SlideShare una empresa de Scribd logo
Secundaria Inicial
Salud y Ambiente
Ficha 2. La célula y sus partes.
Educación Básica para Adultos
Presentación
Este material está diseñado para que las Personas Jóvenes y Adultas, organicen
sesiones de estudio a distancia a través de fichas en las que se generarán
productos que se integrarán al Portafolio de Evidencias para la evaluación, en tanto
se incorporan al trabajo en los CEDEX.
Esta Área de Conocimiento; Salud y Ambiente, tiene la finalidad de fortalecer en
los alumnos el interés y curiosidad por conocer el medio que les rodea, además de
utilizar la experimentación, la ciencia y la tecnología para conocer el mundo
natural, promover el cuidado del cuerpo así como llevar estilos de vida saludables.
Durante el desarrollo de esta Ficha el alumno identificará a la célula como la
unidad fundamental de todos los seres vivos, reconocerá sus partes, los organelos
que la integran y las funciones de cada uno.
• Cuaderno
• Hojas blancas
• Colores
• Lápiz
Identifica las
funciones de la
célula y sus
estructuras básicas
(pared celular,
membrana,
citoplasma y
núcleo).
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
Texto e imagen retomada de: La célula y sus partes: https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes
La Célula
Los seres vivos, tanto animales como vegetales estamos formados
por células que pueden organizarse en estructuras mas complejas
(tejidos, órganos, etcétera).
Las célula, es un organismo vivo que solo se puede observar a
través del microscopio, es inmensamente pequeña, pero es la
unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
Cada célula es biológicamente independiente y realiza sus propias
funciones de nutrición, reproducción y relación.
Texto retomado de:La Célula y sus partes.https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes
Las partes de la Célula son:
Membrana Plasmática: Es una delgada capa que rodea la célula y está formada por lípidos
y proteínas.
Las funciones de la membrana celular son:
! Regular el paso de sustancias.
! Mantener un medio celular adecuado.
A través de la membrana plasmática solo pasan las sustancias que las células necesitan y
salen las sustancias de desecho.
Las células vegetales poseen en el exterior de la membrana plasmática una pared rígida
que les da forma; es la Pared Celular.
Citoplasma: Es un medio viscoso donde se encuentran inmersos los diferentes organelos,
estos elementos tienen las funciones de producir todo lo que la célula necesita.
Núcleo: Tiene forma redondeada, se encuentra en el interior de la célula y esta rodeado de
una doble membrana con unos poros que permiten el paso y salida de sustancias.
En su interior distinguimos las siguientes estructuras:
Nucleolo: Formado por ARN y proteínas.
Cromosomas: Formados por ADN, que es el portador de la información genética.
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
1. Con base en la información revisada, representa en tu cuaderno el siguiente esquema de la célula y ubica
correctamente sus partes y organelos: membrana celular, ribosoma, citoplasma, nucleolo, mitocondria y
núcleo.
Imagentomada de:http://cienciaencandelilla.blogspot.com/2016/06/actividad-con-la-celula-dibuja-una.html
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
Texto retomado de:La Célula y sus partes
https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la6celula6y6sus6partes
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/retana/Organelos_celulares.pdf
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
Organelo Función
Vacuola Es la encargada de expulsar el exceso de agua del interior al exterior
