SlideShare una empresa de Scribd logo
Sangrado de Tubo
Digestivo Alto
ISSSTE
CMF SANTA MARIA
R1 Medicina Familiar Pérez Diaz Luis
STDA
No
Variceal Ulcera péptica (30-50%)
Gástrica (54.4%)
Duodenal (37.1%)
Erosiones gastroduodenales
(10-15%)
Consumo crónico de AINE’s
Helicobacter Pylori
Desgarro de Mallory-Weiss
Vómitos que ocasionan
arcadas de manera
prolongada
Laceración de la mucosa en la
unión gastroesofágica, cardias
gástrico o esófago distal
Malformaciones vasculares
(5-10%)
Por hallazgo
Jonnathan González Rodríguez. SANGRADO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 141 - 148, 2015
STDA Variceal
• Es el sangrado de una várice esofágica o gástrica al momento de realizar la endoscopia o la
presencia de várices esofágicas grandes con presencia de sangrado en el estómago sin otras
causas identificadas de sangrado
Se presenta un 50% en pacientes
con cirrosis
Child A  40%
Child C  85%
Hematemesis Melanemesis Hematoquecia Melena
Vómito de
sangre roja y
fresca
Restos
hematínicos
oscuros
Mezcla de
sangre con
heces
Heces negras, “pegajosas”,
“alquitranadas” y
malolientes
• Abordaje Inicial:
• Evaluar estado dinámico
• Monitorización de dignos vitales
• Historia Clínica y Exploración física detallada
Normar Conducta
Cuadro Clínico y Diagnostico
Estratificación de Riesgo
Jonnathan González Rodríguez. SANGRADO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 141 - 148, 2015
Manejo
• La prioridad es recuperar la estabilidad hemodinámica del paciente.
• Colocar doble vía periférica de alto calibre para reposición de volumen con soluciones
cristaloides.
• Administración de oxígeno mediante cánulas nasales
• Uso de IBP a dosis altas, un bolo IV de 80 mg y posteriormente infusión continua a 8
mg/hr o c/12 hrs
• Previo a endoscopia, se utiliza eritromicina intravenosa de 250 mg o metoclopramida
de 30 a 120 minutos.
Jonnathan González Rodríguez. SANGRADO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 141 - 148, 2015
Ulceras
• Continuar con IBP por 72 horas, siendo posible iniciar una dieta clara tan pronto como
termine la endoscopia y es necesario tomar muestras para la identificación de Helicobacter
pylori.
Jonnathan González Rodríguez. SANGRADO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 141 - 148, 2015
Hemostasia endoscópica en
úlceras Forrest Ia, Ib
Requieren forzosamente doble
epinefrina con una segunda
modalidad que puede ser
térmica, mecánica o
esclerosante.
Hemostasia endoscópica en
úlceras Forrest IIa.
Puede ser térmica, mecánica o
esclerosante como monoterapia
o en conjunto con epinefrina.
En un Forrest IIb se tiene que
considerar el retiro del coágulo y
de acuerdo a los hallazgos,
deberá recibir tratamiento
endoscópico.
En Forrest IIc y III no se
recomienda hemostasia
endoscópica
Tratamiento de Erradicación de H. pylori
• Primera Elección (x14 días)
• Claritromicina 500 mg c/12 hrs
• Amoxicilina 1 gr c/12 hrs
• IBP 40 mg c/12 hrs
• Segunda Elección (x14 días)
• Tinidazol 1 gr c/12 hrs
• Tetraciclina 500 mg c/6 hrs
• Bismuto 525 mg c/6 hrs
• IBP 40 mg c/12 hrs
• Tercera Elección
• Azitromicina 500 mg c/24 hrs x3 días
• Seguido de IBP 40 mg c/12 hrs + Furazolidona 200 mg c/8 hrs x10 días
GPC IMSS-169-09: Diagnostico y tratamiento de la Ulcera Péptica Complicada.
Varices
• Análogos de Somatostatina:
• Octreótido: disminución del flujo sanguíneo esplácnico por contra regulación de hormonas
gástricas, la disminución de la presión portal y, por consiguiente, la reducción de la cantidad
de sangrado en el contexto de várices esofágicas y gástricas.
• Dosis: 50 mcg en bolo seguido de infusión de 25-50 mcg/hr por 5 días.
• Análogo de Vasopresina:
• Terlipresina: es liberado de forma lenta y sostenida. Tiene una acción sistémica
vasoconstrictora inmediata seguida de efectos hemodinámicos portales debido a su lenta
conversión a vasopresina.
• Dosis: 2 mg intravenosos cada 4 horas y puede titularse a 1 mg intravenoso cada 4 horas una
vez que la hemorragia está controlada.
• Ácido Tranexámico
• Antifibrinolítico que ejerce su acción inhibiendo la conversión del plasminógeno en plasmina.
GPC Actualización 2017: Diagnostico y Tratamiento de Varices Esofágicas en el Adulto
Profilaxis
• Propanolol: 20- 40 mg 1-2 veces al día.
• Nadolol 40mg 1 vez al dia
• Carvedilol 6.25mg 1 vez al día
GPC Actualización 2017: Diagnostico y Tratamiento de Varices Esofágicas en el Adulto
Pre-Primaria
• Modificaciones en el
estilo de vida.
• Reducción de peso en
caso de obesidad.
• Abstinencia del alcohol
Primaria
• Manejo farmacológico:
betabloqueador no
selectivo.
• Ligadura variceal
endoscópica
Secundaria
• Manejo farmacológico:
betabloqueador no
selectivo.
• Ligadura variceal
endoscópica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICAVARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
Pharmed Solutions Institute
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
CathieGabii
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
junior alcalde
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
Fabio Enrique Parada Cabrera
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Curso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritisCurso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritis
Luis Basbus
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
ISrael Salazar S'
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
SusyNoles
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
Abisai Arellano
 
