SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA DE LA SALUD
Paulina González
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD
INFANTIL
Psicología pediátrica
 a) La delimitación de un grupo de psicólogos
pediátricos a través de su organización for- mal
(dentro de la Asociación Psicológica Americana).
 b) Una capacitación más específica para los futuros
practicantes.
 c) La construcción de un nuevo cuerpo de
conocimientos a través de la investigación apli-cada.
La psicología de la salud
infantil
Las características más comunes que pueden ser
consideradas como propias de la psi- cología de la salud
infantil son las siguientes:
La psicología de la salud infantil está vinculada con la
psicología clínica infantil.
 La psicología de la salud infantil es un campo dentro de
la psicología del cuidado de la salud.
Características de la psicología de la salud
infantil
El psicólogo dedicado a la psicología de la salud
infantil trabaja en ámbitos médicos o de atención a la
salud; éstos incluyen hospitales, clínicas, centros de
desarrollo, guar- derías, escuelas, centros deportivos
etcétera; cabe aclarar que estos ámbitos no son psi-
quiátricos.
 El psicólogo dedicado a la psicología de la salud
infantil puede desempeñar múltiples roles en diversos
momentos y, con frecuencia, varios al mismo tiempo.
Como un campo distinto de la psicología tradicional,
la psico- logía de la salud infantil ha desarrollado
aspectos básicos como:
Un marco de atención a la salud para la practica
clínica. Un énfasis en la práctica que comprenda una
apreciación del proceso de desarrollo del niño.
 Un modelo de consulta con médicos, padres, tutores,
pro-fesores, entrenadores, educadoras, enfermeras,
etcétera.
 Una orientación práctica hacia las técnicas de
tratamien- to que han demostrado efectividad y
optimización del tiempo.
 a) Como un consultor especialista; es decir, este papel
consiste en discutir junto con el pediatra el manejo del
caso.
 b) Elaborar y aplicar pruebas de diagnóstico.
 c) Trabajar con problemas incipientes seleccionados por
personal médico.
 d) Destacar los elementos psicológicos en problemas.
 e) En la investigación, donde el psicólogo se dedica a
aplicar los diferentes principios de la psicología a múltiples
enfermedades en distintos ámbitos y circunstancias
Roles del psicólogo de la salud infantil
Tipos de intervención
 Intervención cuasi-medica: medicación cuasi-medica
 Intervención conductual: se han manifestado como la mejor forma de
intervención
 Intervención en la manipulación del medio: se puede llevar a cabo en el hogar, en
el hospital, en salas de tratamiento.
 Organización de autoayuda: responde a diferentes a diferentes objetivos
 Métodos mas media: se aplica a través de programas televisivos, revistas y
audiogravaciones.
 Intervención de desarrollo: estas pueden incluir
 Problemas prenatales
 Gestación corta o bajo peso al nacer
 Defectos de nacimiento
 Enfermedades
 Crianza en un ambiente de privación
 Desfasamiento sensomotor
 Técnicas de consentimiento: necesidad de una adherencia terapéutica adecuada
 Adiestramiento al padre
 Adiestramiento del régimen para ajustar la rutina
 Utilización de técnicas de modelamiento.
Modelo de consulta
 Modelo de funcionamiento independiente: el
psicólogo actúa como especialista que atiende a un
paciente remitido
 modelo de consultoría psicológica indirecta: el
psicólogo provee servicios de forma indirecta.
 Modelo de equipamiento: pediatra y psicólogo
atienden juntos al paciente.
Líneas de investigación
 Son frecuentes los problemas en el ajuste del niño a la
enfermedad y procesos médicos.
 Existen diferentes líneas de investigación:
 Enfermedades crónicas
 Enfermedades agudas
 Desordenes en el desarrollo
 Enfermedades terminales y muerte
 Enfermedades psicogenéticas
 Área de prevención
 Se ha propuesto un modelo integral de
evolución al paciente, partiendo del modelo
biopsicosocial.
 Es útil en múltiples ambientes ya que facilita la
organización de la información y la toma de
decisiones.
 No debe centrarse en identificar los
problemas
Modelo biopsicosocial en la
psicología de la salud
 Objetivo biológico: raza, apariencia física, edad y sexo
 Objetivos afectivos: afecto y humor del paciente,
elementos contextuales y características históricas.
 Objetivos cognitivos: incluye información de sus
conocimientos, percepciones y actitudes así como su
patrón de pensamiento.
 Objetivos conductuales: que hace el paciente ahora y
su manera de hacerlo.
Objetivos del paciente
 El psicólogo de la salud infantil debe evaluar aspectos
de los medios dentro los cuales interactúa el paciente.
Objetivos del medio ambiente
 Existen varios métodos que pueden utilizar para evaluar
psicológicamente la salud mental de un niño.
a) Entrevista
b) Cuestionarios
c) Diarios
d) Test psicométricos
e) Observación
f) Medidas psicofisiológicas
g) Archivo de datos
Métodos de evaluación
 Después de que se ha definido el problema y se ha integrado la
información obtenida en la evaluación, el siguiente paso es
elaborar un plan de intervención.
a) El efecto placebo
b) Asesorías de apoyo
c) Psicoterapia verbal
d) Educación e información
e) Procedimientos de entrenamiento en relajación
f) Imaginación
g) Hipnosis
h) Desensibilización sistemática
Estrategias de intervención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.Ignacio González Sarrió
 
