SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL
NIVEL MEDIA SUPERIOR
Asignatura 1
Segundo Semestre
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
PROTOCOLO
Asignatura:
SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR
 Clave de la asignatura: MEMS1305
 Ciclo: Segundo Semestre
Objetivo General:
 Al finalizar el curso, el alumno analizará los modelos de planeación que
utilizan actualmente los docentes del nivel media superior y reconocerán
tanto los elementos didácticos como los procesos contextuales que han
llevado a su elección y desarrollarán la capacidad de realizar una planeación
didáctica que integre todos los elementos que le dan sentido a su quehacer
docente.
INTRODUCCIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR
La Asignatura “Secuencias Didácticas en el Nivel Media Superior”,
se ubica en el primer semestre de la Maestría en Educación Media
Superior se relaciona y retoma los contenidos de los otros cursos
que se presentan en la estructura curricular. Para comprender la
finalidad y utilidad de la Asignatura en mención, es preciso
analizar la práctica educativa, pensando en una práctica de
prevención, planificación o el diseño de lo que pretendemos
favorecer en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
PROPÓSITO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR
Es proporcionar a educadoras y educadores propuestas para planificar y
analizar la practica educativa de cara a poder tomar decisiones que la
mejoren.
METODOLOGÍA DEL TRABAJO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR
La estrategia general del trabajo académico prevé la instrumentación
de momentos interrelacionados: trabajo individual (lectura y desarrollo
de actividades), trabajo general presencial (construcción y socialización
del conocimiento), sesión plenaria interactiva que propicie la
disolución, análisis y aplicación de conocimientos a situaciones
socioeducativas concretos de actuación, la producción escrita.
UNIDADES
UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD
I LA PLANEACIÓN: UN PROYECTO DE TRABAJO DOCENTE
II FACTORES Y ELEMENTOS QUE INCIDEN EN LA PLANEACIÓN DOCENTE
III ELECCIÓN ANTE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
IV SECUENCIAS DIDÁCTICAS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
PRIMER SEMANA: Lectura analítica de las temáticas y realizar un mapa conceptual.
SEGUNDA SEMANA: Lectura analítica de las temáticas y realizar un resumen.
TERCER SEMANA: Lectura analítica de los temas y realizar una síntesis a manera de
resumen de las conclusiones del materia analizado de cada una de las unidades.
CUARTA SEMANA: Lectura analítica del tema VII y realizar una presentación de
power point a manera de resumen de la lectura analizada. Únicamente 15
diapositivas.
EVALUACIÓN
Los componentes esenciales a considerar en dicho proceso de evaluación serán:
ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES……………………………….. 10%
ELABORACIÓN DE RESUMEN…………………………………………………….. 10%
ELABORACIÓN DE SINTESIS…………………………………………............ 30%
ELABORACIÓN DE DIAPOSITIVASEN POWER POINT…………………….. 50%
100%
Sdnms protocolo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa didactica II
Programa didactica IIPrograma didactica II
Programa didactica IIfilomenabello
 
Construcción de la 1 unidad
Construcción de la 1 unidadConstrucción de la 1 unidad
Construcción de la 1 unidad
Aurora Balam
 
Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
 Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
hanavial
 
Ppt aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Ppt  aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticasPpt  aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Ppt aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Kevin David Asprilla Orejuela
 
Ppt aspectos curriculares de la licenciatura en matemáticas
Ppt aspectos curriculares de la  licenciatura en matemáticasPpt aspectos curriculares de la  licenciatura en matemáticas
Ppt aspectos curriculares de la licenciatura en matemáticas
Yazz Silva
 
Programa didactica I
Programa didactica IPrograma didactica I
Programa didactica I
filomenabello
 
El plan de clase
El plan de claseEl plan de clase
El plan de clase
Rogelio Hernández
 
Elementos curriculares de la licenciatura en matematicas
Elementos curriculares  de la licenciatura en matematicasElementos curriculares  de la licenciatura en matematicas
Elementos curriculares de la licenciatura en matematicas
dorelia AMADO SUAREZ
 
Arquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimientoArquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimientoItzel Segura
 
Arquitectura de conocimiento (mapa de programa)
Arquitectura de conocimiento (mapa de programa)Arquitectura de conocimiento (mapa de programa)
Arquitectura de conocimiento (mapa de programa)Michelle Gonzalez Palacios
 
El trabajo de los eoe en la es
El trabajo de los eoe en la esEl trabajo de los eoe en la es
El trabajo de los eoe en la esMónica Aguirre
 
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
Patricia farfan  planeacion y evaluacion educativa iPatricia farfan  planeacion y evaluacion educativa i
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
kroespecial11
 
Guía de observación de una sesión de clase
Guía  de observación de una sesión de claseGuía  de observación de una sesión de clase
Guía de observación de una sesión de claseAdonay Bolaños
 
Lectura del programa
Lectura del programaLectura del programa
Lectura del programabombaldil
 
PRODUCTO FINAL MODULO 3
PRODUCTO FINAL MODULO 3PRODUCTO FINAL MODULO 3
PRODUCTO FINAL MODULO 3
Luz Elena Hernández
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativomarroddiaz
 
Madan fernando unidad i
Madan fernando unidad iMadan fernando unidad i
Madan fernando unidad i
Fernando Gabriel Madan Castillo
 
Diseño instruccional prototipo ll
Diseño instruccional  prototipo llDiseño instruccional  prototipo ll
Diseño instruccional prototipo ll
Yraida Zambrano Espinoza
 
planificacion docente
planificacion docente planificacion docente
planificacion docente
Maria Pirela
 

La actualidad más candente (20)

Programa didactica II
Programa didactica IIPrograma didactica II
Programa didactica II
 
Construcción de la 1 unidad
Construcción de la 1 unidadConstrucción de la 1 unidad
Construcción de la 1 unidad
 
Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
 Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
Estudio de caso 3_Lic. Matemáticas UNAD
 
Ppt aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Ppt  aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticasPpt  aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Ppt aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
 
Ppt aspectos curriculares de la licenciatura en matemáticas
Ppt aspectos curriculares de la  licenciatura en matemáticasPpt aspectos curriculares de la  licenciatura en matemáticas
Ppt aspectos curriculares de la licenciatura en matemáticas
 
Programa didactica I
Programa didactica IPrograma didactica I
Programa didactica I
 
El plan de clase
El plan de claseEl plan de clase
El plan de clase
 
Silabo[1] Dr Luis Tapia
Silabo[1] Dr Luis TapiaSilabo[1] Dr Luis Tapia
Silabo[1] Dr Luis Tapia
 
Elementos curriculares de la licenciatura en matematicas
Elementos curriculares  de la licenciatura en matematicasElementos curriculares  de la licenciatura en matematicas
Elementos curriculares de la licenciatura en matematicas
 
Arquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimientoArquitectura del conocimiento
Arquitectura del conocimiento
 
Arquitectura de conocimiento (mapa de programa)
Arquitectura de conocimiento (mapa de programa)Arquitectura de conocimiento (mapa de programa)
Arquitectura de conocimiento (mapa de programa)
 
El trabajo de los eoe en la es
El trabajo de los eoe en la esEl trabajo de los eoe en la es
El trabajo de los eoe en la es
 
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
Patricia farfan  planeacion y evaluacion educativa iPatricia farfan  planeacion y evaluacion educativa i
Patricia farfan planeacion y evaluacion educativa i
 
Guía de observación de una sesión de clase
Guía  de observación de una sesión de claseGuía  de observación de una sesión de clase
Guía de observación de una sesión de clase
 
Lectura del programa
Lectura del programaLectura del programa
Lectura del programa
 
PRODUCTO FINAL MODULO 3
PRODUCTO FINAL MODULO 3PRODUCTO FINAL MODULO 3
PRODUCTO FINAL MODULO 3
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
Madan fernando unidad i
Madan fernando unidad iMadan fernando unidad i
Madan fernando unidad i
 
Diseño instruccional prototipo ll
Diseño instruccional  prototipo llDiseño instruccional  prototipo ll
Diseño instruccional prototipo ll
 
planificacion docente
planificacion docente planificacion docente
planificacion docente
 

Destacado

Catalogo de rares habbosmurf
Catalogo de rares habbosmurfCatalogo de rares habbosmurf
Catalogo de rares habbosmurf
Luis Garrido Sanchez
 
The return of the come back
The return of the come backThe return of the come back
The return of the come back
zelah marie dasmariñas-gorres
 
Termeszeti eroforrasok
Termeszeti eroforrasokTermeszeti eroforrasok
Termeszeti eroforrasok
Anna Nagy
 
Web 2.0 hacia la web 3.0
Web 2.0 hacia la web 3.0 Web 2.0 hacia la web 3.0
Web 2.0 hacia la web 3.0
roberto morales
 
High Performance Relaying of C++11 Objects Across Processes and Logic-Labeled...
High Performance Relaying of C++11 Objects Across Processes and Logic-Labeled...High Performance Relaying of C++11 Objects Across Processes and Logic-Labeled...
High Performance Relaying of C++11 Objects Across Processes and Logic-Labeled...
vladestivillcastro
 
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre i
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre iLibro conclusiones matemáticas 2º trimestre i
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre ianabelenredondo
 
Sdnms bienvenida
Sdnms bienvenidaSdnms bienvenida
Sdnms bienvenida
vvelasquez1004
 
Trabajo 1 programacion
Trabajo 1 programacionTrabajo 1 programacion
Trabajo 1 programacionabrilesr
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativamgcalderon12
 
Facultad de filosofia ciencias y letras de la
Facultad de filosofia ciencias y letras  de laFacultad de filosofia ciencias y letras  de la
Facultad de filosofia ciencias y letras de la
raquelapraez
 
¿Que son las Tic's?
¿Que son las Tic's?¿Que son las Tic's?
¿Que son las Tic's?itzelbarrios
 
Simple presen tense
Simple presen tenseSimple presen tense
Simple presen tense
MAN BERAU KAL-TIM
 
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre i
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre iLibro conclusiones matemáticas 2º trimestre i
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre ianabelenredondo
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i

Destacado (20)

Catalogo de rares habbosmurf
Catalogo de rares habbosmurfCatalogo de rares habbosmurf
Catalogo de rares habbosmurf
 
Are compu
Are compuAre compu
Are compu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
The return of the come back
The return of the come backThe return of the come back
The return of the come back
 
Kevin docs
Kevin docsKevin docs
Kevin docs
 
Las huelgas
Las huelgasLas huelgas
Las huelgas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Termeszeti eroforrasok
Termeszeti eroforrasokTermeszeti eroforrasok
Termeszeti eroforrasok
 
Web 2.0 hacia la web 3.0
Web 2.0 hacia la web 3.0 Web 2.0 hacia la web 3.0
Web 2.0 hacia la web 3.0
 
High Performance Relaying of C++11 Objects Across Processes and Logic-Labeled...
High Performance Relaying of C++11 Objects Across Processes and Logic-Labeled...High Performance Relaying of C++11 Objects Across Processes and Logic-Labeled...
High Performance Relaying of C++11 Objects Across Processes and Logic-Labeled...
 
Esp. mat
Esp. matEsp. mat
Esp. mat
 
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre i
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre iLibro conclusiones matemáticas 2º trimestre i
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre i
 
Sdnms bienvenida
Sdnms bienvenidaSdnms bienvenida
Sdnms bienvenida
 
Trabajo 1 programacion
Trabajo 1 programacionTrabajo 1 programacion
Trabajo 1 programacion
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Facultad de filosofia ciencias y letras de la
Facultad de filosofia ciencias y letras  de laFacultad de filosofia ciencias y letras  de la
Facultad de filosofia ciencias y letras de la
 
¿Que son las Tic's?
¿Que son las Tic's?¿Que son las Tic's?
¿Que son las Tic's?
 
Simple presen tense
Simple presen tenseSimple presen tense
Simple presen tense
 
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre i
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre iLibro conclusiones matemáticas 2º trimestre i
Libro conclusiones matemáticas 2º trimestre i
 
Finanzas i
Finanzas iFinanzas i
Finanzas i
 

Similar a Sdnms protocolo

Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
Angel Baez
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
Imelda Ayala
 
Antologia cuestiones basicas
Antologia cuestiones basicasAntologia cuestiones basicas
Antologia cuestiones basicas
Escuela Secundaria Tecnica 44
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIcaloma5
 
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didacticaS5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
Santiago Pablo
 
Sintetico
Sintetico Sintetico
Sintetico
Dan Ser
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativaScott Chavez
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativapatriciabravomancero
 
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
LeonardoEnrique5
 
Programa planeacion educativa
Programa planeacion educativaPrograma planeacion educativa
Programa planeacion educativakeniahodez
 
Observación y práctica docente ll
Observación y práctica docente llObservación y práctica docente ll
Observación y práctica docente ll
renato aviles
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
AnaLeticia1509
 
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
LeonardoEnrique5
 
Claudia presentacion curso
Claudia presentacion cursoClaudia presentacion curso
Claudia presentacion curso
Claudia Hernandez
 
Estrategias para el estudio y la comunicacion 1y2
Estrategias para el estudio y la comunicacion  1y2Estrategias para el estudio y la comunicacion  1y2
Estrategias para el estudio y la comunicacion 1y2Antonio Manzanero
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
Denis Leyva Mora
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
mariacartuche
 

Similar a Sdnms protocolo (20)

Trabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivoTrabajo final diplomado definitivo
Trabajo final diplomado definitivo
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
 
Antologia cuestiones basicas
Antologia cuestiones basicasAntologia cuestiones basicas
Antologia cuestiones basicas
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Observación y práctica docente II
Observación y práctica docente IIObservación y práctica docente II
Observación y práctica docente II
 
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didacticaS5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
S5 pfp cdif-(propedeutica) secuencias didactica
 
Sintetico
Sintetico Sintetico
Sintetico
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 Silabo didáctica especial psicologìa educativa Silabo didáctica especial psicologìa educativa
Silabo didáctica especial psicologìa educativa
 
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
Programa del curso realidad educativa en el nivel superior mds 701
 
Programa planeacion educativa
Programa planeacion educativaPrograma planeacion educativa
Programa planeacion educativa
 
Observación y práctica docente ll
Observación y práctica docente llObservación y práctica docente ll
Observación y práctica docente ll
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Docente1
Docente1Docente1
Docente1
 
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
PROGRAMA DEL CURSO REALIDAD EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR MDS 701
 
Claudia presentacion curso
Claudia presentacion cursoClaudia presentacion curso
Claudia presentacion curso
 
Estrategias para el estudio y la comunicacion 1y2
Estrategias para el estudio y la comunicacion  1y2Estrategias para el estudio y la comunicacion  1y2
Estrategias para el estudio y la comunicacion 1y2
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
 

Más de vvelasquez1004

Sdnms guía de actividades 4
Sdnms guía de actividades 4Sdnms guía de actividades 4
Sdnms guía de actividades 4
vvelasquez1004
 
Sdnms guía de actividades 3
Sdnms guía de actividades 3Sdnms guía de actividades 3
Sdnms guía de actividades 3
vvelasquez1004
 
Sdnms guía de actividades 2
Sdnms guía de actividades 2Sdnms guía de actividades 2
Sdnms guía de actividades 2
vvelasquez1004
 
Sdnms guía de actividades 1
Sdnms guía de actividades 1Sdnms guía de actividades 1
Sdnms guía de actividades 1
vvelasquez1004
 
Sdnms calendario académico
Sdnms calendario académicoSdnms calendario académico
Sdnms calendario académico
vvelasquez1004
 
Dgcsa teorías del aprendizaje
Dgcsa teorías del aprendizajeDgcsa teorías del aprendizaje
Dgcsa teorías del aprendizaje
vvelasquez1004
 
Dgcsa teoría cuantitativa er de spence
Dgcsa teoría cuantitativa er de spenceDgcsa teoría cuantitativa er de spence
Dgcsa teoría cuantitativa er de spence
vvelasquez1004
 
Dgcsa protocolo
Dgcsa protocoloDgcsa protocolo
Dgcsa protocolo
vvelasquez1004
 
Dgcsa calendario académico
Dgcsa calendario académicoDgcsa calendario académico
Dgcsa calendario académico
vvelasquez1004
 
Dgcsa bienvenida
Dgcsa bienvenidaDgcsa bienvenida
Dgcsa bienvenida
vvelasquez1004
 

Más de vvelasquez1004 (10)

Sdnms guía de actividades 4
Sdnms guía de actividades 4Sdnms guía de actividades 4
Sdnms guía de actividades 4
 
