SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo Pediatría 1   REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Comprobar inconsciencia. Pedir ayuda.  A. APERTURA VÍA AEREA Maniobras de frente mentón Subluxación mandíbula Cánula Guedel Aspirar secreciones Si es preciso extracción cuerpo extraño B. VENTILACIÓN Tras comprobar ausencia respiración espont. Llamar  112 Boca-Boca 5 insuflaciones Ambu con bolsa + reservorio y  O2  15 lpm Intubación endotraqueal (ET).  Tubo ET nº 4 de 1-4 años   5 de 5-8 años   6 de 9-12 años C.   CIRCULACIÓN En ausencia de pulso y/o actividad espont. iniciar  masaje cardiaco 100/min Relación masaje/vent: 15/2  si 2 reanimadores   30/2  si 1 reanimador Cada  dos minutos , comprobar eficacia de medidas de RCP Mientras la RCP:  ACCESO VASCULAR Si en 90 seg. no se canaliza  vía venosa (IV) , se practica  vía intraósea (IO) . Agujas IO de 16 ó 18 G MEDICACIÓN ADRENALINA: 1ª dosis IV ó IO :  diluir  1 ml (1 amp) en 9 ml de SF Dosis 0,01mg/kg = 0,1 ml/kg  de la dilución (si  vía ET:  0,1 ml/kg sin diluir) Repetir  misma dosis a los 3 min  si persiste asistolia ATROPINA. Indicada en bradicardia 0,02 mg/kg   ( IV, ET, IO ) Dosis mínima: 0,1 mg Dosis máxima: 0,5 mg en niños   1 ml=1 mg en adolescentes Considerar BICARBONATO 1M (1ml=1mEq) tras 10 minutos de parada  (tras pasar el bicarbonato “lavar” la vía con 3-5ml suero fisiológico para no inactivar la adrenalina) Dosis  1 ml/kg  (diluir al 50% con SF). Repetir cada 10 min Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008
ASISTOLIA. BRADICARDIA SEVERA Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP) RCP  (15/2 durante 2 min y monitorizar ECG) OXIGENAR, VENTILAR, INTUBAR Y VÍA DE INFUSIÓN (VENOSA, ENDOTRAQUEAL O INTRAÓSEA) ADRENALINA 0,01 mg/kg IV ó IO  cada 3-5 minutos (diluir 1 ml en 9 ml de SF) (Dosis 10 veces superior (sin diluir) si endotraqueal) RCP  2 min Valorar - Atropina si Bradicardia 0,02mg/Kg - Bicarbonato 1M (1 mEq/kg) tras 10 min de parada - Líquidos si hipovolemia (S.Fisiol): 20 ml/kg Descartar: Hipovolemia Hipotermia Hipoglucemia Intoxicaciones Taponamiento cardíaco  Neumotórax a tensión Alterac. electrolíticas Protocolo Pediatría  2. Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Protocolo Pediatría 3. ANAFILAXIA Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008 Traslado al Hospital
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Protocolo Pediatría 4 CRISIS ASMÁTICA MODERADA – SEVERA : FEM <70% teórico, Saturación O2 <91-94% Si no cede Si cede DACORTIN o ESTILSONA  (oral) ó   URBASON   (IM ó IV): 1-2 mg/kg Alta:   pautar corticoide oral: Dacortin o Estilsona (3 -5 días) y  Salbutamol (Ventolin) Valorar derivación Llamar 112 URBASON : 1-2 mg/kg IM ó IV   ADRENALINA  (1:1000) vía SC 0,01 ml/kg (D máx. 0,3 ml) (Se puede repetir cada 20 min si no hay mejoría) Si no cede: Brom IPRATROPIO nebuliz  (añadido al Salbutamol) <12 años 250 mcg  //  >12 años: 500 mcg Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008 TRASLADO HOSPITAL Ambulancia medicalizada ó
Protocolo Pediatría 5 CONVULSIONES Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008 Traslado Hospital Excepción : Neonatos < 1 mes Fenobarbital IV/IO 20 mg/kg. Ritmo 1 mg/kg/min ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Protocolo Pediatría 6. INTOXICACIONES AGUDAS Tfnos. Información: Instituto TOXICOLOGÍA Madrid 91.562.04.20 (  www.mju.es / toxicologia  )   91.411.26.76   Instituto TOXICOLOGÍA Barcelona 93.317.44.00 Control del ABC Anamnesis (tóxico, cantidad, tiempo desde ingesta,...) Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008 Carbón activado :  1g/kg disuelto en agua  (concentración    20%),  vía oral (sin necesidad de sonda) - Alta eficacia en la 1ª hora tras ingesta - Transcurrida la 1ª hora, el carbón activado es la mejor forma de impedir la absorción del tóxico. No es eficaz en las siguientes intoxicaciones: - Etanol, metanol y etilenglicol - Metales (litio) Sulfato ferroso - Derivados del petróleo - Ácidos y álcalis - Clorpropamida Excepto: - Cáusticos - Derivados de petróleo - Objetos punzantes -    Nivel de conciencia ó convulsiones - Niños menores de 6 meses PREVENCIÓN DE UNA MAYOR ABSORCIÓN DEL TÓXICO Carbón Activado 1ª elección  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Vaciado gástrico 2ª elección (Derivar Hospital) Según tipo y grado de intoxicación, enviar al Hospital para observación
Protocolo Pediatría 7 VÍA INTRAÓSEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008
Protocolo Pediatría 8.   DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA   en LACTANTES / NIÑOS SEVERIDAD TOS NO EFECTIVA TOS EFECTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANIMAR A TOSER Continuar hasta que se resuelva la obstrucción o la tos no sea efectiva Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008
MANIOBRAS DE DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Niño /Lactante Consciente y Tos no efectiva LACTANTE 1º -  5 golpes en la espalda 2º -  5 compresiones en tórax NIÑO 1º -  5 golpes en la espalda 2º -  5 compresiones en abdomen (maniobra de Heimlich) Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008
Protocolo Pediatría 9.   LARINGITIS - CRUP Valorar la gravedad   LEVE : 3 o menos puntos MODERADA O GRAVE :  más de 3 puntos ALTA Medidas generales : - Respirar aire fresco o vapor de agua - Incorporar cabecera de la cama Dexametasona oral  0,15 – 0,6 mg/kg dosis única (máximo 10 mg) Adrenalina nebulizada  3 mg:  3 ml= 3 amp de adrenalina 1:1000 + 2 ml s. fisiológico (flujo oxígeno 4-6 l/min) Dexametasona oral:  0,3 – 0,6 mg/kg dosis única (máximo 20 mg) Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008 DERIVAR A HOSPITAL < 94% >  95% Saturación O 2 Moderada -Severa Hipoventilación leve Normal Ventilación Moderadas, severas Leves No Retracciones Audible sin fonendo En reposo No en reposo Estridor 2 1 0 Puntuación
DESFIBRILACIÓN EN PEDIATRÍA (mayores de 1 año de edad) Si: - Fibrilación Ventricular ó -Taquicardia ventricular sin pulso (QRS ancho) Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008 DESFIBRILAR (DESA)  (ó 4J/kg) Si hay parches pediátricos, usarlos en niños menores de 8 años RCP 2 minutos DESFIBRILAR (DESA)  (ó 4J/kg) RCP 2 minutos Adrenalina 0,01 mg/kg cada 3-5 min DESFIBRILAR (DESA)  (ó 4J/kg) RCP 2 minutos Amiodarona 5 mg/kg ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
Edwin Villacorta
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
viletanos
 
Urgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos APUrgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos AP
Lucía Gorreto López
 
Triángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátricaTriángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Evaluacion pediatrica
Evaluacion pediatricaEvaluacion pediatrica
Evaluacion pediatrica
Emanuel Rojas
 
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primariaUrgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Lucía Gorreto López
 
Caso pediatrico
Caso pediatricoCaso pediatrico
Caso pediatrico
Mabel Silva Vargas
 
Poster SVB 2010
Poster SVB 2010Poster SVB 2010
Poster SVB 2010
Jordi Bas
 
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
Bismarck Hernandez
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
Hospital General de Especialidades "Dr.Javier Buenfil Osorio"
 
R C P P E D I A T R I C O
R C P  P E D I A T R I C OR C P  P E D I A T R I C O
R C P P E D I A T R I C O
Julian Tamayo
 
Soporte Vital según las guías ERC 2015
Soporte Vital según las guías ERC 2015Soporte Vital según las guías ERC 2015
Soporte Vital según las guías ERC 2015
Elena Plaza Moreno
 
Urgències pediàtriques: casos clínics
Urgències pediàtriques: casos clínicsUrgències pediàtriques: casos clínics
Urgències pediàtriques: casos clínics
Pediatriadeponent
 
Casos clínics Urgències Pediatria. 2012
Casos clínics Urgències Pediatria. 2012Casos clínics Urgències Pediatria. 2012
Casos clínics Urgències Pediatria. 2012
Pediatriadeponent
 
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de PediatríaTratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Hospital Guadix
 
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en PediatríaManejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
Hospital Guadix
 
urgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalariasurgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalarias
vintaulles
 
Dengue danela alvarez
Dengue danela alvarezDengue danela alvarez
Dengue danela alvarez
Mi rincón de Medicina
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
Mi rincón de Medicina
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias en pediatria
Urgencias en pediatriaUrgencias en pediatria
Urgencias en pediatria
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
Urgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos APUrgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos AP
 
Triángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátricaTriángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátrica
 
Evaluacion pediatrica
Evaluacion pediatricaEvaluacion pediatrica
Evaluacion pediatrica
 
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primariaUrgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
 
Caso pediatrico
Caso pediatricoCaso pediatrico
Caso pediatrico
 
Poster SVB 2010
Poster SVB 2010Poster SVB 2010
Poster SVB 2010
 
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
Capacitación manejo simplificado del dengue 2016
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
R C P P E D I A T R I C O
R C P  P E D I A T R I C OR C P  P E D I A T R I C O
R C P P E D I A T R I C O
 
Soporte Vital según las guías ERC 2015
Soporte Vital según las guías ERC 2015Soporte Vital según las guías ERC 2015
Soporte Vital según las guías ERC 2015
 
Urgències pediàtriques: casos clínics
Urgències pediàtriques: casos clínicsUrgències pediàtriques: casos clínics
Urgències pediàtriques: casos clínics
 
Casos clínics Urgències Pediatria. 2012
Casos clínics Urgències Pediatria. 2012Casos clínics Urgències Pediatria. 2012
Casos clínics Urgències Pediatria. 2012
 
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de PediatríaTratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
Tratamiento de las Convulsiones en Urgencias de Pediatría
 
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en PediatríaManejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
 
urgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalariasurgencias pediatricas hospitalarias
urgencias pediatricas hospitalarias
 
Dengue danela alvarez
Dengue danela alvarezDengue danela alvarez
Dengue danela alvarez
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 

Destacado

NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
Gloria Santos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Ivette Urcuyo
 
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Leonela Ruiz
 
Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Handbook emergencias cardiovasculares 2010Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Lucía Battistella
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
Anma GaCh
 
3. fisiopatologia del acv mod
3.  fisiopatologia del acv mod3.  fisiopatologia del acv mod
3. fisiopatologia del acv mod
Roberto Cabeza Ortiz
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Miriam
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
Mi rincón de Medicina
 
RCP pediatría
RCP pediatríaRCP pediatría
RCP pediatría
Abisai Arellano
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Alejandro Mejia
 
Generalidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niñosGeneralidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niños
Yessika Blankicett E
 
Adenitis crónicas en pediatría
Adenitis crónicas en pediatríaAdenitis crónicas en pediatría
Adenitis crónicas en pediatría
Pediatria-DASE
 
Fármacos Habituales en Pediatría
Fármacos Habituales en PediatríaFármacos Habituales en Pediatría
Fármacos Habituales en Pediatría
APap IB
 
Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
CUR
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Dr. John Pablo Meza B.
 
Ruidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatriaRuidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatria
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
resismf46
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Residentes1hun
 
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
FORMAXARQUIA
 

Destacado (20)

NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ENFERMERO ADQUIRIDO DURANTE UN CURSO DE TERAPIAS INHALA...
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)Ataque cerebrovascular agudo (acv)
Ataque cerebrovascular agudo (acv)
 
Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Handbook emergencias cardiovasculares 2010Handbook emergencias cardiovasculares 2010
Handbook emergencias cardiovasculares 2010
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
 
3. fisiopatologia del acv mod
3.  fisiopatologia del acv mod3.  fisiopatologia del acv mod
3. fisiopatologia del acv mod
 
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatriaUrgencia hidroelectoliticas en pediatria
Urgencia hidroelectoliticas en pediatria
 
Harrison ,acv
Harrison ,acvHarrison ,acv
Harrison ,acv
 
RCP pediatría
RCP pediatríaRCP pediatría
RCP pediatría
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Generalidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niñosGeneralidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niños
 
Adenitis crónicas en pediatría
Adenitis crónicas en pediatríaAdenitis crónicas en pediatría
Adenitis crónicas en pediatría
 
Fármacos Habituales en Pediatría
Fármacos Habituales en PediatríaFármacos Habituales en Pediatría
Fármacos Habituales en Pediatría
 
Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)
 
Acv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgenciasAcv isquemico Manejo en urgencias
Acv isquemico Manejo en urgencias
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
 
Ruidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatriaRuidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatria
 
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
2 trastornos dermatologicos mas frecuentes en pediatria
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
 
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
 

Similar a Protocolos Urgencias Pediatria 2008

protocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.pptprotocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.ppt
franciscomoran43
 
Urgencias de pediatría
Urgencias de pediatríaUrgencias de pediatría
Urgencias de pediatría
Manuel Salvador Alfaro González
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
wilderzuniga
 
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdfantidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
julianmontilla5
 
Diptico anafilaxia
Diptico anafilaxiaDiptico anafilaxia
Diptico anafilaxia
CristinayRocio
 
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias PediatricasCasos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
hpao
 
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
uescobarlui08
 
Guia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicasGuia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicas
Marino Molina Quispe
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
Cristobal Buñuel
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
Henry Bolaños
 
Guia respiratoria
Guia respiratoriaGuia respiratoria
Guia respiratoria
Victor Gimenez Ortigoza
 
Farmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 UrgenciasFarmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 Urgencias
JosuethMissaelMartin
 
Manejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCEManejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCE
Osimar Juarez
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Felipe Quintero
 
Doctor, mi niño se ahoga (por Belén Collado)
Doctor, mi niño se ahoga (por Belén Collado)Doctor, mi niño se ahoga (por Belén Collado)
Doctor, mi niño se ahoga (por Belén Collado)
docenciaalgemesi
 
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDA
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDAINDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDA
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDA
santiago9024
 

Similar a Protocolos Urgencias Pediatria 2008 (20)

protocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.pptprotocolos de urgencias 2008.ppt
protocolos de urgencias 2008.ppt
 
Urgencias de pediatría
Urgencias de pediatríaUrgencias de pediatría
Urgencias de pediatría
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdfantidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
antidotos_antagonistas_faboterapicos.pdf
 
Diptico anafilaxia
Diptico anafilaxiaDiptico anafilaxia
Diptico anafilaxia
 
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias PediatricasCasos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
 
hipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazohipertension arterial en el embarazo
hipertension arterial en el embarazo
 
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesiaSECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
SECUENCIA rapida de intubacion en anestesia
 
Guia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicasGuia estudiantes practicas
Guia estudiantes practicas
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
 
Guia respiratoria
Guia respiratoriaGuia respiratoria
Guia respiratoria
 
Farmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 UrgenciasFarmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 Urgencias
 
Manejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCEManejo anestésico del TCE
Manejo anestésico del TCE
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Doctor, mi niño se ahoga (por Belén Collado)
Doctor, mi niño se ahoga (por Belén Collado)Doctor, mi niño se ahoga (por Belén Collado)
Doctor, mi niño se ahoga (por Belén Collado)
 
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDA
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDAINDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDA
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RAPIDA
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Protocolos Urgencias Pediatria 2008

  • 1. Protocolo Pediatría 1 REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Comprobar inconsciencia. Pedir ayuda. A. APERTURA VÍA AEREA Maniobras de frente mentón Subluxación mandíbula Cánula Guedel Aspirar secreciones Si es preciso extracción cuerpo extraño B. VENTILACIÓN Tras comprobar ausencia respiración espont. Llamar 112 Boca-Boca 5 insuflaciones Ambu con bolsa + reservorio y O2 15 lpm Intubación endotraqueal (ET). Tubo ET nº 4 de 1-4 años 5 de 5-8 años 6 de 9-12 años C. CIRCULACIÓN En ausencia de pulso y/o actividad espont. iniciar masaje cardiaco 100/min Relación masaje/vent: 15/2 si 2 reanimadores 30/2 si 1 reanimador Cada dos minutos , comprobar eficacia de medidas de RCP Mientras la RCP: ACCESO VASCULAR Si en 90 seg. no se canaliza vía venosa (IV) , se practica vía intraósea (IO) . Agujas IO de 16 ó 18 G MEDICACIÓN ADRENALINA: 1ª dosis IV ó IO : diluir 1 ml (1 amp) en 9 ml de SF Dosis 0,01mg/kg = 0,1 ml/kg de la dilución (si vía ET: 0,1 ml/kg sin diluir) Repetir misma dosis a los 3 min si persiste asistolia ATROPINA. Indicada en bradicardia 0,02 mg/kg ( IV, ET, IO ) Dosis mínima: 0,1 mg Dosis máxima: 0,5 mg en niños 1 ml=1 mg en adolescentes Considerar BICARBONATO 1M (1ml=1mEq) tras 10 minutos de parada (tras pasar el bicarbonato “lavar” la vía con 3-5ml suero fisiológico para no inactivar la adrenalina) Dosis 1 ml/kg (diluir al 50% con SF). Repetir cada 10 min Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008
  • 2. ASISTOLIA. BRADICARDIA SEVERA Actividad Eléctrica Sin Pulso (AESP) RCP (15/2 durante 2 min y monitorizar ECG) OXIGENAR, VENTILAR, INTUBAR Y VÍA DE INFUSIÓN (VENOSA, ENDOTRAQUEAL O INTRAÓSEA) ADRENALINA 0,01 mg/kg IV ó IO cada 3-5 minutos (diluir 1 ml en 9 ml de SF) (Dosis 10 veces superior (sin diluir) si endotraqueal) RCP 2 min Valorar - Atropina si Bradicardia 0,02mg/Kg - Bicarbonato 1M (1 mEq/kg) tras 10 min de parada - Líquidos si hipovolemia (S.Fisiol): 20 ml/kg Descartar: Hipovolemia Hipotermia Hipoglucemia Intoxicaciones Taponamiento cardíaco Neumotórax a tensión Alterac. electrolíticas Protocolo Pediatría 2. Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. MANIOBRAS DE DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA Niño /Lactante Consciente y Tos no efectiva LACTANTE 1º - 5 golpes en la espalda 2º - 5 compresiones en tórax NIÑO 1º - 5 golpes en la espalda 2º - 5 compresiones en abdomen (maniobra de Heimlich) Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008
  • 10. Protocolo Pediatría 9. LARINGITIS - CRUP Valorar la gravedad LEVE : 3 o menos puntos MODERADA O GRAVE : más de 3 puntos ALTA Medidas generales : - Respirar aire fresco o vapor de agua - Incorporar cabecera de la cama Dexametasona oral 0,15 – 0,6 mg/kg dosis única (máximo 10 mg) Adrenalina nebulizada 3 mg: 3 ml= 3 amp de adrenalina 1:1000 + 2 ml s. fisiológico (flujo oxígeno 4-6 l/min) Dexametasona oral: 0,3 – 0,6 mg/kg dosis única (máximo 20 mg) Protocolos Urgencias Pediatría. Comarca Gipuzkoa Ekialde, 2008 DERIVAR A HOSPITAL < 94% > 95% Saturación O 2 Moderada -Severa Hipoventilación leve Normal Ventilación Moderadas, severas Leves No Retracciones Audible sin fonendo En reposo No en reposo Estridor 2 1 0 Puntuación
  • 11.