SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Nombres y apellidos del
docente:
Cristina Cano- Luisa García- David Smith
Chávez- Marco Escobar- Juan David
Buitrago.
Institución Educativa: Instituto Manizales
Sede: Principal
Municipio: Manizales
Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA).
Desarrollo de la actividad:
Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para
establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado,
objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a
desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en
cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia
Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka).
Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA
disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el
formador.
Pasos para elaborar una secuencia didáctica
1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú
Materiales del curso.
2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:
 Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.
 Redactar el objetivo general de la secuencia.
 Enunciar la competencia y los estándares de competencia del
Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la
secuencia.
 Definir los contenidos a desarrollar.
 Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del
aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison
(2005).
 Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).
 Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro
de la secuencia didáctica.
 Construir un instrumento de evaluación, si es el caso.
3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato:
FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica:
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: INSTITUTO
MANIZALES
Sede Educativa: PRINCIPAL
Dirección: CALLE 29 No 16-40 Municipio: MANIZALES
Docentes responsables: CRISTINA
CANO - DAVID SMITH CHAVES- LUISA
FERNANDA ARIAS- JUAN DAVID
BUITRAGO FLÓREZ – MARCO AURELIO
ESCOBAR
Departamento: CALDAS
Área de conocimiento: MATEMÁTICAS Tema: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
Grado: 9°1 Tiempo: 10 HORAS
Descripción de la secuencia didáctica: A partir de un juego virtual y una pregunta
problematizadora, desarrollar diferentes actividades, con las cuales se busca la
comprensión del concepto de Probabilidad durante la secuencia didáctica.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje:
 DETERMINAR E INTERPRETAR EL ESPACIO MUESTRAL Y LOS SUCESOS
ASOCIADOS A UN EXPERIMENTO ALEATORIO SENCILLO Y ASIGNARLES
PROBABILIDADES EN SITUACIONES EXPERIMENTALES EQUIPROBABLES,
UTILIZANDO ADECUADAMENTE LA LEY DE LAPLACE.
Contenidos a desarrollar:
 ESPACIO MUESTRAL
 PROBABILIDAD
Competencias del MEN: PENSAMIENTO
ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
 Estándar de competencia del
MEN: uso de conceptos básicos
de probabilidad
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes:
JUEGO “LA CARRERA DE CAMELLOS TOMADO DEL SITIO:
http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id_subcategoria=30
0
http://www.educaplay.com/
JUEGO QUIEN QUIERE SER MILLONARIO TOMADO DEL SITIO:
http://magictic.blogspot.com.co/
3. METODOLOGÍA:
FASES ACTIVIDADES
¡Preguntémo
nos!
Se inicia la clase con la utilización de un recurso que tiene una pregunta
problematizadora:
¿Cuál camello ganara la carrera?
Para el desarrollo de esta actividad se reúnen los estudiantes en parejas
y cada pareja debe apostarle a un camello. Son doce camellos en total.
El juego consiste en el lanzamiento de unos dados, y de acuerdo a lo
que salga en el dado, es el camello que se moverá, al final gana un
camello, y el estudiante que le haya apostado a dicho camello gana.
Posterior a este juego se plantean otras preguntas:
¿Por qué no se ha movido el camello 1?
¿Hay camellos que se mueven más que otros, por qué?
http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id
_subcategoria=300
¡Exploremos!
¿Por qué no se ha movido el camello 1?
¿Hay camellos que se mueven más que otros, por qué?
Para este momento se va a proceder con una intervención de la maestra
en la que lleva a los estudiantes a la participación y a la elaboración de
conclusiones a partir del lanzamiento de unos dados y la construcción de
un espacio muestral, con el fin de que los alumnos construyan sus
propias conclusiones del cuestionamiento inicial.
Posterior a este paso, los estudiantes se reúnen en grupos de tres,
elaboran un cuestionario online, mediante la aplicación educaplay en el
siguiente enlace:
http://www.educaplay.com/
¡Produzcamo
s! Para esta etapa se diseñó una bitácora de preguntas tipo icfes,
adaptadas a una aplicación de “¿Quién quiere ser millonario?”
Para esto, los estudiantes se reúnen en grupos de 5 y se explican las
reglas de juego, aquel grupo que saque el mayor puntaje, será el
ganador.
Al final los estudiantes tendrán un instrumento para elaborar sus
conclusiones y deben entregarlo al finalizar la clase.
¡Apliquemos! Finalmente los estudiantes en grupos de a 5 deben diseñar un juego
donde se aplique la probabilidad, construirlo, jugarlo, explicarlo y
evidenciar cada etapa en un video.
4. RECURSOS
Nombre del recurso Descripción del recurso
Blog Rincón Matemático
http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=10
64&id_categoria=5866&id_subcategoria=300
- Es un blog donde podemos
encontrar diferentes REDA para
aplicar en el área de las
matemáticas.
http://www.educaplay.com/ - Es una web que permite diseñar
actividades educativas online.
Allí se pueden crear crucigramas,
preguntas con varias opciones,
sopas de letras, entre otros.
educaplay
Juego quien quiere ser millonario tomado del
sitio:
http://magictic.blogspot.com.co/
- Blog que permite acceder a
recursos educativos que aplican
las TIC de manera gratuita.
5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SE TENDRÁ EN CUENTA:
1. Solución del cuestionario en educaplay.
2. Solución del juego quien quiere ser millonario
3. Video clip desarrollado por los estudiantes
6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
En la evaluación se utilizara la siguiente Rubrica de evaluación.
CRITERIO CUMPLE S/N OBSERVACIONES
DETERMINA EL ESPACIO
MUESTRAL EN UN
EXPERIMENTO
ALEATORIO SENCILLO
DESARROLLA LAS
ACTIVIDADES
PLANTEADAS EN CLASE
CON ENTUSIASMO.
7. BIBLIOGRAFÍA
Estándares básicos de competencia del MEN
http://www.cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/modulosaprendizaje/seme
stre5-2011/FP5S-PROBESTADISTICA1.pdf
http://tuamigounadista.blogspot.com.co/2013/12/probabilidad.html
www.educaplay.com
http://magictic.blogspot.com.co/
Blog Rincón Matemático
http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id_subcatego
ria=300
4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú
Actividades disponible en la plataforma.
5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar
registro fotográfico.
Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro
del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación
en el documento a manera de observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor e
Gestor eGestor e
Secuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aidSecuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aid
Peiogb
 
