SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA
S.O.R
CONTENTIDO
GENERALIDADES
DEFINICIÓN
INDICACIONES
VÍA AEREA DIFICIL
MEDICAMENTOS
PROCEDIMIENTOS
EFECTOS ADVERSOS
GENERALIDADES
• Intubación endotraqueal: Introducir tubo a través
de glotis hasta que extremo distal sobrepasa
cuerdas vocales 	

• Intubación orotraqueal	

• Intubación nasotraqueal
DEFINICIÓN
!
Duración menor de 1 minuto
!
Se induce inconsciencia y bloqueo neuromuscular
!
Intubación endotraqueal en el primer intento
!
Bajo laringoscopia rígida directa
INDICACIONES
• Estómago lleno*	

• Indicación de intubación endotraqueal
Vía aerea Respiración Circulación
!
Glasgow <8	

Glositis	

Epiglotitis	

Trauma facial	

!
!
PaFi<180	

PaCo2>45mmHg	

Apnea	

!
!
AESP	

TVSP	

FV	

Asistolia	

!
PRECAUCIONES
• Apertura oral <4cm 	

• Distancia tiromentoniana <6cm	

• Movilidad cervical <80º	

• Incapacidad de subluxar la ATM	

• Antecedente personal	

• Peso >110 kg
• Historia clínica y exámen físico: sospechar vía aerea difícil
MALLAMPATI
Se observan los pilares, úvula y paladar blando	

Se observan 2/3 de la úvula y paladar blando	

Se observa base de la úvula y paladar blando	

Solo paladar duro
CORMACK
MATERIALES
BIOSEGURIDAD
AMBÚ
OXÍGENO
CÁNULAS
REQUISITOS MÍN
MEDICAMENTOS
GRUPOS
OPCIONALES
3
hemodinamia
2
precurarización
1
coinductores
GRUPOS
OBLIGATORIOS
6
bloqueo NM
5
inducción
4
analgesia
OPCIONALES
1. COINDUCTORES
MIDAZOLAM
(DORMICUM)	

Amp 5MG/5ML	

0.01-0,03 MG/KG	

2. PRECURARIZACIÓN
VECURONIO
(NORCURÓN)	

Vial de 10mg	

0,01-0.02 MG/KG	

ROCURONIO
(ESMERÓN)	

Frasco 50MG/10ML	

0.06-0.12MG/KG	

3. CONTROL
HEMODINAMICO
ESMOLOL
(BREVIBLOC) 	

Frasco 100MG/10ML	

0.5-1MG/KG	

LIDOCAINA
(XYLOCAINA) 	

Frasco al 1 y 2%	

0.5-1MG/KG	

ATROPINA
(ATROPINA)	

Amp 1MG/1ML	

0.01-0.04MG/KG
OPCIONALES
• Coinductores: ansiolisis, disminuir dosis y latencia
del fármaco inductor	

• Precurización: disminuye tiempo de latencia del
bloqueador neuromuscular, disminuye incidencia
de fasciculaciones secundarias a succinilcolina.
Dosis bajas que no producenun bloqueo
neuromuscular evidente clínicamente
OPCIONALES
• Control hemodinamico: disminuir respuesta
hemodinámica a la laringoscopia: simpática o vagal	

• Simpática más común en adultos	

• Parasimpática más común en pacientes pediátricos
4.ANALGESIA
FENTANILO
(FENTANYL)	

Amp 0.5MG/10ML	

2-5MCG/KG	

!
REMIFENTANIL
(ULTIVA)	

Amp 2MG	

!
0.5-1MCG/KG	

5. INDUCCIÓN
TIOPENTAL
(PENTOTAL) 	

Viall 1GR AL 2.5%Y 5%	

3-5 MG/KG	

KETAMINA (KETALAR)	

Frasco 500mg/10ml
1-2 MG/KG	

PROPOFOL
(DIPRIVAN)	

Amp 200MG/20ML	

!
1-2 MG/KG	

ETOMIDATO
(AMIDATO)	

Amp 20MG/20ML	

0.2-0.3MG/KG
OBLIGATORIOS
MIDAZOLAM
(DORMIICUM)	