de la célula. Almacenan sustancias.
Mitocondrias Son las encargadas de suministrar la energía y de la respiración
celular.
Ribosomas Son los encargados de fabricar las proteínas.
Retículo
endoplasmático
Sintetiza las proteínas, que deben trasladarse a la membrana
plasmática.
Aparato de Golgi Es el encargado de clasificar, madurar y transportar las proteínas a los
diferentes destinos.
Cloroplastos Contiene clorofila, la cual se usa para obtener energía de la luz solar y
el dióxido de carbono, este proceso se llama fotosíntesis. El cloroplasto,
sólo lo tienen las células vegetal.
Centriolo Participan en la organización celular y la división celular.
Lisosomas Su función es digerir sustancias externas a la célula así como aquellas
que vienen del interior de la misma, metaboliza proteínas, grasas y
ácidos nucleicos.
2.- Relaciona las columnas correctamente, uniendo cada organelo con la función que
realiza en la célula.
Organelo Función
Ribosomas En ella se realiza la respiración celular: se
obtiene energía a partir de los principios
inmediatos.
Aparato De Golgi Son exclusivos de las células vegetales y
llevan en su interior un pigmento llamado
clorofila.
Mitocondrias Es un saco membranoso donde se
almacenan las proteínas que después
serán transportadas a los diferentes
destinos.
Lisosomas Son vesículas con enzimas que dirigen el
alimento que toma la célula.
Cloroplastos Se encargan de fabricar proteínas nuevas
para reponer en las células.
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
Nutrición celular
Esta función le permite a la célula tomar oxigeno, agua y otros alimentos del exterior para
obtener de ellos la energía que le permitirá realizar sus funciones vitales, las cuales
utilizará en sus movimientos, así como en su reproducción y formación de nuevas
sustancias.
La nutrición celular se lleva a cabo en tres fases:
a) Toma de alimentos: Los alimentos se toman, directamente a través de la membrana
plasmática como el agua, el oxígeno y sustancias de pequeño tamaño.
b) Transformación de los alimentos para obtener energía: El oxígeno y los alimentos
sencillos pasan a las mitocondrias donde se realiza la respiración celular, cuya función es
obtener la energía necesaria para la célula.
c) Eliminación de residuos: Las sustancias que la célula no necesita pueden eliminarse,
directamente a través de la membrana (como el anhídrido carbónico) o
formando vacuolas fecales que vierten su contenido al exterior.
Texto retomado de: La Célula y sus partes. https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/2020/06/09/funciones-de-la-celula/
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
Funciones de la Célula
Texto retomado de. ¿Qué es una célula?: https://concepto.de/celula-2/ y http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/biolo/4.pdf
Imagentomada de:http://celulacariota.blogspot.com/p/funciones-vitales.html
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
Reproducción
Es el proceso que permite la formación de nuevas células, o células hijas, a partir de una
célula inicial, o célula madre.
Hay dos procesos de reproducción celular: mitosis y meiosis.
• Mediante la mitosis, a partir de una célula madre se originan dos células hijas con el
mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.
• Mediante la meiosis, a partir de una célula madre se forman cuatro células hijas,
teniendo todas ellas la mitad del número de cromosomas que la célula madre.
Relación
Permite la interacción de la célula con
su entorno. Puede captar estímulos
(luminosos, químicos o mecánicos) del
medio y responder ante ellos, por
ejemplo, desplazándose o realizando
cualquier otro tipo de movimiento.