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase  tit@ artistica_amanda olavePlan de clase  tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase tit@ artistica_amanda olavenohrabernal
 
Secuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aidSecuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aid
Peiogb
 
Presentacion 12 13
Presentacion 12 13Presentacion 12 13
Presentacion 12 13andyguay
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
saimer antonio sarabia guette
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
Gestor de proyectos docentic  Subgrupo A  Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...Gestor de proyectos docentic  Subgrupo A  Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
saimer antonio sarabia guette
 
Sesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de ComputacionSesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de Computacion
Miloker Avila
 
Presentación del proyecto a los padres 11 12
Presentación del proyecto a los padres 11 12Presentación del proyecto a los padres 11 12
Presentación del proyecto a los padres 11 12andyguay
 
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
saimer antonio sarabia guette
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Carlos Zapata alvarez
 
Web 20
Web 20Web 20
Elabora tu anuario escolar!
Elabora tu anuario escolar!Elabora tu anuario escolar!
Elabora tu anuario escolar!
LilyTa07
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
Carmen Cecilia Mejía
 
Gestor de proyectos docent ti subgrupo C Grupo 3: El Aula Interactiva.
Gestor de proyectos docent ti subgrupo C  Grupo  3: El Aula Interactiva.Gestor de proyectos docent ti subgrupo C  Grupo  3: El Aula Interactiva.
Gestor de proyectos docent ti subgrupo C Grupo 3: El Aula Interactiva.
saimer antonio sarabia guette
 
Secuencia did
Secuencia didSecuencia did
Secuencia did
arpaesmon
 
Secuencia didactica Godoy Juan
Secuencia didactica Godoy JuanSecuencia didactica Godoy Juan
Secuencia didactica Godoy Juan
juangodoy_574
 

