SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
IBARRA-ECUADOR
LA ACENTUACIÓN
Es la mayor fuerza o intensidad
con que pronunciamos una sílaba
de la palabra
Ejemplos:
Dominar cartón
Jóvenes junio
Jesús árbol
Mármol mesa
Qué es el acento?
ACENTO PROSÓDICO.
Está dado por todas aquellas
palabras acentuadas que no
llevan tilde.
Ejemplos:
Pared regional
Salud corte
Usted leyes
Literatura palabras
ACENTO ORTOGRÁFICO
El acento ortográfico o llamado
también tilde, es un signo que se
escribe encima de la vocal que lleva el
acento de la palabra.
Ejemplos:
Corazón lírica
túnica sábado
Salió música
Cóndor cóndor
Félix
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR EL ACENTO
Agudas
Las palabras agudas llevan la mayor
fuerza de voz en la última sílaba, y se
tildan solo las que terminan en n, s o
vocal.
Ejemplos:
Can-ción
in-ven-sión
Pan-ta-lón
Cam-pe-ón
Com-pás
To-más
Ca-mi-na-
rás
Tra-e-rás
Ca-yó
Ma-má
Vol-ví
Mi-ré
Cor-cel
Pa-red
Re-loj
Graves o llanas
Las palabras graves llevan la mayor fuerza
de voz en la penúltima sílaba, y se tildan
todas las que terminan en cualquier
consonante menos en n, s o vocal.
Ejemplos:
Ár-bol
Fé-lix
Lá-piz
Cés-ped
ca-sa
me-sa
si-lla
ti-za
Esdrújulas
Son aquellas que llevan la mayor
fuerza de voz en la antepenúltima
sílaba, y siempre se tildan.
Ejemplos:
Sá-ba-do
cá-ma-ra
ré-gi-men
án-fo-ra
Sobre-esdrújulas
Son aquellas que llevan la mayor
fuerza de voz en la antepenúltima
sílaba, y siempre se tildan.
Ejemplos:
Tén-ga-me-lo
Cas-tí-gue-me-lo
Sub-rá-ye-se-lo
LA TILDE DIACRÍTICA
Se emplea en palabras, que por lo
general son monosílabas, para
diferenciar las distintas funciones
que puede ejercer cada una.
Ejemplos:
Él: pronombre
Tu: determinante
posesivo
Mi: determinante
posesivo
Si: condición
De: preposición
Se: pronombre
Te: pronombre
Mas: equivale a
pero
El: artículo
Tú: pronombre
Mí: pronombre
Sí: afirmación y
pronombre
Dé: del verbo da
Sé: del verbo saber y
ser
Té: nombre de bebida
Más: significa cantidad
LA TILDE ENFÁTICA
Es la que se coloca en palabras como: qué, cuál, quién,
cuándo, cuánto, dónde, cómo y cuán para resaltar la
interrogación o admiración con que son expresadas, de
conformidad con el ánimo y la actitud de quien las pronuncia
con el mayor énfasis.
Ejemplos:
Qué pasa?
En qué carro llegará?
En cuál habitación esta?
A quién buscas?
Cuándo nos vamos de aquí?
Cuánto te costó este carro?
Dónde estuviste toda la tarde?
Cómo me gustaría viajar a USA!
Cuán simpático te has puesto!
LAS MAYÚSCULAS
Las mayúsculas
son las letras
que se escriben
con mayor
tamaño que las
minúsculas y,
generalmente,
de forma
distinta.
Por ejemplo:
a /A; n /N; g/G
Uso de las mayúsculas
Se escribe con letra inicial mayúscula
La primera palabra de un escrito o la
que sigue a un punto.
Por ejemplo:
Ella recibió la visita de la enfermera.
Su ánimo había cambiado.
Después de los dos puntos que siguen el
encabezamiento o saludo de una carta.
Por ejemplo:
Estimado amigo: / Te escribo para…
Los nombres propios, apellidos,
sobrenombres, apodos, seudónimos, Por
ejemplo:
Ana; Loza; Claudio Pizarro; el
Bombardero; José luna, alias el Chino;
Conde de Lemos. (seudónimo del
escritor Abraham).
Los cargos o dignidades cuando
sustituyen a un nombre propio. Por
ejemplo:
el Presidente, el Rey, el Fiscal.
Los nombres de continentes, países,
ciudades, ríos, satélites, planetas, etc. Por
ejemplo: Europa, Chile, Ica, Amazonas,
Luna, Saturno, etc.
La primera letra del título de una
obra de creación. El resto de palabras
que componen el título van con
minúsculas, excepto sean nombres
propios.
Por ejemplo:
La ciudad y los perros; La boca del
lobo; La función de la palabra.
La primera letra del título de una obra de
creación. El resto de palabras que componen el
título van con minúsculas, excepto sean
nombres propios. Por ejemplo: La ciudad y los
perros; La boca del lobo; La función de la
palabra.
Los nombres aplicados a Dios, ala Virgen y
fiestas religiosas o civiles. Por ejemplo: El
Creador, la Virgen de Guadalupe, Navidad, Día
del Libro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
SANDRA ESTRELLA
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Jonnathan Tigre
 
