SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTOS BASICOS EN HALTEROFILIA ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN JOVENES METODOS DE ENTRENAMIENTO SANDRA MILENA OCAMPO GIRALDOFABIAN RESTREPOSHIRHAN GONZALEZWISNEY JARAMILLOACTIVIDAD FISICA FICHA: 150241
MOVIMIENTOS   BASICOS  EN   HALTEROFILIA
MOVIMIENTOS  EN  HALTEROFILIA El primero de ellos es el de las sentadillas. Es un movimiento exclusivo del tren inferior del cuerpo (mide la fuerza de las piernas). Se ejecuta con el cuerpo erguido, la barra apoyada sobre los hombros y sujetándola con los brazos. A una orden del juez central, se flexionan las rodillas y se bajan las caderas como para sentarse, hasta que la cadera baje por debajo del punto más alto de las rodillas. Sin parar, se sube hasta llegar a la posición inicial.
MOVIMIENTOS  EN  HALTEROFILIA El segundo ejercicio es el del press de banca. Es un movimiento del tren superior del cuerpo (mide la fuerza del pecho y de los brazos). Tumbado en un banco plano, con los brazos estirados, se sujeta la barra, y a la orden del juez se baja flexionando los codos hasta parar la barra en el pecho. Seguidamente se la vuelve a subir hasta la posición inicial.
MOVIMIENTOS  EN  HALTEROFILIA El último movimiento es el del peso muerto. Es el más completo de los tres, puesto que intervienen tanto el tren inferior del cuerpo como el superior. Con la barra en el suelo, colocado frente a ella, rodillas flexionadas, se agarra y se levanta con los brazos estirados hasta que el cuerpo quede erguido. A la orden del juez, se volverá a dejar la barra en el suelo.
ENTRENAMIENTO DE  LA FUERZA EN NIÑOS Y JOVENES A pesar de no existir descargas de testosterona es evidente cierto desarrollo muscular en  la edad infantil principalmente en miembros inferiores aparentemente debido al esfuerzo diario. Se supone una adaptacionlongitudinal multiplicando los sarcomeros organizados en serie o alargando los tendones.
ENTRENAMIENTO DE  LA FUERZA EN NIÑOS Y JOVENES A partir de los  7-9  a. se inicia  la entrenabilidad de la fuerza, considerando que: Debe basarse en la coordinacion intra e intermuscular. Ha de consistir en la mejoria de la fuerza relativa. No se observa un incremento de la seccion transversal. Debe trabajarse la fuerza explosiva y no la maxima. Se puede hacer un entrenamiento muscular  constructivo con intensidades hasta el 40% , sin cargar la estructura osea , bajo la perspectiva de ejercicios de coordinacion y flexibilidad. No se deben realizar ejercicios para una sola articulacion(por ejemplo maquinas).
ENTRENAMIENTO DE  LA FUERZA EN NIÑOS Y JOVENES A partir de los 12 a. se inicia el momento de mayor entrenabilidad, ante una elevada acumulacion de testosterona, favoreciendose el desarrollo muscular aun cuando las condiciones del crecimiento longitudinal son desfavorables. Aun no se debe entrenar  la coordinacion intramuscular aunque si se puede realizar un entrenamiento combinado(piramide).
ENTRENAMIENTO DE  LA FUERZA EN NIÑOS Y JOVENES A partir de los 14-15 a. mujeres, y  de los 16-17 a. varones se pasa a la adolescencia con un nuevoensanchamientocorporal, pudiendose entrar en la fase de rendimiento y alto rendimiento sin olvidar que el esqueletono esta del todo maduro hasta los 18-19 a. mujeres y 19-22 a.los hombres.
METODOS DE ENTRENAMIENTO PIRAMIDE:  Consiste en realizar un numero de series consecutivas en las que las repeticiones van disminuyendo de serie en serie a la vez que se incrementa la carga. La piramide puede ser creciente  si iniciamos el trabajo por la base  o decreciente si se empieza por  la cuspide . Y creciente- decreciente si enlazamos dos  piramides  por la cima.
METODOS DE ENTRENAMIENTO ESCALERA:  Se basa en realizar dos series identicas por “escalon” ; incrementando la carga de escalon en escalon, el numero de repeticiones de las series puede mantenerse o disminuir conforme se aumenta la carga. Se esquematiza con la frase “sube y repite, sube y  repite”.
METODOS DE ENTRENAMIENTO OLEAJE:  Se fundamenta esta forma  de trabajo en realizar sucesivas series en las que la carga varia demanera ondulatoria ascendente. El numero de repeticiones puede variar con el nivel de carga de cada serie o mantenerse igual en todas las series.
METODOS  DE  ENTRENAMIENTO CARGA  ESTABLE:  En este tipo de trabajo se preconiza el mantener invariable el numero de repeticiones y el nivel de carga en todas las series.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicasalejamao
 
Valencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicasValencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicasjosman jeferson
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
josejoseliyor
 
La fuerza m
La fuerza mLa fuerza m
La fuerza m
josejoseliyor
 
Guia de la musculacion
Guia de la musculacionGuia de la musculacion
Guia de la musculacionSonia Ramirez
 
Condicion física 7º Básico
Condicion física 7º BásicoCondicion física 7º Básico
Condicion física 7º Básico
BLOGACLESGC
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Sistemadeentrenamientofsico
SistemadeentrenamientofsicoSistemadeentrenamientofsico
Sistemadeentrenamientofsico
Marcos Cañizales
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicavilladavid
 
El esfuerzo fisico
El esfuerzo fisicoEl esfuerzo fisico
El esfuerzo fisico
Linamaria Carpio
 
Entrenabilidad con niños
Entrenabilidad con niñosEntrenabilidad con niños
Entrenabilidad con niñosestefaniaocampo
 
Diapositivas de valencias físicas
Diapositivas de valencias físicasDiapositivas de valencias físicas
Diapositivas de valencias físicasMetal Heads
 
Posturas favorables durante el embarazo PPEGESS
Posturas favorables durante el embarazo PPEGESSPosturas favorables durante el embarazo PPEGESS
Posturas favorables durante el embarazo PPEGESS
avca9
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoMercedescas
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicasSofos PAK
 

La actualidad más candente (18)

Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
 
Valencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicasValencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicas
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
La fuerza m
La fuerza mLa fuerza m
La fuerza m
 
Guia de la musculacion
Guia de la musculacionGuia de la musculacion
Guia de la musculacion
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Condicion física 7º Básico
Condicion física 7º BásicoCondicion física 7º Básico
Condicion física 7º Básico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Sistemadeentrenamientofsico
SistemadeentrenamientofsicoSistemadeentrenamientofsico
Sistemadeentrenamientofsico
 
E.f
E.fE.f
E.f
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
El esfuerzo fisico
El esfuerzo fisicoEl esfuerzo fisico
El esfuerzo fisico
 
Entrenabilidad con niños
Entrenabilidad con niñosEntrenabilidad con niños
Entrenabilidad con niños
 
Diapositivas de valencias físicas
Diapositivas de valencias físicasDiapositivas de valencias físicas
Diapositivas de valencias físicas
 
Posturas favorables durante el embarazo PPEGESS
Posturas favorables durante el embarazo PPEGESSPosturas favorables durante el embarazo PPEGESS
Posturas favorables durante el embarazo PPEGESS
 
Condicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º esoCondicion fisica 4º eso
Condicion fisica 4º eso
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
 

Destacado

Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
Carlos Arevalo
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
LuisFlashcisco15
 
Halterofilia (Hombres)
Halterofilia (Hombres)Halterofilia (Hombres)
Halterofilia (Hombres)
F. Ovies
 
活動集錦 Tita 2012年會
活動集錦 Tita 2012年會活動集錦 Tita 2012年會
活動集錦 Tita 2012年會
2012tita
 
Tecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesasTecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesas
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
2A Producto Tarea5
2A Producto Tarea52A Producto Tarea5
2A Producto Tarea5
Bruno Demuro
 
La halterofilia y sus componentes
La halterofilia y sus componentesLa halterofilia y sus componentes
La halterofilia y sus componentesdiegoandradenaranjo
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
jimycernaleon
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
Gabylu12_
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
Escuela Virtual de Deportes
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Victoria Lavega
 

Destacado (15)

Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
Introduccion al deporte aciclico
Introduccion al deporte aciclicoIntroduccion al deporte aciclico
Introduccion al deporte aciclico
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
 
Halterofilia (Hombres)
Halterofilia (Hombres)Halterofilia (Hombres)
Halterofilia (Hombres)
 