La actualidad más candente (20)

Gestor e
Gestor eGestor e
Gestor e
 
Secuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aidSecuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aid
 
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase  tit@ artistica_amanda olavePlan de clase  tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
 
Secuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aidSecuencia didáctica first aid
Secuencia didáctica first aid
 
Taller 05 construyendo un curso virtual
Taller 05   construyendo un curso virtualTaller 05   construyendo un curso virtual
Taller 05 construyendo un curso virtual
 
Presentacion 12 13
Presentacion 12 13Presentacion 12 13
Presentacion 12 13
 
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
Gestor de proyectos subgrupo A-GRUPO 4
 
Sesión de aprendizaje 1
Sesión    de   aprendizaje 1Sesión    de   aprendizaje 1
Sesión de aprendizaje 1
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
Gestor de proyectos docentic  Subgrupo A  Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...Gestor de proyectos docentic  Subgrupo A  Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
 
Sesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de ComputacionSesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de Computacion
 
Presentación del proyecto a los padres 11 12
Presentación del proyecto a los padres 11 12Presentación del proyecto a los padres 11 12
Presentación del proyecto a los padres 11 12
 
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...Gestor de proyectos subrgrupo b    grupo  5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
Gestor de proyectos subrgrupo b grupo 5- DIVIRTIÉNDONOS CON LAS TICS APRE...
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Web 20
Web 20Web 20
Web 20
 
Sesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACIONSesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACION
 
Elabora tu anuario escolar!
Elabora tu anuario escolar!Elabora tu anuario escolar!
Elabora tu anuario escolar!
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Gestor de proyectos docent ti subgrupo C Grupo 3: El Aula Interactiva.
Gestor de proyectos docent ti subgrupo C  Grupo  3: El Aula Interactiva.Gestor de proyectos docent ti subgrupo C  Grupo  3: El Aula Interactiva.
Gestor de proyectos docent ti subgrupo C Grupo 3: El Aula Interactiva.
 
Secuencia did
Secuencia didSecuencia did
Secuencia did
 
Secuencia didactica Godoy Juan
Secuencia didactica Godoy JuanSecuencia didactica Godoy Juan
Secuencia didactica Godoy Juan
 

Destacado

Presentación fallas de mercado
Presentación fallas de mercadoPresentación fallas de mercado
Presentación fallas de mercado
asiolerivas85
 
Guía de aprendizaje nº04
Guía de aprendizaje nº04Guía de aprendizaje nº04
Guía de aprendizaje nº04
la_20cuervo
 
Secuencia de trabajo
Secuencia de trabajoSecuencia de trabajo
Secuencia de trabajo
dulce140288
 
Resumen orientacion
Resumen orientacionResumen orientacion
Resumen orientacion
Susana Garcia'
 
Pequecampus
PequecampusPequecampus
Pequecampus
pepe9807
 
Pregunta Probabilidad
Pregunta ProbabilidadPregunta Probabilidad
Pregunta Probabilidad
Luisa Arias
 
Competitic - visibilité sur le web - numerique en entreprise
Competitic - visibilité sur le web - numerique en entrepriseCompetitic - visibilité sur le web - numerique en entreprise
Competitic - visibilité sur le web - numerique en entreprise
COMPETITIC
 
La pasión
La pasiónLa pasión
La pasión
42986976
 
Exploración de WIKIS
Exploración de WIKISExploración de WIKIS
Exploración de WIKIS
Soled Ad
 
Educación y Tecnologias
Educación y TecnologiasEducación y Tecnologias
Educación y Tecnologias
DamyPeralta
 
Composicion visual aprendizaje
Composicion visual aprendizajeComposicion visual aprendizaje
Composicion visual aprendizajemarielathomas
 
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTARPORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
renzofloresloayza
 
Presentación institucional itc
Presentación institucional itcPresentación institucional itc
Presentación institucional itc
benitodiazd
 
¿QUE SON LOS LECTORES RSS ?
¿QUE SON LOS LECTORES RSS ?¿QUE SON LOS LECTORES RSS ?
¿QUE SON LOS LECTORES RSS ?
calebrengifo
 
