SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
En el área de Educación para el Trabajo consideramos que trazarse metas, soñar con un futuro mejor a
nivel personal y para la humanidad, en tiempos de la pandemia del COVID-19, sí es posible gracias a tus
fortalezas. En esta guía te proponemos recordar todos los éxitos que hasta ahora has obtenido y que
forman parte no solo de tus fortalezas, sino también de tus futuras características emprendedoras.
¡Empecemos!
Educación Secundaria
1.o
, 2.o
, 3.o
, 4.o
y 5.o
grado: Educación para el Trabajo
PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Cuaderno u hojas de papel ¡si son de reúso, mejor!
• Un lápiz
• Un lapicero con tinta azul o negra
• Muchas ganas de realizar las actividades
• Involucrar a tu familia
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
Debido a la incertidumbre sobre el efecto que se tendrá en el empleo y en la economía
de las familias del país, a causa del COVID-19, te puedes estar preguntando: “¿Estamos
atrapados?”, “¿no hay una salida?”; pero gracias a tus fortalezas y a tu espíritu
emprendedor tus respuestas serán: “¡No!”, “¡Sí, sí hay una salida!”, “¡Sí se puede!”,
“Comenzaremos de cero si es necesario, pero seguiremos”; y para fortalecer la creencia
de que ¡sí podemos salir de esta crisis!, realizarás los siguientes retos.
En la primera actividad, reconocerás los éxitos que has logrado hasta esta etapa que
estás viviendo y las fortalezas que has empleado para este fin. En la segunda actividad,
tu reto será asumir tus fortalezas y evidenciarlas en un gráfico como parte de esas
características que te ayudarán a trazarte metas. Estamos seguros de que serán altas
y retadoras gracias a la confianza en ti misma/o.
Tienes 40 minutos para realizar cada actividad.
¿Preparada/o?
Reconocemos nuestras fortalezas
para afrontar nuestras adversidades
SEMANA 6
DÍA 1 y 2
Actividad: Mis éxitos obtenidos gracias a mis fortalezas (día 1)
Actividad: Mi escudo, ante las dificultades, son mis fortalezas (día 2)
2
¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Busca un espacio donde puedas realizar tus actividades con tranquilidad.
¡Debes tener un lapicero y hojas de papel o un cuaderno!
¡Listas y listos!
• ¡Nos preguntamos!
(Puedes leer o escuchar la siguiente situación)
Desde que naciste, hasta el día de hoy, has logrado muchos éxitos, por ejemplo,
que ahora eres un estudiante de secundaria. Pero ese no es el único éxito que has
logrado en tu vida, ¡no!, tienes muchos más. Por ello, hoy, en esta primera actividad
de Educación para el Trabajo, te ayudaremos a recordarlos y, luego, te invitaremos
a reflexionar y reconocer que esos éxitos logrados son gracias a tus fortalezas, las
cuales te sirven para emprender con éxito cualquier proyecto que quisieras llevar a
la acción.
• ¡Imaginamos!
Ahora, cierra los ojos y comienza a recordar los éxitos que lograste en tus
primeros años:
- En la escuela o en inicial donde estudiabas, tal vez eras buena/o dibujando,
recitando, o jugando fútbol o vóley.
- En primaria, ¿recuerdas tus éxitos? Posiblemente eras muy buena/o en
Comunicación o ciencias, destacabas en las actuaciones bailando o recitando,
quizás recibiste algunos reconocimientos como diplomas, o ganaste aplausos en
los deportes o cuando realizabas alguna buena acción en tu comunidad.
- Hasta que entraste a secundaria, donde tal vez destacas en Arte, Comunicación,
Educación para el Trabajo, ciencias o deportes. También anótalos.
Revisa lo que hayas anotado y si recuerdas algo más también inclúyelo y elabora tu
lista final. ¡Listo!, ¿ya tienes todos tus éxitos anotados? ¡Genial!
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado
Reconocemos nuestras fortalezas
para afrontar nuestras adversidades
Actividad Mis éxitos obtenidos gracias a mis fortalezas (día 1)
Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.
Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
3
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado
Reconocemos nuestras fortalezas
para afrontar nuestras adversidades
Actividad
Mi escudo, ante las dificultades, son mis fortalezas
(día 2)
• ¡Comprendemos y planificamos!
- Ahora, escribe o graba en un audio las fortalezas que han contribuido o aportado
para obtener todos los éxitos que anotaste en la hoja anterior. Tal vez fue por:
¿tu disciplina?, ¿tu perseverancia?, ¿tu responsabilidad?, ¿hacer lo que más te
apasiona?, ¿ser puntual? ¿cumplir tus compromisos? o ¿ser honrada u honrado)?
- ¡Excelente! Ya tienes un listado de tus fortalezas. Esas son tus fortalezas, tus
compañeras y compañeros o amigas y amigos tal vez tendrán fortalezas parecidas,
pero lo tuyo es único.
Anota o registra las actividades realizadas, las cuales luego colocarás en tu portafolio.
Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.
¡TÚ MISMA/O ERES!
¡Listas y listos!
Antes de iniciar, te invitamos a revisar el video: “El elefante encadenado”
https://bit.ly/2zc0IFO
(Disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
Después de ver y escuchar el video, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
• ¿Qué era lo que detenía al elefante a liberarse de la estaca?
• ¿En qué situaciones tú te has sentido atado a algo similar?
• La frase “¡Sí se puede!”, ¿te motiva a movilizar tus fortalezas o debilidades? ¿Por qué?
Anota tus respuestas y, luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán
para realizar la siguiente actividad.
Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un
dibujo, mediante el uso de imágenes o por medio de la grabación
de un audio o video.
4
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado
Reconocemos nuestras fortalezas
para afrontar nuestras adversidades
Recuerda: sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas
a tu alcance! Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia. ¡No te olvides de
guardar tu producción en el portafolio!
!
¡Tú eres valiosa/o!
• ¡Creamos y reflexionamos!
¿Recuerdas a los caballeros de la Edad Media?
Tenían varios implementos para combatir y protegerse,
uno de ellos era su escudo.
Ahora, tus retos serán los siguientes:
- Primero, dibuja un escudo donde figuren cada
una de tus fortalezas.
- Segundo, dibújate protegida o protegido por tu
escudo y con la frase “Yo puedo” escrita en tu pecho.
- Tercero, elige un lugar en tu habitación y pega
tu dibujo.
Ese dibujo siempre te recordará que tienes
fortalezas que te permiten lograr lo que te
propones, será el recordatorio de la fuerza
interna que tienes para emprender cualquier
proyecto, meta o sueño que quieres lograr.
Imagina que estas fortalezas las volverás
a evaluar en el 2040.
- Finalmente, tómate un “selfie” con tu dibujo y
guarda la imagen. Luego, compártela con tus
compañeras y compañeros de aula y con tu
profesora o profesor de Educación para el Trabajo.
Extraído de
https://www.pinterest.com/
pin/557390891356819088/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Proyecto de aprendizaje vi semana - para mamitas
Proyecto de aprendizaje   vi semana - para mamitasProyecto de aprendizaje   vi semana - para mamitas
Proyecto de aprendizaje vi semana - para mamitas
 
Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...
Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...
Taller “Técnicas de Estudio ESO” curso 2013 -14( papás pueden asistir con sus...
 
Proyecto mercadillo solidario
Proyecto mercadillo solidarioProyecto mercadillo solidario
Proyecto mercadillo solidario
 
Descubre tus talentos
Descubre tus talentosDescubre tus talentos
Descubre tus talentos
 
Descubrir mis talentos y encontrar mis virtudes
Descubrir mis talentos y encontrar mis virtudesDescubrir mis talentos y encontrar mis virtudes
Descubrir mis talentos y encontrar mis virtudes
 
Matematica2 tomo2
Matematica2 tomo2Matematica2 tomo2
Matematica2 tomo2
 
Dislexia slide
Dislexia slideDislexia slide
Dislexia slide
 

Similar a S6 sec-1-2-3-4-5-educacion-para-el-trabajo

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a S6 sec-1-2-3-4-5-educacion-para-el-trabajo (20)

Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
 
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASAPROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
PROYECTO ELICE: PLAN LECTOR, APRENDO EN CASA
 
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIAUNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
UNID.4 LA FAMILIA ANTE LA DISLEXIA
 
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiarMotivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
Motivemos a nuestros hijos a aprender y a estudiar
 
ACTIVIDAD N° 33 TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdf
ACTIVIDAD  N° 33  TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdfACTIVIDAD  N° 33  TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdf
ACTIVIDAD N° 33 TUTORIA- 3°y 4° SECUNDARIA- 03 NOVIEMBRE 2020.pdf
 
26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf26-Soy-creativo-1.pdf
26-Soy-creativo-1.pdf
 
