarán sobre el propósito del portafolio como evidencia del
logro de sus aprendizajes. En ese sentido, organizarán los trabajos que han
realizado a lo largo de las semanas.
4
¿Cómo sería la propuesta de “celebración” de las Fiestas
Patrias en el contexto actual – parte 2
Jueves 23 de julio
5
Reviso y selecciono trabajos para mi portafolio y celebro
mis aprendizajes
Viernes 24 de julio
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Matemática:
Resuelve problemas de cantidad.
•	 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
•	 Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
Arte y Cultura:
•	 Crea proyectos desde los diferentes lenguajes artísticos.
•	 Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
•	 Aplica los procesos creativos.
Educación Física:
•	 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
•	 Se expresa corporalmente.
Comunicación:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
•	 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
•	 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
•	 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
•	 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Competencia transversal:
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
•	 Define metas de aprendizaje.
•	 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Áreas, competencias y capacidades
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Evidencias de aprendizaje
•	 Construye un diagrama de barras sobre la cantidad total de la población que
existe en el Perú. Para ello, realiza y registra aproximaciones, obtenidas en el
censo del año 2017, del número de varones, mujeres y de la población omitida.
Además, elabora un gráfico donde representa a la población peruana como un
aula de clase, indicando que cada estudiante equivale a un millón de personas
y señalando algunas características sociodemográficas, como el lugar de
procedencia y la lengua materna.
•	 Práctica una secuencia de pasos sobre una danza o música tradicional de una
región del Perú. Para ello, previamente realiza ejercicios de calentamiento y de
relajación. Luego, incorpora movimientos corporales propios que expresan su
forma de celebrar las Fiestas Patrias.
•	 Elabora un esquema y la primera versión de un texto argumentativo sobre
una propuesta de celebración de las Fiestas Patrias. En primer lugar, realiza la
planificación, donde identifica el objetivo del texto, a quién está dirigido, el tipo
de texto y las fuentes de información consultadas. Luego, organiza y redacta
sus ideas de acuerdo a la estructura del texto argumentativo: introducción,
desarrollo y conclusión. De esta manera, obtiene su primer borrador.
•	 Verifica que el contenido de su texto argumentativo siga la estructura de este
tipo textual (introducción, desarrollo y conclusión). Asimismo, revisa que haya
relación entre el título y las ideas redactadas. Para ello, emplea una lista de
revisión de textos argumentativos, marcan SÍ o NO para identificar en qué
debe mejorar.
•	 Elabora una ficha de reflexión sobre uno de los trabajos que ha realizado
anteriormente, escribe el proceso que realizó, qué le gustó de este trabajo y en
qué debe mejorar. Además, organiza su portafolio de evidencias considerando
las siguientes partes: carátula, trabajos de los programas, productos finales de
las semanas de trabajo, ficha de reflexión, notas y comentarios.
•	 Revisa y resuelve algunas situaciones utilizando gráficos en las páginas 53
y 54 del cuaderno de trabajo de Matemática 5.° grado.
•	 Revisa y resuelve algunas situaciones utilizando gráficos en las páginas 41
y 42 del cuaderno de trabajo de Matemática 6.° grado.
•	 Crea una secuencia rítmica a partir de la música tradicional de una región
del Perú de su elección y la practica en casa con sus familiares. Asimismo,
realiza una autoevaluación sobre esta actividad física.
Actividad de extensión
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Enfoque transversal
Búsqueda de la Excelencia
Flexibilidad y aperturaValor(es)
Actitud(es)
Por ejemplo
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario
la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Los estudiantes demuestran flexibilidad para adaptarse a nuevas formas de
celebración de las Fiestas Patrias en el contexto actual. Asimismo, demuestran
apertura para reconocer que pueden mejorar las evidencias de sus aprendizajes.
•	 Cuaderno de trabajo Matemática 5 (páginas 53 y 54)
https://bit.ly/3j1gIN8
•	 Cuaderno de trabajo Matemática 6 (páginas 41 y 42)
https://bit.ly/3erQCiY
•	 Portafolio
•	 Cuaderno u hojas
•	 Lápiz o lapicero
•	 Lápices de colores
•	 Regla
•	 Borrador
•	 Tajador
Recursos
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Enlaces de referencia
Recursos de la plataforma Aprendo en casa:
https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos
Currículo Nacional de la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
Programa Curricular de Educación Primaria:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-
primaria.pdf
Orientaciones pedagógicas en la enseñanza aprendizaje a distancia.
Docentes del nivel Primaria:
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/
guia-primaria.pdf
RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el Servicio
Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la
Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID-19:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093-
2020-MINEDU.pdf
RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las
Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094-
2020-MINEDU.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU
 