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupoSalvador Perez
 
Introducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focalIntroducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focalLINA BUSTAMANTE
 
Tema: La Observacion
Tema: La ObservacionTema: La Observacion
Tema: La Observacionorientatriz
 
Crisis Existencial Y Crisis Espiritual
Crisis Existencial Y Crisis EspiritualCrisis Existencial Y Crisis Espiritual
Crisis Existencial Y Crisis Espiritualguest51b450
 
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíaMetodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíauniva
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogoMagditita
 
Revista Técnicas Terapéuticas
Revista Técnicas Terapéuticas Revista Técnicas Terapéuticas
Revista Técnicas Terapéuticas ENEYDERTS CARPIO
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologiaopdhcg
 
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulino
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulinoPresentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulino
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulinoDioscoride Paulino
 
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-yCampo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-yStephany Garzon
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadLaura O. Eguia Magaña
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromefranchesca2016
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA  TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA TERAPIA ESTRUCTURAL SISTÉMICA.
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
Test garabatos
Test garabatosTest garabatos
Test garabatos
 
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
53374598 2-duro-psicoterapia-grupo
 
Introducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focalIntroducción a la psicoterapia focal
Introducción a la psicoterapia focal
 
Tema: La Observacion
Tema: La ObservacionTema: La Observacion
Tema: La Observacion
 
Crisis Existencial Y Crisis Espiritual
Crisis Existencial Y Crisis EspiritualCrisis Existencial Y Crisis Espiritual
Crisis Existencial Y Crisis Espiritual
 
La transferencia
La transferenciaLa transferencia
La transferencia
 
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicologíaMetodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
Metodos de evaluación y diagnóstico en la psicología
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
Revista Técnicas Terapéuticas
Revista Técnicas Terapéuticas Revista Técnicas Terapéuticas
Revista Técnicas Terapéuticas
 
Presentacion psicologia
Presentacion psicologiaPresentacion psicologia
Presentacion psicologia
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
 
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulino
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulinoPresentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulino
Presentación análisis pelicula comer rezar amar-ute. dioscoride paulino
 
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-yCampo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
Campo de-acción-de-la-psicología-clínica-y
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
 
La Situacion Psicoanalitica
La Situacion PsicoanaliticaLa Situacion Psicoanalitica
La Situacion Psicoanalitica
 
Entrevista infantil
Entrevista infantil Entrevista infantil
Entrevista infantil
 
El estado neurotico comun
El estado neurotico comunEl estado neurotico comun
El estado neurotico comun
 
Signo, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindromeSigno, sintoma y sindrome
Signo, sintoma y sindrome
 

Destacado

La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013Gonzalo de Castro Lamela
 
Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiAngela Paredes
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL Luis Mosquera
 
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilfiore_lagrutta
 

Destacado (7)

Informe de bienestar subjetivo infantil
Informe de bienestar subjetivo infantilInforme de bienestar subjetivo infantil
Informe de bienestar subjetivo infantil
 
Indicadores de bienestar infantil 2016
Indicadores de bienestar infantil 2016Indicadores de bienestar infantil 2016
Indicadores de bienestar infantil 2016
 
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
La regresión de los Derechos de la Infancia en España 2007-2013
 
Psicologia de la salud ii
Psicologia de la salud iiPsicologia de la salud ii
Psicologia de la salud ii
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantilFiorella. presentación psicologia clinica infantil
Fiorella. presentación psicologia clinica infantil
 

Similar a Salud y bienestar infantil

Tarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adultoTarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adultoRaquelGraterol
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaisabel Peña
 
Psicología clinica y de la salud.
Psicología clinica y de la salud.Psicología clinica y de la salud.
Psicología clinica y de la salud.jeisson
 
Psicologia de la salud objeto y perfil
Psicologia de la salud objeto y perfilPsicologia de la salud objeto y perfil
Psicologia de la salud objeto y perfilPEREZMENDOZAJAVIER
 
La formación del Psicólogo Clínico.docx
La formación del Psicólogo Clínico.docxLa formación del Psicólogo Clínico.docx
La formación del Psicólogo Clínico.docxLauraArmoa2
 
Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoAlexander Dueñas
 
1.1 definición de la psicología clínica
1.1 definición  de la psicología clínica1.1 definición  de la psicología clínica
1.1 definición de la psicología clínicaLadyCastillo7
 
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinicoLiliana Flores
 
A 29 001apego Curso
A 29 001apego CursoA 29 001apego Curso
A 29 001apego Cursoguest9ba0c1
 
A 29 001apego Curso
A 29 001apego CursoA 29 001apego Curso
A 29 001apego Cursoguest9ba0c1
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoricardooberto
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Fredy Guzman
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Panorama general del proceso de saludddd
Panorama general del proceso de saluddddPanorama general del proceso de saludddd
Panorama general del proceso de saluddddbarbarita0406
 

Similar a Salud y bienestar infantil (20)

Tarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adultoTarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adulto
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
 
Psicología clinica y de la salud.
Psicología clinica y de la salud.Psicología clinica y de la salud.
Psicología clinica y de la salud.
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
Silabus clinica 1
Silabus  clinica 1Silabus  clinica 1
Silabus clinica 1
 
Psicologia de la salud objeto y perfil
Psicologia de la salud objeto y perfilPsicologia de la salud objeto y perfil
Psicologia de la salud objeto y perfil
 
La formación del Psicólogo Clínico.docx
La formación del Psicólogo Clínico.docxLa formación del Psicólogo Clínico.docx
La formación del Psicólogo Clínico.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niñosPsicoterapia y-psicoanalisis en niños
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
 
Taller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínicoTaller: Rol del psicólogo clínico
Taller: Rol del psicólogo clínico
 
1.1 definición de la psicología clínica
1.1 definición  de la psicología clínica1.1 definición  de la psicología clínica
1.1 definición de la psicología clínica
 
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
323106237 caracteristicas-del-psicologo-clinico
 
A 29 001apego Curso
A 29 001apego CursoA 29 001apego Curso
A 29 001apego Curso
 
A 29 001apego Curso
A 29 001apego CursoA 29 001apego Curso
A 29 001apego Curso
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Panorama general del proceso de saludddd
Panorama general del proceso de saluddddPanorama general del proceso de saludddd
Panorama general del proceso de saludddd
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Salud y bienestar infantil