Bases teóricas de la cayena
Bases  teóricas de la cayenaBases  teóricas de la cayena
Bases teóricas de la cayena
annabeatricce
 
Musica blog
Musica blogMusica blog
Musica blog
edwinyorel
 
La Mimi
La MimiLa Mimi
La Mimi
tomtztron
 

Destacado (20)

Presentación fallas de mercado
Presentación fallas de mercadoPresentación fallas de mercado
Presentación fallas de mercado
 
Guía de aprendizaje nº04
Guía de aprendizaje nº04Guía de aprendizaje nº04
Guía de aprendizaje nº04
 
Secuencia de trabajo
Secuencia de trabajoSecuencia de trabajo
Secuencia de trabajo
 
Resumen orientacion
Resumen orientacionResumen orientacion
Resumen orientacion
 
Pequecampus
PequecampusPequecampus
Pequecampus
 
Pregunta Probabilidad
Pregunta ProbabilidadPregunta Probabilidad
Pregunta Probabilidad
 
Competitic - visibilité sur le web - numerique en entreprise
Competitic - visibilité sur le web - numerique en entrepriseCompetitic - visibilité sur le web - numerique en entreprise
Competitic - visibilité sur le web - numerique en entreprise
 
La pasión
La pasiónLa pasión
La pasión
 
Exploración de WIKIS
Exploración de WIKISExploración de WIKIS
Exploración de WIKIS
 
Educación y Tecnologias
Educación y TecnologiasEducación y Tecnologias
Educación y Tecnologias
 
Composicion visual aprendizaje
Composicion visual aprendizajeComposicion visual aprendizaje
Composicion visual aprendizaje
 
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTARPORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
PORQUE ES IMPORTANTE EXPORTAR
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Presentación institucional itc
Presentación institucional itcPresentación institucional itc
Presentación institucional itc
 
Origine
OrigineOrigine
Origine
 
¿QUE SON LOS LECTORES RSS ?
¿QUE SON LOS LECTORES RSS ?¿QUE SON LOS LECTORES RSS ?
¿QUE SON LOS LECTORES RSS ?
 
Bases teóricas de la cayena
Bases  teóricas de la cayenaBases  teóricas de la cayena
Bases teóricas de la cayena
 
Musica blog
Musica blogMusica blog
Musica blog
 
40 hpns reflets
40 hpns reflets  40 hpns reflets
40 hpns reflets
 
La Mimi
La MimiLa Mimi
La Mimi
 

Similar a Secuencia didáctica 1

Guía 1. diseñando secuencias didácticas (2) (1) ok
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (2) (1) okGuía 1. diseñando secuencias didácticas (2) (1) ok
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (2) (1) ok
JOHANA BUCHELI MONTENEGRO
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Jania Yepes
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
cpedocentic
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
ANDRES SALAZAR
 
Gillermina
GillerminaGillermina
Gillermina
bebesitanicol
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
jorge quiñones
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
cpedocentic
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
zunildago
 
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6AGESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
María Aurora Barbery Concha
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
jamechaves
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
cpedocentic
 
Gestor de proyectic. grupo 6 a
Gestor de proyectic. grupo 6 a Gestor de proyectic. grupo 6 a
Gestor de proyectic. grupo 6 a
María Aurora Barbery Concha
 
Secuencia d. 3 the tic girls
Secuencia d. 3 the tic girlsSecuencia d. 3 the tic girls
Secuencia d. 3 the tic girls
cpedocentic
 
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRELA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
cpedocentic
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Francisco José
 
Secuencia 112 (2) copia (2)
Secuencia 112 (2)   copia (2)Secuencia 112 (2)   copia (2)
Secuencia 112 (2) copia (2)
inforjuan
 
Corregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textosCorregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textos
manuel gamboa
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del CuentoGuía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Francisco José
 
secuencia didactica liliana
secuencia didactica lilianasecuencia didactica liliana
secuencia didactica liliana
ipuana
 

Similar a Secuencia didáctica 1 (20)

Guía 1. diseñando secuencias didácticas (2) (1) ok
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (2) (1) okGuía 1. diseñando secuencias didácticas (2) (1) ok
Guía 1. diseñando secuencias didácticas (2) (1) ok
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
 
