SlideShare una empresa de Scribd logo
23.er
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
01. ¿Cuántos números de dos cifras hay en el
conjuntoA?
A
9.
10.
16.
24.
374.
118.
72.
A. 2 B. 3 C. 4
D. 6 E. 1
02. ¿Cuántos númerospareshayentre 50y 70?
A. 9 B. 14 C. 16
D. 12 E. 10
03. Karen demora 8 minutos diarios para ir al
colegio. ¿Cuántos minutos demorará en 5
días?
A. 34 minutos D. 42 minutos
B. 35 minutos E. 38 minutos
C. 40 minutos
04. Al efectuar 746×58, la suma de las cifras
del producto es:
A. 20 B. 23 C. 34
D. 32 E. 36
05. Unclub gastóS/. 920en comprarse8 pares
de chimpunes. ¿Cuánto costó cada par?
A. S/. 108 B. S/. 110 C. S/. 112
D. S/. 115 E. S/. 116
06. Resolver:
x + 17 = 5
A. 0 B. 21 C. 17
D. 12 E. –12
07. Calcular:
A = 23
+ 53
A. 133 B. 13 C. 14
D. 40 E. 70
08. Calcular:
B = 110
+ 52
A. 5 B. 10 C. 9
D. 13 E. 26
09. Resolver:
x – 20 = –6
A. 13 B. 4 C. 10
D. 14 E. 5
10. Calcular:
C = 22
+ 32
A. 12 B. 5 C. 7
D. 6 E. 13
11. De la figura, calcular "x" si ABCD es un
cuadrado.
A. 30°
B. 45°
C. 60°
x
B C
A D
D. 80°
E. 90°
12. De la figura, calcular AC
.
A. 30°
B. 60°
C. 70°
30°
B
A
C
D. 80°
E. 90°
13. De la figura, calcular AB
, si "O" es centro
de la circunferencia.
A. 30°
B. 60°
C. 90°
A
BO
D. 100°
E. 120°
33.er
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
14. De la figura, calcular la longitud de la
circunferencia, si "O" es centro.
A. 3 u
B. 4 u
C. 6 u
3u
O
D. 9 u
E. 10 u
15. De la figura, calcular AC
, si "O" es centro
de la circunferencia
A. 30°
B. 40°
C. 100°
70°
40°
O
A
B
C
D. 120°
E. 140°
16. Calcular "x".
 
 
 
1 3 2
2 4 2
3 x 2
A. 3 B. 5 C. 4
D. 1 E. 6
17. Calcular el siguiente término:
1, 3, 5, 7, _______
A. 5 B. 8 C. 9
D. 10 E. 6
18. Calcular "x".
2 2 4
3 1 4
4 2 x
A. 6 B. 7 C. 8
D. 9 E. 10
19. Determinar el término que continúa:
2, 4, 6, 8, 10, _______
A. 5 B. 13 C. 12
D. 14 E. 15
20. ¿Cuántos triángulos hay?
A. 7
B. 5
C. 6
D. 3
E. 4
21. ¿Qué número sigue?
3, 6, 9, 12, _______
A. 7 B. 13 C. 11
D. 14 E. 15
22. ¿Cuántos cuadrados puedes contar?
A. 4
B. 5
C. 8
D. 9
E. 12
23. Determinar "x".
3 5 8
2 4 6
3 4 x
A. 6 B. 12 C. 7
D. 9 E. 8
24. ¿Qué figura continúa?
, , , ___________
A. B. C.
D. E.
25. ¿Qué letra continúa?
A, C, E, G, I, _________
A. J B. H C. K
D. L E. M
43.er
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
29. Calcular "x".
7 3 10
4 9 x
8 5 13
A. 12 B. 11 C. 14
D. 13 E. 15
30. ¿Qué número continúa?
4, 7, 10, 13, 16, __________
A. 17 B. 19 C. 18
D. 20 E. 22
26. ¿Qué letra continúa?
A, C, F, J, __________
A. Ñ B. L C. N
D. O E. P
27. Calcular "x".
7 5 2
6 4 2
x 3 4
A. 6 B. 13 C. 8
D. 7 E. 9
28. ¿Cuántos triángulos hay en la figura?
A. 4 B. 3 C. 6
D. 7 E. 5
24.to
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
01. Calcular el "D", si d = 5, q = 10 y r = 3.
A. 53 B. 48 C. 73
D. 54 E. 72
02. Calcular el dividendo, si el residuo es
máximo, el divisor es 8 y el cociente es la
mitad del divisor.
A. 34 B. 38 C. 39
D. 35 E. 36
03. Calcular la suma de las cifras del siguiente
producto.
   
15 10
14 14 ... 14 21 21 ... 21       
A. 9 B. 10 C. 8
D. 18 E. 15
04. Julia va al banco a depositar S/. 2 500; si
los billetes que llevó son todos de S/. 20,
¿cuántos billetes depositó?
A. 120 B. 125 C. 210
D. 130 E. 220
05. Calcular el doble de la suma de las cifras
del producto de:
50 × 70 × 9 000
A. 9 B. 12 C. 21
D. 20 E. 18
06. Calcular:
18A 7
6
 

A. 10 B. 4 C. –10
D. –4 E. 3
07. Reducir:
 7P 5x 20x
5
   
A. 13x B. 27 C. 27x
D. –13x E. 20x
08. Reducir:
 3
2 5
11
x xT ;x 0
x
 
A. 0 B. x C. 1
D. x2
E. –1
09. Calcular:
P = (–2)2
– (–6)
A. 10 B. –10 C. 2
D. –2 E. 8
10. Calcular:
T = (–8 + 20) ÷ (–4 – 2)
A. 2 B. 6 C. –6
D. –2 E. 1
11. Si el siguiente polígono es regular.Calcular
"x".
A. 40°
B. 45°
C. 60°
A
B
C
D
E
x
D. 72°
E. 90°
12. Calcular "x", si el polígono mostrado es
regular.
A. 90°
B. 100°
C. 110° x
D. 120°
E. 60°
13. ¿Cuáleselpolígonoquetiene14diagonales?
A. Pentágono B. Decágono
C. Hexágono D. Dodecágono
E. Heptágono
34.to
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
14. Calcular la suma de las medidas de los
ángulos interiores del siguiente polígono.
A. 1800°
B. 1500°
C. 720°
D. 360°
E. 180°
15. Si ABCD es un romboide, calcular "x".
A. 32 m
B. 8 m
C. 14 m
20m
A B
12m
CPD
D. 20 m
E. 12 m
16. Calcular "x" en:
83
86
89
x
95
A. 91 B. 98 C. 93
D. 92 E. 94
17. Calcular "a + b" en:
72
77
82
a
92
b
102
A. 194 B. 183 C. 97
D. 87 E. 104
18. Calcular "x" en:
 
 
 
5 60 12
4 28 7
3 x 13
A. 23 B. 25 C. 30
D. 39 E. 41
19. ¿Cuántos triángulos hay en total?
A. 2
B. 3
C. 4
D. 5
E. 6
20. Calcular "x" en:
5 2 3
7 1 6
13 4 x
A. 7 B. 8 C. 9
D. 17 E. 20
21. ¿Cuántos cubos simples hay en total?
A. 16
B. 18
C. 20
D. 21
E. 22
22. En una sustracción, el minuendo es 86 y la
diferencia 39. ¿Cuál es el sustraendo?
A. 47 B. 39 C. 56
D. 86 E. 125
23. En una granja hay 80 patos y 24 cerdos.
¿Cuántos ojos hay en total?
A. 104 B. 160 C. 164
D. 200 E. 208
24. Determinar "x + 2"
12 18 15
4 9 53 2 x
A. 3 B. 4 C. 5
D. 6 E. 7
44.to
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
25. ¿Cuántos triángulos hay?
A. 4
B. 6
C. 8
D. 10
E. 11
26. ¿Cuántos cuadriláteros hay?
A. 4
B. 5
C. 7
D. 8
E. 9
27. ¿Cuántos cubos simples hay?
A. 4 B. 5 C. 6
D. 7 E. 8
28. Calcular "x":
 
 
 
7 6 5
18 10 2
6 x 16
A. 9 B. 10 C. 11
D. 12 E. 13
29. Si un ciclista decide recorrerse 120 km y
ya recorrió un tramo de 65 km. ¿Cuánto le
falta por recorrer?
A. 35 B. 40 C. 45
D. 50 E. 55
30. ¿Cuántos triángulos hay en total?
A. 4
B. 5
C. 6
D. 8
E. 9
25.to
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
01. Si se tiene el número 28,14; calcular la
división de la parte entera entre el doble
de la parte decimal?
A. 0,5 B. 2 C. 1
D. 3 E. 2,5
02. Calcular:
   2 22 2
1 2 3 4 3 4 3 2      
A. 100 B. 250 C. 450
D. 500 E. 1 250
03. Si un equipo de sonido cuesta S/. 724,8 y
se paga la tercera parte como cuota inicial,
¿cuánto se pagó por dicha cuota?
A. S/. 120,8 B. S/. 241,6
C. S/. 242,6 D. S/. 483,2
E. S/. 383,2
04. Simplificar:
   7 3 49
1 1
9 7 27
   
A. 2 B. 3 C. 1
D. 7/9 E. 9/7
05. Una soga mide 2
3
4 m, si se corta 2
3
1 m,
¿cuánto mide el sobrante?
A. 2/3 B. 6/9 C. 3/9
D. 9/2 E. 3
06. Calcular:
[5 + (40 + 27 – 11) ÷ 7] × 3 – (20 – 1)
A. 20 B. 25 C. 31
D. 17 E. 15
07. Dado el número decimal 64,16; calcular la
división de la parte entera entre la parte
decimal.
A. 1 B. 2 C. 3
D. 4 E. 8
08. ¿Cuántas fracciones con denominador 18
existen entre
10
9
y
3
2
?
A. 7 B. 8 C. 6
D. 5 E. 4
09. Efectúar:
375 874 1 132
100 10 10 100
  
A. 83,99 B. 89,93 C. 91,25
D. 88,93 E. N.A.
10. Calcular el MCM de 72 y 48.
A. 144 B. 72 C. 432
D. 172 E. 720
11. Ricardo tiene S/. 510 que tiene que
repartirlo en partes iguales a sus 34
sobrinos. ¿Cuánto le toca a cada sobrino?
A. 24 B. 30 C. 25
D. 12 E. 15
12. Una barra de chocolate cuesta S/. 3,75.
¿Cuántocuestaunacajade100chocolates?
A. S/. 37,5 B. S/. 3 750
C. S/. 375 D. S/. 0,375
E. S/. 375,100
13. Resolver:
1 1 2
4 3 2
5 2 9
 
A.
43
5
90
B.
43
6
90
C.
18
4
90
D.
13
4
90
E.
14
5
90
14. Resolver:
(180 × 3 – 40 × 4) – (70 × 5) ÷ 2
A. 208 B. 205 C. 195
D. 198 E. 200
35.to
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
21. Del gráfico mostrado, calcular "x".
A. 10
B. 15°
C. 20°
20°
50°
2x
A
B
CD
E
D. 25°
E. 30°
22. Del gráfico mostrado, calcular "x" si AC =
CB.
A. 6 u
B. 5 u
C. 4 u
A B
C
x+5u 3x-5u
D. 3 u
E. 15 u
23. Si: a * b = 3a2
+ 4b2
Calcular: 4 * 5
A. 146 B. 147 C. 148
D. 149 E. 150
24. Calcular "A × B".
20 ; 27 ; 19 ; 28 ; A ; B
A. 521 B. 522 C. 523
D. 524 E. 525
25. Calcular "x".
 