Ulceras por estres
Ulceras por estresUlceras por estres
Ulceras por estres
Ana Angel
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
Isabel Félix Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICAVARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo alto
 
Uropatía Obstructiva
Uropatía ObstructivaUropatía Obstructiva
Uropatía Obstructiva
 
Sindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenalSindrome hepatorrenal
Sindrome hepatorrenal
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Curso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritisCurso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritis
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosisNefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
Nefropatia hipertensiva, nefroesclerosis
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA.pptx
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
 
Ulceras por estres
Ulceras por estresUlceras por estres
Ulceras por estres
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
 

Similar a Sangrado de Tubo Digestivo Alto

TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptxTEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
AdanMartnez6
 
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
DanielMichelMartinez
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
AshlyCetzChim
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Gamaliel Velasquez
 
Aborto Y ABORTO SÉPTICO
Aborto Y ABORTO SÉPTICOAborto Y ABORTO SÉPTICO
Aborto Y ABORTO SÉPTICO
rafaeldoc
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Brandon Figueroa Bedoya
 
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínicoHemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
evidenciaterapeutica.com
 
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptxOMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
Marco Minano Quiroz
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICOSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
misaelgarcia78
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
7Forces
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
DulcevalentinaRamire1
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
resistentesovd
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
MelissaIshpilcoBoon1
 
stda.298134622.pptx
stda.298134622.pptxstda.298134622.pptx
stda.298134622.pptx
ssuserbef53c
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
MariaMosquera56
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
hopeheal
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
Andrea Carolina Diaz Perez
 
Cap libro hda
Cap libro hdaCap libro hda
Cap libro hda
Sofia DaEf
 

Similar a Sangrado de Tubo Digestivo Alto (20)

TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptxTEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
TEMA HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO.pptx
 
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
TRASTORNOS MOTORES DEL ESÓFAGO …………………….
 
tromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppttromboprofilaxis.ppt
tromboprofilaxis.ppt
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Aborto Y ABORTO SÉPTICO
Aborto Y ABORTO SÉPTICOAborto Y ABORTO SÉPTICO
Aborto Y ABORTO SÉPTICO
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínicoHemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
Hemorragia variceal. Manejo médico. Caso clínico
 
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptxOMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
OMEPRAZOL,OCTREOTIDE, COMPLEJO PROTROMBINICO.pptx
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICOSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO  CASO MEDICO
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO CASO MEDICO
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
 
HD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptxHD 12 (2).pptx
HD 12 (2).pptx
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
 
stda.298134622.pptx
stda.298134622.pptxstda.298134622.pptx
stda.298134622.pptx
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
HTDA.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Hemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferiorHemorragia digestiva superior e inferior
Hemorragia digestiva superior e inferior
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Cap libro hda
Cap libro hdaCap libro hda
Cap libro hda
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Sangrado de Tubo Digestivo Alto

