SlideShare una empresa de Scribd logo
 La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la
sangre.
 Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno se une a los glóbulos rojos y se
reparten por todo el cuerpo.
 Los niveles de saturación óptimos garantizan que las células del cuerpo reciban
la cantidad adecuada de oxígeno.
 Se considera que el porcentaje adecuado y saludable de oxígeno en sangre es
de entre el 95% y el 100%.
 Cuando la saturación se encuentra por debajo del 90% se produce hipoxemia,
es decir, el nivel por debajo de lo normal de oxígeno en sangre.
 Y uno de sus síntomas característicos es la dificultad para respirar. Además,
cuando se da un porcentaje inferior a 80 se considera hipoxemia severa.
COMO SE MIDEN LOS NIVELES DE SATURACIÓN DE OXIGENO
 Generalmente la medición se realiza con un dispositivo llamado pulsioxímetro o
saturómetro.
 El principio de funcionamiento del pulsioxímetro se basa en la distinta coloración
de la sangre en función de su nivel de saturación de oxígeno, ya que la sangre
con más concentración de este gas es de color más claro y vivo.
 El pulsioxímetro se coloca sobre alguna zona relativamente traslucida del
cuerpo (como por ejemplo la yema del dedo) y emite ráfagas de luz de
distintas frecuencias midiendo de esta forma como la sangre arterial absorbe
cada longitud de onda, ofreciendo así una lectura del nivel de oxígeno.
INTERPRETACIÓN
 100 %: 288 mmHg
 98,4 %: 100 mmHg
 95 %: 80 mmHg
 90 %: 59 mmHg
 80 %: 48 mmHg
 73 %: 40 mmHg
 60 %: 30 mmHg
 50 %: 26 mmHg
 40 %: 23 mmHg
 35 %: 21 mmHg
 30 %: 18 mmHg

 Con una saturación de 95 %: Se recomienda no actuación inmediata.
 Con saturaciones entre 95-90 %: Tratamiento inmediato y monitorización de la
respuesta al mismo, según ésta, valorar derivación al hospital. Los pacientes con
enfermedad respiratoria crónica toleran bien saturaciones en torno a estos valores.
 Con saturaciones inferiores al 90 %: Se trata de un enfermo grave, por ejemplo con
hipoxia severa. Se debe aplicar oxigenoterapia, tratamiento y traslado al hospital.
 Con saturaciones inferiores a 80 %: Valorar intubación y ventilación mecánica.
 En niños con < 92%: Remitir al hospital.
VENTAJAS
 Proporciona una monitorización instantánea y continua.
 No invasivo ni doloroso.
 Facilidad de uso.
 Económicamente asequible.
 Portátil y manejable.
DESVENTAJA
 No aporta datos sobre la ventilación del paciente.
 Los enfermos críticos suelen tener mala perfusión periférica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
joseeduardoaguilar
 
Material para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitalesMaterial para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitales
dagaool
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
yuliana ureña
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Mabel vergara
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
Ignacio Molina
 
frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiaca
Anama Krpio
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
AIESEC
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
Familia Ferre Castro
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
ady
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Jesús Vidal
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Oximetria de pulso
Oximetria de pulsoOximetria de pulso
Oximetria de pulso
Carlos Gonzalez Andrade
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
MayaGuadalupeZamudio
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
ULADECH - PERU
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Lissette Serracín
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
mechasvr
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
Dave Pizarro
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
citlalySanchez3
 

La actualidad más candente (20)

Los Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e InteractivoLos Signos Vitales explicación e Interactivo
Los Signos Vitales explicación e Interactivo
 
Material para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitalesMaterial para la toma de signos vitales
Material para la toma de signos vitales
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
 
frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiaca
 
Signos vitales.
Signos vitales.Signos vitales.
Signos vitales.
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Oximetria de pulso
Oximetria de pulsoOximetria de pulso
Oximetria de pulso
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Regulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_MRegulacion temperatura ACano_M
Regulacion temperatura ACano_M
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
 

Similar a Saturacion de oxigeno

Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigenoMonitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Issha76
 
oxigenoterapia en el prematuro
 oxigenoterapia en el prematuro oxigenoterapia en el prematuro
oxigenoterapia en el prematuro
Claudia Acosta
 
Pulsioximetria
PulsioximetriaPulsioximetria
Pulsioximetria
guayacan87
 
borrador saturacion
borrador saturacionborrador saturacion
borrador saturacion
LorenaPintoTito
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Alby Gallardo
 
Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
MayraCorral3
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
yuraniochoa
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
chaconelsexy
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
Gloria Ortiz
 
Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"
Jean Esteban Yacila Lomas
 
Clase magistral de oxigenoterapia .pptx
Clase magistral de oxigenoterapia  .pptxClase magistral de oxigenoterapia  .pptx
Clase magistral de oxigenoterapia .pptx
GALOCORONEL4
 