 
 
3 22 8
9 34 4
6 x 7
A. 37 B. 38 C. 39
D. 40 E. 41
26. ¿Cuántos triángulos hay?
A. 30
B. 31
C. 32
D. 33
E. 34
15. Calcular:
 33
T 8 2   
A. –8 B. 4 C. –4
D. –10 E. 10
16. Calcular:
4 03
R 8 14 2  
A. 1 B. 9 C. 5
D. 2 E. 3
17. Calcular "M", si:
M = S(10°) + S(170°) + C(10°) + C(80°)
A. 130° B. 150° C. 220°
D. 250° E. 270°
18. Calcular "x", si OA y OB son tangentes a
la circunferencia.
A. 1 u
B. 6 u
C. 5 u
x -3u2
33u
O
A
B
D. 8 u
E. 9 u
19. Del gráfico, si AI y CI son bisectrices,
calcular "x".
A. 53°
B. 43°
C. 63° I
x+64°
25° 38°
A
B
C
D. 33°
E. 70°
20. Del gráfico mostrado, calcular "x".
A. 60°
B. 45°
C. 40°
30°
80°
x
C
A
B
D
D. 50°
E. 55°
45.to
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
27. ¿Cuántos cuadriláteros hay?
A. 61 B. 62 C. 63
D. 64 E. 65
28. Calcular "x".
9 7 6
8 10 8
17 17 x
A. 21 B. 22 C. 23
D. 24 E. 25
29. ¿Cuántos triángulos hay?
A. 18
B. 19
C. 20
D. 21
E. 22
30. Calcular "x".
25 14 11
x 16 17
37 19 18
A. 30 B. 31 C. 32
D. 33 E. 34
26.to
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
01. Efectuar: 1,44 ÷ 0,12 y determinar la suma
de las cifras del número resultante.
A. 1 B. 3 C. 5
D. 4 E. 2
02. Maríatiene32añosysuhijo12años.Calcu-
lar la edad de Maríacuando su hija nació.
A. 25 B. 15 C. 20
D. 28 E. 30
03. Si: d = 50, q = 8, r es mínimo. Calcular el
dividendo.
A. 401 B. 449 C. 420
D. 440 E. 430
04. Si Juan tiene S/. 34,8 en monedas de
S/. 0,20. ¿Cuántas monedas posee Juan?
A. 204 B. 200 C. 184
D. 164 E. 174
05. ¿Cuánto es el MCD de 25; 100; 625?
A. 30 B. 25 C. 20
D. 40 E. 45
06. Efectuar: 125 25 36S
81 9 4
  
A. 3 B. 1 C. 4
D. 2 E. 5
07. Si d = 20, q = 5, r es máximo, calcular el
dividendo.
A. 100 B. 119 C. 115
D. 130 E. 110
08. Pedro tiene S/. 40 en monedas de S/. 2,00 y
MaríatieneS/.50enmonedasdeS/.5,00.Cal-
cularcuántasmonedasposeenentrelosdos.
A. 35 B. 15 C. 25
D. 30 E. 40
09. Resolver:
(3x2
– 4)(8x4
– 3)
A. 24x8
– 32x4
+ 6x2
– 8
B. 24x6
– 7x4
– 9x2
+ 7
C. 24x6
+ 32x4
– 6x2
+ 12
D. 24x6
+ 32x4
– 9x2
–7
E. 24x6
– 32x4
– 9x2
+ 12
10. Si P(x; y) = 9 – 4x5
y7
– 8xy12
Hallar: G. R(x) – G. R(y) + G.A.
A. 3 B. 4 C. 5
D. 6 E. 7
11. Resolver:
(9x7
y8
)(–4x4
y12
+ 2)
A. 36x11
y20
+ 11
B. 5x11
y20
– 18x7
y8
C. 5x11
y20
+ 18x7
y8
D. –36x11
y20
+ 18x7
y8
E. –36x11
y20
+ 18
12. Resolver:
(5x + 3)(8x2
– 4)
A. 13x3
+ 24x2
– 16x – 8
B. 40x3
– 24x2
+ 20x – 4
C. 40x3
+ 24x2
– 20x – 12
D. 40x4
+ 4x3
+ 4x – 8
E. 13x3
– 15x + 4x2
– 9
13. Resolver:
5 7 21 9
3 17 5
8a b a b
M
2ab a b
 
A. 4a2
b2
B. 6ab C. 4a4
b4
D. 5a8
b8
E. 5a4
b4
14. Resolver:
S = (2x + 5)(2x – 4)
A. 4x2
– 2x + 20 B. 2x2
– x – 1
C. 3x2
+ 2x – 20 D. 4x2
+ 2x – 20
E. 2x2
+ x – 20
36.to
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
15. Resolver:
N = (x – 4)2
A. x2
– 8x + 16 B. x2
– 8x
C. x2
+ 8x D. x2
+ 16
E. x2
– 16
16. Si: P(x) = x2
+ 5x – 4.
Calcular: P(2) + P(0)
A. –4 B. –6 C. 12
D. 6 E. –5
17. De acuerdo con el gráfico, calcular "x".
A B C D
A. 5 B. 6 C. 7
D. 10 E. 12
18. Según el gráfico, si 1
L // 2
L , calcular "x".
A. 60°
B. 80°
C. 100°
50°
x
140°
D. 70°
E. 90°
19. Calcular la altura de un triángulo equilátero
cuyos lados miden 6 cm.
A. 12 cm B. 10 cm C. 2 3 cm
D. 3 3 cm E. 6 3 cm
20. El largo de un rectángulo es 12 cm más
que el ancho. Si el perímetro es 72 cm,
¿cuánto mide el ancho del rectángulo?
A. 12 B. 24 C. 48
D. 16 E. 8
21. Si 1
L // 2
L , calcular C(x).
A. 30°
B. 35°
C. 50°
2x
D. 55°
E. 60°
22. Determinar el perímetro del BDM.
A. 55 cm
B. 65 cm
C. 75 cm
M
D C
B
AD. 85 cm
E. 95 cm
23. Si:
x y = 2x – 3y
Calcular:
7 3 2
A. 11 B. 13 C. 9
D. 14 E. 15
24. La cantidadde cuadriláterosen la figura es:
A. 32 B. 36 C. 40
D. 50 E. 38
25. El número que sigue en la sucesión es:
–7 , –5 , –3 , –1 , ______
A. 1 B. 0 C. –1
D. 2 E. 3
26. La suma de dos números es 32 y su
diferencia es 8. ¿Cuál es su producto?
A. 32 B. 240 C. 430
D. 120 E. 360
46.to
gr. – HÉROES DEL PACÍFICO
29. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente
figura?
A. 20
B. 15
C. 30
D. 18
E. 25
30. Calcular el valor de "x" en:
2 16 4
3 9 2
1 x 5
A. 8 B. 6 C. 1
D. 0 E. 5
27. Calcular el valor de "x" en:
 
 
 
10 73 4
12 84 4
9 x 7
A. 72 B. 100 C. 81
D. 92 E. 86
28. Esteban tieneel cuádruplode Luis, si entre
ambos tienen 125 canicas, ¿cuál es la
diferencia de cantidades?
A. 60 B. 75 C. 100
D. 50 E. 65
21.er
año – HÉROES DEL PACÍFICO
01. Si MCD(3A, 2B) = 15, MCM(3A, 2B) = 90.
Calcular "A × B".
A. 225 B. 15 C. 105
D. 90 E. 252
02. Si
o
5x 4 ,calcularlasumadevaloresde"x".
A. 5 B. 2 C. 4
D. 8 E. 6
03. ¿Cuántosfactores primosposee 1900000?
A. 3 B. 2 C. 50
D. 7 E. 4
04. CalcularA + B, si:
A = 2 + 4 + 6 + ......... 50
B = 1 + 3 + 5 + ......... 49
A. 2400 B. 1257 C. 1275
D. 2000 E. 3000
05. Una rueda dentada de 30 dientes engrana
con otra de 36. Si la primera da 6 vuelta,
¿cuántas vueltas da la segunda?
A. 4 B. 5 C. 6
D. 7 E. 8
06. La magnitudAesDP ala magnitud B, cuan-
doAes igual a 51, B es igual a 3. Calcular
el valor de B cuandoAvale 34.
A. 19 B. 13 C. 2
D. 17 E. 5
07. ¿Qué porcentaje de 40 es el doble de 4?
A. 10% B. 20% C. 30%
B. 40% E. 50%
08. Si Frank tiene ab años y dentro de "6a"
años tendrá 66 años. Calcular "a×b".
A. 5 B. 6 C. 8
D. 10 E. 12
09. Resolver:
x2
+ 3x + 1 = 0
e indicar la menor raíz.
A. 1 B. 2
C. 3 5
2
  D. 5
2

E. 3 5
2
 
10. Reconstruye la ecuación de segundo gra-
do cuyas raíces son 3 y 5.
A. x2
+ 8x + 15 = 0
B. x2
– 15x + 8 = 0
C. x2
+ 15x + 8 = 0
D. x2
– 8x + 15 = 0
E. x2
– 8x – 15 = 0
11. Si xx
= 2, calcular
x 1x
x

.
A. 1 B. 2x+1
C. 8
D. 4 E. 5
12. Resolver:
3x 2y 7
2x 2y 6
 

 
Calcular:
1 1
x y

A.
3
2
B.
2
3
C. 1
D. 2 E. 3
13. Si P(x) = x2
+ (b – 1)x3
+ bx + b2
, es un
polinomio de segundo grado. Calcular la
suma de sus coeficientes de dicho
polinomio.
A. 1 B. 3 C. 4
D. 7 E. 1 + b
31.er
año – HÉROES DEL PACÍFICO
14. Hallar "ab", si lasiguiente ecuaciónes com-
patible indeterminado de variable "x".
(a – 5)x = b3
– 8
A. –10 B. 5 C. 2
D. 10 E. 40
15. Factorizar:
a3
– 6a2
+ 12a – 8
A. (a + 2) (a2
– a + 1)
B. (a – 2) (a2
+ a + 1)
C. (a2
+ a – 2) (a + 2)
D. (a + 2)3
E. (a – 2)3
16. Indicar el número de factores primos.
P(x; y) = 4w2
x3
y5
(x + w)3
(y – w)4
(x + y)7
A. 1 B. 2 C. 3
D. 4 E. 5
17. Si el perímetro del cuadradoABCD es 32 u,
calcular el área de la región sombreada.
A. 12 u2
B. 18 u2
C. 24 u2
B C
A DE 2u
D. 32 u2
E. 64 u2
18. Calcular el valor de "x", si OM
 es bisectriz
del ángulo BOC.
A. 20°
B. 24°
C. 28°
5x 20°
B
M
COA
D. 140°
E. 160°
19. Si M es punto medio de AC y AB BM
3 4
 .
CalcularAC.
A B M C
A. 24 u B. 26 u C. 28 u
D. 25 u E. 30 u
20. Calcular el valor de "x".
A. 25°
B. 35°
C. 40° 40°
x
120°
x
D. 50°
E. 60°
21. Calcular el valor de "x".
A. 30°
B. 40°
C. 45°
x
3 3
P
A C
B
D. 50°
E. 60°
22. En la figura, el ángulo AOC mide 110°.
Calcular la medida del ángulo OAC, si "O"
es centro.
A. 30°
B. 35°
C. 45° A
C
O
D. 55°
E. 60°
23. Calcular "x".
 
 
 
7 16 25
20 28 36
26 x 64
A. 30 B. 66 C. 45
D. 22 E. 34
41.er
año – HÉROES DEL PACÍFICO
28. Si:(a + b + c)3
= 1331
Calcular: abc cab bca 
A. 1741 B. 1342 C. 146
D. 1331 E. 1221
29. ¿Cuál es el número que falta?
A. 141
B. 62
C. 243
?
1
3
4
9
27
D. 36
E. 55
30. En la figura, determinar el número de trián-
gulos.
A. 30
B. 40
C. 20
D. 15
E. 10
24. Si:
a b, si a 6
a * b
b 8, si a 6
 
 
 
Calcular: (3 * 4) * 2
A. 16 B. 19 C. 17
D. 20 E. N.A.
25. Calcular el término que falta.
A. A
B. Q
C. P
? E
V
I
DE
N
T
D. E
E. S
26. Determinar la cantidad de triángulos en la
figura.
A. 12
B. 18
C. 27
D. 36
E. N.A.
27. Calcular el valor de "x" en:
15 ; 21 ; 31 ; 45 ; 63 ; x
A. 73 B. 64 C. 85
D. 86 E. 91
22.do
año – HÉROES DEL PACÍFICO
01. Dada la proporción geométrica:
x 6 9
2x 1 5



Calcular "x".
A. 6 B. 7 C. 4
D. 3 E. 5
02. Calcular el valor de "a × b" si:
40,ba
11


A. 12 B. 14 C. 18
D. 8 E. 10
03. Secompran 21metros decinta por S/. 7,35.
¿Cuánto costarán 18 metros?
A. S/. 6,30 B. S/. 5,30 C. S/. 6,15
D. S/. 6,45 E. S/. 5,80
04. Las edades actuales de Karina y Pablo se
encuentran en la relación de 4 a 3. hace 5
años estaban en la relación de 7 a 4.
Calcular la edad actual de Karina.
A. 11 años B. 12 años C. 13 años
D. 14 años E. 16 años
05. Si
A 3
B 2
 y A + B = 60. Calcular "A".
A. 16 B. 12 C. 24
D. 36 E. 18
06. Calcularla cuartadiferencial de75, 60y 45.
A. 18 B. 30 C. 25
D. 34 E. 28
07. Calcular "a – c" si:
abc cba xy4 
A. 5 B. 6 C. 7
D. 8 E. 1
08. Calcular la media diferencia del 133 y 37.
A. 90 B. 80 C. 96
D. 85 E. 99
09. Resolver:
4x + 9 < 5x + 2 < 4x + 13
A. 7; 11 B. 7; +
C. –; 11 D. –11; –7
E. 7; +
10. Si x1  x2 son raíces de la ecuación:
x2
– 8x + 5 = 0. Calcular: x1x2 + x1x2
A. –3 B. 3 C. 13
D. 8 E. 5
11. Calcular el término independiente del si-
guiente polinomio:
P(x – 4) = 4x + 2
A. 4 B. 22 C. 6
D. 2 E. 18
12. Resolver:
4x2
+ 3x + 2 = 0
Dar como respuesta la suma de las inver-
sas de las raíces.
A.
3
2
B.–
3
2
C. –
2
3
D.
3
4
E.
2
3
13. Si x  –2; 4, a qué intervalo pertenece
3x2
– 2.
A. –2; 4 B. –2; 8
C. [10; 46 D. [–2; 46
E. [14; 46
14. Si x – y = 1, reducir:
2 2 4 4 816
A (x y)(x y )(x y ) y    
A. x B. x2
C. x
D. 3
x E. x3
32.do
año – HÉROES DEL PACÍFICO
15. ¿Qué valor debe tener "n" para que la ex-
presión:
34 2 n
x x sea de grado 1?
A. 3 B. 4 C. 5
D. 6 E. 7
16. Si: a + b = 5  ab = 2. Calcular: a3
+ b3
A. 95 B. 100 C. 105
D. 110 E. 115
17. De la figura, calcular "x".
A. 30°
B. 75°
C. 90°
2x
x
A
B
C
D. 45°
E. 60°
18. De la figura, calcular "x".
A. 137°
B. 157°
C. 107° x
A
B
C
66°
D
D. 147°
E. 127°
19. En la figura, AB = BC. Calcular "x" si FN
es bisectriz del AFC.
A. 20°
B. 30°
C. 40°
80°
x
A N
B
C
F
D. 50°
E. 60°
20. De la figura, calcular "x".
A. 1
B. 1,5
C. 2
4
D
A
B E
C
x
D. 3
E. 4
21. De la figura, calcular "x".
A. 3
B. 4
C. 6
3x-8
x
B
C
H
A
D. 7
E. 8
22. Según la figura, calcular "x".
A. 65 m
B. 80 m
C. 70 m
60° 37°
D. 60 m
E. 50 m
23. Si:
x+1 = (x – 1)(x + 1)
Calcular "A" en:
A = 48
A. 2 B. 3 C. 4
D. 5 E. 6
24. Calcular "x" en:
3 8 8
6 6 18
2 7 x
A. 5 B. 6 C. 12
D. 4 E. 8
25. Se tienen 3 números consecutivos, de tal
manera que la suma de los 3/5 del me-
nor y 1/3 del mayor excede en 11 a la
mitad del intermedio. Hallar la suma de
dichos números.
A. 58 B. 68 C. 78
D. 29 E. 39
42.do
año – HÉROES DEL PACÍFICO
29. Calcular el número total de triángulos en:
A. 16
B. 18
C. 20
D. 22
E. 24
30. Si se sabe que:
abc m 2312 
abc n 1734 
¿Cuánto es abc mn ?
A. 9652 B. 24854 C. 21954
D. 25854 E. 26372
26. Si: AABB CC
Calcular "A + B + C".
A. 15 B. 19 C. 21
D. 24 E. 20
27. Calcular el número total de cuadriláteros
que hay en la siguiente figura.
A. 15
B. 16
C. 17
D. 18
E. 19
28. Calcular la suma de "a + b" en:
13; 4; 16; 7; 22; 4; 31; 4; 43; 7; a; b
A. 71 B. 93 C. 45
D. 87 E. 89
23.er
año – HÉROES DEL PACÍFICO
01. Calcular el valor de "a + b" si:
0,ab 0,ba 2,3 

A. 20 B. 21 C. 22
D. 23 E. 24
02. Si:n(A  B) = 30, n(A) = 40, n(B) = 50.
Calcular n(A  B).
A. 20 B. 40 C. 60
D. 80 E. 100
03. Si: abc cba mn2 
Calcular: (a + c)2
A. 36 B. 49 C. 64
D. 81 E. 100
04. Si:
A = 5 + 10 + 15 + 20 + ... + x = 1380
Calcular "x".
A. 100 B. 110 C. 115
D. 130 E. 140
05. En una división inexacta el divisor es 39 y
el residuo es el cuadrado del cociente.
Calcular cuántos valores puede tomar el
dividendo.
A. 3 B. 4 C. 5
D. 6 E. 7
06. Calcular el residuo de dividir el número "T"
entre 7.
     77 7T ab5 mn2 pq3  
A. 1 B. 2 C. 3
D. 4 E. 5
07. Si:  MCM ab, ba 336
Calcular: "a + b".
A. 8 B. 10 C. 12
D. 14 E. 16
08. Indicar cuántas fracciones propias e
irreductibles con denominador 24 son ma-
yores que 1/8 y menores que 5/6.
A. 2 B. 3 C. 4
D. 5 E. 6
09. Hallar "x" si:
5Log (x 7)
5 4x 1
 
A. 1 B. 2 C. 3
D. 4 E. 5
10. Determinar el menor valor quetoma "x" en:
Log2x + Log2x (x + 6) = 4
A. –8 B. –2 C. 2
D. 6 E. –6
11. Resolver:
LogxLogx
– 1 = 0
Indicar el producto de raíces.
A. 1 B. 10 C. 100
D. –1 E. 15
12. Resolver:
(x – 2)3x+11
= 27(x – 2)2x + 13
A. 8 B. 7 C. 6
D. 5 E. 4
13. Simplificar:
n 3 n 1
n 1
3 3E
72(3 )
 


A. 1/3 B. 1 C. 3
D. 9 E. 27
14. xx
= 2
Calcular:
x 1
x
M x


A. 0 B. 2 C. 6
D. 4 E. 8
33.er
año – HÉROES DEL PACÍFICO
15. Hallar el conjunto solución:
(2x + 7)2
 (7x + 2)2
A.  ; 1 1;    
B. –1; 1
C. [–1; 1]
D. ; 1 1    
E. R
16. Resolver: x2
– x – 6  0
Dar como conjunto solución:
 CS ;a b;    
Hallar "a + b"
A. –1 B. 0 C. 2
D. 1 E. 3
17. Sobre una recta se ubican los puntos
consecutivosA, B, C, D y E tal queAC= CE,
AB + CD = 16 u y DE – BC = 4 u. Calcular
"CD".
A. 12 u B. 6 u C. 8 u
D. 10 u E. 7 u
18. En una línea recta se ubican los puntos
consecutivosA, B yC, tal que 2(AC)= 3(AB)
y BC = 6 m. Calcular "AC".
A. 18 m B. 17 m C. 15 m
D. 21 m E. 12 m
19. Se tienen los ángulos consecutivos AOB,
BOC y COD tal que:
2(mBOD) + 2(mCOD) = 3(mBOC)
Si mAOB =  y mAOC = .
Calcular mAOD.
A.
5
2
  
B.
5
4
  
C.
 5
4
  
D.
 4
3
  
E.
4
3
  
20. Se tienen los ángulos consecutivos AOB,
BOC y COD, tal que los ángulos AOB y
COD son complementarios. Calcular la
medida del ángulo formado por las
bisectrices de los ángulosAOC y BOD.
A. 30° B. 40° C. 50°
D. 45° E. 35°
21. Del gráfico, 1
L // 2
L , si a + b = 40°.
Calcular "x + y".
A. 105°
B. 110°
C. 115°
a
b
x
y
6w
4w
5w
D. 120°
E. 128°
22. Del gráfico, calcular "x".
A. 72°
B. 80°
C. 90°
30°
x
60°
180°- 180°-
D. 45°
E. 100°
23. Indicar el número que falta:
1 ; 2 ; 5 ; 26 ; .....
A. 676 B. 677 C. 678
D. 600 E. 617
24. Indicar el número que falta:
4 7 1 0
3 5 3 0
5 0 8 x
A. 1 B. 12 C. 13
D. 11 E. 10
43.er
año – HÉROES DEL PACÍFICO
25. Según el gráfico, indicar el número total de
cuadrados.
A. 80
B. 85
C. 90
D. 95
E. 100
26. Si:(a + b + c)2
= 196.
Calcular: abc cab bca 
A. 1554 B. 1334 C. 1443
D. 1141 E. 1445
27. Indicar el valor de "x" en:
1 4 1 x
5 2 0 3
4 2 3 2
A. 1 B. 2 C. 4
D. 8 E. 16
28. Se define: a b c = (a + b + c)2
Calcular: 1 1 10 0 11 0 1
A. 196 B. 169 C. 225
D. 256 E. 289
29. ¿Cuántos triángulos hay?
A. 40
B. 42
C. 26
D. 30
E. 19
30. ¿Qué letra continúa?
A ; T ; G ; C ; L ; V ; ?
A. G B. L C. H
D. M E. P
24.to
año – HÉROES DEL PACÍFICO
01. La razón aritmética de 2 números es 244 y
la razón geométrica es 7/3. ¿Cuál es el
mayor de los números?
A. 150 B. 200 C. 740
D. 800 E. 427
02. En un corral hay "N" aves entre patos y
gallinas. Si el número de patos es a "N"
como 3 es a 7 y la diferencia entre gallinas
y patos es 20. ¿Cuál será la relación entre
patos y gallinas al quitar 30 gallinas?
A. 3 a 1 B. 3 a 2 C. 5 a 1
D. 2 a 1 E. 5 a 2
03. En una proporción geométricacontinua, los
términos extremos son entre sí como 4 es
a 25. Si la suma de los 4 términos de la
proporción es 245. Calcular uno de los
extremos.
A. 25 B. 16 C. 70
D. 100 E. 125
04. Se tiene un depósito con una mezcla de
60 litros deleche y 40 deagua. Si se retiran
20 litros de la mezcla y se reemplazaran
por agua. ¿Cuántos litros de leche se
deben agregar para que la razón entre
leche y agua sea 15/13?
A. 20 B. 12 C. 18
D. 24 E. 6
05. Calcular el mayor de tres números conse-
cutivos, tal que al multiplicarlos entre sí se
obtiene 63 veces el valor del que es mayor
que el menor pero menor que el mayor.
A. 5 B. 7 C. 9
D. 8 E. 6
06. Con motivo del primer aniversario de Ana
y Beto, realizarán una fiesta. Si los
invitados se sentaran 8 en cada mesa, se
quedarán de pie 16 de éstos. Pero si se
sentaran 6 en cada mesa, se quedarían de
pie 40 invitados. ¿Cuántas personas había
en la fiesta?
A. 56 B. 98 C. 104
D. 112 E. 114
07. Si: a * b = x + 4
Además: x – 1 = x + 1
Calcular: E = (a * b)(a * b)
A.
xx
x B. 2xx
C. x–1
D. xx
E. x2x
08. Dado:
   
 
2 2a b
b a
a b 19
a b *b a
b 
 

Calcular: K = 24 * 18
A. 3 B. 1 C. 4
D. 2 E. 8
09. Calcular "k" en la ecuación:
(K + 1)x2
– (K + 8)x + 10 = 0
para que la suma de las raíces sea
9
2
.
A. 1 B. 2 C. 3
D. 4 E. 5
10. El polinomio:
A(x) = axm
+ bxn
+ cxp
+ dxq
+ mp
es completoy ordenado,con sumade coefi-
cientes igual a 13.
Indicar "a + b + c + d".
A. 5 B. 10 C. 6
D. 8 E. 9
34.to
año – HÉROES DEL PACÍFICO
11. Dado un polinomio lineal P(x), que presen-
ta resultado en el cuadro:
x 1 2
p(x) 4 6
Calcular: P(5) + P(0)
A. 18 B. 16 C. 12
D. 14 E. 8
12. Si el polinomio P(x; y) es idénticamente
nulo. Hallar "ab".
P(x; y) = (a + b)x3
y + 2x4
y5
– 18x3
y + (b – a)x4
y5
A. 10 B. 20 C. 40
D. 60 E. 80
13. Si el trinomio:
a b ca b b c a c
F(x) x x x  
  
es homogéneo de grado (10), de qué gra-
do es el monomio.
a bb a cc
S(x;y;z) x y z  
A. 7 B. 13 C. 27
D. 33 E. 30
14. Si  
x 1 2x 2xx x
F x x
 

Además: F(xx
+ 1) = 3125
Calcular: P F(x 2) 
A. 16 B. 10 C. 18
D. 14 E. 12
15. En un triánguloABC recto en B, los puntos
E, F y H pertenecen a AB , BC y AC res-
pectivamente, AF y CE sonbisectrices, BH
es la altura del triángulo BH  EC = {Q} y
BH  AF = {P}. Si BF = 3EB = 12 u, en-
tonces calcular la longitud de QP (en u).
A. 6 u B. 6,5 u C. 7,5 u
D. 8 u E. 10 u
16. En la figura BH biseca al ángulo ABC, si
AC = 2BH, entonces mACB es:
A. 20°
B. 25°
C. 30°
A
H
B
C
D. 35°
E. 40°
17. Calcular la medida de "" indicado en la
figura mostrada, si las rectas L1 y L2 son
paralelas.
A. 51°
B. 53°
C. 55°
110°
D. 57°
E. 59°
18. Si a° + b° = 170°, 1
L // 2
L . Calcular "x".
A. 110°
B. 120°
C. 130°
x
a
b
50°
+10°D. 150°
E. N.A.
19. Del gráfico mostrado, calcular "x" en
términos de"m" y ""(BAD: Sectorcircular).
A. m(1 – Sen)
B. m(1 – Cos)
x
m
D A
B
C
C. m(1 + Sen)
D. m(1 + Cos)
E. m(Sen + Cos)
20. Calcular "x".
A. 2Cos + 3Sen
2
3
x
B. 2Sen + 3Cos
C. 2Cos – 3Sen
D. 3Sen – Cos
E. 3Sen – 2Cos
44.to
año – HÉROES DEL PACÍFICO
21. Del gráfico, calcular "x" en términos de "a",
"" y "".
A. aCosCsc
B. aCscSen
C. aCscSec
x
a
D. aSecCos
E. a
22. Calcular "Ctgx"
A. 1/2TgSen
B. 2CscCtg
C. 2SenCtg
D. 5SenTg 2
x
E. 4SecTg
23. En un estante se puede colocar 15 libros
de ciencias y 3 libros de letras o 9 libros
de letras y 5 libros de ciencias. ¿Cuántos
libros de ciencias solamente caben en un
estante que tiene el doble de capacidad
del primero?
A. 15 B. 18 C. 20
D. 36 E. 40
24. Si el año que cumplí 12 años le sumas el
año que cumplí 20 años y a dicha suma le
restas la suma del año que nací con la del
año actual, obtendrás 6. ¿Cuántos años
tengo?
A. 26 B. 24 C. 28
D. 22 E. 20
25. De un grupo de 800 señoritas, el 3% de
ellas usa sólo un arete, el 50% de los res-
tantes usa dos aretes. ¿Cuántos aretes
hay?
A. 800 B. 600 C. 450
D. 780 E. 400
26. Si:
n = n(n – 1)
n = (n – 1)(n + 1)
Calcular: 2
A. 6 B. 9 C. 8
D. 7 E. 5
27. En una bolsa negra hay 13 bolas blancas,
12 rojas y 11 azules. ¿Cuántas bolas como
mínimo se deben extraer al azar para tener
la certeza de poseer 5 de cada color?
A. 30 B. 20 C. 25
D. 15 E. 27
28. Sumar la expresión:
S = 1×2 + 2×3 + 3×4 + ..... + 30×31
A. 9920 B. 9240 C. 9860
D. 9420 E. 9910
29. Reducir:
   
     
2
m 3 m 1 !
m 1 ! m 2 ! m 3 !
  
    
A. 1/2 B. 2 C. 4
D. 1 E. 1/4
30. En unaurna se guardan (n– 3) medias azu-
les, (n – 6) rojas, (n + 4) blancas, (n – 10)
negras y (n + 6) verdes. ¿Cuántos calceti-
nes se tendrán que extraer de uno en uno,
y al azar, para obtener con certeza cuatro
de cada color?
A. 4(n + 1) B. 4(n + 2) – 3
C. 4(2n + 1) D. 2(2n + 1)
E. 2(2n + 5)
25.to
año – HÉROES DEL PACÍFICO
01. En una fiesta, los hombres y mujeres están
en la relación de 5 a 3, después de
transcurrir cierto tiempo se retiran 15
parejas y ahora la relación de hombres y
mujeres es de 7 a 3. Entonces el número
original de asistentes a la fiesta fue de:
A. 48 B. 24 C. 80
D. 60 E. 96
02. ¿Cuántosnúmeros de3 cifras son múltiplos
de 2; 3 y 5?
A. 60 B. 30 C. 45
D. 40 E. 36
03. Una proporción continua es constante
entera, se sabe que la diferencia de
extremos es 21. Hallar cuánto suman el
primer antecedente y el tercer término.
A. 35 B. 21 C. 18
D. 42 E. 36
04. Se sabe que:
r R es la tercera proporcional de 81 y 9.
r A es la media proporcional de 512 y 2.
r M es la cuarta proporcional de 56,7 y
64
Hallar la cuarta proporcional de M.A y R
A. 1 B. 2 C. 4
D. 8 E. 9
05. ¿Cuántos números enteros mayores que
50 pero menores que 120 son divisibles
por 7?
A. 13 B. 14 C. 15
D. 16 E. 10
06. Las temperaturas de dos ciudades es de
3 a 5. Si la mayor temperatura es 25 °C.
Determinar la menor temperatura.
A. 8 °C B. 10 °C C. 12 °C
D. 14 °C E. 15 °C
07. Dos hermanas tienen 20 y 10 años. ¿Den-
tro de cuántos años la relación desus años
será de 9 a 7?
A. 30 B. 20 C. 18
D. 15 E. 25
08. En una canasta se tiene 140 frutas, entre
naranjas, plátanos y manzanas, por cada 7
naranjas hay 3 plátanos y por cada 2 pláta-
nos hay5 manzanas,hallar encuánto exce-
de el número de manzanas al de plátanos.
A. 24 B. 18 C. 27
D. 36 E. 40
09. En la ecuación:
x2
+ 19 – y(2x – 8) = 0
El valor de su discriminante es – 40.
Calcular el mayor valor de "y".
A. 2 B. 3 C. 11
D. 15 E. 9
10. Siendo "a" y "b", raíces de la ecuación:
x2
+ ax + b = 0
Calcular el valor de "a3
+ b3
"
A. 9 B. –19 C. –7
D. 0 E. 3
11. La suma de los cuadrados de la raíces de:
x2
+ (m – 2)x – (m + 3) = 0; mR.
Es igual a "k". Determinar el mínimo valor
de "k" para que se verifique la condición.
A. 6 B. 9 C. 10
D. 8 E. F.D.
12. Si: x1; x2 son las raíces de la ecuación:
ax2
– bx + c = 0
Hallar:
  
  
1 2
1 2
ax b ax b
A
bx c bx c
 

 
A.
b
a
 B.
b
a
C.
c
a

D.
a
c
E.
a
c

35.to
año – HÉROES DEL PACÍFICO
13. Sabiendo que: x1 ; x2;son raícesde la ecua-
ción: x2
– ax + b = 0; x3 ; x4 raíces de la
ecuación: x2
– cx + d = 0
Calcular:
2
2
a 4d
4b c


A. –1 B. 0 C. 1
D. 2 E. ab
14. Calcular el valor de "m" para que la
ecuación:
6x2
+ (2m + 3)x + 7m = 0
tenga solo una raíz.
A. 3 B. 3/4 C. 1/2
D. 3/2 E. 5/3
15. El perímetro de un trapecio escaleno es
20 cm. Las bisectrices de los ángulos
externos de la base mayor intersectan en
M y N a la prolongación de la mediana del
trapecio. Calcular MN.
A. 40 B. 20 C. 10
D. 15 E. 18
16. Según el gráfico, si: BC // AD; BN = NA y
BC + AD = 14. Calcular NC.
A. 8
B. 6
A
B C
D
N
C. 7
D. 4
E. 5
17. Si ABCD es un romboide, calcular "x"
A. 1 u
A
B
x
C
D
B. 2 u
C. 3 u
D. 4 u
E. 5 u
18. En el gráfico: BC // AD, hallar "ED", si
BE = 4 u y BC = 3 u.
A. 3 u
A
B C
D
E
B. 5 u
C. 6 u
D. 7 u
E. 9 u
19. De la figura, calcular Csc
A. 2
B. 3
C. 5
D. 6
E. 10
20. Si: OA 2; AC 5  , calcular OB
O
C
B
A
A. 2Cos + 5Sen
B. 3Cos + 3Sen
C. 5Cos + 4Sen
D. 7Cos + 3Sen
E. 9Cos + 3Sen
21. Del gráfico, calcular Tg
A. 1
B. 2
C. 3
D. 2
E. 3
45.to
año – HÉROES DEL PACÍFICO
22. Calcular el perímetro de la figura adjunta,
si se sabe que:
Sen + Cos + Csc + Ctg = a
A. d
d
B. 2ad
C. ad
D. a + d
E.
ad
2
23. Resolver:
29! 30! 31!
29! 31
 

A. 93 B. 2 C. 30
D. 62 E. 31
24. Sabiendo que:
p2
= –1 + p4
n = n2
+ 2n
Calcular: 3 +
A. 7 B. 9 C. 10
D. 8 E. 6
25. Un granjero tiene 50 animales entre galli-
nas, conejos y cuyes. El número de gallina
es al número de cuyes como 3 es a 2. Si
en total se cuentan 164 patas. ¿Cuántos
cuyes hay en la granja?
A. 10 B. 12 C. 16
D. 24 E. 18
26. Analí tiene 3 camisas, 4 polos y 3 faldas,
todas distintas. ¿De cuántas maneras
podría estar vestida?
A. 21 B. 30 C. 24
D. 10 E. 36
27. El número 70 excede a otro número, tanto
como este otro número excede a su propia
tercera parte, indicar el triple del número.
A. 126 B. 129 C. 108
D. 120 E. 117
28. Martín trabaja en una empresa en la cual
por día que trabaja recibe S/. 300 y por día
que falta a sus labores le descuentan S/.
100. ¿cuántas días habrá trabajado si al
final de 40 días, si el adeuda al empresa
S/. 2000?
A. 5 B. 36 C. 25
D. 15 E. 10
29. Si:
33 2 2a 3ba b
3 2
  
Calcular: M 27 4 
A. 19 B. 20 C. 16
D. 18 E. 22
30. Se definen:
x-1 = 2x2
– 3
x = 8x + 5
Calcular: 8 15
A. 15 B. 14 C. 12
D. 11 E. 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROSOLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROS
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERESOLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Balotario de matematica 5to año 2018
Balotario de matematica 5to año 2018Balotario de matematica 5to año 2018
Balotario de matematica 5to año 2018
Hernan Miranda Ramos
 
2010 i semana 12
2010   i semana 122010   i semana 12
2010 i semana 12
IverSutizal1
 
César vallejo 2015
César  vallejo   2015César  vallejo   2015
César vallejo 2015
David Barrenechea Tinoco
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
Gerson Quiroz
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Semana 05 geometria plana 2021
Semana 05   geometria plana 2021Semana 05   geometria plana 2021
Semana 05 geometria plana 2021
elmojsy
 
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1
Gerson Quiroz
 
2010 i semana 15
2010   i semana 152010   i semana 15
2010 i semana 15
IverSutizal1
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
jpymer
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
Marcelo Calderón
 
2010 i semana 7
2010   i semana 72010   i semana 7
2010 i semana 7
IverSutizal1
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrfrancesca2009_10
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 

La actualidad más candente (20)

OLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROSOLIMPAMER - TROMPETEROS
OLIMPAMER - TROMPETEROS
 
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERESOLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
OLIMPAMER - NICANOR RIVERA CACERES
 
Balotario de matematica 5to año 2018
Balotario de matematica 5to año 2018Balotario de matematica 5to año 2018
Balotario de matematica 5to año 2018
 
2010 i semana 12
2010   i semana 122010   i semana 12
2010 i semana 12
 
César vallejo 2015
César  vallejo   2015César  vallejo   2015
César vallejo 2015
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03
 
Semana 05 geometria plana 2021
Semana 05   geometria plana 2021Semana 05   geometria plana 2021
Semana 05 geometria plana 2021
 
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1
 
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
Balotario de geometria junio  2013 seleccionBalotario de geometria junio  2013 seleccion
Balotario de geometria junio 2013 seleccion
 
2010 i semana 15
2010   i semana 152010   i semana 15
2010 i semana 15
 
Semana 8
Semana 8Semana 8
Semana 8
 
18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado18 ejercicios ecuación de primer grado
18 ejercicios ecuación de primer grado
 
2010 i semana 7
2010   i semana 72010   i semana 7
2010 i semana 7
 
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrrIii bim. 4to. año   geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
Iii bim. 4to. año geom. - guia nº 2 - proporcionalidadrr
 
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELASPROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
PROPUESTOS DE RECTAS PARALELAS
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
 

Similar a OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO

OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAOLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
Edinsson R. Javier Villanueva
 
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESIOLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
Edinsson R. Javier Villanueva
 
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIAEXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
Claudio Coronel
 
