SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes de Recolección de Información
ESTADÍSTICA I
Quiz – Fuentes de recolección de información
 De acuerdo a lo consultado acerca de fuentes de recolección de información,
señale:
En términos generales, las fuentes de recolección de información pueden
clasificarse en: ______________________ o ______________________.
 Enuncie tres ejemplos para cada clasificación de las fuentes de recolección de
información.
Información
Nível
Epistemológico
Nível Teórico Nível
Metodológico
Nível Técnico
Formulamos
preguntas y los
objetivos
generales
Construcción
teórica Definen técnicas
de recolección de
información
Resultados,
apartir de un
análisis se
procede a
concluir
Recolección de información
Nivel
metodológico
• Define
procedimientos
(Diseño).
Técnicas de
recolección
• Selección
• Aplicación
• Codificación
Prueba
piloto
Clasificación
Fuentes
primarias
Fuentes
secundarias
Contacto con el objeto de análisis
Encuesta
Búsqueda sistemática
Se pregunta acerca de los
datos, sin alterar el orden o
contenido.
Proporciona gran cantidad
de información.
Se tiene control y precisión
sobre las variables que se
miden.
Elevados costos en la
aplicación del instrumento.
Diseño del formulario y
muestra.
Aplicación del instrumento.
Registro de datos.
Tipos de preguntas
Abiertas
• Las respuestas no se
obtienen por alternativas
predeterminadas.
• Fáciles de elaborar pero
difíciles de codificar.
• La tabulación varía de
acuerdo a quien lo realice,
más expuesta a la
manipulación.
• Encuesta menos superficial
(Actitud)
Cerradas
• El investigado elige la
respuesta entre varias
alternativas.
• Compleja redacción, fácil de
responder y codificar.
• Tabulación precisa.
• No se da lugar a la
subjetividad (Transcripción e
interpretación).
Semi abierta / Semi
cerrada
(Otros, cuáles, por qué)
Recomendaciones
 Encabezado (Presentación, objetivos de la investigación, instrucciones, agradecimiento).
 Información que pueda ser procesada de manera sencilla.
 Redactar de manera precisa y clara.
 No dar lugar a ambigüedades en las preguntas o respuestas.
 Ordenar y numerar las preguntar por temáticas.
 Suministrar información adicional (ayuda) que contextualice al encuestado
Palabras claves, escalas de medición.
 Extensión corta.
Herramientas tecnológicas
Temas Proyecto Final
http://goo.gl/b8GGoU
http://goo.gl/BmzwZo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)google
 
Cuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La InformaciónCuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La Información
Juan Carlos Castillo Oviedo
 
Elementos constructivos del marco metodologico
Elementos constructivos del marco metodologicoElementos constructivos del marco metodologico
Elementos constructivos del marco metodologicotecnofriends9e
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..takash
 
Sesion5epi
Sesion5epiSesion5epi
Sesion5epi
Zabdiel Rodriguez
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
Gabriel Sotov
 
Presentación.muestreo
Presentación.muestreoPresentación.muestreo
Presentación.muestreo
Claudia Chaustre
 
Población muestra
Población muestraPoblación muestra
Población muestra
Daniela Mandujano
 
Enfoques cualitativo y cuantitativo
Enfoques cualitativo y cuantitativoEnfoques cualitativo y cuantitativo
Enfoques cualitativo y cuantitativo
Maria Fernanda Ramos Hurtado
 
Metodologia de la investigacion ii
Metodologia de la investigacion iiMetodologia de la investigacion ii
Metodologia de la investigacion iinasheli
 
Conceptos usados en la investigación
Conceptos usados en la investigaciónConceptos usados en la investigación
Conceptos usados en la investigación
antonio250081
 
Tarea 2 segundo parcial mi karla silva
Tarea 2 segundo parcial mi karla silvaTarea 2 segundo parcial mi karla silva
Tarea 2 segundo parcial mi karla silva
KarlaSilvaHernandez
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2jmpov441
 
Cuadro explicativo sobre los enfoques maria fernanda ramos
Cuadro explicativo sobre los enfoques maria fernanda ramosCuadro explicativo sobre los enfoques maria fernanda ramos
Cuadro explicativo sobre los enfoques maria fernanda ramos
Maria Fernanda Ramos Hurtado
 
Tarea Sarahi Balladares
Tarea  Sarahi BalladaresTarea  Sarahi Balladares
Tarea Sarahi Balladares
sarahi Balladares Alvarado
 
PRESENTACIÓN RELEVAMIENTO ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
PRESENTACIÓN RELEVAMIENTO ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICOPRESENTACIÓN RELEVAMIENTO ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
PRESENTACIÓN RELEVAMIENTO ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICOTaller Tres Macagno
 
Presentacion modelos matematicos
Presentacion modelos matematicosPresentacion modelos matematicos
Presentacion modelos matematicos
RIGOTAPUY
 

La actualidad más candente (18)

Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Cuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La InformaciónCuadro Sinóptico La Información
Cuadro Sinóptico La Información
 
