SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Martínez Zavala
Departamento de Fisiología
D.C. Celso Enrique Cortés Romero
Tipo de Secreción

Volumen diario (mL)

Saliva

1000

Jugo gástrico

1500

Secreción pancreática

1000

Bilis

500 - 1000

Secreción del intestino delgado

1800

Secreción de las glándulas de Brunner

200

Secreción del intestino grueso

200

TOTAL

6700
Secreción Salival
Las glándulas salivales son un grupo de glándulas
exocrinas.
• Glándulas parótidas
• Glándulas submandibulares.
• Glándulas sublinguales.

Dos tipos de proteínas:
1) Células serosas: amilasa.
2) Células mucosas: mucina.
La unidad funcional es el salivón: ácino, conducto intercalado, conducto
estriado y conducto excretor (colector).

Estructura de glándula salival
• Las células serosas secretan enzimas digestivas y las
células mucosas secretan mucina.
• Las células serosas constan de mucho RER y presentan
numerosos granos de zimógeno.
• La mucina está compuesta por glucoproteínas.

• Glándula parótida: secreción rica en agua y electrolitos.
• Glándula sumandibular
mucosas y serosas.

y

sublingual:

secreciones
• Las dos principales son amilasa y mucina.
• La amilasa cataliza la hidrólisis de polisacáridos con
enlaces α-1,4-glucosídicas.
• La mucina es la más abundante. Es la responsable de la
mayor parte de la viscosidad de la saliva.
• Hay cantidades de muramidasa que lisa
ácido murámico de ciertas bacterias.
• Contiene lactoferrina, que priva a los
microorganismos de hierro para su
crecimiento.

• Factor de crecimiento epidérmico, estimula
el crecimiento de la mucosa gástrica, de
inmunoglobulinas, y sustancias del grupo
ABO sanguíneo.
• Propiedades hipotónicas protegen contra
ciertas infecciones.
• La saliva elimina linfocitos mononucleares
infectados por VIH.
Control de la secreción salival
• Controlada por inervación extrínseca.
• Quimiorreceptores y mecanorreceptores de la lengua y
mucosa oral envían señales por glosofaríngeo y facial
hacia tracto del núcleo solitario y luego hacia núcleos
salivales superior e inferior.
• Células preganglionares simpáticas salen por los mismos
nervios y llegan a ganglio ótico y submandibular.
• Parasimpático: produce aumento de secreción.
• Simpático: si la glándula no secreta al máximo, estimula.
Si glándula está muy activa, inhibición.
• Mineralocorticoides reduce la concentración de Na+ de la
saliva con un aumento en la concentración de K+. Actúan
sobre conductos estriados y excretores.
• La vasopresina reduce la concentración de Na+ en la
saliva.
Secreción Gástrica
Las células epiteliales secretan
moco y bicarbonato para
proteger el estómago del ácido.
La pared del estómago consta
de:
1) Mucosa gástrica
2) Submucosa
3) Muscular externa
4) Serosa
Glándulas gástricas
Las células superficiales secretan agua y
bicarbonato.

Las células parietales son las más características,
secretan HCl y factor intrínseco.
Las células mucosas del cuello secretan moco para
su protección.
Las células principales secretan pepsinógeno.
Mecanismo celular
Fase
Cefálica

Estímulo

Vía

Pensar en el alimento, olerlo, Nervio vago hacia:
saborearlo, masticarlo, tragarlo. Células parietales
Células G

Estímulo de la célula
parietal
Acetilcolina
Gastrina

Gástrica

Distensión del estómago

Reflejos
locales Acetilcolina
(entéricos) y reflejos
vagales hacia:
Células parietales
Células G
Gastrina

Intestinal

Productos de la digestión de Aminoácidos
en Aminoácidos
proteínas en duodeno.
sangre.
Distensión del estómago
Células endocrinas
intestinales.
Oxíntina entérica

Estimulación de la secreción gástrica
Mecanismos de inhibición de la secreción gástrica
Región

Estímulo

Mediador

Inhibición
gastrina

Inhibición
secreción ácida

Antro

pH < 3

Directo

Sí

No

Duodeno

pH ácido
Distensión
Hiperosmolaridad

Secretina
Reflejo local
Desconocido

Sí
No
No

Sí
Sí
Sí

Duodeno y
yeyuno

Ácidos grasos

CCK
GIP

Sí
No

Sí
Sí
Funciones:
- Neutralización de los ácidos en el quimo cuando éste
entra en el duodeno.
- Producción de enzimas involucradas en la digestión de
carbohidratos, grasas y proteínas de la dieta.