  • 1. Sangrado de Tubo Digestivo Alto ISSSTE CMF SANTA MARIA R1 Medicina Familiar Pérez Diaz Luis
  • 2.
  • 3. STDA No Variceal Ulcera péptica (30-50%) Gástrica (54.4%) Duodenal (37.1%) Erosiones gastroduodenales (10-15%) Consumo crónico de AINE’s Helicobacter Pylori Desgarro de Mallory-Weiss Vómitos que ocasionan arcadas de manera prolongada Laceración de la mucosa en la unión gastroesofágica, cardias gástrico o esófago distal Malformaciones vasculares (5-10%) Por hallazgo Jonnathan González Rodríguez. SANGRADO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 141 - 148, 2015
  • 4. STDA Variceal • Es el sangrado de una várice esofágica o gástrica al momento de realizar la endoscopia o la presencia de várices esofágicas grandes con presencia de sangrado en el estómago sin otras causas identificadas de sangrado Se presenta un 50% en pacientes con cirrosis Child A  40% Child C  85%
  • 5.
  • 6. Hematemesis Melanemesis Hematoquecia Melena Vómito de sangre roja y fresca Restos hematínicos oscuros Mezcla de sangre con heces Heces negras, “pegajosas”, “alquitranadas” y malolientes • Abordaje Inicial: • Evaluar estado dinámico • Monitorización de dignos vitales • Historia Clínica y Exploración física detallada Normar Conducta Cuadro Clínico y Diagnostico
  • 7. Estratificación de Riesgo Jonnathan González Rodríguez. SANGRADO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 141 - 148, 2015
  • 8. Manejo • La prioridad es recuperar la estabilidad hemodinámica del paciente. • Colocar doble vía periférica de alto calibre para reposición de volumen con soluciones cristaloides. • Administración de oxígeno mediante cánulas nasales • Uso de IBP a dosis altas, un bolo IV de 80 mg y posteriormente infusión continua a 8 mg/hr o c/12 hrs • Previo a endoscopia, se utiliza eritromicina intravenosa de 250 mg o metoclopramida de 30 a 120 minutos. Jonnathan González Rodríguez. SANGRADO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 141 - 148, 2015
  • 9. Ulceras • Continuar con IBP por 72 horas, siendo posible iniciar una dieta clara tan pronto como termine la endoscopia y es necesario tomar muestras para la identificación de Helicobacter pylori. Jonnathan González Rodríguez. SANGRADO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL. REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 141 - 148, 2015 Hemostasia endoscópica en úlceras Forrest Ia, Ib Requieren forzosamente doble epinefrina con una segunda modalidad que puede ser térmica, mecánica o esclerosante. Hemostasia endoscópica en úlceras Forrest IIa. Puede ser térmica, mecánica o esclerosante como monoterapia o en conjunto con epinefrina. En un Forrest IIb se tiene que considerar el retiro del coágulo y de acuerdo a los hallazgos, deberá recibir tratamiento endoscópico. En Forrest IIc y III no se recomienda hemostasia endoscópica
  • 10. Tratamiento de Erradicación de H. pylori • Primera Elección (x14 días) • Claritromicina 500 mg c/12 hrs • Amoxicilina 1 gr c/12 hrs • IBP 40 mg c/12 hrs • Segunda Elección (x14 días) • Tinidazol 1 gr c/12 hrs • Tetraciclina 500 mg c/6 hrs • Bismuto 525 mg c/6 hrs • IBP 40 mg c/12 hrs • Tercera Elección • Azitromicina 500 mg c/24 hrs x3 días • Seguido de IBP 40 mg c/12 hrs + Furazolidona 200 mg c/8 hrs x10 días GPC IMSS-169-09: Diagnostico y tratamiento de la Ulcera Péptica Complicada.
  • 11. Varices • Análogos de Somatostatina: • Octreótido: disminución del flujo sanguíneo esplácnico por contra regulación de hormonas gástricas, la disminución de la presión portal y, por consiguiente, la reducción de la cantidad de sangrado en el contexto de várices esofágicas y gástricas. • Dosis: 50 mcg en bolo seguido de infusión de 25-50 mcg/hr por 5 días. • Análogo de Vasopresina: • Terlipresina: es liberado de forma lenta y sostenida. Tiene una acción sistémica vasoconstrictora inmediata seguida de efectos hemodinámicos portales debido a su lenta conversión a vasopresina. • Dosis: 2 mg intravenosos cada 4 horas y puede titularse a 1 mg intravenoso cada 4 horas una vez que la hemorragia está controlada. • Ácido Tranexámico • Antifibrinolítico que ejerce su acción inhibiendo la conversión del plasminógeno en plasmina. GPC Actualización 2017: Diagnostico y Tratamiento de Varices Esofágicas en el Adulto
  • 12. Profilaxis • Propanolol: 20- 40 mg 1-2 veces al día. • Nadolol 40mg 1 vez al dia • Carvedilol 6.25mg 1 vez al día GPC Actualización 2017: Diagnostico y Tratamiento de Varices Esofágicas en el Adulto Pre-Primaria • Modificaciones en el estilo de vida. • Reducción de peso en caso de obesidad. • Abstinencia del alcohol Primaria • Manejo farmacológico: betabloqueador no selectivo. • Ligadura variceal endoscópica Secundaria • Manejo farmacológico: betabloqueador no selectivo. • Ligadura variceal endoscópica

Notas del editor

  1. Ulcera: La hemorragia significativa se producen por la erosión de una arteria subyacente y la magnitud del sangrado se relaciona con el tamaño y diámetro del defecto arterial. Desgarro: alcohol, quimio, erc
  2. -Pre-primaria: objetivo de prevenir el desarrollo de várices en pacientes con hipertensión portal que aún no han desarrollado várices -Secundaria: prevención de recurrencia de sangrado variceal Propanolol: la dosificación se titula hasta la dosis máxima tolerada o una vez que se logra una FC de 50-55 LPM