Elementos constructivos del marco metodologico
Elementos constructivos del marco metodologicoElementos constructivos del marco metodologico
Elementos constructivos del marco metodologico
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Sesion5epi
Sesion5epiSesion5epi
Sesion5epi
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
 
Presentación.muestreo
Presentación.muestreoPresentación.muestreo
Presentación.muestreo
 
Población muestra
Población muestraPoblación muestra
Población muestra
 
Enfoques cualitativo y cuantitativo
Enfoques cualitativo y cuantitativoEnfoques cualitativo y cuantitativo
Enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Metodologia de la investigacion ii
Metodologia de la investigacion iiMetodologia de la investigacion ii
Metodologia de la investigacion ii
 
Conceptos usados en la investigación
Conceptos usados en la investigaciónConceptos usados en la investigación
Conceptos usados en la investigación
 
Tarea 2 segundo parcial mi karla silva
Tarea 2 segundo parcial mi karla silvaTarea 2 segundo parcial mi karla silva
Tarea 2 segundo parcial mi karla silva
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Cuadro explicativo sobre los enfoques maria fernanda ramos
Cuadro explicativo sobre los enfoques maria fernanda ramosCuadro explicativo sobre los enfoques maria fernanda ramos
Cuadro explicativo sobre los enfoques maria fernanda ramos
 
Tarea Sarahi Balladares
Tarea  Sarahi BalladaresTarea  Sarahi Balladares
Tarea Sarahi Balladares
 
PRESENTACIÓN RELEVAMIENTO ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
PRESENTACIÓN RELEVAMIENTO ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICOPRESENTACIÓN RELEVAMIENTO ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
PRESENTACIÓN RELEVAMIENTO ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO
 
Presentacion modelos matematicos
Presentacion modelos matematicosPresentacion modelos matematicos
Presentacion modelos matematicos
 

Similar a S3 fuentes de recolección de información

S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
Tatiana Hernández Cifuentes
 
Evaluación interna (diseño de la investigación).pptx
Evaluación interna (diseño de la investigación).pptxEvaluación interna (diseño de la investigación).pptx
Evaluación interna (diseño de la investigación).pptx
Patriciam1973
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Rocioo Sanchez
 
Met de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativaMet de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativa
muerteroja
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
JoseGregorio99
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
AspetiHerrera
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
JessicaCasimiro1
 
Proceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datosProceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datos
Harold Gamero
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
AspetiHerrera
 
Tarea
TareaTarea
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
GladysMagalyDeLenGme
 
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
YuliethCarinaNietoCu
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
ZullymaRobles
 
Conceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticaConceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticapiupito90
 
Ev aluacion2
Ev aluacion2Ev aluacion2
Ev aluacion2luisa
 
Evaluacion2
Evaluacion2Evaluacion2
Evaluacion2luisa
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
Francis Esteves
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
Jose Calderas
 

Similar a S3 fuentes de recolección de información (20)

S3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EIS3 fuentes de recolección de información EI
S3 fuentes de recolección de información EI
 
Evaluación interna (diseño de la investigación).pptx
Evaluación interna (diseño de la investigación).pptxEvaluación interna (diseño de la investigación).pptx
Evaluación interna (diseño de la investigación).pptx
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
 
Met de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativaMet de la inv cuantitativa
Met de la inv cuantitativa
 
organización de datos
organización de datosorganización de datos
organización de datos
 
Creatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercadosCreatividad en la_inv._de_mercados
Creatividad en la_inv._de_mercados
 
PARCIAL 1
PARCIAL 1PARCIAL 1
PARCIAL 1
 
Proceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datosProceso de recoleccion de datos
Proceso de recoleccion de datos
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-Sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
 
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdfHernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
Hernández-sampieri et al, Metodología de la investigación, 2014, pp 194-267.pdf
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Conceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadísticaConceptos básicos estadística
Conceptos básicos estadística
 
Ev aluacion2
Ev aluacion2Ev aluacion2
Ev aluacion2
 
Evaluacion2
Evaluacion2Evaluacion2
Evaluacion2
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
 

Más de Yorladys Martínez Aroca

S12 distribución de probabilidad
S12 distribución de probabilidadS12 distribución de probabilidad
S12 distribución de probabilidad
Yorladys Martínez Aroca
 
S12 probabilidad condicional
S12 probabilidad condicionalS12 probabilidad condicional
S12 probabilidad condicional
Yorladys Martínez Aroca
 
S11 tablas de contingencia
S11 tablas de contingenciaS11 tablas de contingencia
S11 tablas de contingencia
Yorladys Martínez Aroca
 
S18 taller de repaso 2 corte
S18 taller de repaso 2 corteS18 taller de repaso 2 corte
S18 taller de repaso 2 corte
Yorladys Martínez Aroca
 
S17 muestreo
S17 muestreoS17 muestreo
S16 distribución normal
S16 distribución normalS16 distribución normal
S16 distribución normal
Yorladys Martínez Aroca
 
S14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuas
S14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuasS14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuas
S14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuas
Yorladys Martínez Aroca
 
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
S13 distribución de probabilidad para v.a continuasS13 distribución de probabilidad para v.a continuas
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
Yorladys Martínez Aroca
 
S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)
Yorladys Martínez Aroca
 
S11 distribución de probabilidad
S11 distribución de probabilidadS11 distribución de probabilidad
S11 distribución de probabilidad
Yorladys Martínez Aroca
 
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
Yorladys Martínez Aroca
 
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
Yorladys Martínez Aroca
 
S7 axiomatización
S7 axiomatizaciónS7 axiomatización
S7 axiomatización
Yorladys Martínez Aroca
 
S6 probabilidad
S6 probabilidadS6 probabilidad
S6 probabilidad
Yorladys Martínez Aroca
 
S4 descripción de datos proba
S4  descripción de datos probaS4  descripción de datos proba
S4 descripción de datos proba
Yorladys Martínez Aroca
 
S1 s2 introducción a la estadística
S1 s2 introducción a la estadísticaS1 s2 introducción a la estadística
S1 s2 introducción a la estadística
Yorladys Martínez Aroca
 

Más de Yorladys Martínez Aroca (16)

S12 distribución de probabilidad
S12 distribución de probabilidadS12 distribución de probabilidad
S12 distribución de probabilidad
 
S12 probabilidad condicional
S12 probabilidad condicionalS12 probabilidad condicional
S12 probabilidad condicional
 
S11 tablas de contingencia
S11 tablas de contingenciaS11 tablas de contingencia
S11 tablas de contingencia
 
S18 taller de repaso 2 corte
S18 taller de repaso 2 corteS18 taller de repaso 2 corte
S18 taller de repaso 2 corte
 
S17 muestreo
S17 muestreoS17 muestreo
S17 muestreo
 
S16 distribución normal
S16 distribución normalS16 distribución normal
S16 distribución normal
 
S14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuas
S14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuasS14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuas
S14 valor esperado y varianza de variables aleatorias continuas
 
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
S13 distribución de probabilidad para v.a continuasS13 distribución de probabilidad para v.a continuas
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
 
S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)
 
S11 distribución de probabilidad
S11 distribución de probabilidadS11 distribución de probabilidad
S11 distribución de probabilidad
 
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
 
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicionalS8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
S8 tablas de contingencia y probabilidad condicional
 
S7 axiomatización
S7 axiomatizaciónS7 axiomatización
S7 axiomatización
 
S6 probabilidad
S6 probabilidadS6 probabilidad
S6 probabilidad
 
S4 descripción de datos proba
S4  descripción de datos probaS4  descripción de datos proba
S4 descripción de datos proba
 
S1 s2 introducción a la estadística
S1 s2 introducción a la estadísticaS1 s2 introducción a la estadística
S1 s2 introducción a la estadística
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

S3 fuentes de recolección de información

  • 1. Fuentes de Recolección de Información ESTADÍSTICA I
  • 2. Quiz – Fuentes de recolección de información  De acuerdo a lo consultado acerca de fuentes de recolección de información, señale: En términos generales, las fuentes de recolección de información pueden clasificarse en: ______________________ o ______________________.  Enuncie tres ejemplos para cada clasificación de las fuentes de recolección de información.
  • 3. Información Nível Epistemológico Nível Teórico Nível Metodológico Nível Técnico Formulamos preguntas y los objetivos generales Construcción teórica Definen técnicas de recolección de información Resultados, apartir de un análisis se procede a concluir
  • 4. Recolección de información Nivel metodológico • Define procedimientos (Diseño). Técnicas de recolección • Selección • Aplicación • Codificación Prueba piloto
  • 6. Encuesta Búsqueda sistemática Se pregunta acerca de los datos, sin alterar el orden o contenido. Proporciona gran cantidad de información. Se tiene control y precisión sobre las variables que se miden. Elevados costos en la aplicación del instrumento. Diseño del formulario y muestra. Aplicación del instrumento. Registro de datos.
  • 7. Tipos de preguntas Abiertas • Las respuestas no se obtienen por alternativas predeterminadas. • Fáciles de elaborar pero difíciles de codificar. • La tabulación varía de acuerdo a quien lo realice, más expuesta a la manipulación. • Encuesta menos superficial (Actitud) Cerradas • El investigado elige la respuesta entre varias alternativas. • Compleja redacción, fácil de responder y codificar. • Tabulación precisa. • No se da lugar a la subjetividad (Transcripción e interpretación). Semi abierta / Semi cerrada (Otros, cuáles, por qué)
  • 8. Recomendaciones  Encabezado (Presentación, objetivos de la investigación, instrucciones, agradecimiento).  Información que pueda ser procesada de manera sencilla.  Redactar de manera precisa y clara.  No dar lugar a ambigüedades en las preguntas o respuestas.  Ordenar y numerar las preguntar por temáticas.  Suministrar información adicional (ayuda) que contextualice al encuestado Palabras claves, escalas de medición.  Extensión corta.