SlideShare una empresa de Scribd logo
SARAMPIÓN
SARAMPIÓN • Es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que predomina
en la infancia, y es muy contagiosa.
• Se manifiesta en vías respiratorias, con tos, coriza, conjuntivitis,
fiebre, enantema patognomónico y exantema morbiliforme
característico.
• Es prevenible mediante inmunizaciones.
Puntos
sobresalientes
Periodo
prepatogénico
Prevención
primaria
Agente
Huésped
Ambiente
El virus pertenece a los Paramixovirus, genero de los Morbilivirus.
Es muy contagioso y se transmite por gotitas de secreción al toser o
estornudar.
El hombre es el único ser susceptible, típico en la niñez.
La inmunidad transplacentaria pasiva transmitida por la madre,
disminuye en el transcurso del primer año.
Tiene una distribución mundial. Se favorece por las condiciones
socioeconómicas bajas.
• Se utilizan virus vivos atenuados, de la cepa Edmonston B, que produce
inmunidad duradera y estimula la formación de anticuerpos útiles en más del
95% de los casos.
• En México se aplica dentro de la TRIPE VIRAL, que se incluye con la vacuna de la
Rubéola y Parotiditis, al año y la segunda dosis a los seis años.
• Si un paciente no imnunizado tiene contacto con un enfermo, se ofrece IgG
estándar a dosis de 0.25 mL/kg de peso, i.m. y se vacuna cinco meses después.
SARAMPIÓN
Periodo
patogénico
Etapa
subclínica
Etapa
Clínica
• El periodo de incubación es de 10-12 días.
• En el periodo prodrómico existe hiperplasia de amígdalas, adenoides,
ganglios (retroauriculares y occipitales), bazo y apéndices.
• Aparecen células gigantes multinucleadas, manchas de Koplik,
reacción inflamatoria peribronquial con infiltración de células
mononucleares en los tejidos intersticiales.
• En encefalomielitis sarampinosa, hay edema, congestión y
hemorragias petequiales en las células de la corteza cerebral.
• El periodo de contagio va del día 5° de incubación hasta los cuatro
primeros días después de la aparición del exantema.
• El cuadro clínico comienza con fiebre elevada con remisión
intermedia, ataque al estado general, catarro oculonasal, tos, y dos o
tres días después aparece un enantema (manchas de Koplik), que
desaparecen 12 a 18 horas después.
• Después de 4-6 días pasa a la fase eruptiva, exantema caracterizado
por elementos maculopapulares retroauriculares que se extienden a
frente y cara y siguen una dirección cefalocaudal; se borran a la
presión y tienden a ser confluentes.
• La erupción aparece al tercer día y cambia de color al cuarto;
presenta descamación fina que no se presenta en palmas y plantas.
• Pueden encontrarse síntomas gastrointestinales como diarrea y
persistencia de la tos por más de 10 días.
SARAMPIÓN
Diagnóstic
o
Tratamient
o
oportuno
El signo de Koplik es útil como dato prodrómico.
El diagnostico es clínico.
Hidratación adecuada, expectorantes, antipiréticos, aseo general, vitamina A.
Se debe evitar fiebre elevada, complicaciones y secuelas.
Los antimicrobianos se reservan para complicaciones bacterianas como otitis
media y bronconeumonía.
Complicacion
es
Diagnósticos
diferenciales
• Bronconeumonía, otitis media, laringitis y laringotraqueítis
obstructiva, meningoencefalitis (más frecuente en escolares),
• Rubéola, exantema súbito, toxoplasmosis, mononucleosis
infecciosa, fiebre escarlatina, tifo endémico y erupciones por
drogas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
Adrián Pérez
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
alekseyqa
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
davo24
 
Varicela en los niños
Varicela en los niñosVaricela en los niños
Varicela en los niños
maryjo
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades Eruptivas
Edu
 

La actualidad más candente (20)

Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
 
Conjuntivitis (1)
Conjuntivitis (1)Conjuntivitis (1)
Conjuntivitis (1)
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Penfigo
 
tentanos difteria
tentanos difteriatentanos difteria
tentanos difteria
 
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
Enfermedades ampollosas - Fisiopatologia
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
Sindrome estafilocócico de la piel escaldada
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
Informatica CRISTIAN QUEZADA 4° "
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela en los niños
Varicela en los niñosVaricela en los niños
Varicela en los niños
 
Enfermedades Eruptivas
Enfermedades EruptivasEnfermedades Eruptivas
Enfermedades Eruptivas
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
Exantemas Eritematosos ( Erisepela y Escarlatina)
 
Penfigo - dermatologia
Penfigo - dermatologiaPenfigo - dermatologia
Penfigo - dermatologia
 

Similar a Sarampión

Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
josesin99
 
pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptxpptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
LanddyGonzalez1
 

Similar a Sarampión (20)

Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS ( Parte 1 ) 20223.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS ( Parte 1 ) 20223.pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS ( Parte 1 ) 20223.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS ( Parte 1 ) 20223.pptx
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptxEQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
EQ3_ Exantemas pediatricos.pptx
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
 