3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión
Veronica Rodriguez Rios
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
Cesar Florian Perez
 
Mi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docxMi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docx
EditaGamarraLozano1
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
juel2013
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
SESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docxSESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docx
henryhuayllanichoque1
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
Juan Carlos Carranza Avalos
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
Yely G H
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
LeidyOrquideaRuizSil
 
Sesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un videoSesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un video
Wilber Quispe
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
Maria Carmela Cueva Cueva
 
leemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivoleemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivo
JULIAN ANIBAL MELGAR GIRON
 
Sesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunesSesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunes
frecia Ramirez Lopez
 
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de PorresSesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Tobias Julio López Ponte
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
joseantonioromanicavalcanti
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Juan Mario Garcia Castro
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
NavelisaCienfuegosPa
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión3 sesión-de-religión
3 sesión-de-religión
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
Mi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docxMi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docx
 
Sesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidadSesión de aprendizaje navidad
Sesión de aprendizaje navidad
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
SESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docxSESION arte 08-04.docx
SESION arte 08-04.docx
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
EXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docxEXPERIENCIA 7.docx
EXPERIENCIA 7.docx
 
Sesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un videoSesion comunicacion: Observando un video
Sesion comunicacion: Observando un video
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
 
leemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivoleemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivo
 
Sesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunesSesion comunicacion lunes
Sesion comunicacion lunes
 
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de PorresSesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
Sesion de aprendizaje sobre Fray Martin de Porres
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
 

Similar a S16 tv-4-guia-v-ciclo (4)

PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.docPLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
Nohellia Landaveri
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
leticia lara
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
leticia lara
 
1er grado bloque 3 - proyecto 1
1er grado   bloque 3 - proyecto 11er grado   bloque 3 - proyecto 1
1er grado bloque 3 - proyecto 1
Chelk2010
 
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.docPLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
Nohellia Landaveri
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- 2DO grado.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- 2DO grado.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- 2DO grado.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- 2DO grado.pdf
KethyMorenoHuaringa
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
ssuser1b12581
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
CarlosSegundoLunaRoj
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
Guisela Barron
 
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Jorge Luis Huayta
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
AlejandraNapangaSara
 
5 PROYEC.doc
5 PROYEC.doc5 PROYEC.doc
5 PROYEC.doc
Saul Malki
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
Luis Cevallos Jimenez
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Digna Saavedra
 
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primariaQuinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
RslzMoreno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
manuela cristina beltran vergara
 
Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
Unife
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
Profesor Harry A.C.
 

Similar a S16 tv-4-guia-v-ciclo (4) (20)

PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.docPLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
PLANIFICADOR_04_al 08_JULIO.doc
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
 
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docxEXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
EXPERIENCIA_01_2023 (1).Richar.docx
 
1er grado bloque 3 - proyecto 1
1er grado   bloque 3 - proyecto 11er grado   bloque 3 - proyecto 1
1er grado bloque 3 - proyecto 1
 
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.docPLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
PLANIFICADOR_18_al 22_JULIO.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- 2DO grado.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- 2DO grado.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- 2DO grado.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- 2DO grado.pdf
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
SESIONES DE APRENDIZAJE DESARROLLADAS DEL 21 DE AGOSTO AL 25 DE AGOSTO 2023 -...
 
Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
 
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
 
5 PROYEC.doc
5 PROYEC.doc5 PROYEC.doc
5 PROYEC.doc
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
PROYECTO DE APRENDIZAJE JULIO 2015
 
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
 
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
 
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primariaQuinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 - 6TO_2023-COPRODELI.pdf
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
 
Guia comunicacion integral
Guia comunicacion integralGuia comunicacion integral
Guia comunicacion integral
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE 2020
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

S16 tv-4-guia-v-ciclo (4)

  • 1. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Medio: TV Fecha: Del lunes 20 al viernes 24 de julio de 2020 Áreas curriculares: Matemática, Educación Física, Arte y Cultura, y Comunicación Ciclo: V (quinto y sexto grado de Primaria) ¿Cómo podemos celebrar las Fiestas Patrias en familia considerando nuestra diversidad y el respeto de los derechos? Situación significativa El propósito de esta situación significativa, que comenzamos la semana pasada, es que los estudiantes elaboren una propuesta para celebrar las Fiestas Patrias en familia. Esto implica considerar la coyuntura actual, la diversidad cultural del país y el respeto a los derechos de las personas. Para lograrlo, reflexionarán sobre las distintas maneras como se han celebrado las Fiestas Patrias, y cómo los aportes de diversos grupos de peruanos han dado forma a nuestra nación. Asimismo, comprenderán que el bicentenario de la independencia de nuestro país es una oportunidad para identificar si los aspectos o medios que empleamos para celebrar dicha fiesta han cambiado o permanecido a lo largo del tiempo. Para esta situación significativa, se plantearán las siguientes preguntas orientadoras: ¿Cómo podemos celebrar las Fiestas Patrias en familia considerando nuestra diversidad y el respeto a los derechos? ¿Cuáles serían las nuevas prioridades en la celebración de este año? ¿Por qué es necesario ver esta celebración de manera distinta? En esta segunda semana, los estudiantes, por medio del concepto matemático de proporcionalidad, comprenderán los cambios demográficos que ha sufrido nuestra población y cómo esta se distribuye por género, grupo etario, entre otras características. Asimismo, aprenderán a representar esta información a través de gráficos estadísticos, de modo que sea atractivo para el lector y facilite la comprensión de los datos consignados. Por otro lado, recordarán la variedad de danzas que hay en nuestro país y que estas pueden interpretarse como otras formas de manifestar ideas y sentimientos. Por ello, crearán una secuencia de movimientos propios de una música tradicional que sea de su agrado para expresar la alegría de celebrar las Fiestas Patrias de una manera diferente. En ese mismo sentido, también Resumen
  • 2. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Programas 1 Obtenemos información sobre la población de nuestro país usando gráficos estadísticos Lunes 20 de julio 2 Bailemos para celebrar Martes 21 de julio 3 ¿Cómo sería la propuesta de “celebración” de las Fiestas Patrias en el contexto actual – parte 1 Miércoles 22 de julio elaborarán un texto argumentativo sobre una propuesta de celebración en el contexto actual, teniendo en cuenta la estructura de este tipo textual, y valorarán, por medio de una ficha de evaluación, su progreso en la redacción de argumentos. Finalmente, reflexionarán sobre el propósito del portafolio como evidencia del logro de sus aprendizajes. En ese sentido, organizarán los trabajos que han realizado a lo largo de las semanas. 4 ¿Cómo sería la propuesta de “celebración” de las Fiestas Patrias en el contexto actual – parte 2 Jueves 23 de julio 5 Reviso y selecciono trabajos para mi portafolio y celebro mis aprendizajes Viernes 24 de julio