  • 1. PSICOLOGIA DE LA SALUD Paulina González
  • 2. ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD INFANTIL Psicología pediátrica  a) La delimitación de un grupo de psicólogos pediátricos a través de su organización for- mal (dentro de la Asociación Psicológica Americana).  b) Una capacitación más específica para los futuros practicantes.  c) La construcción de un nuevo cuerpo de conocimientos a través de la investigación apli-cada. La psicología de la salud infantil
  • 3. Las características más comunes que pueden ser consideradas como propias de la psi- cología de la salud infantil son las siguientes: La psicología de la salud infantil está vinculada con la psicología clínica infantil.  La psicología de la salud infantil es un campo dentro de la psicología del cuidado de la salud. Características de la psicología de la salud infantil
  • 4. El psicólogo dedicado a la psicología de la salud infantil trabaja en ámbitos médicos o de atención a la salud; éstos incluyen hospitales, clínicas, centros de desarrollo, guar- derías, escuelas, centros deportivos etcétera; cabe aclarar que estos ámbitos no son psi- quiátricos.  El psicólogo dedicado a la psicología de la salud infantil puede desempeñar múltiples roles en diversos momentos y, con frecuencia, varios al mismo tiempo. Como un campo distinto de la psicología tradicional, la psico- logía de la salud infantil ha desarrollado aspectos básicos como:
  • 5. Un marco de atención a la salud para la practica clínica. Un énfasis en la práctica que comprenda una apreciación del proceso de desarrollo del niño.  Un modelo de consulta con médicos, padres, tutores, pro-fesores, entrenadores, educadoras, enfermeras, etcétera.  Una orientación práctica hacia las técnicas de tratamien- to que han demostrado efectividad y optimización del tiempo.
  • 6.  a) Como un consultor especialista; es decir, este papel consiste en discutir junto con el pediatra el manejo del caso.  b) Elaborar y aplicar pruebas de diagnóstico.  c) Trabajar con problemas incipientes seleccionados por personal médico.  d) Destacar los elementos psicológicos en problemas.  e) En la investigación, donde el psicólogo se dedica a aplicar los diferentes principios de la psicología a múltiples enfermedades en distintos ámbitos y circunstancias Roles del psicólogo de la salud infantil
  • 7. Tipos de intervención  Intervención cuasi-medica: medicación cuasi-medica  Intervención conductual: se han manifestado como la mejor forma de intervención  Intervención en la manipulación del medio: se puede llevar a cabo en el hogar, en el hospital, en salas de tratamiento.  Organización de autoayuda: responde a diferentes a diferentes objetivos  Métodos mas media: se aplica a través de programas televisivos, revistas y audiogravaciones.  Intervención de desarrollo: estas pueden incluir  Problemas prenatales  Gestación corta o bajo peso al nacer  Defectos de nacimiento  Enfermedades  Crianza en un ambiente de privación  Desfasamiento sensomotor  Técnicas de consentimiento: necesidad de una adherencia terapéutica adecuada  Adiestramiento al padre  Adiestramiento del régimen para ajustar la rutina  Utilización de técnicas de modelamiento.
  • 8. Modelo de consulta  Modelo de funcionamiento independiente: el psicólogo actúa como especialista que atiende a un paciente remitido  modelo de consultoría psicológica indirecta: el psicólogo provee servicios de forma indirecta.  Modelo de equipamiento: pediatra y psicólogo atienden juntos al paciente.
  • 9. Líneas de investigación  Son frecuentes los problemas en el ajuste del niño a la enfermedad y procesos médicos.  Existen diferentes líneas de investigación:  Enfermedades crónicas  Enfermedades agudas  Desordenes en el desarrollo  Enfermedades terminales y muerte  Enfermedades psicogenéticas  Área de prevención
  • 10.  Se ha propuesto un modelo integral de evolución al paciente, partiendo del modelo biopsicosocial.  Es útil en múltiples ambientes ya que facilita la organización de la información y la toma de decisiones.  No debe centrarse en identificar los problemas Modelo biopsicosocial en la psicología de la salud
  • 11.  Objetivo biológico: raza, apariencia física, edad y sexo  Objetivos afectivos: afecto y humor del paciente, elementos contextuales y características históricas.  Objetivos cognitivos: incluye información de sus conocimientos, percepciones y actitudes así como su patrón de pensamiento.  Objetivos conductuales: que hace el paciente ahora y su manera de hacerlo. Objetivos del paciente
  • 12.  El psicólogo de la salud infantil debe evaluar aspectos de los medios dentro los cuales interactúa el paciente. Objetivos del medio ambiente
  • 13.
  • 14.  Existen varios métodos que pueden utilizar para evaluar psicológicamente la salud mental de un niño. a) Entrevista b) Cuestionarios c) Diarios d) Test psicométricos e) Observación f) Medidas psicofisiológicas g) Archivo de datos Métodos de evaluación
  • 15.  Después de que se ha definido el problema y se ha integrado la información obtenida en la evaluación, el siguiente paso es elaborar un plan de intervención. a) El efecto placebo b) Asesorías de apoyo c) Psicoterapia verbal d) Educación e información e) Procedimientos de entrenamiento en relajación f) Imaginación g) Hipnosis h) Desensibilización sistemática Estrategias de intervención