Presentación del Sampion
Presentación del SampionPresentación del Sampion
Presentación del Sampion
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatríaEnfermedades Exantemáticas en pediatría
Enfermedades Exantemáticas en pediatría
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
SARAMPION, RUBEOLA, QUINTA ENF Y ROSEOLA INF.ppt
SARAMPION, RUBEOLA, QUINTA ENF Y ROSEOLA INF.pptSARAMPION, RUBEOLA, QUINTA ENF Y ROSEOLA INF.ppt
SARAMPION, RUBEOLA, QUINTA ENF Y ROSEOLA INF.ppt
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptxpptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
pptenfermedadesexantematicas-210923015017.pptx
 

Más de Diana Rodriguez

Más de Diana Rodriguez (20)

Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Trastornos del lenguaje del desarrollo
Trastornos del lenguaje del desarrolloTrastornos del lenguaje del desarrollo
Trastornos del lenguaje del desarrollo
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastorno por déficit de atención por hiperactividad
Trastorno por déficit de atención por hiperactividadTrastorno por déficit de atención por hiperactividad
Trastorno por déficit de atención por hiperactividad
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Síndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgicoSíndrome anticolinérgico
Síndrome anticolinérgico
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Pie plano valgo congénito
Pie plano valgo congénitoPie plano valgo congénito
Pie plano valgo congénito
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Lesiones del esofago
Lesiones del esofagoLesiones del esofago
Lesiones del esofago
 
Intoxicación por salicilatos
Intoxicación por salicilatosIntoxicación por salicilatos
Intoxicación por salicilatos
 
Intoxicación por opiáceos
Intoxicación por opiáceosIntoxicación por opiáceos
Intoxicación por opiáceos
 
Intoxicación por ingestión de hidrocarburos
Intoxicación por ingestión de hidrocarburosIntoxicación por ingestión de hidrocarburos
Intoxicación por ingestión de hidrocarburos
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 

Último

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Sarampión

  • 2. SARAMPIÓN • Es una enfermedad infecto-contagiosa aguda que predomina en la infancia, y es muy contagiosa. • Se manifiesta en vías respiratorias, con tos, coriza, conjuntivitis, fiebre, enantema patognomónico y exantema morbiliforme característico. • Es prevenible mediante inmunizaciones. Puntos sobresalientes Periodo prepatogénico Prevención primaria Agente Huésped Ambiente El virus pertenece a los Paramixovirus, genero de los Morbilivirus. Es muy contagioso y se transmite por gotitas de secreción al toser o estornudar. El hombre es el único ser susceptible, típico en la niñez. La inmunidad transplacentaria pasiva transmitida por la madre, disminuye en el transcurso del primer año. Tiene una distribución mundial. Se favorece por las condiciones socioeconómicas bajas. • Se utilizan virus vivos atenuados, de la cepa Edmonston B, que produce inmunidad duradera y estimula la formación de anticuerpos útiles en más del 95% de los casos. • En México se aplica dentro de la TRIPE VIRAL, que se incluye con la vacuna de la Rubéola y Parotiditis, al año y la segunda dosis a los seis años. • Si un paciente no imnunizado tiene contacto con un enfermo, se ofrece IgG estándar a dosis de 0.25 mL/kg de peso, i.m. y se vacuna cinco meses después.
  • 3. SARAMPIÓN Periodo patogénico Etapa subclínica Etapa Clínica • El periodo de incubación es de 10-12 días. • En el periodo prodrómico existe hiperplasia de amígdalas, adenoides, ganglios (retroauriculares y occipitales), bazo y apéndices. • Aparecen células gigantes multinucleadas, manchas de Koplik, reacción inflamatoria peribronquial con infiltración de células mononucleares en los tejidos intersticiales. • En encefalomielitis sarampinosa, hay edema, congestión y hemorragias petequiales en las células de la corteza cerebral. • El periodo de contagio va del día 5° de incubación hasta los cuatro primeros días después de la aparición del exantema. • El cuadro clínico comienza con fiebre elevada con remisión intermedia, ataque al estado general, catarro oculonasal, tos, y dos o tres días después aparece un enantema (manchas de Koplik), que desaparecen 12 a 18 horas después. • Después de 4-6 días pasa a la fase eruptiva, exantema caracterizado por elementos maculopapulares retroauriculares que se extienden a frente y cara y siguen una dirección cefalocaudal; se borran a la presión y tienden a ser confluentes. • La erupción aparece al tercer día y cambia de color al cuarto; presenta descamación fina que no se presenta en palmas y plantas. • Pueden encontrarse síntomas gastrointestinales como diarrea y persistencia de la tos por más de 10 días.
  • 4. SARAMPIÓN Diagnóstic o Tratamient o oportuno El signo de Koplik es útil como dato prodrómico. El diagnostico es clínico. Hidratación adecuada, expectorantes, antipiréticos, aseo general, vitamina A. Se debe evitar fiebre elevada, complicaciones y secuelas. Los antimicrobianos se reservan para complicaciones bacterianas como otitis media y bronconeumonía. Complicacion es Diagnósticos diferenciales • Bronconeumonía, otitis media, laringitis y laringotraqueítis obstructiva, meningoencefalitis (más frecuente en escolares), • Rubéola, exantema súbito, toxoplasmosis, mononucleosis infecciosa, fiebre escarlatina, tifo endémico y erupciones por drogas.