  • 3. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Matemática: Resuelve problemas de cantidad. • Traduce cantidades a expresiones numéricas. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Arte y Cultura: • Crea proyectos desde los diferentes lenguajes artísticos. • Explora y experimenta los lenguajes artísticos. • Aplica los procesos creativos. Educación Física: • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. • Se expresa corporalmente. Comunicación: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Competencia transversal: Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. • Define metas de aprendizaje. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Áreas, competencias y capacidades
  • 4. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Evidencias de aprendizaje • Construye un diagrama de barras sobre la cantidad total de la población que existe en el Perú. Para ello, realiza y registra aproximaciones, obtenidas en el censo del año 2017, del número de varones, mujeres y de la población omitida. Además, elabora un gráfico donde representa a la población peruana como un aula de clase, indicando que cada estudiante equivale a un millón de personas y señalando algunas características sociodemográficas, como el lugar de procedencia y la lengua materna. • Práctica una secuencia de pasos sobre una danza o música tradicional de una región del Perú. Para ello, previamente realiza ejercicios de calentamiento y de relajación. Luego, incorpora movimientos corporales propios que expresan su forma de celebrar las Fiestas Patrias. • Elabora un esquema y la primera versión de un texto argumentativo sobre una propuesta de celebración de las Fiestas Patrias. En primer lugar, realiza la planificación, donde identifica el objetivo del texto, a quién está dirigido, el tipo de texto y las fuentes de información consultadas. Luego, organiza y redacta sus ideas de acuerdo a la estructura del texto argumentativo: introducción, desarrollo y conclusión. De esta manera, obtiene su primer borrador. • Verifica que el contenido de su texto argumentativo siga la estructura de este tipo textual (introducción, desarrollo y conclusión). Asimismo, revisa que haya relación entre el título y las ideas redactadas. Para ello, emplea una lista de revisión de textos argumentativos, marcan SÍ o NO para identificar en qué debe mejorar. • Elabora una ficha de reflexión sobre uno de los trabajos que ha realizado anteriormente, escribe el proceso que realizó, qué le gustó de este trabajo y en qué debe mejorar. Además, organiza su portafolio de evidencias considerando las siguientes partes: carátula, trabajos de los programas, productos finales de las semanas de trabajo, ficha de reflexión, notas y comentarios. • Revisa y resuelve algunas situaciones utilizando gráficos en las páginas 53 y 54 del cuaderno de trabajo de Matemática 5.° grado. • Revisa y resuelve algunas situaciones utilizando gráficos en las páginas 41 y 42 del cuaderno de trabajo de Matemática 6.° grado. • Crea una secuencia rítmica a partir de la música tradicional de una región del Perú de su elección y la practica en casa con sus familiares. Asimismo, realiza una autoevaluación sobre esta actividad física. Actividad de extensión
  • 5. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Enfoque transversal Búsqueda de la Excelencia Flexibilidad y aperturaValor(es) Actitud(es) Por ejemplo Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas. Los estudiantes demuestran flexibilidad para adaptarse a nuevas formas de celebración de las Fiestas Patrias en el contexto actual. Asimismo, demuestran apertura para reconocer que pueden mejorar las evidencias de sus aprendizajes. • Cuaderno de trabajo Matemática 5 (páginas 53 y 54) https://bit.ly/3j1gIN8 • Cuaderno de trabajo Matemática 6 (páginas 41 y 42) https://bit.ly/3erQCiY • Portafolio • Cuaderno u hojas • Lápiz o lapicero • Lápices de colores • Regla • Borrador • Tajador Recursos
  • 6. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Enlaces de referencia Recursos de la plataforma Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ Programa Curricular de Educación Primaria: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion- primaria.pdf Orientaciones pedagógicas en la enseñanza aprendizaje a distancia. Docentes del nivel Primaria: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientaciones-generales/ guia-primaria.pdf RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID-19: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093- 2020-MINEDU.pdf RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf