SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC
Título del trabajo: Didáctica Crítica.
Nombre del estudiante: Carlota Vazquez Vazquez
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular
Nombre del asesor: Mtra. María Aurora Callado López
Grupo: 4803_08T_EDU0312
INTRODUCCIÓN
En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción
con el entorno.
El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente
relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el
diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.
Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la
realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias
sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el
aprendizaje y construir conocimiento (Aliat Universidades 2018).
Situación de Aprendizaje con base en los
planteamientos de la Didáctica Crítica.
Es importante que al elaborar programas de estudio se tenga claridad en la concepción de
aprendizaje que se quiere adoptar.
Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso
en construcción.
Estructura del plan de clase
• Ubicación curricular.
• Aprendizajes esperados.
• Planeación del docente.
• Lo que realiza el docente y el alumno en los momentos del plan de clase (Inicio,
desarrollo, cierre).
• Evaluación.
• Productos.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones
de aprendizaje:
Apertura: Primera aproximación al objeto de conocimiento.
Desarrollo: Elaboración del conocimiento.
Cierre: Reconstrucción del fenómeno y nueva síntesis.
(Aliat Universidades 2018).
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE
EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
PROYECTO:ESTUDIO DE CASO
Situación de Aprendizaje de la Didáctica Crítica: “El Cuidado del Agua”.
Nombre del Docente: Carlota Vazquez Vazquez
Asignatura: Español,
Matemáticas, Ciencias
Naturales, Geografía,
Historia y Formación Cívica
y Ética.
Bloque: IV Grado: 6º. Grupo(s): C. Fecha: 29- Marzo-2018.
Competencia del Proyecto (Objetivo general):
Participa en acciones del cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre
la necesidad de preservar el agua.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
ESPAÑOL
En equipo de 5 integrantes realizar lo siguiente:
-Investigar qué es una entrevista y sus características. Escribirlo en el cuaderno.
-Con base en libro SEP. Pág.71 a la 81 diseñar una entrevista sobre la "Escasez del Agua.
Ejemplo:
1- ¿Cuál es la importancia del agua?
 Es agua es vital. Tenemos que cuidarla. Sin el agua no podríamos vivir. Se usa en todo momento. Sin el agua no
seriamos nada.
2- ¿Cuáles son los riesgos de la escasez del agua?
 Deshidratarse. Puede uno llegar a morir. No podríamos hacer uso del agua en los hogares.
3- ¿Qué acciones realiza para cuidar el agua?
 Ocupar lo necesario. No gastar el agua, en tiempos no necesarios. Cuidándolo muy bien sin gastar nada.
4- ¿Para que utiliza el agua en casa, la usa de una manera correcta?
 Lavar, Trapear. SI. Regar plantas. SI. Bañarse. SI.
5- ¿Ha visualizado para nuestro futuro, como viviríamos sin agua?
¿Cómo?
 No lo he visualizado. No lo había pensado.  Opino que no habría vida.
-Aplicar la entrevista a familiares y maestros (20 entrevistas por equipo).
SECUENCIA DIDÁCTICA
DESARROLLO:
MATEMÁTICAS
-Ver la siguiente página que incluye información estadística sobre la cantidad de agua que existe y plasmarla en una tabla o gráfica.
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/NUMERAGUA2015.pdf
-Analizar la información y escribir una conclusión en el cuaderno de matemáticas.
-Representar la información de la entrevista en una tabla y gráfica.
CIENCIAS NATURALES
Investigar lo siguiente:
Investigar y escribir en el cuaderno las características del agua e ilustrarlo.
Realiza un mapa conceptual del libro SEP. Pág. 62.
GEOGRAFÍA
Investigar de dónde viene el agua que consumen.
Observa en tu Atlas de México las páginas 14, 15 y 44, y contesta:
¿Qué ríos hay en tu entidad?
¿Qué ríos conoces?
¿Cuáles lagos, lagunas o presas se localizan en tu entidad?, ¿Conoces alguno?
Lectura del libro SEP. Geografía. Pág. 71 a la 74.
Escribir lo investigado en el cuaderno.
HISTORIA
Investigar cual fue la importancia del agua para el establecimiento de las culturas mesoamericanas.
Lectura del libro SEP. Págs. 38 a la 68.
Escribir lo investigado en el cuaderno.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE:
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Lectura del libro SEP. Pág. 69
Hermosa Reflexión del Agua de Mariano Osorio https://www.youtube.com/watch?v=WB-T84bpXzo
Investigar qué es huella ecológica, anótalo en el cuaderno e Ilústralo.
Investiga sobre el tema de que el agua es insuficiente y anótalo en el cuaderno e Ilústralo
Elabora una historieta con la información recabada en todas las asignaturas.
OBJETIVOS DE ENSEÑANZA QUE PERSIGUE EL CASO
GENERAL:
Concientiza a la población sobre el cuidado que debemos tener al usar el agua en nuestra vida cotidiana.
ESPECÍFICOS:
Conoce un panorama específico del agua.
Muestra un posible panorama futuro si continuamos desperdiciando el agua.
Identifica las actividades en las que hay más desperdicio del agua.
Muestra cuales deben de ser los cuidados que debemos tener al usar el agua en nuestra vida cotidiana.
TEMAS RELACIONADOS CON EL CASO:
Valores: Responsabilidad, Amor y gratitud.
La alimentación.
Ciclo del agua.
Contaminación del agua.
Recursos naturales.
Salud.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales.
• Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural.
•Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales.
•Busca soluciones a problemas ambientales.
ELEMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL
PROYECTO.
Recursos:
Materiales, humanos y tecnológicos.
Cronograma:
29 de Marzo al 19 de Abril de 2018.
Materiales:
Entrevista
Libros de texto de Sexto grado de primaria (Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía,
Historia y Formación Cívica y Ética).
Producto final:
“Historieta sobre el cuidado del agua”.
Evaluación:
Lista de cotejo
Indicadores Hecho Pendiente No realizado
Elección del tema a investigar
Definición de objetivos
Establecimiento de un plan de
trabajo (incluye cronograma).
Definición de los momentos
metódicos.
Localización de fuentes de
información.
Análisis de información.
Presentación de resultados.
Autoevaluación, coevaluación
y evaluación.
Aliat Universidades. (2018). Modelos de Diseño y Desarrollo de
EstrategiasInstruccionales. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiagemardavila
 
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014Ivi Franco Tinoco
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-mari2630
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesLuz Mila Araque
 
Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLT...
Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLT...Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLT...
Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLT...econache
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesOscar Albr
 
Planeacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicamargatorres
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...SANDYCARRI
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Neida Salazar Perez
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Neida Salazar Perez
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iErika Cámara
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºporfy5
 

La actualidad más candente (19)

Secuencia 15 quimica
Secuencia 15 quimicaSecuencia 15 quimica
Secuencia 15 quimica
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
 
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
 
Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-Unidad06 cuarto grado-
Unidad06 cuarto grado-
 
Presentacion infortatica aplicada
Presentacion  infortatica aplicadaPresentacion  infortatica aplicada
Presentacion infortatica aplicada
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLT...
Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLT...Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLT...
Actividades TIC contextualizadas para el desarrollo de las INTELIGENCIAS MÚLT...
 
Formato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturalesFormato planeación ciencias naturales
Formato planeación ciencias naturales
 
Planeacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimica
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
Estrategia virtual cn_huerta_plantas_medicinales__grado_7deg_sandra_carrillo_...
 
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
Actividades para fomentar la participación de los estudiantes en la conservac...
 
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
Trabajo d p. e.r por shlader.neida 3
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias iPlaneación del quinto bimestre de ciencias i
Planeación del quinto bimestre de ciencias i
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
 
Planeación ciencias
Planeación cienciasPlaneación ciencias
Planeación ciencias
 

Similar a S4 tarea4 vavac

Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdfSesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdfMacsJlvv
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...Andres Felipe Delgado Puentes
 
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion  de 2do año para la escuela tecnicaPlanificacion  de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion de 2do año para la escuela tecnicaYaninaIsabel
 
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.luigi43
 
Planificación Clase.
Planificación Clase.Planificación Clase.
Planificación Clase.Aaron Briones
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoJL Veliz
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaSIETELUNESDOS
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docCarlos Mosquera
 
Estado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravanceEstado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravanceivisdcg
 
Ok propuesta secuencia didactica vale martin edgar tello
Ok propuesta secuencia didactica vale martin edgar telloOk propuesta secuencia didactica vale martin edgar tello
Ok propuesta secuencia didactica vale martin edgar telloXtremo Carpio
 

Similar a S4 tarea4 vavac (20)

Proyecto 1 de secundaria
Proyecto 1 de secundariaProyecto 1 de secundaria
Proyecto 1 de secundaria
 
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdfSesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
 
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
EL JUEGO Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS PARA LA ENSENIANZA DE TEM...
 
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion  de 2do año para la escuela tecnicaPlanificacion  de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
 
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
 
Planificación Clase.
Planificación Clase.Planificación Clase.
Planificación Clase.
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuadoCiclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
Ciclo 3° y 4° experiencia n° 8 contextualizado y adecuado
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didáctica
 
Estructura proyecto de_aula_tp4
Estructura proyecto de_aula_tp4Estructura proyecto de_aula_tp4
Estructura proyecto de_aula_tp4
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
 
Estado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravanceEstado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravance
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Sesion perueduca
Sesion perueducaSesion perueduca
Sesion perueduca
 
S4 tarea4 gaacm
S4 tarea4 gaacmS4 tarea4 gaacm
S4 tarea4 gaacm
 
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIAAGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
 
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhgggggggcomprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
comprensión de lectura de rutas.pptgfhhhhhhggggggg
 
Proyecto de aula tp iv
Proyecto de aula tp ivProyecto de aula tp iv
Proyecto de aula tp iv
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
 
Ok propuesta secuencia didactica vale martin edgar tello
Ok propuesta secuencia didactica vale martin edgar telloOk propuesta secuencia didactica vale martin edgar tello
Ok propuesta secuencia didactica vale martin edgar tello
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