Sdnms guía de actividades 3
Sdnms guía de actividades 3Sdnms guía de actividades 3
Sdnms guía de actividades 3
 
Sdnms guía de actividades 2
Sdnms guía de actividades 2Sdnms guía de actividades 2
Sdnms guía de actividades 2
 
Sdnms guía de actividades 1
Sdnms guía de actividades 1Sdnms guía de actividades 1
Sdnms guía de actividades 1
 
Sdnms calendario académico
Sdnms calendario académicoSdnms calendario académico
Sdnms calendario académico
 
Dgcsa teorías del aprendizaje
Dgcsa teorías del aprendizajeDgcsa teorías del aprendizaje
Dgcsa teorías del aprendizaje
 
Dgcsa teoría cuantitativa er de spence
Dgcsa teoría cuantitativa er de spenceDgcsa teoría cuantitativa er de spence
Dgcsa teoría cuantitativa er de spence
 
Dgcsa protocolo
Dgcsa protocoloDgcsa protocolo
Dgcsa protocolo
 
Dgcsa calendario académico
Dgcsa calendario académicoDgcsa calendario académico
Dgcsa calendario académico
 
Dgcsa bienvenida
Dgcsa bienvenidaDgcsa bienvenida
Dgcsa bienvenida
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sdnms protocolo

  • 1. SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR Asignatura 1 Segundo Semestre MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
  • 3. Asignatura: SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR  Clave de la asignatura: MEMS1305  Ciclo: Segundo Semestre Objetivo General:  Al finalizar el curso, el alumno analizará los modelos de planeación que utilizan actualmente los docentes del nivel media superior y reconocerán tanto los elementos didácticos como los procesos contextuales que han llevado a su elección y desarrollarán la capacidad de realizar una planeación didáctica que integre todos los elementos que le dan sentido a su quehacer docente.
  • 4. INTRODUCCIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR La Asignatura “Secuencias Didácticas en el Nivel Media Superior”, se ubica en el primer semestre de la Maestría en Educación Media Superior se relaciona y retoma los contenidos de los otros cursos que se presentan en la estructura curricular. Para comprender la finalidad y utilidad de la Asignatura en mención, es preciso analizar la práctica educativa, pensando en una práctica de prevención, planificación o el diseño de lo que pretendemos favorecer en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 5. PROPÓSITO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR Es proporcionar a educadoras y educadores propuestas para planificar y analizar la practica educativa de cara a poder tomar decisiones que la mejoren.
  • 6. METODOLOGÍA DEL TRABAJO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR La estrategia general del trabajo académico prevé la instrumentación de momentos interrelacionados: trabajo individual (lectura y desarrollo de actividades), trabajo general presencial (construcción y socialización del conocimiento), sesión plenaria interactiva que propicie la disolución, análisis y aplicación de conocimientos a situaciones socioeducativas concretos de actuación, la producción escrita.
  • 7. UNIDADES UNIDAD NOMBRE DE LA UNIDAD I LA PLANEACIÓN: UN PROYECTO DE TRABAJO DOCENTE II FACTORES Y ELEMENTOS QUE INCIDEN EN LA PLANEACIÓN DOCENTE III ELECCIÓN ANTE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA IV SECUENCIAS DIDÁCTICAS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN EL NIVEL MEDIA SUPERIOR
  • 8. SECUENCIAS DIDÁCTICAS PRIMER SEMANA: Lectura analítica de las temáticas y realizar un mapa conceptual. SEGUNDA SEMANA: Lectura analítica de las temáticas y realizar un resumen. TERCER SEMANA: Lectura analítica de los temas y realizar una síntesis a manera de resumen de las conclusiones del materia analizado de cada una de las unidades. CUARTA SEMANA: Lectura analítica del tema VII y realizar una presentación de power point a manera de resumen de la lectura analizada. Únicamente 15 diapositivas.
  • 9. EVALUACIÓN Los componentes esenciales a considerar en dicho proceso de evaluación serán: ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES……………………………….. 10% ELABORACIÓN DE RESUMEN…………………………………………………….. 10% ELABORACIÓN DE SINTESIS…………………………………………............ 30% ELABORACIÓN DE DIAPOSITIVASEN POWER POINT…………………….. 50% 100%