Funciones vitales de la célula
3.- Con la información revisada hasta ahora, elabora en tu cuaderno un cuadro
sinóptico de las funciones de la célula y sus organelos.
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
A Q W E R T U I O P L K J N H G F D S A
L I D R U W A Q H Q U M P U K Q V W F H
I R T T Y S Q A U A P D E T U A R S G N
M F F 0 T X Ñ Z I Z Ñ F T R J Z E X B J
E T G Q P R P E O E L R G I H X H E G M
N Y G A M L L D Ñ D O A O C Y S O D T L
T H H Z J R A C P C O E L I F A L R Y Ñ
O N J R U F L S L R L L K P V M K E Y K
R U K E N V I R M F O C T N T O J P H J
Y J L R H B K E L A E U P Y R S H R U H
P M Ñ G Y G M D O V L N O G C O G O J G
Ñ I R I B O S O M A C A I F X S F D I F
O K P H Y Y J F J R U N U H A I E U K D
L L V A C U O L A T N A Y J S L E C P S
I Ñ I N N H H E U H K R E H Q R V C Ñ A
U P U M H J Y R T N J B T N W F F I L W
J Q Y K U U T T R M U M E M E V R O O Q
H R T L B M C H C U T E R B R T Y N O R
Y T R O G N D N D R E M H O E L C U N T
S U Q Ñ T B E M E T R N U T T U H N P U
4.- Resuelve la siguiente sopa de letras, encontrando algunas de las funciones de la célula: ALIMENTO,
REPRODUCCIÓN, VACUOLA, CITOPLASMA, NUCLEOLO, MEMBRANA NUCLEAR, NUTRICIÓN,
LISOSOMA, RIBOSOMA, NÚCLEO.
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
Lee los enunciados y marca con √ donde corresponde. Verdadero Falso
La partes de célula son. Núcleo, corazón y membrana
celular.
El citoplasma es un medio viscoso donde se encuentran
inmersos los diferentes organelos.
Algunos organelos de la célula son: mitocondria, aparato de
Golgi, vacuola y mitocondria.
Una de las funciones de la célula es generar energía
eléctrica en los seres vivos.
Las funciones de las células son: nutrición, reproducción y
metabólicas.
Portafolio de evaluación
Integra los siguientes productos como evidencia de tu aprendizaje:
• Actividad 1. Esquema de la célula.
• Actividad 3. Cuadro sinóptico de las funciones de la célula.
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
Puedes obtener más información sobre
estos temas en:
Libro de Biología 1.
https://mx.edicionesnorma.com/conaliteg-
biologia/
Bloques construcción de la vida.
https://askabiologist.asu.edu/partes-de-
una-celula
La célula, Biología.
https://www.youtube.com/watch?v=JLNokME
NF6s
La célula estructura, funciones y tipos.
https://www.youtube.com/watch?v=I8fUQ792bNo
En familia, traten de hacer una
competencia para ver quién es el
primero en resolver la sopa de
letras de la Célula.
Si te es posible, analiza los siguientes
clips
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
Referencias
Referencias de Internet.
La célula y sus partes
https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes
(Consultada: 17.08.2020)
¿Qué es una célula?: https://concepto.de/celula-2/
(Consultada: 18.08.2020)
Organelos celulares
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/retana/Organelos_celulares.pdf
(Consultada: 21.08.2020)
Funciones de la célula
https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/2020/06/09/funciones-de-la-
celula/
(Consultada 21.08.2020)
Estructura y funciones de la célula
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/biolo/4.pdf
(Consultada 21.08.2020)
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones
Referencias
Referencias de imágenes.
https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes
http://cienciaencandelilla.blogspot.com/2016/06/actividad-con-la-celula-dibuja-una.html
http://celulacariota.blogspot.com/p/funciones-vitales.html
Ficha 2. Salud y Ambiente
Eje. Materia, energía e interacciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)
Luis Alberto Begambre González
 
Guia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoKatherine Jara
 
Lacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartillaLacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartilla
Eidali Garcia Torres
 
Prueba 2 octavo año básico
Prueba  2 octavo año  básicoPrueba  2 octavo año  básico
Prueba 2 octavo año básicoDaniela Corvalan
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
Actividades de la célula
Actividades de la célulaActividades de la célula
Actividades de la célulaMijhu Arcaya
 
Presentación tema clases de células 6°
Presentación tema clases de células 6°Presentación tema clases de células 6°
Presentación tema clases de células 6°
Luis Alberto Begambre González
 
Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1Jenny Neira
 
La célula
La célulaLa célula
Taller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionadoTaller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionado
jul7782
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
katitamlr
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigramadayana
 
6 celula actividades
6 celula actividades6 celula actividades
6 celula actividades
julio_cesar0904
 
Célula procariota y eucariota
Célula procariota  y  eucariotaCélula procariota  y  eucariota
Célula procariota y eucariotaGiuliana Tinoco
 
Guía de repaso para prueba global 8°
Guía de repaso para prueba global 8°Guía de repaso para prueba global 8°
Guía de repaso para prueba global 8°jacquipsp
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 

La actualidad más candente (20)

C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)C. naturales 6° taller 2 (las células)
C. naturales 6° taller 2 (las células)
 
Guia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material geneticoGuia 1 celula y material genetico
Guia 1 celula y material genetico
 
Lacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartillaLacelula grados sextos cartilla
Lacelula grados sextos cartilla
 
Prueba 2 octavo año básico
Prueba  2 octavo año  básicoPrueba  2 octavo año  básico
Prueba 2 octavo año básico
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
Actividades de la célula
Actividades de la célulaActividades de la célula
Actividades de la célula
 
Presentación tema clases de células 6°
Presentación tema clases de células 6°Presentación tema clases de células 6°
Presentación tema clases de células 6°
 
Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1
 
Recuperacion celula
Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Taller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionadoTaller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionado
 
Citología 1-sec
Citología 1-secCitología 1-sec
Citología 1-sec
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Recuperacion celula
Recuperacion celulaRecuperacion celula
Recuperacion celula
 
Practica la celula
Practica la celulaPractica la celula
Practica la celula
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
6 celula actividades
6 celula actividades6 celula actividades
6 celula actividades
 
Célula procariota y eucariota
Célula procariota  y  eucariotaCélula procariota  y  eucariota
Célula procariota y eucariota
 
Guía de repaso para prueba global 8°
Guía de repaso para prueba global 8°Guía de repaso para prueba global 8°
Guía de repaso para prueba global 8°
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 

Similar a Salud y ambiente

Célula.pptx
Célula.pptxCélula.pptx
Célula.pptx
Mariela Riquelme
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
SofiaBurbano7
 
Celula vegetal y animal
Celula vegetal y animalCelula vegetal y animal
Celula vegetal y animalMarlon Es
 
CELULA.pdf
CELULA.pdfCELULA.pdf
sem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptxsem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
CÉLULA FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
CÉLULA  FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptxCÉLULA  FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
CÉLULA FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
hilda ruiz
 
TEMA #1 LA CÉLULA.pdf
TEMA #1 LA CÉLULA.pdfTEMA #1 LA CÉLULA.pdf
TEMA #1 LA CÉLULA.pdf
AlvaroFallas4
 
6 bio1
6 bio16 bio1
6 bio1
Luix Ibar
 
Célula biología 1
Célula biología 1Célula biología 1
Célula biología 1
Fernando A Huerta
 
sem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptxsem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptx
JoseEliasSaldaaAguil
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
rusdvirueda
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Claudia Nicole
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
GERARDOAMartnez
 

Similar a Salud y ambiente (20)

Célula.pptx
Célula.pptxCélula.pptx
Célula.pptx
 
Modulo 12 la celula
Modulo 12 la celulaModulo 12 la celula
Modulo 12 la celula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La Cèlula
La CèlulaLa Cèlula
La Cèlula
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Celula vegetal y animal
Celula vegetal y animalCelula vegetal y animal
Celula vegetal y animal
 
CELULA.pdf
CELULA.pdfCELULA.pdf
CELULA.pdf
 
sem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptxsem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptx
 
CÉLULA FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
CÉLULA  FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptxCÉLULA  FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
CÉLULA FUNCIONES Y PARTES Y CARACTERISTCAS .pptx
 
TEMA #1 LA CÉLULA.pdf
TEMA #1 LA CÉLULA.pdfTEMA #1 LA CÉLULA.pdf
TEMA #1 LA CÉLULA.pdf
 
6 bio1
6 bio16 bio1
6 bio1
 
Célula biología 1
Célula biología 1Célula biología 1
Célula biología 1
 
sem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptxsem30_ccnn_guia.pptx
sem30_ccnn_guia.pptx
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Más de Norberto Millán Muñoz