S4 tarea4 vavac

  • 1. Universidad ETAC Título del trabajo: Didáctica Crítica. Nombre del estudiante: Carlota Vazquez Vazquez Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular Nombre del asesor: Mtra. María Aurora Callado López Grupo: 4803_08T_EDU0312
  • 2. INTRODUCCIÓN En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso. Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento (Aliat Universidades 2018).
  • 3. Situación de Aprendizaje con base en los planteamientos de la Didáctica Crítica. Es importante que al elaborar programas de estudio se tenga claridad en la concepción de aprendizaje que se quiere adoptar. Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. Estructura del plan de clase • Ubicación curricular. • Aprendizajes esperados. • Planeación del docente. • Lo que realiza el docente y el alumno en los momentos del plan de clase (Inicio, desarrollo, cierre). • Evaluación. • Productos.
  • 4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: Apertura: Primera aproximación al objeto de conocimiento. Desarrollo: Elaboración del conocimiento. Cierre: Reconstrucción del fenómeno y nueva síntesis. (Aliat Universidades 2018).
  • 5. DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA. PROYECTO:ESTUDIO DE CASO Situación de Aprendizaje de la Didáctica Crítica: “El Cuidado del Agua”. Nombre del Docente: Carlota Vazquez Vazquez Asignatura: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética. Bloque: IV Grado: 6º. Grupo(s): C. Fecha: 29- Marzo-2018. Competencia del Proyecto (Objetivo general): Participa en acciones del cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservar el agua.
  • 6. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: ESPAÑOL En equipo de 5 integrantes realizar lo siguiente: -Investigar qué es una entrevista y sus características. Escribirlo en el cuaderno. -Con base en libro SEP. Pág.71 a la 81 diseñar una entrevista sobre la "Escasez del Agua. Ejemplo: 1- ¿Cuál es la importancia del agua?  Es agua es vital. Tenemos que cuidarla. Sin el agua no podríamos vivir. Se usa en todo momento. Sin el agua no seriamos nada. 2- ¿Cuáles son los riesgos de la escasez del agua?  Deshidratarse. Puede uno llegar a morir. No podríamos hacer uso del agua en los hogares. 3- ¿Qué acciones realiza para cuidar el agua?  Ocupar lo necesario. No gastar el agua, en tiempos no necesarios. Cuidándolo muy bien sin gastar nada. 4- ¿Para que utiliza el agua en casa, la usa de una manera correcta?  Lavar, Trapear. SI. Regar plantas. SI. Bañarse. SI. 5- ¿Ha visualizado para nuestro futuro, como viviríamos sin agua? ¿Cómo?  No lo he visualizado. No lo había pensado.  Opino que no habría vida. -Aplicar la entrevista a familiares y maestros (20 entrevistas por equipo).
  • 7. SECUENCIA DIDÁCTICA DESARROLLO: MATEMÁTICAS -Ver la siguiente página que incluye información estadística sobre la cantidad de agua que existe y plasmarla en una tabla o gráfica. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/NUMERAGUA2015.pdf -Analizar la información y escribir una conclusión en el cuaderno de matemáticas. -Representar la información de la entrevista en una tabla y gráfica. CIENCIAS NATURALES Investigar lo siguiente: Investigar y escribir en el cuaderno las características del agua e ilustrarlo. Realiza un mapa conceptual del libro SEP. Pág. 62. GEOGRAFÍA Investigar de dónde viene el agua que consumen. Observa en tu Atlas de México las páginas 14, 15 y 44, y contesta: ¿Qué ríos hay en tu entidad? ¿Qué ríos conoces? ¿Cuáles lagos, lagunas o presas se localizan en tu entidad?, ¿Conoces alguno? Lectura del libro SEP. Geografía. Pág. 71 a la 74. Escribir lo investigado en el cuaderno. HISTORIA Investigar cual fue la importancia del agua para el establecimiento de las culturas mesoamericanas. Lectura del libro SEP. Págs. 38 a la 68. Escribir lo investigado en el cuaderno.
  • 8. SECUENCIA DIDÁCTICA CIERRE: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Lectura del libro SEP. Pág. 69 Hermosa Reflexión del Agua de Mariano Osorio https://www.youtube.com/watch?v=WB-T84bpXzo Investigar qué es huella ecológica, anótalo en el cuaderno e Ilústralo. Investiga sobre el tema de que el agua es insuficiente y anótalo en el cuaderno e Ilústralo Elabora una historieta con la información recabada en todas las asignaturas.
  • 9. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA QUE PERSIGUE EL CASO GENERAL: Concientiza a la población sobre el cuidado que debemos tener al usar el agua en nuestra vida cotidiana. ESPECÍFICOS: Conoce un panorama específico del agua. Muestra un posible panorama futuro si continuamos desperdiciando el agua. Identifica las actividades en las que hay más desperdicio del agua. Muestra cuales deben de ser los cuidados que debemos tener al usar el agua en nuestra vida cotidiana. TEMAS RELACIONADOS CON EL CASO: Valores: Responsabilidad, Amor y gratitud. La alimentación. Ciclo del agua. Contaminación del agua. Recursos naturales. Salud. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales. • Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural. •Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales. •Busca soluciones a problemas ambientales.
  • 10. ELEMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO. Recursos: Materiales, humanos y tecnológicos. Cronograma: 29 de Marzo al 19 de Abril de 2018. Materiales: Entrevista Libros de texto de Sexto grado de primaria (Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética). Producto final: “Historieta sobre el cuidado del agua”. Evaluación: Lista de cotejo Indicadores Hecho Pendiente No realizado Elección del tema a investigar Definición de objetivos Establecimiento de un plan de trabajo (incluye cronograma). Definición de los momentos metódicos. Localización de fuentes de información. Análisis de información. Presentación de resultados. Autoevaluación, coevaluación y evaluación.
  • 11. Aliat Universidades. (2018). Modelos de Diseño y Desarrollo de EstrategiasInstruccionales. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html REFERENCIAS