Gillermina
GillerminaGillermina
Gillermina
 
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°Secuencia didáctica   simulacro individual pruebas saber 5°
Secuencia didáctica simulacro individual pruebas saber 5°
 
Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6AGESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
GESTOR DE PROYECTOS DOCENTIC. GRUPO 6A
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1Guia 1. secuancia didactica 1
Guia 1. secuancia didactica 1
 
Gestor de proyectic. grupo 6 a
Gestor de proyectic. grupo 6 a Gestor de proyectic. grupo 6 a
Gestor de proyectic. grupo 6 a
 
Secuencia d. 3 the tic girls
Secuencia d. 3 the tic girlsSecuencia d. 3 the tic girls
Secuencia d. 3 the tic girls
 
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRELA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
LA RESPIRACIÓN EN EL HOMBRE
 
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia CiudadanaGuia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
Guia 1 diseñando secuencia didactica Convivencia Ciudadana
 
Secuencia 112 (2) copia (2)
Secuencia 112 (2)   copia (2)Secuencia 112 (2)   copia (2)
Secuencia 112 (2) copia (2)
 
Corregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textosCorregido estrategia para la producción textos
Corregido estrategia para la producción textos
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del CuentoGuía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
Guía 1. diseñando secuencias didácticas El Maravilloso Mundo Del Cuento
 
secuencia didactica liliana
secuencia didactica lilianasecuencia didactica liliana
secuencia didactica liliana
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Secuencia didáctica 1

  • 1.
  • 2. Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: Cristina Cano- Luisa García- David Smith Chávez- Marco Escobar- Juan David Buitrago. Institución Educativa: Instituto Manizales Sede: Principal Municipio: Manizales Objetivo de la actividad: diseñar una secuencia didáctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Desarrollo de la actividad: Se sugiere que antes de realizar esta actividad se reúnan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: área, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluación a desarrollar dentro de la secuencia didáctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la selección de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Revolución, Red de Maestros y Eduteka). Nota: en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didáctica 1. Lea el Manual pedagógico 1: Secuencias didácticas, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Por grupos de trabajo diseñen una secuencia didáctica. Tengan en cuenta:  Definir el área, tema, grado y tiempo de la secuencia didáctica.  Redactar el objetivo general de la secuencia.  Enunciar la competencia y los estándares de competencia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que se trabajarán en la secuencia.
  • 3.  Definir los contenidos a desarrollar.  Diseñar las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagación, propuestas por Anderson y Garrison (2005).  Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).  Determinar cómo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didáctica.  Construir un instrumento de evaluación, si es el caso. 3. Diseñe la secuencia didáctica a partir del siguiente formato: FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Secuencia didáctica #: 1 Institución Educativa: INSTITUTO MANIZALES Sede Educativa: PRINCIPAL Dirección: CALLE 29 No 16-40 Municipio: MANIZALES Docentes responsables: CRISTINA CANO - DAVID SMITH CHAVES- LUISA FERNANDA ARIAS- JUAN DAVID BUITRAGO FLÓREZ – MARCO AURELIO ESCOBAR Departamento: CALDAS Área de conocimiento: MATEMÁTICAS Tema: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Grado: 9°1 Tiempo: 10 HORAS Descripción de la secuencia didáctica: A partir de un juego virtual y una pregunta problematizadora, desarrollar diferentes actividades, con las cuales se busca la comprensión del concepto de Probabilidad durante la secuencia didáctica. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje:  DETERMINAR E INTERPRETAR EL ESPACIO MUESTRAL Y LOS SUCESOS
  • 4. ASOCIADOS A UN EXPERIMENTO ALEATORIO SENCILLO Y ASIGNARLES PROBABILIDADES EN SITUACIONES EXPERIMENTALES EQUIPROBABLES, UTILIZANDO ADECUADAMENTE LA LEY DE LAPLACE. Contenidos a desarrollar:  ESPACIO MUESTRAL  PROBABILIDAD Competencias del MEN: PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS  Estándar de competencia del MEN: uso de conceptos básicos de probabilidad Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: JUEGO “LA CARRERA DE CAMELLOS TOMADO DEL SITIO: http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id_subcategoria=30 0 http://www.educaplay.com/ JUEGO QUIEN QUIERE SER MILLONARIO TOMADO DEL SITIO: http://magictic.blogspot.com.co/ 3. METODOLOGÍA: FASES ACTIVIDADES ¡Preguntémo nos! Se inicia la clase con la utilización de un recurso que tiene una pregunta problematizadora: ¿Cuál camello ganara la carrera? Para el desarrollo de esta actividad se reúnen los estudiantes en parejas y cada pareja debe apostarle a un camello. Son doce camellos en total. El juego consiste en el lanzamiento de unos dados, y de acuerdo a lo que salga en el dado, es el camello que se moverá, al final gana un camello, y el estudiante que le haya apostado a dicho camello gana. Posterior a este juego se plantean otras preguntas: ¿Por qué no se ha movido el camello 1? ¿Hay camellos que se mueven más que otros, por qué? http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id _subcategoria=300 ¡Exploremos! ¿Por qué no se ha movido el camello 1? ¿Hay camellos que se mueven más que otros, por qué? Para este momento se va a proceder con una intervención de la maestra
  • 5. en la que lleva a los estudiantes a la participación y a la elaboración de conclusiones a partir del lanzamiento de unos dados y la construcción de un espacio muestral, con el fin de que los alumnos construyan sus propias conclusiones del cuestionamiento inicial. Posterior a este paso, los estudiantes se reúnen en grupos de tres, elaboran un cuestionario online, mediante la aplicación educaplay en el siguiente enlace: http://www.educaplay.com/ ¡Produzcamo s! Para esta etapa se diseñó una bitácora de preguntas tipo icfes, adaptadas a una aplicación de “¿Quién quiere ser millonario?” Para esto, los estudiantes se reúnen en grupos de 5 y se explican las reglas de juego, aquel grupo que saque el mayor puntaje, será el ganador. Al final los estudiantes tendrán un instrumento para elaborar sus conclusiones y deben entregarlo al finalizar la clase. ¡Apliquemos! Finalmente los estudiantes en grupos de a 5 deben diseñar un juego donde se aplique la probabilidad, construirlo, jugarlo, explicarlo y evidenciar cada etapa en un video. 4. RECURSOS Nombre del recurso Descripción del recurso Blog Rincón Matemático http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=10 64&id_categoria=5866&id_subcategoria=300 - Es un blog donde podemos encontrar diferentes REDA para aplicar en el área de las matemáticas. http://www.educaplay.com/ - Es una web que permite diseñar actividades educativas online. Allí se pueden crear crucigramas, preguntas con varias opciones, sopas de letras, entre otros. educaplay Juego quien quiere ser millonario tomado del sitio: http://magictic.blogspot.com.co/ - Blog que permite acceder a recursos educativos que aplican las TIC de manera gratuita.
  • 6. 5. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SE TENDRÁ EN CUENTA: 1. Solución del cuestionario en educaplay. 2. Solución del juego quien quiere ser millonario 3. Video clip desarrollado por los estudiantes 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN En la evaluación se utilizara la siguiente Rubrica de evaluación. CRITERIO CUMPLE S/N OBSERVACIONES DETERMINA EL ESPACIO MUESTRAL EN UN EXPERIMENTO ALEATORIO SENCILLO DESARROLLA LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS EN CLASE CON ENTUSIASMO. 7. BIBLIOGRAFÍA Estándares básicos de competencia del MEN http://www.cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/modulosaprendizaje/seme stre5-2011/FP5S-PROBESTADISTICA1.pdf http://tuamigounadista.blogspot.com.co/2013/12/probabilidad.html www.educaplay.com http://magictic.blogspot.com.co/ Blog Rincón Matemático http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1064&id_categoria=5866&id_subcatego ria=300 4. Suba la Guía 1: Diseñando secuencias didácticas, por medio del menú Actividades disponible en la plataforma.
  • 7. 5. Ejecute la secuencia didáctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotográfico. Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no participó en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situación en el documento a manera de observación.