活動集錦 Tita 2012年會
活動集錦 Tita 2012年會活動集錦 Tita 2012年會
活動集錦 Tita 2012年會
 
Tecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesasTecnicas de levantamiento de pesas
Tecnicas de levantamiento de pesas
 
2A Producto Tarea5
2A Producto Tarea52A Producto Tarea5
2A Producto Tarea5
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
La halterofilia y sus componentes
La halterofilia y sus componentesLa halterofilia y sus componentes
La halterofilia y sus componentes
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
Kike catolica
Kike catolicaKike catolica
Kike catolica
 
Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 

Similar a Sandra milena ocampo giraldo

Materiales para la segunda evaluación. Educación Física
Materiales para la segunda evaluación. Educación FísicaMateriales para la segunda evaluación. Educación Física
Materiales para la segunda evaluación. Educación Física
ef_turon
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
Karmen Pugliese Balza
 
Tipos de ejercicio en barra
Tipos de ejercicio en barraTipos de ejercicio en barra
Tipos de ejercicio en barra
bryan4201
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Estefania marin arcila
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Estefania marin arcila
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
juanjoi81
 
Fuerza-oscar jimenez
Fuerza-oscar jimenezFuerza-oscar jimenez
Fuerza-oscar jimenezOscar Jimenez
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2Daniel
 
Esta rutina de entrenamiento de alto volumen le permitirá mejorar las condici...
Esta rutina de entrenamiento de alto volumen le permitirá mejorar las condici...Esta rutina de entrenamiento de alto volumen le permitirá mejorar las condici...
Esta rutina de entrenamiento de alto volumen le permitirá mejorar las condici...Jorge Inoñan
 
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPTLOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
baltacorreo
 
La fatiga un problema que incide en la1
La fatiga un problema que incide en la1La fatiga un problema que incide en la1
La fatiga un problema que incide en la1Silvia Diaz
 
Trabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaTrabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaDaniel
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
RobertoMuoz833654
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisicavilladavid
 
Pliometria
PliometriaPliometria
PliometriaDaniel
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
Romulo D
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikePablourojas
 
Abdominales comprimido
Abdominales comprimidoAbdominales comprimido
Abdominales comprimidoluis2601
 

Similar a Sandra milena ocampo giraldo (20)

Materiales para la segunda evaluación. Educación Física
Materiales para la segunda evaluación. Educación FísicaMateriales para la segunda evaluación. Educación Física
Materiales para la segunda evaluación. Educación Física
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
Tipos de ejercicio en barra
Tipos de ejercicio en barraTipos de ejercicio en barra
Tipos de ejercicio en barra
 
El ejercicio
El ejercicioEl ejercicio
El ejercicio
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
 
Fuerza máxima
Fuerza máximaFuerza máxima
Fuerza máxima
 
Definicion de las capacidades fisicas
Definicion de las capacidades fisicasDefinicion de las capacidades fisicas
Definicion de las capacidades fisicas
 
Fuerza-oscar jimenez
Fuerza-oscar jimenezFuerza-oscar jimenez
Fuerza-oscar jimenez
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2
 
Esta rutina de entrenamiento de alto volumen le permitirá mejorar las condici...
Esta rutina de entrenamiento de alto volumen le permitirá mejorar las condici...Esta rutina de entrenamiento de alto volumen le permitirá mejorar las condici...
Esta rutina de entrenamiento de alto volumen le permitirá mejorar las condici...
 
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPTLOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
LOS EJERCICIOS BASICOS EN PPT
 
La fatiga un problema que incide en la1
La fatiga un problema que incide en la1La fatiga un problema que incide en la1
La fatiga un problema que incide en la1
 
Trabajo De Potencia
Trabajo De PotenciaTrabajo De Potencia
Trabajo De Potencia
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
 
Salto alto
Salto altoSalto alto
Salto alto
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-Nike
 
Abdominales comprimido
Abdominales comprimidoAbdominales comprimido
Abdominales comprimido
 