Preparacion simce octavo
Preparacion simce octavoPreparacion simce octavo
Preparacion simce octavoFColicheo
 
Simce2 octavo
Simce2 octavoSimce2 octavo
Simce2 octavo
Cristopher Astudillo
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
JaneCh9
 
Solucionario 4 to_examenpre_2013_i[1]
Solucionario 4 to_examenpre_2013_i[1]Solucionario 4 to_examenpre_2013_i[1]
Solucionario 4 to_examenpre_2013_i[1]Jesus Santos Alvarez
 
Practiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdf
Practiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdfPractiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdf
Practiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdf
MARGOTTORRESESCOBAR
 
Examen parcial ii matemática
Examen parcial ii matemáticaExamen parcial ii matemática
Examen parcial ii matemática
Yohnny Carrasco
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Jorge Javier Dextre
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Jorge Javier Dextre
 
primaria 4º
primaria 4ºprimaria 4º
primaria 4º
Jorge Vásquez
 
Fichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rmFichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rmRoy Vasquez
 
Fichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rmFichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rmRoy Vasquez
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
Oscar Sanchez
 
secundaria 1º
secundaria 1ºsecundaria 1º
secundaria 1º
Jorge Vásquez
 
Adicion y sustraccion
Adicion y sustraccionAdicion y sustraccion
Adicion y sustraccion
Hector Checasovich
 
Balotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemáticaBalotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemática
Ever Carlos Condori Melendez
 

Similar a OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO (20)

OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAOLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
OLIMPAMER - PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESIOLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
OLIMPAMER - FRANCISCO BOLOGNESI
 
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIAEXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
 
Preparacion simce octavo
Preparacion simce octavoPreparacion simce octavo
Preparacion simce octavo
 
Simce2 octavo
Simce2 octavoSimce2 octavo
Simce2 octavo
 
Cepre seminario geometría
Cepre seminario geometríaCepre seminario geometría
Cepre seminario geometría
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
 
Solucionario 4 to_examenpre_2013_i[1]
Solucionario 4 to_examenpre_2013_i[1]Solucionario 4 to_examenpre_2013_i[1]
Solucionario 4 to_examenpre_2013_i[1]
 
Practiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdf
Practiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdfPractiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdf
Practiquemos semana 5 2022.1 v LL.pdf
 
Examen parcial ii matemática
Examen parcial ii matemáticaExamen parcial ii matemática
Examen parcial ii matemática
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
 
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
Ficha 1  sistemas de medidas angularesFicha 1  sistemas de medidas angulares
Ficha 1 sistemas de medidas angulares
 
primaria 4º
primaria 4ºprimaria 4º
primaria 4º
 
Fichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rmFichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rm
 
Fichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rmFichas refuerzo rm
Fichas refuerzo rm
 
Habilidad operativa
Habilidad operativaHabilidad operativa
Habilidad operativa
 
secundaria 1º
secundaria 1ºsecundaria 1º
secundaria 1º
 
4to sec ficha 1
4to sec   ficha 14to sec   ficha 1
4to sec ficha 1
 
Adicion y sustraccion
Adicion y sustraccionAdicion y sustraccion
Adicion y sustraccion
 
Balotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemáticaBalotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemática
 

Más de Edinsson R. Javier Villanueva

FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docxFUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
Edinsson R. Javier Villanueva
 
MISION Y VISION AIP.docx
MISION Y VISION AIP.docxMISION Y VISION AIP.docx
MISION Y VISION AIP.docx
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Sb1 2016 ARITMETICA_01
Sb1 2016 ARITMETICA_01Sb1 2016 ARITMETICA_01
Sb1 2016 ARITMETICA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
Edinsson R. Javier Villanueva
 

Más de Edinsson R. Javier Villanueva (17)

FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docxFUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
FUNCIÓN DEL PROFESOR DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.docx
 
MISION Y VISION AIP.docx
MISION Y VISION AIP.docxMISION Y VISION AIP.docx
MISION Y VISION AIP.docx
 
Geometria 5°
Geometria 5°   Geometria 5°
Geometria 5°
 
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01Sb1 2016 GEOMETRIA_01
Sb1 2016 GEOMETRIA_01
 
Sb1 2016 ARITMETICA_01
Sb1 2016 ARITMETICA_01Sb1 2016 ARITMETICA_01
Sb1 2016 ARITMETICA_01
 
Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01Sb1 2016 FISICA_01
Sb1 2016 FISICA_01
 
Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02
 
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01
 
3 s f
3 s f3 s f
3 s f
 
3 s
3 s3 s
3 s
 
4 s
4 s4 s
4 s
 
4 s f
4 s f4 s f
4 s f
 
5 s f
5 s f5 s f
5 s f
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
6 p f
6 p f6 p f
6 p f
 
6 p
6 p6 p
6 p
 
Resolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos iResolucion de triangulos rectangulos i
Resolucion de triangulos rectangulos i
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

OLIMPAMER - HEROES DEL PACIFICO

  • 1.
  • 2. 23.er gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 01. ¿Cuántos números de dos cifras hay en el conjuntoA? A 9. 10. 16. 24. 374. 118. 72. A. 2 B. 3 C. 4 D. 6 E. 1 02. ¿Cuántos númerospareshayentre 50y 70? A. 9 B. 14 C. 16 D. 12 E. 10 03. Karen demora 8 minutos diarios para ir al colegio. ¿Cuántos minutos demorará en 5 días? A. 34 minutos D. 42 minutos B. 35 minutos E. 38 minutos C. 40 minutos 04. Al efectuar 746×58, la suma de las cifras del producto es: A. 20 B. 23 C. 34 D. 32 E. 36 05. Unclub gastóS/. 920en comprarse8 pares de chimpunes. ¿Cuánto costó cada par? A. S/. 108 B. S/. 110 C. S/. 112 D. S/. 115 E. S/. 116 06. Resolver: x + 17 = 5 A. 0 B. 21 C. 17 D. 12 E. –12 07. Calcular: A = 23 + 53 A. 133 B. 13 C. 14 D. 40 E. 70 08. Calcular: B = 110 + 52 A. 5 B. 10 C. 9 D. 13 E. 26 09. Resolver: x – 20 = –6 A. 13 B. 4 C. 10 D. 14 E. 5 10. Calcular: C = 22 + 32 A. 12 B. 5 C. 7 D. 6 E. 13 11. De la figura, calcular "x" si ABCD es un cuadrado. A. 30° B. 45° C. 60° x B C A D D. 80° E. 90° 12. De la figura, calcular AC . A. 30° B. 60° C. 70° 30° B A C D. 80° E. 90° 13. De la figura, calcular AB , si "O" es centro de la circunferencia. A. 30° B. 60° C. 90° A BO D. 100° E. 120°
  • 3. 33.er gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 14. De la figura, calcular la longitud de la circunferencia, si "O" es centro. A. 3 u B. 4 u C. 6 u 3u O D. 9 u E. 10 u 15. De la figura, calcular AC , si "O" es centro de la circunferencia A. 30° B. 40° C. 100° 70° 40° O A B C D. 120° E. 140° 16. Calcular "x".       1 3 2 2 4 2 3 x 2 A. 3 B. 5 C. 4 D. 1 E. 6 17. Calcular el siguiente término: 1, 3, 5, 7, _______ A. 5 B. 8 C. 9 D. 10 E. 6 18. Calcular "x". 2 2 4 3 1 4 4 2 x A. 6 B. 7 C. 8 D. 9 E. 10 19. Determinar el término que continúa: 2, 4, 6, 8, 10, _______ A. 5 B. 13 C. 12 D. 14 E. 15 20. ¿Cuántos triángulos hay? A. 7 B. 5 C. 6 D. 3 E. 4 21. ¿Qué número sigue? 3, 6, 9, 12, _______ A. 7 B. 13 C. 11 D. 14 E. 15 22. ¿Cuántos cuadrados puedes contar? A. 4 B. 5 C. 8 D. 9 E. 12 23. Determinar "x". 3 5 8 2 4 6 3 4 x A. 6 B. 12 C. 7 D. 9 E. 8 24. ¿Qué figura continúa? , , , ___________ A. B. C. D. E. 25. ¿Qué letra continúa? A, C, E, G, I, _________ A. J B. H C. K D. L E. M
  • 4. 43.er gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 29. Calcular "x". 7 3 10 4 9 x 8 5 13 A. 12 B. 11 C. 14 D. 13 E. 15 30. ¿Qué número continúa? 4, 7, 10, 13, 16, __________ A. 17 B. 19 C. 18 D. 20 E. 22 26. ¿Qué letra continúa? A, C, F, J, __________ A. Ñ B. L C. N D. O E. P 27. Calcular "x". 7 5 2 6 4 2 x 3 4 A. 6 B. 13 C. 8 D. 7 E. 9 28. ¿Cuántos triángulos hay en la figura? A. 4 B. 3 C. 6 D. 7 E. 5
  • 5.
  • 6. 24.to gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 01. Calcular el "D", si d = 5, q = 10 y r = 3. A. 53 B. 48 C. 73 D. 54 E. 72 02. Calcular el dividendo, si el residuo es máximo, el divisor es 8 y el cociente es la mitad del divisor. A. 34 B. 38 C. 39 D. 35 E. 36 03. Calcular la suma de las cifras del siguiente producto.     15 10 14 14 ... 14 21 21 ... 21        A. 9 B. 10 C. 8 D. 18 E. 15 04. Julia va al banco a depositar S/. 2 500; si los billetes que llevó son todos de S/. 20, ¿cuántos billetes depositó? A. 120 B. 125 C. 210 D. 130 E. 220 05. Calcular el doble de la suma de las cifras del producto de: 50 × 70 × 9 000 A. 9 B. 12 C. 21 D. 20 E. 18 06. Calcular: 18A 7 6    A. 10 B. 4 C. –10 D. –4 E. 3 07. Reducir:  7P 5x 20x 5     A. 13x B. 27 C. 27x D. –13x E. 20x 08. Reducir:  3 2 5 11 x xT ;x 0 x   A. 0 B. x C. 1 D. x2 E. –1 09. Calcular: P = (–2)2 – (–6) A. 10 B. –10 C. 2 D. –2 E. 8 10. Calcular: T = (–8 + 20) ÷ (–4 – 2) A. 2 B. 6 C. –6 D. –2 E. 1 11. Si el siguiente polígono es regular.Calcular "x". A. 40° B. 45° C. 60° A B C D E x D. 72° E. 90° 12. Calcular "x", si el polígono mostrado es regular. A. 90° B. 100° C. 110° x D. 120° E. 60° 13. ¿Cuáleselpolígonoquetiene14diagonales? A. Pentágono B. Decágono C. Hexágono D. Dodecágono E. Heptágono
  • 7. 34.to gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 14. Calcular la suma de las medidas de los ángulos interiores del siguiente polígono. A. 1800° B. 1500° C. 720° D. 360° E. 180° 15. Si ABCD es un romboide, calcular "x". A. 32 m B. 8 m C. 14 m 20m A B 12m CPD D. 20 m E. 12 m 16. Calcular "x" en: 83 86 89 x 95 A. 91 B. 98 C. 93 D. 92 E. 94 17. Calcular "a + b" en: 72 77 82 a 92 b 102 A. 194 B. 183 C. 97 D. 87 E. 104 18. Calcular "x" en:       5 60 12 4 28 7 3 x 13 A. 23 B. 25 C. 30 D. 39 E. 41 19. ¿Cuántos triángulos hay en total? A. 2 B. 3 C. 4 D. 5 E. 6 20. Calcular "x" en: 5 2 3 7 1 6 13 4 x A. 7 B. 8 C. 9 D. 17 E. 20 21. ¿Cuántos cubos simples hay en total? A. 16 B. 18 C. 20 D. 21 E. 22 22. En una sustracción, el minuendo es 86 y la diferencia 39. ¿Cuál es el sustraendo? A. 47 B. 39 C. 56 D. 86 E. 125 23. En una granja hay 80 patos y 24 cerdos. ¿Cuántos ojos hay en total? A. 104 B. 160 C. 164 D. 200 E. 208 24. Determinar "x + 2" 12 18 15 4 9 53 2 x A. 3 B. 4 C. 5 D. 6 E. 7
  • 8. 44.to gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 25. ¿Cuántos triángulos hay? A. 4 B. 6 C. 8 D. 10 E. 11 26. ¿Cuántos cuadriláteros hay? A. 4 B. 5 C. 7 D. 8 E. 9 27. ¿Cuántos cubos simples hay? A. 4 B. 5 C. 6 D. 7 E. 8 28. Calcular "x":       7 6 5 18 10 2 6 x 16 A. 9 B. 10 C. 11 D. 12 E. 13 29. Si un ciclista decide recorrerse 120 km y ya recorrió un tramo de 65 km. ¿Cuánto le falta por recorrer? A. 35 B. 40 C. 45 D. 50 E. 55 30. ¿Cuántos triángulos hay en total? A. 4 B. 5 C. 6 D. 8 E. 9
  • 9.
  • 10. 25.to gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 01. Si se tiene el número 28,14; calcular la división de la parte entera entre el doble de la parte decimal? A. 0,5 B. 2 C. 1 D. 3 E. 2,5 02. Calcular:    2 22 2 1 2 3 4 3 4 3 2       A. 100 B. 250 C. 450 D. 500 E. 1 250 03. Si un equipo de sonido cuesta S/. 724,8 y se paga la tercera parte como cuota inicial, ¿cuánto se pagó por dicha cuota? A. S/. 120,8 B. S/. 241,6 C. S/. 242,6 D. S/. 483,2 E. S/. 383,2 04. Simplificar:    7 3 49 1 1 9 7 27     A. 2 B. 3 C. 1 D. 7/9 E. 9/7 05. Una soga mide 2 3 4 m, si se corta 2 3 1 m, ¿cuánto mide el sobrante? A. 2/3 B. 6/9 C. 3/9 D. 9/2 E. 3 06. Calcular: [5 + (40 + 27 – 11) ÷ 7] × 3 – (20 – 1) A. 20 B. 25 C. 31 D. 17 E. 15 07. Dado el número decimal 64,16; calcular la división de la parte entera entre la parte decimal. A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 E. 8 08. ¿Cuántas fracciones con denominador 18 existen entre 10 9 y 3 2 ? A. 7 B. 8 C. 6 D. 5 E. 4 09. Efectúar: 375 874 1 132 100 10 10 100    A. 83,99 B. 89,93 C. 91,25 D. 88,93 E. N.A. 10. Calcular el MCM de 72 y 48. A. 144 B. 72 C. 432 D. 172 E. 720 11. Ricardo tiene S/. 510 que tiene que repartirlo en partes iguales a sus 34 sobrinos. ¿Cuánto le toca a cada sobrino? A. 24 B. 30 C. 25 D. 12 E. 15 12. Una barra de chocolate cuesta S/. 3,75. ¿Cuántocuestaunacajade100chocolates? A. S/. 37,5 B. S/. 3 750 C. S/. 375 D. S/. 0,375 E. S/. 375,100 13. Resolver: 1 1 2 4 3 2 5 2 9   A. 43 5 90 B. 43 6 90 C. 18 4 90 D. 13 4 90 E. 14 5 90 14. Resolver: (180 × 3 – 40 × 4) – (70 × 5) ÷ 2 A. 208 B. 205 C. 195 D. 198 E. 200
  • 11. 35.to gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 21. Del gráfico mostrado, calcular "x". A. 10 B. 15° C. 20° 20° 50° 2x A B CD E D. 25° E. 30° 22. Del gráfico mostrado, calcular "x" si AC = CB. A. 6 u B. 5 u C. 4 u A B C x+5u 3x-5u D. 3 u E. 15 u 23. Si: a * b = 3a2 + 4b2 Calcular: 4 * 5 A. 146 B. 147 C. 148 D. 149 E. 150 24. Calcular "A × B". 20 ; 27 ; 19 ; 28 ; A ; B A. 521 B. 522 C. 523 D. 524 E. 525 25. Calcular "x".       3 22 8 9 34 4 6 x 7 A. 37 B. 38 C. 39 D. 40 E. 41 26. ¿Cuántos triángulos hay? A. 30 B. 31 C. 32 D. 33 E. 34 15. Calcular:  33 T 8 2    A. –8 B. 4 C. –4 D. –10 E. 10 16. Calcular: 4 03 R 8 14 2   A. 1 B. 9 C. 5 D. 2 E. 3 17. Calcular "M", si: M = S(10°) + S(170°) + C(10°) + C(80°) A. 130° B. 150° C. 220° D. 250° E. 270° 18. Calcular "x", si OA y OB son tangentes a la circunferencia. A. 1 u B. 6 u C. 5 u x -3u2 33u O A B D. 8 u E. 9 u 19. Del gráfico, si AI y CI son bisectrices, calcular "x". A. 53° B. 43° C. 63° I x+64° 25° 38° A B C D. 33° E. 70° 20. Del gráfico mostrado, calcular "x". A. 60° B. 45° C. 40° 30° 80° x C A B D D. 50° E. 55°
  • 12. 45.to gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 27. ¿Cuántos cuadriláteros hay? A. 61 B. 62 C. 63 D. 64 E. 65 28. Calcular "x". 9 7 6 8 10 8 17 17 x A. 21 B. 22 C. 23 D. 24 E. 25 29. ¿Cuántos triángulos hay? A. 18 B. 19 C. 20 D. 21 E. 22 30. Calcular "x". 25 14 11 x 16 17 37 19 18 A. 30 B. 31 C. 32 D. 33 E. 34
  • 13.
  • 14. 26.to gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 01. Efectuar: 1,44 ÷ 0,12 y determinar la suma de las cifras del número resultante. A. 1 B. 3 C. 5 D. 4 E. 2 02. Maríatiene32añosysuhijo12años.Calcu- lar la edad de Maríacuando su hija nació. A. 25 B. 15 C. 20 D. 28 E. 30 03. Si: d = 50, q = 8, r es mínimo. Calcular el dividendo. A. 401 B. 449 C. 420 D. 440 E. 430 04. Si Juan tiene S/. 34,8 en monedas de S/. 0,20. ¿Cuántas monedas posee Juan? A. 204 B. 200 C. 184 D. 164 E. 174 05. ¿Cuánto es el MCD de 25; 100; 625? A. 30 B. 25 C. 20 D. 40 E. 45 06. Efectuar: 125 25 36S 81 9 4    A. 3 B. 1 C. 4 D. 2 E. 5 07. Si d = 20, q = 5, r es máximo, calcular el dividendo. A. 100 B. 119 C. 115 D. 130 E. 110 08. Pedro tiene S/. 40 en monedas de S/. 2,00 y MaríatieneS/.50enmonedasdeS/.5,00.Cal- cularcuántasmonedasposeenentrelosdos. A. 35 B. 15 C. 25 D. 30 E. 40 09. Resolver: (3x2 – 4)(8x4 – 3) A. 24x8 – 32x4 + 6x2 – 8 B. 24x6 – 7x4 – 9x2 + 7 C. 24x6 + 32x4 – 6x2 + 12 D. 24x6 + 32x4 – 9x2 –7 E. 24x6 – 32x4 – 9x2 + 12 10. Si P(x; y) = 9 – 4x5 y7 – 8xy12 Hallar: G. R(x) – G. R(y) + G.A. A. 3 B. 4 C. 5 D. 6 E. 7 11. Resolver: (9x7 y8 )(–4x4 y12 + 2) A. 36x11 y20 + 11 B. 5x11 y20 – 18x7 y8 C. 5x11 y20 + 18x7 y8 D. –36x11 y20 + 18x7 y8 E. –36x11 y20 + 18 12. Resolver: (5x + 3)(8x2 – 4) A. 13x3 + 24x2 – 16x – 8 B. 40x3 – 24x2 + 20x – 4 C. 40x3 + 24x2 – 20x – 12 D. 40x4 + 4x3 + 4x – 8 E. 13x3 – 15x + 4x2 – 9 13. Resolver: 5 7 21 9 3 17 5 8a b a b M 2ab a b   A. 4a2 b2 B. 6ab C. 4a4 b4 D. 5a8 b8 E. 5a4 b4 14. Resolver: S = (2x + 5)(2x – 4) A. 4x2 – 2x + 20 B. 2x2 – x – 1 C. 3x2 + 2x – 20 D. 4x2 + 2x – 20 E. 2x2 + x – 20