Secreción pancreática
• Enzimas pancreáticas implicadas en la
digestión
Enzima secretada

Acción hidrolítica

Tripsina

Proteasa que degrada proteínas a aminoácidos básicos.

Quimotripsina

Proteasa que degrada proteínas a aminoácidos aromáticos.

Lipasa

Degrada triacilgliceroles a ácidos grasos y glicerol.

Carboxipolipeptidasa

Proteasa que deja el grupo ácido terminal de una proteína.

Elastasas

Degrada la proteína elastina.

Nucleasas

Degrada ácidos nucleicos, como la ADNasa y la ARNasa.

Amilasa pancreática

Degrada carbohidratos.
- El líquido acinar es isotónico.
- La secreción de líquido acinar y las
proteínas que contiene es estimulada
principalmente por CCK.
- La secretina estimula la secreción de agua y
electrolitos.
Además las secreciones pancreáticas son ricas en bicarbonato:
El páncreas secreta alrededor de 1L/día de líquido rico en HCO3-.

Cuando páncreas es estimulado, la [HCO3-] incrementa cinco veces más
que la del plasma, alcanzando una concentración máxima de 140mEq/L,
con pH de 8.2.
Factores que regulan la secreción pancreática después de una comida.
Fase

Estímulo

Cefálica

Pensar, oler, saborear, masticar, Liberación de ACh y gastrina por Mayor producción de
tragar alimento.
estimulación vagal.
enzimas.

Gástrica

Proteínas en el estómago.

Gastrina.

Distención gástrica.

Liberación de Acetilcolina
estimulación vagal.

Ácido en el quimo

Secretina.

Incremento en la secreción
de agua y bicarbonato.

Ácidos grasos de cadena larga

CCK y reflejo vagovagal.

Mayor efecto en
producción de enzimas.

Aminoácidos y péptidos.

CCK y reflejo vagovagal.

Mayor efecto en
producción de enzimas.

Intestinal

Mediador

Respuesta

Mayor
producción
enzimas.

de

por Mayor
producción
enzimas.

de
Factores que regulan la secreción de Insulina del páncreas.
Tipo

Nombre

Sustancias o estados que la estimulan

Hiperglucemia

Aminoácidos
Ácidos grasos, en especial los de
cadena larga.
Hormonas gastrointestinales, en
especial el péptido inhibidor gástrico,
la gastrina y la secretina.
Acetilcolina.
Sustancias o estados que la inhiben

Somatostatina
Noradrenalina
Adrenalina
Factores que regulan la secreción de glucagón del páncreas.
Tipo

Nombre

Sustancias o estados que la
estimulan

Hipoglucemia
Aminoácidos
Acetilcolina
Noradrenalina

Adrenalina
Sustancias o estados que la inhiben

Ácidos grasos
Somatostatina
Insulina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Andrea Pérez
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...richard chavez cruz
 
RegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical AnteriorRegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical Anterior
Maria Soledad Salgado Cisneros
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Andrea Pérez
 
Estomago
EstomagoEstomago
Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloDR. CARLOS Azañero
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venosoreila17
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAJedo0
 
Secreciones gastrointestinales
Secreciones gastrointestinalesSecreciones gastrointestinales
Secreciones gastrointestinalesCatalina Olivares
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
mary zapata
 
Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
Lis Yumi
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
Fernando Ortega Guevara
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
Andres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
RegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical AnteriorRegióN Cervical Anterior
RegióN Cervical Anterior
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
 
Irrigación
IrrigaciónIrrigación
Irrigación
 
Higado anatomia
Higado anatomiaHigado anatomia
Higado anatomia
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Secreciones gastrointestinales
Secreciones gastrointestinalesSecreciones gastrointestinales
Secreciones gastrointestinales
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
 
Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
 

Destacado

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Ricardo Zavala
 
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Ricardo Zavala
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
Ricardo Zavala
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Ricardo Zavala
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
Julián Vega Adauy
 

Destacado (6)

Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
Diagnóstico y tratamiento de aterosclerosis.
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
 

Similar a Secreciones Gastrointestinales

Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)
Kaito Akimoto
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Francisco Pako
 
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptxFunciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
PaolaLizeth7
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
Carolina Soledad Aguilera
 
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJMonse Marjim
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
kRyss
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasIngriid Jones
 
fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
luisalejandrocastaed3
 
Circulación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliaresCirculación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliares
Carlita Cruz
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestivacruzado37
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Glndulaspilricas 170510130144
Glndulaspilricas 170510130144Glndulaspilricas 170510130144
Glndulaspilricas 170510130144
PaolaLizeth7
 
DIGESTIVO III.pptx
DIGESTIVO III.pptxDIGESTIVO III.pptx
DIGESTIVO III.pptx
BRENDACORDEROMENDEZ
 
Páncreas.pptx
Páncreas.pptxPáncreas.pptx
Páncreas.pptx
IricelDaliaMoraleslo
 
Glandulas marco
Glandulas marcoGlandulas marco
Glandulas marcotlos
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
Leticia KN
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Carolina Soledad Aguilera
 

Similar a Secreciones Gastrointestinales (20)

Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)Sistema digestivo 2(completo)
Sistema digestivo 2(completo)
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptxFunciones secretoras del tubo digestivo.pptx
Funciones secretoras del tubo digestivo.pptx
 
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
03- Secrecion II (duodenal y pancreática)
 
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJfisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
fisiologia a. digestivo parte 2 (higado, vesicula biliar, pacreas) MoonseMJ
 
Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64Fisiologia capitulo 64
Fisiologia capitulo 64
 
Exposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexasExposicion glándulas anexas
Exposicion glándulas anexas
 
fisio unido.pptx
fisio unido.pptxfisio unido.pptx
fisio unido.pptx
 
Secreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptxSecreciones tuvo digestivo.pptx
Secreciones tuvo digestivo.pptx
 
Circulación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliaresCirculación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliares
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
Glndulaspilricas 170510130144
Glndulaspilricas 170510130144Glndulaspilricas 170510130144
Glndulaspilricas 170510130144
 
DIGESTIVO III.pptx
DIGESTIVO III.pptxDIGESTIVO III.pptx
DIGESTIVO III.pptx
 
GLANDULAS - ESPOCH
GLANDULAS - ESPOCHGLANDULAS - ESPOCH
GLANDULAS - ESPOCH
 
Páncreas.pptx
Páncreas.pptxPáncreas.pptx
Páncreas.pptx
 
Glandulas marco
Glandulas marcoGlandulas marco
Glandulas marco
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Secreciones Gastrointestinales

  • 1. Ricardo Martínez Zavala Departamento de Fisiología D.C. Celso Enrique Cortés Romero
  • 2. Tipo de Secreción Volumen diario (mL) Saliva 1000 Jugo gástrico 1500 Secreción pancreática 1000 Bilis 500 - 1000 Secreción del intestino delgado 1800 Secreción de las glándulas de Brunner 200 Secreción del intestino grueso 200 TOTAL 6700
  • 3.
  • 4. Secreción Salival Las glándulas salivales son un grupo de glándulas exocrinas. • Glándulas parótidas • Glándulas submandibulares. • Glándulas sublinguales. Dos tipos de proteínas: 1) Células serosas: amilasa. 2) Células mucosas: mucina.
  • 5. La unidad funcional es el salivón: ácino, conducto intercalado, conducto estriado y conducto excretor (colector). Estructura de glándula salival
  • 6. • Las células serosas secretan enzimas digestivas y las células mucosas secretan mucina. • Las células serosas constan de mucho RER y presentan numerosos granos de zimógeno. • La mucina está compuesta por glucoproteínas. • Glándula parótida: secreción rica en agua y electrolitos. • Glándula sumandibular mucosas y serosas. y sublingual: secreciones
  • 7.
  • 8. • Las dos principales son amilasa y mucina. • La amilasa cataliza la hidrólisis de polisacáridos con enlaces α-1,4-glucosídicas. • La mucina es la más abundante. Es la responsable de la mayor parte de la viscosidad de la saliva.
  • 9. • Hay cantidades de muramidasa que lisa ácido murámico de ciertas bacterias. • Contiene lactoferrina, que priva a los microorganismos de hierro para su crecimiento. • Factor de crecimiento epidérmico, estimula el crecimiento de la mucosa gástrica, de inmunoglobulinas, y sustancias del grupo ABO sanguíneo. • Propiedades hipotónicas protegen contra ciertas infecciones. • La saliva elimina linfocitos mononucleares infectados por VIH.
  • 10. Control de la secreción salival • Controlada por inervación extrínseca. • Quimiorreceptores y mecanorreceptores de la lengua y mucosa oral envían señales por glosofaríngeo y facial hacia tracto del núcleo solitario y luego hacia núcleos salivales superior e inferior. • Células preganglionares simpáticas salen por los mismos nervios y llegan a ganglio ótico y submandibular. • Parasimpático: produce aumento de secreción. • Simpático: si la glándula no secreta al máximo, estimula. Si glándula está muy activa, inhibición.
  • 11.
  • 12. • Mineralocorticoides reduce la concentración de Na+ de la saliva con un aumento en la concentración de K+. Actúan sobre conductos estriados y excretores. • La vasopresina reduce la concentración de Na+ en la saliva.
  • 13. Secreción Gástrica Las células epiteliales secretan moco y bicarbonato para proteger el estómago del ácido. La pared del estómago consta de: 1) Mucosa gástrica 2) Submucosa 3) Muscular externa 4) Serosa
  • 14. Glándulas gástricas Las células superficiales secretan agua y bicarbonato. Las células parietales son las más características, secretan HCl y factor intrínseco. Las células mucosas del cuello secretan moco para su protección. Las células principales secretan pepsinógeno.
  • 16. Fase Cefálica Estímulo Vía Pensar en el alimento, olerlo, Nervio vago hacia: saborearlo, masticarlo, tragarlo. Células parietales Células G Estímulo de la célula parietal Acetilcolina Gastrina Gástrica Distensión del estómago Reflejos locales Acetilcolina (entéricos) y reflejos vagales hacia: Células parietales Células G Gastrina Intestinal Productos de la digestión de Aminoácidos en Aminoácidos proteínas en duodeno. sangre. Distensión del estómago Células endocrinas intestinales. Oxíntina entérica Estimulación de la secreción gástrica
  • 17. Mecanismos de inhibición de la secreción gástrica Región Estímulo Mediador Inhibición gastrina Inhibición secreción ácida Antro pH < 3 Directo Sí No Duodeno pH ácido Distensión Hiperosmolaridad Secretina Reflejo local Desconocido Sí No No Sí Sí Sí Duodeno y yeyuno Ácidos grasos CCK GIP Sí No Sí Sí
  • 18.
  • 19.
  • 20. Funciones: - Neutralización de los ácidos en el quimo cuando éste entra en el duodeno. - Producción de enzimas involucradas en la digestión de carbohidratos, grasas y proteínas de la dieta. Secreción pancreática
  • 21. • Enzimas pancreáticas implicadas en la digestión Enzima secretada Acción hidrolítica Tripsina Proteasa que degrada proteínas a aminoácidos básicos. Quimotripsina Proteasa que degrada proteínas a aminoácidos aromáticos. Lipasa Degrada triacilgliceroles a ácidos grasos y glicerol. Carboxipolipeptidasa Proteasa que deja el grupo ácido terminal de una proteína. Elastasas Degrada la proteína elastina. Nucleasas Degrada ácidos nucleicos, como la ADNasa y la ARNasa. Amilasa pancreática Degrada carbohidratos.
  • 22. - El líquido acinar es isotónico. - La secreción de líquido acinar y las proteínas que contiene es estimulada principalmente por CCK. - La secretina estimula la secreción de agua y electrolitos.
  • 23.
  • 24. Además las secreciones pancreáticas son ricas en bicarbonato: El páncreas secreta alrededor de 1L/día de líquido rico en HCO3-. Cuando páncreas es estimulado, la [HCO3-] incrementa cinco veces más que la del plasma, alcanzando una concentración máxima de 140mEq/L, con pH de 8.2.
  • 25. Factores que regulan la secreción pancreática después de una comida. Fase Estímulo Cefálica Pensar, oler, saborear, masticar, Liberación de ACh y gastrina por Mayor producción de tragar alimento. estimulación vagal. enzimas. Gástrica Proteínas en el estómago. Gastrina. Distención gástrica. Liberación de Acetilcolina estimulación vagal. Ácido en el quimo Secretina. Incremento en la secreción de agua y bicarbonato. Ácidos grasos de cadena larga CCK y reflejo vagovagal. Mayor efecto en producción de enzimas. Aminoácidos y péptidos. CCK y reflejo vagovagal. Mayor efecto en producción de enzimas. Intestinal Mediador Respuesta Mayor producción enzimas. de por Mayor producción enzimas. de
  • 26. Factores que regulan la secreción de Insulina del páncreas. Tipo Nombre Sustancias o estados que la estimulan Hiperglucemia Aminoácidos Ácidos grasos, en especial los de cadena larga. Hormonas gastrointestinales, en especial el péptido inhibidor gástrico, la gastrina y la secretina. Acetilcolina. Sustancias o estados que la inhiben Somatostatina Noradrenalina Adrenalina
  • 27. Factores que regulan la secreción de glucagón del páncreas. Tipo Nombre Sustancias o estados que la estimulan Hipoglucemia Aminoácidos Acetilcolina Noradrenalina Adrenalina Sustancias o estados que la inhiben Ácidos grasos Somatostatina Insulina