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosMonitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Carlos Respardo
 
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..pptCONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
ErikGarcaMndez
 
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaMetodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.
Oswaldo A. Garibay
 
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorioMonitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Juan Ayala Sandoval
 
Informatica 12.pptx
Informatica 12.pptxInformatica 12.pptx
Informatica 12.pptx
Leny708117
 
equipo de monitores
equipo de monitoresequipo de monitores
equipo de monitores
Nahitalith Marquina
 
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.pptSHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
JoseRodrigoSantanaEs
 
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptxdokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
josefinavargas20
 

Similar a Saturacion de oxigeno (20)

Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigenoMonitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
Monitorizacion durante la aplicacion de oxigeno
 
oxigenoterapia en el prematuro
 oxigenoterapia en el prematuro oxigenoterapia en el prematuro
oxigenoterapia en el prematuro
 
Pulsioximetria
PulsioximetriaPulsioximetria
Pulsioximetria
 
borrador saturacion
borrador saturacionborrador saturacion
borrador saturacion
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oximetria
Oximetria Oximetria
Oximetria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx2. OXIGENOTERAPIA.pptx
2. OXIGENOTERAPIA.pptx
 
Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"Articulo de revision "Gasometria"
Articulo de revision "Gasometria"
 
Clase magistral de oxigenoterapia .pptx
Clase magistral de oxigenoterapia  .pptxClase magistral de oxigenoterapia  .pptx
Clase magistral de oxigenoterapia .pptx
 
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosMonitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatorios
 
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..pptCONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
 
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completaMetodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
Metodos diagnosticos y terapeuticos en neumologia completa
 
Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.Monitorización Transanestesica.
Monitorización Transanestesica.
 
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorioMonitoreo perioperatorio cardio respiratorio
Monitoreo perioperatorio cardio respiratorio
 
Informatica 12.pptx
Informatica 12.pptxInformatica 12.pptx
Informatica 12.pptx
 
equipo de monitores
equipo de monitoresequipo de monitores
equipo de monitores
 
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.pptSHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
 
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptxdokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
dokumen.tips_2-oxigenoterapia-2016-modificado.pptx
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Saturacion de oxigeno

  • 1.  La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre.  Cuando el corazón bombea sangre, el oxígeno se une a los glóbulos rojos y se reparten por todo el cuerpo.  Los niveles de saturación óptimos garantizan que las células del cuerpo reciban la cantidad adecuada de oxígeno.  Se considera que el porcentaje adecuado y saludable de oxígeno en sangre es de entre el 95% y el 100%.  Cuando la saturación se encuentra por debajo del 90% se produce hipoxemia, es decir, el nivel por debajo de lo normal de oxígeno en sangre.  Y uno de sus síntomas característicos es la dificultad para respirar. Además, cuando se da un porcentaje inferior a 80 se considera hipoxemia severa. COMO SE MIDEN LOS NIVELES DE SATURACIÓN DE OXIGENO  Generalmente la medición se realiza con un dispositivo llamado pulsioxímetro o saturómetro.  El principio de funcionamiento del pulsioxímetro se basa en la distinta coloración de la sangre en función de su nivel de saturación de oxígeno, ya que la sangre con más concentración de este gas es de color más claro y vivo.  El pulsioxímetro se coloca sobre alguna zona relativamente traslucida del cuerpo (como por ejemplo la yema del dedo) y emite ráfagas de luz de distintas frecuencias midiendo de esta forma como la sangre arterial absorbe cada longitud de onda, ofreciendo así una lectura del nivel de oxígeno.
  • 2. INTERPRETACIÓN  100 %: 288 mmHg  98,4 %: 100 mmHg  95 %: 80 mmHg  90 %: 59 mmHg  80 %: 48 mmHg  73 %: 40 mmHg  60 %: 30 mmHg  50 %: 26 mmHg  40 %: 23 mmHg  35 %: 21 mmHg  30 %: 18 mmHg   Con una saturación de 95 %: Se recomienda no actuación inmediata.  Con saturaciones entre 95-90 %: Tratamiento inmediato y monitorización de la respuesta al mismo, según ésta, valorar derivación al hospital. Los pacientes con enfermedad respiratoria crónica toleran bien saturaciones en torno a estos valores.  Con saturaciones inferiores al 90 %: Se trata de un enfermo grave, por ejemplo con hipoxia severa. Se debe aplicar oxigenoterapia, tratamiento y traslado al hospital.  Con saturaciones inferiores a 80 %: Valorar intubación y ventilación mecánica.  En niños con < 92%: Remitir al hospital. VENTAJAS  Proporciona una monitorización instantánea y continua.  No invasivo ni doloroso.  Facilidad de uso.  Económicamente asequible.  Portátil y manejable. DESVENTAJA  No aporta datos sobre la ventilación del paciente.  Los enfermos críticos suelen tener mala perfusión periférica.