  • 15. 36.to gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 15. Resolver: N = (x – 4)2 A. x2 – 8x + 16 B. x2 – 8x C. x2 + 8x D. x2 + 16 E. x2 – 16 16. Si: P(x) = x2 + 5x – 4. Calcular: P(2) + P(0) A. –4 B. –6 C. 12 D. 6 E. –5 17. De acuerdo con el gráfico, calcular "x". A B C D A. 5 B. 6 C. 7 D. 10 E. 12 18. Según el gráfico, si 1 L // 2 L , calcular "x". A. 60° B. 80° C. 100° 50° x 140° D. 70° E. 90° 19. Calcular la altura de un triángulo equilátero cuyos lados miden 6 cm. A. 12 cm B. 10 cm C. 2 3 cm D. 3 3 cm E. 6 3 cm 20. El largo de un rectángulo es 12 cm más que el ancho. Si el perímetro es 72 cm, ¿cuánto mide el ancho del rectángulo? A. 12 B. 24 C. 48 D. 16 E. 8 21. Si 1 L // 2 L , calcular C(x). A. 30° B. 35° C. 50° 2x D. 55° E. 60° 22. Determinar el perímetro del BDM. A. 55 cm B. 65 cm C. 75 cm M D C B AD. 85 cm E. 95 cm 23. Si: x y = 2x – 3y Calcular: 7 3 2 A. 11 B. 13 C. 9 D. 14 E. 15 24. La cantidadde cuadriláterosen la figura es: A. 32 B. 36 C. 40 D. 50 E. 38 25. El número que sigue en la sucesión es: –7 , –5 , –3 , –1 , ______ A. 1 B. 0 C. –1 D. 2 E. 3 26. La suma de dos números es 32 y su diferencia es 8. ¿Cuál es su producto? A. 32 B. 240 C. 430 D. 120 E. 360
  • 16. 46.to gr. – HÉROES DEL PACÍFICO 29. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura? A. 20 B. 15 C. 30 D. 18 E. 25 30. Calcular el valor de "x" en: 2 16 4 3 9 2 1 x 5 A. 8 B. 6 C. 1 D. 0 E. 5 27. Calcular el valor de "x" en:       10 73 4 12 84 4 9 x 7 A. 72 B. 100 C. 81 D. 92 E. 86 28. Esteban tieneel cuádruplode Luis, si entre ambos tienen 125 canicas, ¿cuál es la diferencia de cantidades? A. 60 B. 75 C. 100 D. 50 E. 65
  • 17.
  • 18. 21.er año – HÉROES DEL PACÍFICO 01. Si MCD(3A, 2B) = 15, MCM(3A, 2B) = 90. Calcular "A × B". A. 225 B. 15 C. 105 D. 90 E. 252 02. Si o 5x 4 ,calcularlasumadevaloresde"x". A. 5 B. 2 C. 4 D. 8 E. 6 03. ¿Cuántosfactores primosposee 1900000? A. 3 B. 2 C. 50 D. 7 E. 4 04. CalcularA + B, si: A = 2 + 4 + 6 + ......... 50 B = 1 + 3 + 5 + ......... 49 A. 2400 B. 1257 C. 1275 D. 2000 E. 3000 05. Una rueda dentada de 30 dientes engrana con otra de 36. Si la primera da 6 vuelta, ¿cuántas vueltas da la segunda? A. 4 B. 5 C. 6 D. 7 E. 8 06. La magnitudAesDP ala magnitud B, cuan- doAes igual a 51, B es igual a 3. Calcular el valor de B cuandoAvale 34. A. 19 B. 13 C. 2 D. 17 E. 5 07. ¿Qué porcentaje de 40 es el doble de 4? A. 10% B. 20% C. 30% B. 40% E. 50% 08. Si Frank tiene ab años y dentro de "6a" años tendrá 66 años. Calcular "a×b". A. 5 B. 6 C. 8 D. 10 E. 12 09. Resolver: x2 + 3x + 1 = 0 e indicar la menor raíz. A. 1 B. 2 C. 3 5 2   D. 5 2  E. 3 5 2   10. Reconstruye la ecuación de segundo gra- do cuyas raíces son 3 y 5. A. x2 + 8x + 15 = 0 B. x2 – 15x + 8 = 0 C. x2 + 15x + 8 = 0 D. x2 – 8x + 15 = 0 E. x2 – 8x – 15 = 0 11. Si xx = 2, calcular x 1x x  . A. 1 B. 2x+1 C. 8 D. 4 E. 5 12. Resolver: 3x 2y 7 2x 2y 6      Calcular: 1 1 x y  A. 3 2 B. 2 3 C. 1 D. 2 E. 3 13. Si P(x) = x2 + (b – 1)x3 + bx + b2 , es un polinomio de segundo grado. Calcular la suma de sus coeficientes de dicho polinomio. A. 1 B. 3 C. 4 D. 7 E. 1 + b
  • 19. 31.er año – HÉROES DEL PACÍFICO 14. Hallar "ab", si lasiguiente ecuaciónes com- patible indeterminado de variable "x". (a – 5)x = b3 – 8 A. –10 B. 5 C. 2 D. 10 E. 40 15. Factorizar: a3 – 6a2 + 12a – 8 A. (a + 2) (a2 – a + 1) B. (a – 2) (a2 + a + 1) C. (a2 + a – 2) (a + 2) D. (a + 2)3 E. (a – 2)3 16. Indicar el número de factores primos. P(x; y) = 4w2 x3 y5 (x + w)3 (y – w)4 (x + y)7 A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 E. 5 17. Si el perímetro del cuadradoABCD es 32 u, calcular el área de la región sombreada. A. 12 u2 B. 18 u2 C. 24 u2 B C A DE 2u D. 32 u2 E. 64 u2 18. Calcular el valor de "x", si OM  es bisectriz del ángulo BOC. A. 20° B. 24° C. 28° 5x 20° B M COA D. 140° E. 160° 19. Si M es punto medio de AC y AB BM 3 4  . CalcularAC. A B M C A. 24 u B. 26 u C. 28 u D. 25 u E. 30 u 20. Calcular el valor de "x". A. 25° B. 35° C. 40° 40° x 120° x D. 50° E. 60° 21. Calcular el valor de "x". A. 30° B. 40° C. 45° x 3 3 P A C B D. 50° E. 60° 22. En la figura, el ángulo AOC mide 110°. Calcular la medida del ángulo OAC, si "O" es centro. A. 30° B. 35° C. 45° A C O D. 55° E. 60° 23. Calcular "x".       7 16 25 20 28 36 26 x 64 A. 30 B. 66 C. 45 D. 22 E. 34
  • 20. 41.er año – HÉROES DEL PACÍFICO 28. Si:(a + b + c)3 = 1331 Calcular: abc cab bca  A. 1741 B. 1342 C. 146 D. 1331 E. 1221 29. ¿Cuál es el número que falta? A. 141 B. 62 C. 243 ? 1 3 4 9 27 D. 36 E. 55 30. En la figura, determinar el número de trián- gulos. A. 30 B. 40 C. 20 D. 15 E. 10 24. Si: a b, si a 6 a * b b 8, si a 6       Calcular: (3 * 4) * 2 A. 16 B. 19 C. 17 D. 20 E. N.A. 25. Calcular el término que falta. A. A B. Q C. P ? E V I DE N T D. E E. S 26. Determinar la cantidad de triángulos en la figura. A. 12 B. 18 C. 27 D. 36 E. N.A. 27. Calcular el valor de "x" en: 15 ; 21 ; 31 ; 45 ; 63 ; x A. 73 B. 64 C. 85 D. 86 E. 91
  • 21.
  • 22. 22.do año – HÉROES DEL PACÍFICO 01. Dada la proporción geométrica: x 6 9 2x 1 5    Calcular "x". A. 6 B. 7 C. 4 D. 3 E. 5 02. Calcular el valor de "a × b" si: 40,ba 11   A. 12 B. 14 C. 18 D. 8 E. 10 03. Secompran 21metros decinta por S/. 7,35. ¿Cuánto costarán 18 metros? A. S/. 6,30 B. S/. 5,30 C. S/. 6,15 D. S/. 6,45 E. S/. 5,80 04. Las edades actuales de Karina y Pablo se encuentran en la relación de 4 a 3. hace 5 años estaban en la relación de 7 a 4. Calcular la edad actual de Karina. A. 11 años B. 12 años C. 13 años D. 14 años E. 16 años 05. Si A 3 B 2  y A + B = 60. Calcular "A". A. 16 B. 12 C. 24 D. 36 E. 18 06. Calcularla cuartadiferencial de75, 60y 45. A. 18 B. 30 C. 25 D. 34 E. 28 07. Calcular "a – c" si: abc cba xy4  A. 5 B. 6 C. 7 D. 8 E. 1 08. Calcular la media diferencia del 133 y 37. A. 90 B. 80 C. 96 D. 85 E. 99 09. Resolver: 4x + 9 < 5x + 2 < 4x + 13 A. 7; 11 B. 7; + C. –; 11 D. –11; –7 E. 7; + 10. Si x1  x2 son raíces de la ecuación: x2 – 8x + 5 = 0. Calcular: x1x2 + x1x2 A. –3 B. 3 C. 13 D. 8 E. 5 11. Calcular el término independiente del si- guiente polinomio: P(x – 4) = 4x + 2 A. 4 B. 22 C. 6 D. 2 E. 18 12. Resolver: 4x2 + 3x + 2 = 0 Dar como respuesta la suma de las inver- sas de las raíces. A. 3 2 B.– 3 2 C. – 2 3 D. 3 4 E. 2 3 13. Si x  –2; 4, a qué intervalo pertenece 3x2 – 2. A. –2; 4 B. –2; 8 C. [10; 46 D. [–2; 46 E. [14; 46 14. Si x – y = 1, reducir: 2 2 4 4 816 A (x y)(x y )(x y ) y     A. x B. x2 C. x D. 3 x E. x3
  • 23. 32.do año – HÉROES DEL PACÍFICO 15. ¿Qué valor debe tener "n" para que la ex- presión: 34 2 n x x sea de grado 1? A. 3 B. 4 C. 5 D. 6 E. 7 16. Si: a + b = 5  ab = 2. Calcular: a3 + b3 A. 95 B. 100 C. 105 D. 110 E. 115 17. De la figura, calcular "x". A. 30° B. 75° C. 90° 2x x A B C D. 45° E. 60° 18. De la figura, calcular "x". A. 137° B. 157° C. 107° x A B C 66° D D. 147° E. 127° 19. En la figura, AB = BC. Calcular "x" si FN es bisectriz del AFC. A. 20° B. 30° C. 40° 80° x A N B C F D. 50° E. 60° 20. De la figura, calcular "x". A. 1 B. 1,5 C. 2 4 D A B E C x D. 3 E. 4 21. De la figura, calcular "x". A. 3 B. 4 C. 6 3x-8 x B C H A D. 7 E. 8 22. Según la figura, calcular "x". A. 65 m B. 80 m C. 70 m 60° 37° D. 60 m E. 50 m 23. Si: x+1 = (x – 1)(x + 1) Calcular "A" en: A = 48 A. 2 B. 3 C. 4 D. 5 E. 6 24. Calcular "x" en: 3 8 8 6 6 18 2 7 x A. 5 B. 6 C. 12 D. 4 E. 8 25. Se tienen 3 números consecutivos, de tal manera que la suma de los 3/5 del me- nor y 1/3 del mayor excede en 11 a la mitad del intermedio. Hallar la suma de dichos números. A. 58 B. 68 C. 78 D. 29 E. 39
  • 24. 42.do año – HÉROES DEL PACÍFICO 29. Calcular el número total de triángulos en: A. 16 B. 18 C. 20 D. 22 E. 24 30. Si se sabe que: abc m 2312  abc n 1734  ¿Cuánto es abc mn ? A. 9652 B. 24854 C. 21954 D. 25854 E. 26372 26. Si: AABB CC Calcular "A + B + C". A. 15 B. 19 C. 21 D. 24 E. 20 27. Calcular el número total de cuadriláteros que hay en la siguiente figura. A. 15 B. 16 C. 17 D. 18 E. 19 28. Calcular la suma de "a + b" en: 13; 4; 16; 7; 22; 4; 31; 4; 43; 7; a; b A. 71 B. 93 C. 45 D. 87 E. 89
  • 25.
  • 26. 23.er año – HÉROES DEL PACÍFICO 01. Calcular el valor de "a + b" si: 0,ab 0,ba 2,3   A. 20 B. 21 C. 22 D. 23 E. 24 02. Si:n(A  B) = 30, n(A) = 40, n(B) = 50. Calcular n(A  B). A. 20 B. 40 C. 60 D. 80 E. 100 03. Si: abc cba mn2  Calcular: (a + c)2 A. 36 B. 49 C. 64 D. 81 E. 100 04. Si: A = 5 + 10 + 15 + 20 + ... + x = 1380 Calcular "x". A. 100 B. 110 C. 115 D. 130 E. 140 05. En una división inexacta el divisor es 39 y el residuo es el cuadrado del cociente. Calcular cuántos valores puede tomar el dividendo. A. 3 B. 4 C. 5 D. 6 E. 7 06. Calcular el residuo de dividir el número "T" entre 7.      77 7T ab5 mn2 pq3   A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 E. 5 07. Si:  MCM ab, ba 336 Calcular: "a + b". A. 8 B. 10 C. 12 D. 14 E. 16 08. Indicar cuántas fracciones propias e irreductibles con denominador 24 son ma- yores que 1/8 y menores que 5/6. A. 2 B. 3 C. 4 D. 5 E. 6 09. Hallar "x" si: 5Log (x 7) 5 4x 1   A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 E. 5 10. Determinar el menor valor quetoma "x" en: Log2x + Log2x (x + 6) = 4 A. –8 B. –2 C. 2 D. 6 E. –6 11. Resolver: LogxLogx – 1 = 0 Indicar el producto de raíces. A. 1 B. 10 C. 100 D. –1 E. 15 12. Resolver: (x – 2)3x+11 = 27(x – 2)2x + 13 A. 8 B. 7 C. 6 D. 5 E. 4 13. Simplificar: n 3 n 1 n 1 3 3E 72(3 )     A. 1/3 B. 1 C. 3 D. 9 E. 27 14. xx = 2 Calcular: x 1 x M x   A. 0 B. 2 C. 6 D. 4 E. 8
  • 27. 33.er año – HÉROES DEL PACÍFICO 15. Hallar el conjunto solución: (2x + 7)2  (7x + 2)2 A.  ; 1 1;     B. –1; 1 C. [–1; 1] D. ; 1 1     E. R 16. Resolver: x2 – x – 6  0 Dar como conjunto solución:  CS ;a b;     Hallar "a + b" A. –1 B. 0 C. 2 D. 1 E. 3 17. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivosA, B, C, D y E tal queAC= CE, AB + CD = 16 u y DE – BC = 4 u. Calcular "CD". A. 12 u B. 6 u C. 8 u D. 10 u E. 7 u 18. En una línea recta se ubican los puntos consecutivosA, B yC, tal que 2(AC)= 3(AB) y BC = 6 m. Calcular "AC". A. 18 m B. 17 m C. 15 m D. 21 m E. 12 m 19. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD tal que: 2(mBOD) + 2(mCOD) = 3(mBOC) Si mAOB =  y mAOC = . Calcular mAOD. A. 5 2    B. 5 4    C.  5 4    D.  4 3    E. 4 3    20. Se tienen los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD, tal que los ángulos AOB y COD son complementarios. Calcular la medida del ángulo formado por las bisectrices de los ángulosAOC y BOD. A. 30° B. 40° C. 50° D. 45° E. 35° 21. Del gráfico, 1 L // 2 L , si a + b = 40°. Calcular "x + y". A. 105° B. 110° C. 115° a b x y 6w 4w 5w D. 120° E. 128° 22. Del gráfico, calcular "x". A. 72° B. 80° C. 90° 30° x 60° 180°- 180°- D. 45° E. 100° 23. Indicar el número que falta: 1 ; 2 ; 5 ; 26 ; ..... A. 676 B. 677 C. 678 D. 600 E. 617 24. Indicar el número que falta: 4 7 1 0 3 5 3 0 5 0 8 x A. 1 B. 12 C. 13 D. 11 E. 10
  • 28. 43.er año – HÉROES DEL PACÍFICO 25. Según el gráfico, indicar el número total de cuadrados. A. 80 B. 85 C. 90 D. 95 E. 100 26. Si:(a + b + c)2 = 196. Calcular: abc cab bca  A. 1554 B. 1334 C. 1443 D. 1141 E. 1445 27. Indicar el valor de "x" en: 1 4 1 x 5 2 0 3 4 2 3 2 A. 1 B. 2 C. 4 D. 8 E. 16 28. Se define: a b c = (a + b + c)2 Calcular: 1 1 10 0 11 0 1 A. 196 B. 169 C. 225 D. 256 E. 289 29. ¿Cuántos triángulos hay? A. 40 B. 42 C. 26 D. 30 E. 19 30. ¿Qué letra continúa? A ; T ; G ; C ; L ; V ; ? A. G B. L C. H D. M E. P
  • 29.
  • 30. 24.to año – HÉROES DEL PACÍFICO 01. La razón aritmética de 2 números es 244 y la razón geométrica es 7/3. ¿Cuál es el mayor de los números? A. 150 B. 200 C. 740 D. 800 E. 427 02. En un corral hay "N" aves entre patos y gallinas. Si el número de patos es a "N" como 3 es a 7 y la diferencia entre gallinas y patos es 20. ¿Cuál será la relación entre patos y gallinas al quitar 30 gallinas? A. 3 a 1 B. 3 a 2 C. 5 a 1 D. 2 a 1 E. 5 a 2 03. En una proporción geométricacontinua, los términos extremos son entre sí como 4 es a 25. Si la suma de los 4 términos de la proporción es 245. Calcular uno de los extremos. A. 25 B. 16 C. 70 D. 100 E. 125 04. Se tiene un depósito con una mezcla de 60 litros deleche y 40 deagua. Si se retiran 20 litros de la mezcla y se reemplazaran por agua. ¿Cuántos litros de leche se deben agregar para que la razón entre leche y agua sea 15/13? A. 20 B. 12 C. 18 D. 24 E. 6 05. Calcular el mayor de tres números conse- cutivos, tal que al multiplicarlos entre sí se obtiene 63 veces el valor del que es mayor que el menor pero menor que el mayor. A. 5 B. 7 C. 9 D. 8 E. 6 06. Con motivo del primer aniversario de Ana y Beto, realizarán una fiesta. Si los invitados se sentaran 8 en cada mesa, se quedarán de pie 16 de éstos. Pero si se sentaran 6 en cada mesa, se quedarían de pie 40 invitados. ¿Cuántas personas había en la fiesta? A. 56 B. 98 C. 104 D. 112 E. 114 07. Si: a * b = x + 4 Además: x – 1 = x + 1 Calcular: E = (a * b)(a * b) A. xx x B. 2xx C. x–1 D. xx E. x2x 08. Dado:       2 2a b b a a b 19 a b *b a b     Calcular: K = 24 * 18 A. 3 B. 1 C. 4 D. 2 E. 8 09. Calcular "k" en la ecuación: (K + 1)x2 – (K + 8)x + 10 = 0 para que la suma de las raíces sea 9 2 . A. 1 B. 2 C. 3 D. 4 E. 5 10. El polinomio: A(x) = axm + bxn + cxp + dxq + mp es completoy ordenado,con sumade coefi- cientes igual a 13. Indicar "a + b + c + d". A. 5 B. 10 C. 6 D. 8 E. 9
  • 31. 34.to año – HÉROES DEL PACÍFICO 11. Dado un polinomio lineal P(x), que presen- ta resultado en el cuadro: x 1 2 p(x) 4 6 Calcular: P(5) + P(0) A. 18 B. 16 C. 12 D. 14 E. 8 12. Si el polinomio P(x; y) es idénticamente nulo. Hallar "ab". P(x; y) = (a + b)x3 y + 2x4 y5 – 18x3 y + (b – a)x4 y5 A. 10 B. 20 C. 40 D. 60 E. 80 13. Si el trinomio: a b ca b b c a c F(x) x x x      es homogéneo de grado (10), de qué gra- do es el monomio. a bb a cc S(x;y;z) x y z   A. 7 B. 13 C. 27 D. 33 E. 30 14. Si   x 1 2x 2xx x F x x    Además: F(xx + 1) = 3125 Calcular: P F(x 2)  A. 16 B. 10 C. 18 D. 14 E. 12 15. En un triánguloABC recto en B, los puntos E, F y H pertenecen a AB , BC y AC res- pectivamente, AF y CE sonbisectrices, BH es la altura del triángulo BH  EC = {Q} y BH  AF = {P}. Si BF = 3EB = 12 u, en- tonces calcular la longitud de QP (en u). A. 6 u B. 6,5 u C. 7,5 u D. 8 u E. 10 u 16. En la figura BH biseca al ángulo ABC, si AC = 2BH, entonces mACB es: A. 20° B. 25° C. 30° A H B C D. 35° E. 40° 17. Calcular la medida de "" indicado en la figura mostrada, si las rectas L1 y L2 son paralelas. A. 51° B. 53° C. 55° 110° D. 57° E. 59° 18. Si a° + b° = 170°, 1 L // 2 L . Calcular "x". A. 110° B. 120° C. 130° x a b 50° +10°D. 150° E. N.A. 19. Del gráfico mostrado, calcular "x" en términos de"m" y ""(BAD: Sectorcircular). A. m(1 – Sen) B. m(1 – Cos) x m D A B C C. m(1 + Sen) D. m(1 + Cos) E. m(Sen + Cos) 20. Calcular "x". A. 2Cos + 3Sen 2 3 x B. 2Sen + 3Cos C. 2Cos – 3Sen D. 3Sen – Cos E. 3Sen – 2Cos
  • 32. 44.to año – HÉROES DEL PACÍFICO 21. Del gráfico, calcular "x" en términos de "a", "" y "". A. aCosCsc B. aCscSen C. aCscSec x a D. aSecCos E. a 22. Calcular "Ctgx" A. 1/2TgSen B. 2CscCtg C. 2SenCtg D. 5SenTg 2 x E. 4SecTg 23. En un estante se puede colocar 15 libros de ciencias y 3 libros de letras o 9 libros de letras y 5 libros de ciencias. ¿Cuántos libros de ciencias solamente caben en un estante que tiene el doble de capacidad del primero? A. 15 B. 18 C. 20 D. 36 E. 40 24. Si el año que cumplí 12 años le sumas el año que cumplí 20 años y a dicha suma le restas la suma del año que nací con la del año actual, obtendrás 6. ¿Cuántos años tengo? A. 26 B. 24 C. 28 D. 22 E. 20 25. De un grupo de 800 señoritas, el 3% de ellas usa sólo un arete, el 50% de los res- tantes usa dos aretes. ¿Cuántos aretes hay? A. 800 B. 600 C. 450 D. 780 E. 400 26. Si: n = n(n – 1) n = (n – 1)(n + 1) Calcular: 2 A. 6 B. 9 C. 8 D. 7 E. 5 27. En una bolsa negra hay 13 bolas blancas, 12 rojas y 11 azules. ¿Cuántas bolas como mínimo se deben extraer al azar para tener la certeza de poseer 5 de cada color? A. 30 B. 20 C. 25 D. 15 E. 27 28. Sumar la expresión: S = 1×2 + 2×3 + 3×4 + ..... + 30×31 A. 9920 B. 9240 C. 9860 D. 9420 E. 9910 29. Reducir:           2 m 3 m 1 ! m 1 ! m 2 ! m 3 !         A. 1/2 B. 2 C. 4 D. 1 E. 1/4 30. En unaurna se guardan (n– 3) medias azu- les, (n – 6) rojas, (n + 4) blancas, (n – 10) negras y (n + 6) verdes. ¿Cuántos calceti- nes se tendrán que extraer de uno en uno, y al azar, para obtener con certeza cuatro de cada color? A. 4(n + 1) B. 4(n + 2) – 3 C. 4(2n + 1) D. 2(2n + 1) E. 2(2n + 5)
  • 33.
  • 34. 25.to año – HÉROES DEL PACÍFICO 01. En una fiesta, los hombres y mujeres están en la relación de 5 a 3, después de transcurrir cierto tiempo se retiran 15 parejas y ahora la relación de hombres y mujeres es de 7 a 3. Entonces el número original de asistentes a la fiesta fue de: A. 48 B. 24 C. 80 D. 60 E. 96 02. ¿Cuántosnúmeros de3 cifras son múltiplos de 2; 3 y 5? A. 60 B. 30 C. 45 D. 40 E. 36 03. Una proporción continua es constante entera, se sabe que la diferencia de extremos es 21. Hallar cuánto suman el primer antecedente y el tercer término. A. 35 B. 21 C. 18 D. 42 E. 36 04. Se sabe que: r R es la tercera proporcional de 81 y 9. r A es la media proporcional de 512 y 2. r M es la cuarta proporcional de 56,7 y 64 Hallar la cuarta proporcional de M.A y R A. 1 B. 2 C. 4 D. 8 E. 9 05. ¿Cuántos números enteros mayores que 50 pero menores que 120 son divisibles por 7? A. 13 B. 14 C. 15 D. 16 E. 10 06. Las temperaturas de dos ciudades es de 3 a 5. Si la mayor temperatura es 25 °C. Determinar la menor temperatura. A. 8 °C B. 10 °C C. 12 °C D. 14 °C E. 15 °C 07. Dos hermanas tienen 20 y 10 años. ¿Den- tro de cuántos años la relación desus años será de 9 a 7? A. 30 B. 20 C. 18 D. 15 E. 25 08. En una canasta se tiene 140 frutas, entre naranjas, plátanos y manzanas, por cada 7 naranjas hay 3 plátanos y por cada 2 pláta- nos hay5 manzanas,hallar encuánto exce- de el número de manzanas al de plátanos. A. 24 B. 18 C. 27 D. 36 E. 40 09. En la ecuación: x2 + 19 – y(2x – 8) = 0 El valor de su discriminante es – 40. Calcular el mayor valor de "y". A. 2 B. 3 C. 11 D. 15 E. 9 10. Siendo "a" y "b", raíces de la ecuación: x2 + ax + b = 0 Calcular el valor de "a3 + b3 " A. 9 B. –19 C. –7 D. 0 E. 3 11. La suma de los cuadrados de la raíces de: x2 + (m – 2)x – (m + 3) = 0; mR. Es igual a "k". Determinar el mínimo valor de "k" para que se verifique la condición. A. 6 B. 9 C. 10 D. 8 E. F.D. 12. Si: x1; x2 son las raíces de la ecuación: ax2 – bx + c = 0 Hallar:       1 2 1 2 ax b ax b A bx c bx c      A. b a  B. b a C. c a  D. a c E. a c 
  • 35. 35.to año – HÉROES DEL PACÍFICO 13. Sabiendo que: x1 ; x2;son raícesde la ecua- ción: x2 – ax + b = 0; x3 ; x4 raíces de la ecuación: x2 – cx + d = 0 Calcular: 2 2 a 4d 4b c   A. –1 B. 0 C. 1 D. 2 E. ab 14. Calcular el valor de "m" para que la ecuación: 6x2 + (2m + 3)x + 7m = 0 tenga solo una raíz. A. 3 B. 3/4 C. 1/2 D. 3/2 E. 5/3 15. El perímetro de un trapecio escaleno es 20 cm. Las bisectrices de los ángulos externos de la base mayor intersectan en M y N a la prolongación de la mediana del trapecio. Calcular MN. A. 40 B. 20 C. 10 D. 15 E. 18 16. Según el gráfico, si: BC // AD; BN = NA y BC + AD = 14. Calcular NC. A. 8 B. 6 A B C D N C. 7 D. 4 E. 5 17. Si ABCD es un romboide, calcular "x" A. 1 u A B x C D B. 2 u C. 3 u D. 4 u E. 5 u 18. En el gráfico: BC // AD, hallar "ED", si BE = 4 u y BC = 3 u. A. 3 u A B C D E B. 5 u C. 6 u D. 7 u E. 9 u 19. De la figura, calcular Csc A. 2 B. 3 C. 5 D. 6 E. 10 20. Si: OA 2; AC 5  , calcular OB O C B A A. 2Cos + 5Sen B. 3Cos + 3Sen C. 5Cos + 4Sen D. 7Cos + 3Sen E. 9Cos + 3Sen 21. Del gráfico, calcular Tg A. 1 B. 2 C. 3 D. 2 E. 3
  • 36. 45.to año – HÉROES DEL PACÍFICO 22. Calcular el perímetro de la figura adjunta, si se sabe que: Sen + Cos + Csc + Ctg = a A. d d B. 2ad C. ad D. a + d E. ad 2 23. Resolver: 29! 30! 31! 29! 31    A. 93 B. 2 C. 30 D. 62 E. 31 24. Sabiendo que: p2 = –1 + p4 n = n2 + 2n Calcular: 3 + A. 7 B. 9 C. 10 D. 8 E. 6 25. Un granjero tiene 50 animales entre galli- nas, conejos y cuyes. El número de gallina es al número de cuyes como 3 es a 2. Si en total se cuentan 164 patas. ¿Cuántos cuyes hay en la granja? A. 10 B. 12 C. 16 D. 24 E. 18 26. Analí tiene 3 camisas, 4 polos y 3 faldas, todas distintas. ¿De cuántas maneras podría estar vestida? A. 21 B. 30 C. 24 D. 10 E. 36 27. El número 70 excede a otro número, tanto como este otro número excede a su propia tercera parte, indicar el triple del número. A. 126 B. 129 C. 108 D. 120 E. 117 28. Martín trabaja en una empresa en la cual por día que trabaja recibe S/. 300 y por día que falta a sus labores le descuentan S/. 100. ¿cuántas días habrá trabajado si al final de 40 días, si el adeuda al empresa S/. 2000? A. 5 B. 36 C. 25 D. 15 E. 10 29. Si: 33 2 2a 3ba b 3 2    Calcular: M 27 4  A. 19 B. 20 C. 16 D. 18 E. 22 30. Se definen: x-1 = 2x2 – 3 x = 8x + 5 Calcular: 8 15 A. 15 B. 14 C. 12 D. 11 E. 10