Amp 5MG/5ML	

!
0.1-0.3MG/KG	

6. BLOQUEO
NEUROMUSCULAR
SUCCINILCOLINA
(QUELICIN)	

Frasco 1GR/10ML	

!
1-2 MG/GK	

ROCURONIO
(ESMERON) Frasco
50MG/10ML	

0.6-1.2 MG/KG	

!
!
!
OBLIGATORIOS
OBLIGATORIOS
• Analgesia: contrarresta dolor de laringoscopia,
que a su vez genera la respuesta simpática en los
adultos durante el procedimiento	

• Inducción: Estado de inconciencia para realizar la
ISR + amnesia del procedimiento
OBLIGATORIOS
• Bloqueo neuromuscular: relajación muscular para
laringoscopia cómoda, disminuye manipulación de la
hoja del laringoscopio 	

• Solo un medicamento por grupo	

• La latencia farmacológica de los grupos 1, 2, 3 y 4 es
de ± 4 minutos, mientras que la latencia de los grupos
5 y 6 es de ± 30 segundos
Latencia F:Tiempo entre admin y acción
ISR
• Monitoría: hemodinámica y
respiratoria	

• Presión arterial no invasiva,
cardiografía continuapulsoximetría,
detección de CO2 o capnografía
PROCEDIMIENTO
PRE-ISR
• Preoxigenación/desnitrogenación: Oxígeno a
l00%, reemplazar el nitrógeno en alveolos
pulmonares. Utilizar el volumen residual. Evitar
desaturación durante apnea 	

• Premedicación: (Ayudante): 1,2,3,4. En orden
ascendente
-4 - 0
ISR
• 1. Medicación (a): grupos 5 y 6 	

• 2. Maniobras laríngeas externas (a): Sellick, Back,
Burp	

• 3. Laringoscopia	

• 4. Introducir el tubo
0 - 1
ISR 0 - 1
Maniobra de Sellick	

!
Presión posterior
sobre el cartílago
cricoides. Sellar el
esófago contra
cuerpos vertebrales
disminuir el riesgo de
regurgitación.	

Maniobra de Back	

!
Presión posterior
sobre el cartílago
tiroides	

Maniobra de Burp	

!
Presión sobre
cartílago tiroides:
posterior, superior, y
a la derecha, en
estricto orden	

!
LARINGOSCOPIA E INTUBACIÓN
• 30 segs luego de medicamentos (Acción inductor y bloqueador)	

• 1.Alinear 3 ejes: oral, faríngeo, laríngeo. (posición olfateo)	

• 2.Abrir la boca: con pulgar y medio 	

• 3. Comprimir lengua contra el piso de la boca, sublunar mandíbula	

• 4. Introducir laringoscopio: comisura labial derecha con mango a
45º hasta pilar anterior de faringe, luego se lleva a línea media	

• 5. Observar glotis	

• 6. Pasar el tubo endotraqueal
METODOSVERIFICACIÓN
POS-ISR
• Fijación: impedir avance o retroceso del tubo,
previene incubación selectiva, previene
ulceraciones de la mucosa 	

• Manejo ventilatorio
ISR FALLIDA
• Luego de 60 segundos de administrada la medicación, y 30 segundos de
laringoscopia, no se ha logrado introducir el tubo 	

• Intubación esofágica evidenciada en la verificación	

!
• Se debe dar oxigenación de rescate (no>15cmH2O) por 30 segundos	

• 2º intento fallido —> oxigenación de rescate y reintentar	

• 3º intento fallido—> ventilación controlada manual con mascara hasta
ventilación espontánea o uso de dispositivos alternativos
EFECTOS ADVERSOS
MUERTE
LESIÓN CEREBRAL
PARO CARDIORRESPIRATORIO
TRAQUEOSTOMÍA INNECESARIA
TRAUMA DE LAVÍA AEREA
LESIÓN DENTAL
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Eduardo Corona Hipolito
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
Agni Lee Garcia
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Miguel Gallardo Jimenez
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
Oscar Quispe
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
JOAQUIN DE LA PENA
 
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREAEFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
_claudiajohannalopez
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimentalHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Uci Grau
 