Carpeta de recuperación 1ero.pdf
Carpeta de recuperación 1ero.pdfCarpeta de recuperación 1ero.pdf
Carpeta de recuperación 1ero.pdf
 
Unidad1 comienza la aventura
Unidad1 comienza la aventuraUnidad1 comienza la aventura
Unidad1 comienza la aventura
 
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
Unidad1 IAEE "Comienza la aventura"
 
Estamos a tiempo
Estamos a tiempoEstamos a tiempo
Estamos a tiempo
 
Act01 empatizamosparacrearartesanias
Act01 empatizamosparacrearartesaniasAct01 empatizamosparacrearartesanias
Act01 empatizamosparacrearartesanias
 
S7 1-2-3-4-5-sec-ept
S7 1-2-3-4-5-sec-eptS7 1-2-3-4-5-sec-ept
S7 1-2-3-4-5-sec-ept
 
1°y2°fichas de habilidades socioemocional
1°y2°fichas de habilidades socioemocional1°y2°fichas de habilidades socioemocional
1°y2°fichas de habilidades socioemocional
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el cuarto grado de primaria , para el día ...
 
S7 3-prim-dia-1
S7 3-prim-dia-1S7 3-prim-dia-1
S7 3-prim-dia-1
 
Ideas para sobrellevar el confinamiento.
Ideas para sobrellevar el confinamiento.Ideas para sobrellevar el confinamiento.
Ideas para sobrellevar el confinamiento.
 
"APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el quinto grado de primaria , para el día ...
 
Carpeta de Recuperación B Quinto y Sexto Grado de Primaria Multigrado _.pdf
Carpeta de Recuperación B Quinto y Sexto Grado de Primaria Multigrado _.pdfCarpeta de Recuperación B Quinto y Sexto Grado de Primaria Multigrado _.pdf
Carpeta de Recuperación B Quinto y Sexto Grado de Primaria Multigrado _.pdf
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