Sandra milena ocampo giraldo

  • 1. MOVIMIENTOS BASICOS EN HALTEROFILIA ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN JOVENES METODOS DE ENTRENAMIENTO SANDRA MILENA OCAMPO GIRALDOFABIAN RESTREPOSHIRHAN GONZALEZWISNEY JARAMILLOACTIVIDAD FISICA FICHA: 150241
  • 2. MOVIMIENTOS BASICOS EN HALTEROFILIA
  • 3. MOVIMIENTOS EN HALTEROFILIA El primero de ellos es el de las sentadillas. Es un movimiento exclusivo del tren inferior del cuerpo (mide la fuerza de las piernas). Se ejecuta con el cuerpo erguido, la barra apoyada sobre los hombros y sujetándola con los brazos. A una orden del juez central, se flexionan las rodillas y se bajan las caderas como para sentarse, hasta que la cadera baje por debajo del punto más alto de las rodillas. Sin parar, se sube hasta llegar a la posición inicial.
  • 4. MOVIMIENTOS EN HALTEROFILIA El segundo ejercicio es el del press de banca. Es un movimiento del tren superior del cuerpo (mide la fuerza del pecho y de los brazos). Tumbado en un banco plano, con los brazos estirados, se sujeta la barra, y a la orden del juez se baja flexionando los codos hasta parar la barra en el pecho. Seguidamente se la vuelve a subir hasta la posición inicial.
  • 5. MOVIMIENTOS EN HALTEROFILIA El último movimiento es el del peso muerto. Es el más completo de los tres, puesto que intervienen tanto el tren inferior del cuerpo como el superior. Con la barra en el suelo, colocado frente a ella, rodillas flexionadas, se agarra y se levanta con los brazos estirados hasta que el cuerpo quede erguido. A la orden del juez, se volverá a dejar la barra en el suelo.
  • 6. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS Y JOVENES A pesar de no existir descargas de testosterona es evidente cierto desarrollo muscular en la edad infantil principalmente en miembros inferiores aparentemente debido al esfuerzo diario. Se supone una adaptacionlongitudinal multiplicando los sarcomeros organizados en serie o alargando los tendones.
  • 7. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS Y JOVENES A partir de los 7-9 a. se inicia la entrenabilidad de la fuerza, considerando que: Debe basarse en la coordinacion intra e intermuscular. Ha de consistir en la mejoria de la fuerza relativa. No se observa un incremento de la seccion transversal. Debe trabajarse la fuerza explosiva y no la maxima. Se puede hacer un entrenamiento muscular constructivo con intensidades hasta el 40% , sin cargar la estructura osea , bajo la perspectiva de ejercicios de coordinacion y flexibilidad. No se deben realizar ejercicios para una sola articulacion(por ejemplo maquinas).
  • 8. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS Y JOVENES A partir de los 12 a. se inicia el momento de mayor entrenabilidad, ante una elevada acumulacion de testosterona, favoreciendose el desarrollo muscular aun cuando las condiciones del crecimiento longitudinal son desfavorables. Aun no se debe entrenar la coordinacion intramuscular aunque si se puede realizar un entrenamiento combinado(piramide).
  • 9. ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS Y JOVENES A partir de los 14-15 a. mujeres, y de los 16-17 a. varones se pasa a la adolescencia con un nuevoensanchamientocorporal, pudiendose entrar en la fase de rendimiento y alto rendimiento sin olvidar que el esqueletono esta del todo maduro hasta los 18-19 a. mujeres y 19-22 a.los hombres.
  • 10. METODOS DE ENTRENAMIENTO PIRAMIDE: Consiste en realizar un numero de series consecutivas en las que las repeticiones van disminuyendo de serie en serie a la vez que se incrementa la carga. La piramide puede ser creciente si iniciamos el trabajo por la base o decreciente si se empieza por la cuspide . Y creciente- decreciente si enlazamos dos piramides por la cima.
  • 11. METODOS DE ENTRENAMIENTO ESCALERA: Se basa en realizar dos series identicas por “escalon” ; incrementando la carga de escalon en escalon, el numero de repeticiones de las series puede mantenerse o disminuir conforme se aumenta la carga. Se esquematiza con la frase “sube y repite, sube y repite”.
  • 12. METODOS DE ENTRENAMIENTO OLEAJE: Se fundamenta esta forma de trabajo en realizar sucesivas series en las que la carga varia demanera ondulatoria ascendente. El numero de repeticiones puede variar con el nivel de carga de cada serie o mantenerse igual en todas las series.
  • 13. METODOS DE ENTRENAMIENTO CARGA ESTABLE: En este tipo de trabajo se preconiza el mantener invariable el numero de repeticiones y el nivel de carga en todas las series.