SlideShare una empresa de Scribd logo
SARAMPION

  •   Transmisión:

         •   El sarampión es de transmisión aérea altamente contagioso, el cual se
             propaga primordialmente a través del sistema respiratorio.

         •   El virus es transmitido en secreciones respiratorias, y puede ser pasado de
             persona a persona vía gotitas de saliva. Que el enfermo expele al:

         - Hablar

         - Toser

         - Estornudar

         •   El Una vez que la transmisión ocurre, el virus infecta las células epiteliales
             de su nuevo huésped, y pueden replicarse en el tracto urinario, el sistema
             linfático, la conjuntiva, los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central




  •   La transmisión del virus del sarampión ocurre por contacto directo o por gotitas
      infectadas provenientes de alguien enfermo, quien permanece infeccioso tres a
      cinco días antes de la aparición de las erupciones hasta cuatro día

  •   El virus penetra en las células epiteliales de la mucosa de las vías respiratorias altas,
      como la oro faringe o, con menos frecuencia en la conjuntiva de los ojos.

  •   Esto es por lo general acompañado de una breve aparición del virus en la sangre.

  •   Después de unos 5-7 días hay una segunda viremia, con la consiguiente infección de
      la piel y las vías respiratorias

  •   Al décimo día del contagio se inicia la respuesta inmune del huésped y la
      producción del interferón, que disminuyen progresivamente la viremia, y
•   Aparece la erupción con el exantema característico y otro síntomas
       como tos y bronquitis aguda que definen el período exantemático de la enfermedad.

       SARAMPION

               - Incubación del virus de 4 a 12 días, sin síntomas.

               - luego de 3 a 5 días aparece los siguientes síntomas:

                   •   Manchas rojas, fiebre, tos , rinorrea,

                   •   Conjuntivitis,

                   •   Estado debilitado

                   •   Y finalmente el sarpullido

                   •   Tratamiento no especifico pero se recomienda reposo para evitar
                       contagios.

                   •   Se previene con la vacuna tripelvirica (spr).

           •   Transmisión vía área por contacto de persona a persona debido a:

                   •   Gotas de saliva que el enfermo expele al:

                            Hablar
                            Toser
                            Estornudar

SECUELAS DEL SARAMPIÓN:

Sólo en ocasiones el virus puede producir inflamación en los pulmones y hasta ocasionar
una Neumonía.

Alcanzar el tejido cerebral y producir encefalitis o incluso la muerte.

Ulceración córnea que llevan a abrasión córnea.

PREVENCIÓN

Ésta se consigue con la aplicación de vacuna de virus vivos atenuados al año de edad y se
repite la dosis como refuerzo un año después. La vacuna de virus atenuados y en especial
las cepas Schawars y Hileman, inducen a la producción de anticuerpos en por lo menos
97% de los niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampionkiioe
 
Virus varicela zoster
Virus varicela zosterVirus varicela zoster
Virus varicela zoster
Arturo Lozano Valadez
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
Cristian Ortiz
 
Neumonia adquirida en la ocmunidad
Neumonia adquirida en la ocmunidadNeumonia adquirida en la ocmunidad
Neumonia adquirida en la ocmunidad
Jonny Gonher
 
La varicela y el herpes zoster
La varicela y el herpes zosterLa varicela y el herpes zoster
La varicela y el herpes zoster
Raul Nvr
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Patricia Cornejo
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
Nathy Campoverde
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Culebrilla herpes zoster
Culebrilla herpes zosterCulebrilla herpes zoster
Culebrilla herpes zoster
micaelaandrea
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
Adrián Pérez
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Diana Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
tentanos difteria
tentanos difteriatentanos difteria
tentanos difteria
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Virus varicela zoster
Virus varicela zosterVirus varicela zoster
Virus varicela zoster
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Herpes zoster
Herpes zoster Herpes zoster
Herpes zoster
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Neumonia adquirida en la ocmunidad
Neumonia adquirida en la ocmunidadNeumonia adquirida en la ocmunidad
Neumonia adquirida en la ocmunidad
 
Difteria diapo
Difteria diapoDifteria diapo
Difteria diapo
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
VARICELA
VARICELAVARICELA
VARICELA
 
La varicela y el herpes zoster
La varicela y el herpes zosterLa varicela y el herpes zoster
La varicela y el herpes zoster
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Culebrilla herpes zoster
Culebrilla herpes zosterCulebrilla herpes zoster
Culebrilla herpes zoster
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 

Similar a Sarampion

Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionPedro Mojica Valdez
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
Any Aguilar
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Zara Arvizu
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
GENESISVIDAFLORESCON
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasLuis Fernando
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 
enfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdfenfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdf
AngelAlarcon29
 
Distemper
DistemperDistemper
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamientoexantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
KarlaCastillo703411
 
Exantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptxExantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptx
KarlaCastillo703411
 
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptxMONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
FernandaLeonOrtega1
 
Enfermedades c. nat.
Enfermedades c. nat.Enfermedades c. nat.
Enfermedades c. nat.
Prim6a
 
SARAMPION
SARAMPIONSARAMPION
SARAMPION
Diana Arrieta
 
Historia natural
Historia naturalHistoria natural
Historia natural
melina anzures
 
Enfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virusEnfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virus
shady2015
 

Similar a Sarampion (20)

Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
 
Sarampión 5 a
Sarampión 5 aSarampión 5 a
Sarampión 5 a
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicas
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
enfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdfenfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdf
 
Expo de proceso
Expo de procesoExpo de proceso
Expo de proceso
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamientoexantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
 
Exantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptxExantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptx
 
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptxMONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
MONONUCLEOSIS Y RESFRIO COMUN.pptx
 
Enfermedades c. nat.
Enfermedades c. nat.Enfermedades c. nat.
Enfermedades c. nat.
 
Biologia enfermedades blog 2013
Biologia enfermedades blog 2013Biologia enfermedades blog 2013
Biologia enfermedades blog 2013
 
SARAMPION
SARAMPIONSARAMPION
SARAMPION
 
Historia natural
Historia naturalHistoria natural
Historia natural
 
Enfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virusEnfermedades transmitidas por los virus
Enfermedades transmitidas por los virus
 

Sarampion

  • 1. SARAMPION • Transmisión: • El sarampión es de transmisión aérea altamente contagioso, el cual se propaga primordialmente a través del sistema respiratorio. • El virus es transmitido en secreciones respiratorias, y puede ser pasado de persona a persona vía gotitas de saliva. Que el enfermo expele al: - Hablar - Toser - Estornudar • El Una vez que la transmisión ocurre, el virus infecta las células epiteliales de su nuevo huésped, y pueden replicarse en el tracto urinario, el sistema linfático, la conjuntiva, los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central • La transmisión del virus del sarampión ocurre por contacto directo o por gotitas infectadas provenientes de alguien enfermo, quien permanece infeccioso tres a cinco días antes de la aparición de las erupciones hasta cuatro día • El virus penetra en las células epiteliales de la mucosa de las vías respiratorias altas, como la oro faringe o, con menos frecuencia en la conjuntiva de los ojos. • Esto es por lo general acompañado de una breve aparición del virus en la sangre. • Después de unos 5-7 días hay una segunda viremia, con la consiguiente infección de la piel y las vías respiratorias • Al décimo día del contagio se inicia la respuesta inmune del huésped y la producción del interferón, que disminuyen progresivamente la viremia, y
  • 2. Aparece la erupción con el exantema característico y otro síntomas como tos y bronquitis aguda que definen el período exantemático de la enfermedad. SARAMPION - Incubación del virus de 4 a 12 días, sin síntomas. - luego de 3 a 5 días aparece los siguientes síntomas: • Manchas rojas, fiebre, tos , rinorrea, • Conjuntivitis, • Estado debilitado • Y finalmente el sarpullido • Tratamiento no especifico pero se recomienda reposo para evitar contagios. • Se previene con la vacuna tripelvirica (spr). • Transmisión vía área por contacto de persona a persona debido a: • Gotas de saliva que el enfermo expele al:  Hablar  Toser  Estornudar SECUELAS DEL SARAMPIÓN: Sólo en ocasiones el virus puede producir inflamación en los pulmones y hasta ocasionar una Neumonía. Alcanzar el tejido cerebral y producir encefalitis o incluso la muerte. Ulceración córnea que llevan a abrasión córnea. PREVENCIÓN Ésta se consigue con la aplicación de vacuna de virus vivos atenuados al año de edad y se repite la dosis como refuerzo un año después. La vacuna de virus atenuados y en especial las cepas Schawars y Hileman, inducen a la producción de anticuerpos en por lo menos 97% de los niños.