CLASE DILUCIONES.pptx
CLASE DILUCIONES.pptxCLASE DILUCIONES.pptx
CLASE DILUCIONES.pptx
JessyTorres26
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
katherine massa mendoza
 
Intubacion orotraqueal convencional
Intubacion orotraqueal convencionalIntubacion orotraqueal convencional
Intubacion orotraqueal convencional
FORMAXARQUIA
 
Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
carmenzarivera
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sindrome De InfusióN De Propofol
Sindrome De InfusióN De PropofolSindrome De InfusióN De Propofol
Sindrome De InfusióN De Propofolanestesiarolando
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Guías via aérea ASA 2013
Guías via aérea ASA 2013Guías via aérea ASA 2013
Guías via aérea ASA 2013
 
Capnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologiaCapnografia anestesiologia
Capnografia anestesiologia
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREAEFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
EFECTOS DE LA CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
 
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimentalHipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
Hipertensión intraabdominal y síndrome compartimental
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
CLASE DILUCIONES.pptx
CLASE DILUCIONES.pptxCLASE DILUCIONES.pptx
CLASE DILUCIONES.pptx
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
 
Intubacion orotraqueal convencional
Intubacion orotraqueal convencionalIntubacion orotraqueal convencional
Intubacion orotraqueal convencional
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
 
Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
Sindrome De InfusióN De Propofol
Sindrome De InfusióN De PropofolSindrome De InfusióN De Propofol
Sindrome De InfusióN De Propofol
 

Destacado

Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Felipe Quintero
 
Maniobra de burp
Maniobra de burpManiobra de burp
Maniobra de burpLuis Fil
 
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDAINTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDAGiovanni Marca Cladera
 
Manejo via aerea / Airway Management
Manejo via aerea / Airway ManagementManejo via aerea / Airway Management
Manejo via aerea / Airway Management
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
Sergio Butman
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Erick Calero
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalVanessa Narvaez
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresRafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Justin Marmolejos
 
1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesica1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesicaIsabel Rojas
 
Vía Aérea en Urgencias
Vía Aérea en UrgenciasVía Aérea en Urgencias
Clase via aerea 2015
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
Sergio Butman
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
sanganero
 

Destacado (20)

Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Maniobra de burp
Maniobra de burpManiobra de burp
Maniobra de burp
 
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDAINTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
INTUBACIÓN - SECUENCIA DE INTUBACIÓN RAPIDA
 
Manejo via aerea / Airway Management
Manejo via aerea / Airway ManagementManejo via aerea / Airway Management
Manejo via aerea / Airway Management
 
Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015Secuencia de intubacion rapida 2015
Secuencia de intubacion rapida 2015
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
 
Anestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regionalAnestesia general y loco regional
Anestesia general y loco regional
 
Aprv
AprvAprv
Aprv
 
Via Aerea Dificil Rjlrt
Via Aerea Dificil   RjlrtVia Aerea Dificil   Rjlrt
Via Aerea Dificil Rjlrt
 
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superioresAnatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
Anatomía y fisiología de vías respiratorias superiores
 
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzadaManejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
 
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
Evaluacion preanestesica Escala de ASA, Mallanpatti, ICC NYHA y Complejidad q...
 
1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesica1 valoracion preanestesica
1 valoracion preanestesica
 
Vía Aérea en Urgencias
Vía Aérea en UrgenciasVía Aérea en Urgencias
Vía Aérea en Urgencias
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Clase via aerea 2015
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Valoracion de la via aerea
Valoracion de la via aereaValoracion de la via aerea
Valoracion de la via aerea
 

Similar a INDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDA

SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDASECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDAjose luis bauset
 
Secuencia de intubación rápida
Secuencia de intubación rápidaSecuencia de intubación rápida
Secuencia de intubación rápida
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
NatyRomn1
 
Intubación en-secuencia-rápida
Intubación en-secuencia-rápidaIntubación en-secuencia-rápida
Intubación en-secuencia-rápida
Luis Armando Huerta Martinez
 