030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
Norberto Millán Muñoz
 
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdfEJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptxTÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
Norberto Millán Muñoz
 
Manual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdfManual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docxMaterial del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz
 
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdfguion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
el_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdfel_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsxRúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Norberto Millán Muñoz
 
si-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdfsi-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdf
Norberto Millán Muñoz
 
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdfjulio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
Norberto Millán Muñoz
 

Más de Norberto Millán Muñoz (20)

030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
 
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdfEJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
EJERCICIO_PRÁCTICO_EXPERIENCIAS CONCRETAS DE EVALUACIÓN FORMATIVA.pdf
 
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptxTÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
TÉCNICAS_LÚDICAS_EVALUACIÓN_FORMATIVA.pptx
 
Manual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdfManual-estrategias-didacticas.pdf
Manual-estrategias-didacticas.pdf
 
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
 
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
 
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
 
Contenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
 
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
 
Contenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
 
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
 
Contenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
 
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
 
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docxMaterial del tarjetero LEES Travesías.docx
Material del tarjetero LEES Travesías.docx
 
Contenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
 
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdfguion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
guion-teatral-adaptado-para-su-obra.pdf
 
el_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdfel_principito_edincr.pdf
el_principito_edincr.pdf
 
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsxRúbrica de evaluación ASCL.ppsx
Rúbrica de evaluación ASCL.ppsx
 
si-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdfsi-vienes-a-la-tierra.pdf
si-vienes-a-la-tierra.pdf
 
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdfjulio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
julio-verne-de-la-tierra-a-la-luna-nahuatl-puebla-inpi.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Salud y ambiente