La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.
rosita_dr
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
vita_vercetti
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Lucia FC
 
Mecanismos de formación de palabras
Mecanismos de formación de palabrasMecanismos de formación de palabras
Mecanismos de formación de palabras
Consejería de Educación Junta de Andalucía
 
Guaicaipuro
GuaicaipuroGuaicaipuro
Guaicaipuro
Boris LLindis
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
mavag2010
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
emetk
 
Recursos semánticos
Recursos semánticosRecursos semánticos
Recursos semánticos
angely25
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
Johana Jimenez
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
xeborjesaredes
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
Elsa Salazar
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
papanatounianos
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Pep Hernández
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Recursos fónicos
Recursos fónicosRecursos fónicos
Recursos fónicos
angely25
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Lourdes Mejía
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Carme Bravo Fortuny
 

La actualidad más candente (20)

9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.La acentuación de las palabras monosílabas.
La acentuación de las palabras monosílabas.
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Mecanismos de formación de palabras
Mecanismos de formación de palabrasMecanismos de formación de palabras
Mecanismos de formación de palabras
 
Guaicaipuro
GuaicaipuroGuaicaipuro
Guaicaipuro
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Recursos semánticos
Recursos semánticosRecursos semánticos
Recursos semánticos
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Diptongos
DiptongosDiptongos
Diptongos
 
LA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADALA GENERACIÓN DECAPITADA
LA GENERACIÓN DECAPITADA
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Recursos fónicos
Recursos fónicosRecursos fónicos
Recursos fónicos
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 

Destacado

La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
Mundo Gramatical Castellano
Mundo Gramatical CastellanoMundo Gramatical Castellano
Mundo Gramatical Castellano
Alejucky
 
El acento
El acentoEl acento
Acento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónAcento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico Exposición
Community Mannager
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
Omaira Diaz Diaz
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
Walter Augusto Zapata Jaramillo
 
El termometro de la puntuación
El termometro de la puntuaciónEl termometro de la puntuación
El termometro de la puntuación
Anaiiluy Rodriguez
 
El acento ortográfico
El acento ortográficoEl acento ortográfico
El acento ortográfico
mariamitre27
 
Manténganse despiertos!
Manténganse despiertos!Manténganse despiertos!
Manténganse despiertos!
UNE EPM Telecomunicaciones
 
El acento
El acento  El acento
El acento
edelnieto
 
Palabras agudas grave o lanas y esdrujulas
Palabras agudas grave o lanas y esdrujulasPalabras agudas grave o lanas y esdrujulas
Palabras agudas grave o lanas y esdrujulas
Lisseth Bautista
 
Acento ortográfico
Acento ortográficoAcento ortográfico
Acento ortográfico
francisca_cardozagonzalez
 
Clases de palabras según el acento
Clases de palabras según el acentoClases de palabras según el acento
Clases de palabras según el acento
Ana240393
 
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanolProceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
Mónica Coto
 
Barbarismos prosódicos
Barbarismos prosódicosBarbarismos prosódicos
Barbarismos prosódicos
WendyCryss
 
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGBTexto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
EDISON
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
SUPER-ROGER
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
cahefeva
 
Fichas didácticas 1
Fichas didácticas 1Fichas didácticas 1
Fichas didácticas 1
Milenka Cubillos
 

Destacado (20)

La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Mundo Gramatical Castellano
Mundo Gramatical CastellanoMundo Gramatical Castellano
Mundo Gramatical Castellano
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Acento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónAcento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico Exposición
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
El termometro de la puntuación
El termometro de la puntuaciónEl termometro de la puntuación
El termometro de la puntuación
 
El acento ortográfico
El acento ortográficoEl acento ortográfico
El acento ortográfico
 
Manténganse despiertos!
Manténganse despiertos!Manténganse despiertos!
Manténganse despiertos!
 
El acento
El acento  El acento
El acento
 
Palabras agudas grave o lanas y esdrujulas
Palabras agudas grave o lanas y esdrujulasPalabras agudas grave o lanas y esdrujulas
Palabras agudas grave o lanas y esdrujulas
 
Acento ortográfico
Acento ortográficoAcento ortográfico
Acento ortográfico
 
Clases de palabras según el acento
Clases de palabras según el acentoClases de palabras según el acento
Clases de palabras según el acento
 
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanolProceso de enseñanza de la tilde en espanol
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol
 
Barbarismos prosódicos
Barbarismos prosódicosBarbarismos prosódicos
Barbarismos prosódicos
 
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGBTexto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
 
Diapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acentoDiapositiva sobre el acento
Diapositiva sobre el acento
 
Fichas didácticas 1
Fichas didácticas 1Fichas didácticas 1
Fichas didácticas 1
 

Similar a La acentuación

Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
angely25
 
Uso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculasUso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculas
paesagrado
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
AURA MARTINEZ
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
mariafernanda
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Yazmin
 
La silaba y el acento
La  silaba y el acentoLa  silaba y el acento
La silaba y el acento
Edisson Gonzalez
 
El acento
El acentoEl acento
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
arturo zuñiga
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
susanajacquelinellan
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Vicente Huerta
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
miguel
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
ROSARIO168737
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
williancalderon5
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Cinthia Diichz
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
Danielitho Chicho Ldu
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
Patricia Ferrada Montecinos
 
Mal tiempo, buena cara
Mal tiempo, buena caraMal tiempo, buena cara
Mal tiempo, buena cara
lopezgarciale
 
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
STEASY JUAREZ
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015

Similar a La acentuación (20)

Las mayusculas
Las mayusculasLas mayusculas
Las mayusculas
 
Uso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculasUso mayúsculas y minúsculas
Uso mayúsculas y minúsculas
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
La silaba y el acento
La  silaba y el acentoLa  silaba y el acento
La silaba y el acento
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pptx
 
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
El acento clases de acento - acento prosodico y acento ortografico (tilde)
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Uso de las mayusculas
Uso de las mayusculasUso de las mayusculas
Uso de las mayusculas
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
 
Mal tiempo, buena cara
Mal tiempo, buena caraMal tiempo, buena cara
Mal tiempo, buena cara
 
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
Lasilabayelacento 130214170558-phpapp02
 
Acento 2015
Acento 2015Acento 2015
Acento 2015
 

Más de Doris Barrezueta

Elementos del Estado
Elementos del EstadoElementos del Estado
Elementos del Estado
Doris Barrezueta
 
Velocidad lectora
Velocidad lectoraVelocidad lectora
Velocidad lectora
Doris Barrezueta
 
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓNAUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
Doris Barrezueta
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
Doris Barrezueta
 
Megaconstrucciones
MegaconstruccionesMegaconstrucciones
Megaconstrucciones
Doris Barrezueta
 
LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
Problemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuadorProblemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuador
Doris Barrezueta
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADORDISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
MINERIA EN EL ECUADOR
MINERIA EN EL ECUADORMINERIA EN EL ECUADOR
MINERIA EN EL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADORPRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADORDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
Subrayado-esquema-resumen
Subrayado-esquema-resumenSubrayado-esquema-resumen
Subrayado-esquema-resumen
Doris Barrezueta
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
Doris Barrezueta
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Doris Barrezueta
 
Taller de razonamiento verbal
Taller de razonamiento verbalTaller de razonamiento verbal
Taller de razonamiento verbal
Doris Barrezueta
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
Doris Barrezueta
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
Doris Barrezueta
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Doris Barrezueta
 
Expresion Oral Doris Barrezueta
Expresion Oral Doris BarrezuetaExpresion Oral Doris Barrezueta
Expresion Oral Doris Barrezueta
Doris Barrezueta
 

Más de Doris Barrezueta (20)

Elementos del Estado
Elementos del EstadoElementos del Estado
Elementos del Estado
 
Velocidad lectora
Velocidad lectoraVelocidad lectora
Velocidad lectora
 
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓNAUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN Y CONCENTRACIÓN
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
 
Megaconstrucciones
MegaconstruccionesMegaconstrucciones
Megaconstrucciones
 
LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
 
Problemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuadorProblemas sociales en el ecuador
Problemas sociales en el ecuador
 
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADORSITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
 
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADORDISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA POBLACION EN EL ECUADOR
 
MINERIA EN EL ECUADOR
MINERIA EN EL ECUADORMINERIA EN EL ECUADOR
MINERIA EN EL ECUADOR
 
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADORPRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
PRODUCCION AGRICOLA DEL ECUADOR
 
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADORDISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
 
Subrayado-esquema-resumen
Subrayado-esquema-resumenSubrayado-esquema-resumen
Subrayado-esquema-resumen
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Taller de razonamiento verbal
Taller de razonamiento verbalTaller de razonamiento verbal
Taller de razonamiento verbal
 
Siglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturasSiglas y abreviaturas
Siglas y abreviaturas
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Expresion Oral Doris Barrezueta
Expresion Oral Doris BarrezuetaExpresion Oral Doris Barrezueta
Expresion Oral Doris Barrezueta
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

La acentuación

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE IBARRA-ECUADOR LA ACENTUACIÓN
  • 2. Es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba de la palabra Ejemplos: Dominar cartón Jóvenes junio Jesús árbol Mármol mesa Qué es el acento?
  • 3. ACENTO PROSÓDICO. Está dado por todas aquellas palabras acentuadas que no llevan tilde. Ejemplos: Pared regional Salud corte Usted leyes Literatura palabras
  • 4. ACENTO ORTOGRÁFICO El acento ortográfico o llamado también tilde, es un signo que se escribe encima de la vocal que lleva el acento de la palabra. Ejemplos: Corazón lírica túnica sábado Salió música Cóndor cóndor Félix
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR EL ACENTO Agudas Las palabras agudas llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba, y se tildan solo las que terminan en n, s o vocal. Ejemplos: Can-ción in-ven-sión Pan-ta-lón Cam-pe-ón Com-pás To-más Ca-mi-na- rás Tra-e-rás Ca-yó Ma-má Vol-ví Mi-ré Cor-cel Pa-red Re-loj
  • 6. Graves o llanas Las palabras graves llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba, y se tildan todas las que terminan en cualquier consonante menos en n, s o vocal. Ejemplos: Ár-bol Fé-lix Lá-piz Cés-ped ca-sa me-sa si-lla ti-za
  • 7. Esdrújulas Son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba, y siempre se tildan. Ejemplos: Sá-ba-do cá-ma-ra ré-gi-men án-fo-ra
  • 8. Sobre-esdrújulas Son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba, y siempre se tildan. Ejemplos: Tén-ga-me-lo Cas-tí-gue-me-lo Sub-rá-ye-se-lo
  • 9. LA TILDE DIACRÍTICA Se emplea en palabras, que por lo general son monosílabas, para diferenciar las distintas funciones que puede ejercer cada una. Ejemplos: Él: pronombre Tu: determinante posesivo Mi: determinante posesivo Si: condición De: preposición Se: pronombre Te: pronombre Mas: equivale a pero El: artículo Tú: pronombre Mí: pronombre Sí: afirmación y pronombre Dé: del verbo da Sé: del verbo saber y ser Té: nombre de bebida Más: significa cantidad
  • 10. LA TILDE ENFÁTICA Es la que se coloca en palabras como: qué, cuál, quién, cuándo, cuánto, dónde, cómo y cuán para resaltar la interrogación o admiración con que son expresadas, de conformidad con el ánimo y la actitud de quien las pronuncia con el mayor énfasis. Ejemplos: Qué pasa? En qué carro llegará? En cuál habitación esta? A quién buscas? Cuándo nos vamos de aquí? Cuánto te costó este carro? Dónde estuviste toda la tarde? Cómo me gustaría viajar a USA! Cuán simpático te has puesto!
  • 11. LAS MAYÚSCULAS Las mayúsculas son las letras que se escriben con mayor tamaño que las minúsculas y, generalmente, de forma distinta. Por ejemplo: a /A; n /N; g/G
  • 12. Uso de las mayúsculas Se escribe con letra inicial mayúscula La primera palabra de un escrito o la que sigue a un punto. Por ejemplo: Ella recibió la visita de la enfermera. Su ánimo había cambiado.
  • 13. Después de los dos puntos que siguen el encabezamiento o saludo de una carta. Por ejemplo: Estimado amigo: / Te escribo para… Los nombres propios, apellidos, sobrenombres, apodos, seudónimos, Por ejemplo: Ana; Loza; Claudio Pizarro; el Bombardero; José luna, alias el Chino;
  • 14. Conde de Lemos. (seudónimo del escritor Abraham). Los cargos o dignidades cuando sustituyen a un nombre propio. Por ejemplo: el Presidente, el Rey, el Fiscal. Los nombres de continentes, países, ciudades, ríos, satélites, planetas, etc. Por ejemplo: Europa, Chile, Ica, Amazonas, Luna, Saturno, etc.
  • 15. La primera letra del título de una obra de creación. El resto de palabras que componen el título van con minúsculas, excepto sean nombres propios. Por ejemplo: La ciudad y los perros; La boca del lobo; La función de la palabra.
  • 16. La primera letra del título de una obra de creación. El resto de palabras que componen el título van con minúsculas, excepto sean nombres propios. Por ejemplo: La ciudad y los perros; La boca del lobo; La función de la palabra. Los nombres aplicados a Dios, ala Virgen y fiestas religiosas o civiles. Por ejemplo: El Creador, la Virgen de Guadalupe, Navidad, Día del Libro.