S6 sec-1-2-3-4-5-educacion-para-el-trabajo

  • 1. ¡Hola! Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. En el área de Educación para el Trabajo consideramos que trazarse metas, soñar con un futuro mejor a nivel personal y para la humanidad, en tiempos de la pandemia del COVID-19, sí es posible gracias a tus fortalezas. En esta guía te proponemos recordar todos los éxitos que hasta ahora has obtenido y que forman parte no solo de tus fortalezas, sino también de tus futuras características emprendedoras. ¡Empecemos! Educación Secundaria 1.o , 2.o , 3.o , 4.o y 5.o grado: Educación para el Trabajo PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS? • Cuaderno u hojas de papel ¡si son de reúso, mejor! • Un lápiz • Un lapicero con tinta azul o negra • Muchas ganas de realizar las actividades • Involucrar a tu familia SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? Debido a la incertidumbre sobre el efecto que se tendrá en el empleo y en la economía de las familias del país, a causa del COVID-19, te puedes estar preguntando: “¿Estamos atrapados?”, “¿no hay una salida?”; pero gracias a tus fortalezas y a tu espíritu emprendedor tus respuestas serán: “¡No!”, “¡Sí, sí hay una salida!”, “¡Sí se puede!”, “Comenzaremos de cero si es necesario, pero seguiremos”; y para fortalecer la creencia de que ¡sí podemos salir de esta crisis!, realizarás los siguientes retos. En la primera actividad, reconocerás los éxitos que has logrado hasta esta etapa que estás viviendo y las fortalezas que has empleado para este fin. En la segunda actividad, tu reto será asumir tus fortalezas y evidenciarlas en un gráfico como parte de esas características que te ayudarán a trazarte metas. Estamos seguros de que serán altas y retadoras gracias a la confianza en ti misma/o. Tienes 40 minutos para realizar cada actividad. ¿Preparada/o? Reconocemos nuestras fortalezas para afrontar nuestras adversidades SEMANA 6 DÍA 1 y 2 Actividad: Mis éxitos obtenidos gracias a mis fortalezas (día 1) Actividad: Mi escudo, ante las dificultades, son mis fortalezas (día 2)
  • 2. 2 ¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO Busca un espacio donde puedas realizar tus actividades con tranquilidad. ¡Debes tener un lapicero y hojas de papel o un cuaderno! ¡Listas y listos! • ¡Nos preguntamos! (Puedes leer o escuchar la siguiente situación) Desde que naciste, hasta el día de hoy, has logrado muchos éxitos, por ejemplo, que ahora eres un estudiante de secundaria. Pero ese no es el único éxito que has logrado en tu vida, ¡no!, tienes muchos más. Por ello, hoy, en esta primera actividad de Educación para el Trabajo, te ayudaremos a recordarlos y, luego, te invitaremos a reflexionar y reconocer que esos éxitos logrados son gracias a tus fortalezas, las cuales te sirven para emprender con éxito cualquier proyecto que quisieras llevar a la acción. • ¡Imaginamos! Ahora, cierra los ojos y comienza a recordar los éxitos que lograste en tus primeros años: - En la escuela o en inicial donde estudiabas, tal vez eras buena/o dibujando, recitando, o jugando fútbol o vóley. - En primaria, ¿recuerdas tus éxitos? Posiblemente eras muy buena/o en Comunicación o ciencias, destacabas en las actuaciones bailando o recitando, quizás recibiste algunos reconocimientos como diplomas, o ganaste aplausos en los deportes o cuando realizabas alguna buena acción en tu comunidad. - Hasta que entraste a secundaria, donde tal vez destacas en Arte, Comunicación, Educación para el Trabajo, ciencias o deportes. También anótalos. Revisa lo que hayas anotado y si recuerdas algo más también inclúyelo y elabora tu lista final. ¡Listo!, ¿ya tienes todos tus éxitos anotados? ¡Genial! EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado Reconocemos nuestras fortalezas para afrontar nuestras adversidades Actividad Mis éxitos obtenidos gracias a mis fortalezas (día 1) Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar. Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.
  • 3. 3 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado Reconocemos nuestras fortalezas para afrontar nuestras adversidades Actividad Mi escudo, ante las dificultades, son mis fortalezas (día 2) • ¡Comprendemos y planificamos! - Ahora, escribe o graba en un audio las fortalezas que han contribuido o aportado para obtener todos los éxitos que anotaste en la hoja anterior. Tal vez fue por: ¿tu disciplina?, ¿tu perseverancia?, ¿tu responsabilidad?, ¿hacer lo que más te apasiona?, ¿ser puntual? ¿cumplir tus compromisos? o ¿ser honrada u honrado)? - ¡Excelente! Ya tienes un listado de tus fortalezas. Esas son tus fortalezas, tus compañeras y compañeros o amigas y amigos tal vez tendrán fortalezas parecidas, pero lo tuyo es único. Anota o registra las actividades realizadas, las cuales luego colocarás en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad. ¡TÚ MISMA/O ERES! ¡Listas y listos! Antes de iniciar, te invitamos a revisar el video: “El elefante encadenado” https://bit.ly/2zc0IFO (Disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma) La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos. Después de ver y escuchar el video, reflexiona con base en las siguientes preguntas: • ¿Qué era lo que detenía al elefante a liberarse de la estaca? • ¿En qué situaciones tú te has sentido atado a algo similar? • La frase “¡Sí se puede!”, ¿te motiva a movilizar tus fortalezas o debilidades? ¿Por qué? Anota tus respuestas y, luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad. Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender. También puedes dar respuesta a las preguntas a través de un dibujo, mediante el uso de imágenes o por medio de la grabación de un audio o video.
  • 4. 4 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado Reconocemos nuestras fortalezas para afrontar nuestras adversidades Recuerda: sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas a tu alcance! Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio! ! ¡Tú eres valiosa/o! • ¡Creamos y reflexionamos! ¿Recuerdas a los caballeros de la Edad Media? Tenían varios implementos para combatir y protegerse, uno de ellos era su escudo. Ahora, tus retos serán los siguientes: - Primero, dibuja un escudo donde figuren cada una de tus fortalezas. - Segundo, dibújate protegida o protegido por tu escudo y con la frase “Yo puedo” escrita en tu pecho. - Tercero, elige un lugar en tu habitación y pega tu dibujo. Ese dibujo siempre te recordará que tienes fortalezas que te permiten lograr lo que te propones, será el recordatorio de la fuerza interna que tienes para emprender cualquier proyecto, meta o sueño que quieres lograr. Imagina que estas fortalezas las volverás a evaluar en el 2040. - Finalmente, tómate un “selfie” con tu dibujo y guarda la imagen. Luego, compártela con tus compañeras y compañeros de aula y con tu profesora o profesor de Educación para el Trabajo. Extraído de https://www.pinterest.com/ pin/557390891356819088/