  • 1.
  • 2. Secundaria Inicial Salud y Ambiente Ficha 2. La célula y sus partes. Educación Básica para Adultos
  • 3. Presentación Este material está diseñado para que las Personas Jóvenes y Adultas, organicen sesiones de estudio a distancia a través de fichas en las que se generarán productos que se integrarán al Portafolio de Evidencias para la evaluación, en tanto se incorporan al trabajo en los CEDEX. Esta Área de Conocimiento; Salud y Ambiente, tiene la finalidad de fortalecer en los alumnos el interés y curiosidad por conocer el medio que les rodea, además de utilizar la experimentación, la ciencia y la tecnología para conocer el mundo natural, promover el cuidado del cuerpo así como llevar estilos de vida saludables. Durante el desarrollo de esta Ficha el alumno identificará a la célula como la unidad fundamental de todos los seres vivos, reconocerá sus partes, los organelos que la integran y las funciones de cada uno.
  • 4. • Cuaderno • Hojas blancas • Colores • Lápiz Identifica las funciones de la célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo). Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones Texto e imagen retomada de: La célula y sus partes: https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes La Célula Los seres vivos, tanto animales como vegetales estamos formados por células que pueden organizarse en estructuras mas complejas (tejidos, órganos, etcétera). Las célula, es un organismo vivo que solo se puede observar a través del microscopio, es inmensamente pequeña, pero es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Cada célula es biológicamente independiente y realiza sus propias funciones de nutrición, reproducción y relación.
  • 5. Texto retomado de:La Célula y sus partes.https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes Las partes de la Célula son: Membrana Plasmática: Es una delgada capa que rodea la célula y está formada por lípidos y proteínas. Las funciones de la membrana celular son: ! Regular el paso de sustancias. ! Mantener un medio celular adecuado. A través de la membrana plasmática solo pasan las sustancias que las células necesitan y salen las sustancias de desecho. Las células vegetales poseen en el exterior de la membrana plasmática una pared rígida que les da forma; es la Pared Celular. Citoplasma: Es un medio viscoso donde se encuentran inmersos los diferentes organelos, estos elementos tienen las funciones de producir todo lo que la célula necesita. Núcleo: Tiene forma redondeada, se encuentra en el interior de la célula y esta rodeado de una doble membrana con unos poros que permiten el paso y salida de sustancias. En su interior distinguimos las siguientes estructuras: Nucleolo: Formado por ARN y proteínas. Cromosomas: Formados por ADN, que es el portador de la información genética. Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones
  • 6. 1. Con base en la información revisada, representa en tu cuaderno el siguiente esquema de la célula y ubica correctamente sus partes y organelos: membrana celular, ribosoma, citoplasma, nucleolo, mitocondria y núcleo. Imagentomada de:http://cienciaencandelilla.blogspot.com/2016/06/actividad-con-la-celula-dibuja-una.html Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones
  • 7. Texto retomado de:La Célula y sus partes https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la6celula6y6sus6partes http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/retana/Organelos_celulares.pdf Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones Organelo Función Vacuola Es la encargada de expulsar el exceso de agua del interior al exterior de la célula. Almacenan sustancias. Mitocondrias Son las encargadas de suministrar la energía y de la respiración celular. Ribosomas Son los encargados de fabricar las proteínas. Retículo endoplasmático Sintetiza las proteínas, que deben trasladarse a la membrana plasmática. Aparato de Golgi Es el encargado de clasificar, madurar y transportar las proteínas a los diferentes destinos. Cloroplastos Contiene clorofila, la cual se usa para obtener energía de la luz solar y el dióxido de carbono, este proceso se llama fotosíntesis. El cloroplasto, sólo lo tienen las células vegetal. Centriolo Participan en la organización celular y la división celular. Lisosomas Su función es digerir sustancias externas a la célula así como aquellas que vienen del interior de la misma, metaboliza proteínas, grasas y ácidos nucleicos.
  • 8. 2.- Relaciona las columnas correctamente, uniendo cada organelo con la función que realiza en la célula. Organelo Función Ribosomas En ella se realiza la respiración celular: se obtiene energía a partir de los principios inmediatos. Aparato De Golgi Son exclusivos de las células vegetales y llevan en su interior un pigmento llamado clorofila. Mitocondrias Es un saco membranoso donde se almacenan las proteínas que después serán transportadas a los diferentes destinos. Lisosomas Son vesículas con enzimas que dirigen el alimento que toma la célula. Cloroplastos Se encargan de fabricar proteínas nuevas para reponer en las células. Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones
  • 9. Nutrición celular Esta función le permite a la célula tomar oxigeno, agua y otros alimentos del exterior para obtener de ellos la energía que le permitirá realizar sus funciones vitales, las cuales utilizará en sus movimientos, así como en su reproducción y formación de nuevas sustancias. La nutrición celular se lleva a cabo en tres fases: a) Toma de alimentos: Los alimentos se toman, directamente a través de la membrana plasmática como el agua, el oxígeno y sustancias de pequeño tamaño. b) Transformación de los alimentos para obtener energía: El oxígeno y los alimentos sencillos pasan a las mitocondrias donde se realiza la respiración celular, cuya función es obtener la energía necesaria para la célula. c) Eliminación de residuos: Las sustancias que la célula no necesita pueden eliminarse, directamente a través de la membrana (como el anhídrido carbónico) o formando vacuolas fecales que vierten su contenido al exterior. Texto retomado de: La Célula y sus partes. https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/2020/06/09/funciones-de-la-celula/ Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones Funciones de la Célula
  • 10. Texto retomado de. ¿Qué es una célula?: https://concepto.de/celula-2/ y http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/biolo/4.pdf Imagentomada de:http://celulacariota.blogspot.com/p/funciones-vitales.html Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones Reproducción Es el proceso que permite la formación de nuevas células, o células hijas, a partir de una célula inicial, o célula madre. Hay dos procesos de reproducción celular: mitosis y meiosis. • Mediante la mitosis, a partir de una célula madre se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética que la célula madre. • Mediante la meiosis, a partir de una célula madre se forman cuatro células hijas, teniendo todas ellas la mitad del número de cromosomas que la célula madre. Relación Permite la interacción de la célula con su entorno. Puede captar estímulos (luminosos, químicos o mecánicos) del medio y responder ante ellos, por ejemplo, desplazándose o realizando cualquier otro tipo de movimiento. Funciones vitales de la célula
  • 11. 3.- Con la información revisada hasta ahora, elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico de las funciones de la célula y sus organelos. Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones
  • 12. A Q W E R T U I O P L K J N H G F D S A L I D R U W A Q H Q U M P U K Q V W F H I R T T Y S Q A U A P D E T U A R S G N M F F 0 T X Ñ Z I Z Ñ F T R J Z E X B J E T G Q P R P E O E L R G I H X H E G M N Y G A M L L D Ñ D O A O C Y S O D T L T H H Z J R A C P C O E L I F A L R Y Ñ O N J R U F L S L R L L K P V M K E Y K R U K E N V I R M F O C T N T O J P H J Y J L R H B K E L A E U P Y R S H R U H P M Ñ G Y G M D O V L N O G C O G O J G Ñ I R I B O S O M A C A I F X S F D I F O K P H Y Y J F J R U N U H A I E U K D L L V A C U O L A T N A Y J S L E C P S I Ñ I N N H H E U H K R E H Q R V C Ñ A U P U M H J Y R T N J B T N W F F I L W J Q Y K U U T T R M U M E M E V R O O Q H R T L B M C H C U T E R B R T Y N O R Y T R O G N D N D R E M H O E L C U N T S U Q Ñ T B E M E T R N U T T U H N P U 4.- Resuelve la siguiente sopa de letras, encontrando algunas de las funciones de la célula: ALIMENTO, REPRODUCCIÓN, VACUOLA, CITOPLASMA, NUCLEOLO, MEMBRANA NUCLEAR, NUTRICIÓN, LISOSOMA, RIBOSOMA, NÚCLEO. Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones
  • 13. Lee los enunciados y marca con √ donde corresponde. Verdadero Falso La partes de célula son. Núcleo, corazón y membrana celular. El citoplasma es un medio viscoso donde se encuentran inmersos los diferentes organelos. Algunos organelos de la célula son: mitocondria, aparato de Golgi, vacuola y mitocondria. Una de las funciones de la célula es generar energía eléctrica en los seres vivos. Las funciones de las células son: nutrición, reproducción y metabólicas. Portafolio de evaluación Integra los siguientes productos como evidencia de tu aprendizaje: • Actividad 1. Esquema de la célula. • Actividad 3. Cuadro sinóptico de las funciones de la célula. Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones
  • 14. Puedes obtener más información sobre estos temas en: Libro de Biología 1. https://mx.edicionesnorma.com/conaliteg- biologia/ Bloques construcción de la vida. https://askabiologist.asu.edu/partes-de- una-celula La célula, Biología. https://www.youtube.com/watch?v=JLNokME NF6s La célula estructura, funciones y tipos. https://www.youtube.com/watch?v=I8fUQ792bNo En familia, traten de hacer una competencia para ver quién es el primero en resolver la sopa de letras de la Célula. Si te es posible, analiza los siguientes clips Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones
  • 15. Referencias Referencias de Internet. La célula y sus partes https://sites.google.com/site/padrinotutorcienciasnaturales3/la-celula-y-sus-partes (Consultada: 17.08.2020) ¿Qué es una célula?: https://concepto.de/celula-2/ (Consultada: 18.08.2020) Organelos celulares http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/retana/Organelos_celulares.pdf (Consultada: 21.08.2020) Funciones de la célula https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/2020/06/09/funciones-de-la- celula/ (Consultada 21.08.2020) Estructura y funciones de la célula http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/biolo/4.pdf (Consultada 21.08.2020) Ficha 2. Salud y Ambiente Eje. Materia, energía e interacciones