Intubacion nasotraqueal mala clase no tomar en cuenta.pptx
Intubacion nasotraqueal mala clase no tomar en cuenta.pptxIntubacion nasotraqueal mala clase no tomar en cuenta.pptx
Intubacion nasotraqueal mala clase no tomar en cuenta.pptx
MartyMcfly25
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaRaul Porras
 
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptxINTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
leonel alfonso arias
 
via_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptxvia_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptx
MelissaGonzalez666735
 
SRI MIGUEL GALLARDO
SRI MIGUEL GALLARDO SRI MIGUEL GALLARDO
SRI MIGUEL GALLARDO
JimmyYulCruzCusihual
 
manejo de laringoespasmo en el perioperatorio
manejo de laringoespasmo en el perioperatoriomanejo de laringoespasmo en el perioperatorio
manejo de laringoespasmo en el perioperatorio
PriscilaOrtiz34
 
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
uescobarlui08
 
Anestesia en cerdos
Anestesia en cerdosAnestesia en cerdos
Anestesia en cerdos
Christian Quinteros
 
protocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.pptprotocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.ppt
franciscomoran43
 
Protocolos Urgencias Pediatria 2008
Protocolos Urgencias Pediatria 2008Protocolos Urgencias Pediatria 2008
Secuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptxSecuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptx
arlette676513
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
SIR.pptx
SIR.pptxSIR.pptx
Emfermedad de membrana hialina. actividad tic
Emfermedad de membrana hialina. actividad ticEmfermedad de membrana hialina. actividad tic
Emfermedad de membrana hialina. actividad tic
Karen Marthe
 
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorAsma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorDayro Fuenmayor
 
Secuencia de intubacion rapida.pptx
Secuencia de intubacion rapida.pptxSecuencia de intubacion rapida.pptx
Secuencia de intubacion rapida.pptx
12avefenix
 

Similar a INDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDA (20)

SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDASECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
SECUENCIA DE INTUBACION RAPIDA
 
Secuencia de intubación rápida
Secuencia de intubación rápidaSecuencia de intubación rápida
Secuencia de intubación rápida
 
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO Y BRONCOESPASMO.pptx
 
Intubación en-secuencia-rápida
Intubación en-secuencia-rápidaIntubación en-secuencia-rápida
Intubación en-secuencia-rápida
 
Intubacion nasotraqueal mala clase no tomar en cuenta.pptx
Intubacion nasotraqueal mala clase no tomar en cuenta.pptxIntubacion nasotraqueal mala clase no tomar en cuenta.pptx
Intubacion nasotraqueal mala clase no tomar en cuenta.pptx
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptxINTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
INTUBACION DE SECUENCIA RAPIDA.pptx
 
via_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptxvia_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptx
 
SRI MIGUEL GALLARDO
SRI MIGUEL GALLARDO SRI MIGUEL GALLARDO
SRI MIGUEL GALLARDO
 
manejo de laringoespasmo en el perioperatorio
manejo de laringoespasmo en el perioperatoriomanejo de laringoespasmo en el perioperatorio
manejo de laringoespasmo en el perioperatorio
 
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
 
Anestesia en cerdos
Anestesia en cerdosAnestesia en cerdos
Anestesia en cerdos
 
protocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.pptprotocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.ppt
 
Protocolos Urgencias Pediatria 2008
Protocolos Urgencias Pediatria 2008Protocolos Urgencias Pediatria 2008
Protocolos Urgencias Pediatria 2008
 
Secuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptxSecuencia de Intubación rápida.pptx
Secuencia de Intubación rápida.pptx
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
SIR.pptx
SIR.pptxSIR.pptx
SIR.pptx
 
Emfermedad de membrana hialina. actividad tic
Emfermedad de membrana hialina. actividad ticEmfermedad de membrana hialina. actividad tic
Emfermedad de membrana hialina. actividad tic
 
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayorAsma bronquial dr dayro fuenmayor
Asma bronquial dr dayro fuenmayor
 
Secuencia de intubacion rapida.pptx
Secuencia de intubacion rapida.pptxSecuencia de intubacion rapida.pptx
Secuencia de intubacion rapida.pptx
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

INDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDA