SlideShare una empresa de Scribd logo
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
SEDACIÓN Y ANALGESIA EN LA
UCI
Dra Carolina Ferrer
Dra Clara Fernández
Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
ÍNDICE	
1.	¿Por	qué	es	necesaria	la	sedación	y	analgesia	en	UCI?	
2.	Tipos	de	sedación.	
-Tipos.	
-Sedación	prolongada.		
-Complicaciones	sedación	prolongada.		
3.	Estrategias	para	la	sedoanalgesia.	
-Titulación	y	monitorización	de	la	sedación.	
-Protocolos.	
4.	Fármacos	y	efectos	adversos.		
5.	e-casH	
6.Nuevos	programas.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
1.Necesidad	de	analgesia	y	
sedación	
PROBLEMAS	CLÍNICOS	MÁS	FRECUENTES	
	
INQUIETUD–	INCOMODIDAD–	AGITACIÓN	
	
	
ALT.	
FISOLÓGICAS	
DELIRIO	
ABSTINENCIA	
A	SUSTANCIAS	DOLOR
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
Tener	en	cuenta:		
-		Patologías	médicas	subadyacentes.		
-  Antecedentes	de	alcoholismo	o	abuso	de	
sustancias.		
-  Enfermedades	psiquiátricas.		
-  Intervenciones	en	UCI	(	VM,	aspiraciones	
frecuentes,	giros…)	
-  Falta	de	sueño.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
2.	Tipos	de	sedación	
	
-Corto	(2-3	d)	/medio	plazo	(5-7d)à	Propofol	+	
RMF		
	
-Largo	Plazo	(	>	7	días)à	MDZ/propofol	±	
Opiáceos	
	
-Progresión	en	el	desteteà	Dexmetomidina
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
Sedación	a	largo	plazo	
-					Sedación	>	72	horas.		
-  Objebvoà	Terapéubco	//	Adaptabvo.	
-  Individualización	de	tratamiento.		
-  Establecer	una	estrategia:	
	 NIVELES	DE	SEDACIÓN	
SEDACIÓN	SUPERFICIAL		 SEDACIÓN	PROFUNDA	
-RASS	0-2	
-Paciente	despierto	o	con	un	
fácil	despertar	
-Permite	mejor	evaluación	del	
dolor	y	mayor	cooperación.	
-RASS	-4…-5	
-Venblación	mecánica	
(	controlada,	pacientes	en	
prono,	hipercapnia	
permisiva..)	
-Necesidad	de	BNM.		
-HIC,	status	epilétpbco,	
psicosis	aguda.	
-Técnicas	agresivas.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
1.Infrasedación:		
-Aumento	de	la	ansiedad	y	el	estrés.		
-Miedo,	ansiedad,	trastornos	del	sueño,	desorientación.	
-Peor	pronósbco.		
-Aumento	de	los	costes.		
2.Tolerancia:		
-Dificultad	para	mantener	un	nivel	adecuado	de	sedoanalgesia.		
-Uso	de	dosis	elevadas	de	sedantes	y	de	combinación	de	varios	
fármacos.		
-MDZ	>	7	días.		
	
Complicaciones	sedación	
prolongada
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
3.	Sobredosificación	
-  Prolongación	del	bempo	de	VM.		
-  Neumonías	asociadas	a	VM,	barotrauma,	HDA,	bacteremia,	TVP…	
-  Aumento	de	estancia	en	UCI.		
-  Aumento	de	costes	(	necesidad	de	cuidados)	
-  Dificultad	en	la	monitorización	de	la	evolución	neurológica.		
-  Aumento	en	la	incidencia	de	sueños	paranoides,	pesadillas	y	
alucinacionesà	Síndrome	de	estrés	postraumábco.		
4.	Deprivación:		
-Síndrome	de	absbnencia:	Insomnio,	ansiedad,	agitación,	cefalea,	
alteración	en	el	estado	de	ánimo,	náuseas,	astenia,	delirium,	
convulsiones.		
-MDZ	>	7	días.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
1.  ESTABLECER	UN	OBJETIVO	DE	SEDACIÓN.		
	
	
3.	ESTRATEGIAS	DE	SEDOANALGESIA	
OBJETIVO	DE	SEDACIÓN	
SEDACIÓN	PROFUNDA	 SEDACIÓN	SUPERFICIAL		
Inicio:	analgesia	+	bolo	
hipnóbco(	MDZ	o	propofol)à	
pciv.		
Mantenimiento:	Fármaco	en	
pciv	con	monitorización	de	la	
profundidad	sedoanalgésica	
(	RASS	-4)	c/8h.	
Re9rada:	Progresiva,	valorando	
respuesta	clínica,	si	uso	de	
MDZà	susbtuir	con	una	
estrategia	de	rebrada	
secuencial.		
	
Inicio:	Adminsitrar	bolo	de	
propofol	o	pciv	de	propfol	±		
RMF	de	manera	directa.		
	
Mantenimiento:	Sedación	
dinámica,	manteniendo	RASS	
0-2.	Monitorización	frecuente.		
	
Re9rada:	Progresiva,	evitar	
suspensión	brusca.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
3.	ESTRATEGIAS	DE	SEDOANALGESIA	
2.	MONITORIZAR	EL	GRADO	DE	SEDACIÓN	Y	
ANALGESIA.	
§  Escalas	de	sedación:	
-RASS,	SAS,	Ramsay…	
§  Escalas	de	analgesia	
-Escala	visual	analógica								
-Escala	visual	numérica															
-Behavior	pain	scale	
§  Valoración	objeOva	del	nivel	cerebral:	BIS	
	
-Disminución	en	el	9empo	de	
ven9lación	mecánica.		
-Disminución	de	infección	
nosocomial.		
Paciente consciente
Paciente no consciente
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
ESCALAS	DE	VALORACIÓN	DEL	
DOLOR	
Behavioral	Pain	Scale	/escid	
	
	
	
	
	
	
-Evalúa	el	dolor	en	los	pacientes	críbcos	no	comunicabvos.	
-Valoraà	Expresión	facial,	movimientos	de	extremidades	superiores,	adaptación	a	venblación	
mecánica.	
-Subesbma	el	dolor	de	mayor	intensidad	en	comparación	con	la	escala	de	calificación	numérica.		
-	No	válida	para	pacientes	sedados	profundamente.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
ESCALAS	DE	VALORACIÓN	DEL	
DOLOR		
No	verbal	pain	scale	
	
	
	
	
-El	aumento	de	puntuación	se	correlaciona	con	intervenciones	nocivas.	
-Válida	para	pacientes	sedados	profundamente.		
-Valora	expresiones	faciales,	signos	vitales,	si	hay	presencia	de	acbvidad	o	
movimiento…
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
ESCALAS	DE	VALORACIÓN	DEL	
DOLOR	
Escala	de	calificación	numérica	
	
	
	
	
	
-Pacientes	comunicabvos.		
-Valora	del	1	al	10	su	percepción	de	dolor.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
ESCALAS	DE	VALORACIÓN	DEL	
DOLOR	
Escala	analógica	visual
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
Escala	de	agitación-	sedación	(	RASS)	
ESCALAS	DE	SEDACIÓN
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
ESCALAS	DE	SEDACIÓN	
Escala	de	sedación-	agitación(SAS)
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
ESCALAS	DE	SEDACIÓN	
Escala	de	sedación	de	Ramsay
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
3.ESTRATEGIAS	DE	SEDOANALGESIA	
	
3.	IDENTIFICACIÓN	Y	TRATAMIENTO	DEL	DELIRIUM	
ALTA	INCIDENCIA	(	48%)	
-Relacionado	con	múlbples	
patologías:	Dolor,	depresión,						INFRADIAGNOSTICADO!!!	
alteración	del	ritmo	del	sueño,		
encefalopala,	fiebre,	sepsis,		
Fallo	renal,	efectos	adversos	a	fármacos…	
	
Fluctuaciones	del	estado	mental,	pensamiento	desorganizado,	alteraciones	del	nivel	
de	conciencia,	acompañados	de	agitación	o	no,	hipoacbvidad	o	hiperacbvidad	motora		
	
	
-
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
DiagnósOco:		
-Realizar	pruebas	cognibvas	para	el	delirium	(	CAM-	ICU	//	ICDCS)	
-Valoran	el	estado	de	conciencia,	comprensión,	memoria,	atención	y	
vigilancia.	
-Limitaciones:	Solo	valoran	la	presencia	o	no	de	delirium,	no	diferencian	entre	
delirium	hipo	o	hiperacbvo,	ni	disbnguen	grados	de	gravedad.		
	
Tratamiento:	Neurolépbcos	(	clorpromazina	o	haloperidol)	
Haloperidolà	dosis	de	carga	2	mg	cada	15-20	min.	PC:	2-10	mg/h.	
	
Efectos	adversos:		
-Prolongación	del	QT.		
-Arritmias	ventriculares.	
-Síntomas	extrapiramidales.		
-Sdr	neurolépbco	maligno.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
ESCALAS	VALORACIÓN	DELIRIUM	
CAM-ICU: Evaluación dicotómica en un punto de tiempo
único.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
ICDSC:	Evalúa	signos	durante	un	periodo	de	bempo.		
ESCALAS	VALORACIÓN	DELIRIUM
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
	
4.	ESTABLECER	UNA	ESTRATEGIA	DE	SEDACIÓN.		
	A.	Ventanas	diarias.	(	sedación	prologada)	
-Interrumpir	la	infusión	de	la	sedoanalgesiaà	valorar	la	situación	clínica	del	
pacienteà	reiniciar	pero	a	una	dosis	inferior.		
-Reduce	el	bempo	de	venblación	mecánica,	la	estancia	en	UCI	y	el	número	de	
pruebas	diagnósbcas	para	valorar	el	estado	neurológico.	
-No	posible	si	se	requiere	nivel	de	sedación	profundaà	HIC,	SDRA,	epilepsia,	
LET…	
B.	Sedación	secuencial	(sedación	a	corto	plazo)	
-Susbtuir	sedantes	por	otros	de	vida	media	más	corta,	con	menor	poder	
acumulabvo.		
-Úbl	si	pretendemos	despertar	al	paciente.		
-Propofol	+	RMF.		
		
3.	ESTRATEGIAS	DE	SEDOANALGESIA
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
C.	Sedación	dinámica.	
-Adaptar	la	sedación	en	función	del	estado	del	paciente.	
-Facilita	la	conexión	del	paciente	con	el	medio,	disminuye	la	canbdad	de	
sedación	administrada	y	evita	los	fenómenos	de	tolerancia	y	deprivación.		
-Úbl	cuando	se	requiere	evaluaciones	frecuentes	del	estado	neurológico.		
	
D.	Analgosedación.		
-Analgesia	primero.		
-Tratar	los	factores	reversibles	de	agitación.	
-Disminuye	el	bempo	conectado	a	VM	y	la	estancia	en	UCI.		
-	Mayor	confortabilidad	del	paciente.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
1º:ANALGESIA
2º ESTRATEGIA DE
SEDACIÓN
3º ELECCIÓN DE LA TERAPIA
FARMACOLÓGICA
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
4.TERAPIA	FARMACOLÓGICA	
1.  Benzodiazepinas	
-Acción	sobre	el	receptor	GABA.	
-Acción	hipnóbca,	amnésica,	cierto	grado	de	relajación	muscular.		
-Metabolismo	hepábco.	
-Reversorà	flumazenilo.		
-Efectos	secundarios:	Predisposición	al	delirium,	tolerancia,	hipotensión…	
LORAZEPAM	(EEUU)	 MIDAZOLAM	(EU)	
-Administración	prolongada	de	lorazepamà	
propilenglicolà	IR,	ac.	Metabólica	y	alteración	
del	estado	mental.		
-Toxicidadà	>	7	días	a	dosis	>	14	mg/h	(	brecha	
osmolal)	
-Factor	de	riesgo	para	el	delirium.		
	
-Sedaciones	a	corto	plazo	(	48	h).	
-Rapidez	de	acción,	potencia	elevada,	semivida	
breve	(5-6h)	
-Hidroximidazolamà	eliminación	renalà	
sedación	prolongada.	
-Mejor	alternabva,	si	la	función	hepábca	y	renal	
es	normal.		
-Efectos	secundarios:	Depresión	respiratoria,	
hipotensión,	tolerancia,	sedación	
prolongada,síndrome	de	deprivación.	
	
	
*Sdr	de	infusión	del	midazol
retraso	en	el	despertar,	aum
bempo	de	la	venblación	mec
deprivación	y	aumento	de	la
morbimortalidad.		
*Dosis	máxima:	0,25	mg/kg/
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
2.	Propofol.		
-Efecto	sedante	e	hipnóbco.	No	analgésico.		
-Anbemébco.		
-Inicio	de	acción	rápido	y	semivida	cortaà	evaluaciones	frecuentes.	
-Metabolismo	hepábco.		
-Liporlicoà	se	acumula	en	pacientes	obesosà	btular	por	peso	ideal.	
-Efectos	adversos:	Hipetrigliceridemia,	hipotensión	dosis-	
dependiente,depresión	respiratoria,	bradicardia,síndrome	de	infusión	de	
propofol	(rabdomiolisis,	acidosis	metabólica,	insuficiencia	renal,	e	
insuficiencia	cardíaca).	
	
	
	
4.TERAPIA	FARMACOLÓGICA	
Dosis:	>	5	mg/kg/hà	>	48h
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
Propofol	vs	MDZ
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
4.TERAPIA	FARMACOLÓGICA	
3.	Dexmetomidina.	
-  Receptor	selecbvo	de	los	α2	adrenérgicos.	
-  Ventajasà	carece	de	los	efectos	CV	no	deseados	del	eslmulo	α1,	no	
provoca	depresión	respiratoria	significabva,	no	afecta	a	la	respuesta	
venblatoria	al	CO2	y	disminuye	el	índice	de	hipovenblación-	apnea.		
-  Efectos	adversos:	Hipertensión,	hipotensión,	bradicardia,	sequedad	de	
boca	y	nauseas.		
-  Úbl	en	sedaciones	a	largo	plazo	y	proceso	de	desteteà	Fácil	despertar,	
depresión	mínima	respiratoria	e	inicio	de	sedación	rápido.		
-  Reduce	la	necesidad	de	opiáceos	y	menor	prevalencia	de	delirium.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
4.TERAPIA	FARMACOLÓGICA	
OPIÁCEOS	
-Primera	línea	de	tratamiento	analgésico.		
					*Dificultad	del	reconocimiento	de	las	molesbas,	y	su	tratamiento.		
					*En	casos	de	agitación	(	dolor).		
					*Menor	uso	de	sedantes	como	propofol	y	BZD.	
					*Reduce	la	estancia	en	UCI	y	la	duración	de	la	VM.	
	
à	Efecto	secundarios:	
Alteración	de	la	moblidad	intesbnal	
Tolerancia	a	largo	plazo	
RMFà	hiperalgesia	paradójica
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
1.  MORFINA		
-Opiáceo	de	elección	en	sedación	a	largo	plazo.		
-Inicio	de	acción	lento.		
-Vasodilataciónà	disminuye	la	precargaà	frena	la	sensación	de	disnea.		
-Insuficiencia	renalà	Oxicodona.	
-	Efectos	adversos:	Adicción,	absbnencia	(	>	9	días	de	pc),	nauseas	y	vómitos,	
depresión	respiratoria,	hipotensión,	hipomoblidad	inesbnal	y	retención	urinaria.		
2.	REMIFENTANILO	
-Opiáceo	de	acción	muy	rápida.		
-De	elección	en	sedaciones	a	corto	plazo.		
-No	se	acumula	por	uso	prolongado.		
-Eliminación	independiente	de	la	función	hepábca	o	renal.		
-Fin	de	su	acción	a	los	diez	minutos	de	la	interrupción	de	la	infusión.		
-Evaluaciones	neurológicas	intermitentes	o	pacientes	con	insuficiencia	orgánica	
múlbple.		
-Efectos	adversos:	Rigidez,	bradicardia	(	bolo),	Hiperalgesia,	tolerancia	aguda.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
AINES	 PARACETAMOL	
Inhibidores	de	la	ciclooxigenasa	
(	COX)	
Reducen	los	requerimientos	de	
opioides.	
Efectos	secundarios:	
-HDA.	
-IRA.	
-Diatésis	hemorrágica.	
-Contraindicados	en	asmábcos	y	
alérgicos	a	la	AAS.	
**Inhibidores	de	la	Cox	2:	afectan	
menos	a	la	mucosa	gástrica	y	a	la	
función	renal.		
Indicado	en	el	dolor	leve-moderador.	
Anbtérmico.	
Ahorrador	de	opioides.	
Cuidado	si	disfunción	hepábca.	
Limitar	la	dosis	si	alcoholismo	o	
malnutrición.	
No	>	4	g	/día.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
5.	e-CASH	
	
Early	Comfort	using	Analgesia,	minimal	Seda9ve	and	maximal	
Humane	care	
	
-Evolución	de	las	pautas	de	dolor,	agitación	y	delirio.	
-Establecer	un	comfort	ópbmo	del	paciente	críbco.	
-Basado	en	la	analgesia	mulbmodal	y	en	la	mínima	sedación	necesaria.	
-Ajustes	periódicos.		
-Promocionar	el	sueño,	la	movilización	temprana,	la	comunicación,	y	
evitar	la	confusión	y	las	complicaciones	psicológicas.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
Enfoque	integrado…	
Inicio	
temprano	
Mínima	sedación	
guiada	por	
objebvos	
Centrado	en	
el	paciente	
Analgesia	
mulbmodal
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
Manejo	del	dolor	en	e-CASH	
-Prioridad.		
-Necesidad	de	uso	de	escalas	de	valoración.		
*Conscientesà	E.	Calificación	numérica.		
*No	conscientesà	Behavior	pain	scale.		
-PCAà	se	prefiere	en	pacientes	conscientes.		
-Evitar	el	uso	excesivo	de	opioidesà	A.Mulbmodal.		
-Terapias	alternabvasà	terapias	musicales	y	técnicas	de	relajación.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
Manejo	de	la	sedación	en	e-CASH	
-Paciente	en	un	estado	tranquilo,	
cómodo	y	colaborador.		
-RASS	0	y	-1.	
-Diagnosbcar	previamente	la	causa	
de	agitación.	
-Descartar	la	presencia	de	
delirioà	CAM-ICU.		
-Beneficioà	Dexmetomidina	como	
sedante	inicial	(	menor	tasa	de	
delirio	y	de	VM).	
	
BENZODIAZEPINAS??	
AGITACIÓN	INTRATABLE	
CONVULSIONES	
PROCEDIMIENTOS
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
6.	NUEVOS	PROGRAMAS	
-Humanizar	la	UCI.		
-1	proyecto	…	159	propuestas.		
-Objebvos:	
	
ü  Humanizar	los	cuidados	intensivos	
ü  Foro	y	punto	de	encuentro	de	familiares,	pacientes	y	profesionales.		
ü  Fomentar	el	bienestar	y	sabsfacción	del	paciente.		
ü  Fomentar	la	parbcipación	de	la	familia.		
ü  Prevenir	el	síndrome	post	UCI.		
ü  Manejo	de	situaciones	terminales.		
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=8YKMGMW2Qik
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
6.	NUEVOS	PROGRAMAS	
https://youtu.be/YGwwYXVvlb0
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
CONCLUSIONES	
•  Reconocer	las	diferentes	causas	de	discomfort	en	la	UCI.	
•  Considerar	el	dolor	y/o	la	incomodidad	como	causa	principal	
de	agitación.	
•  Diagnosbcar	y	tratar	el	delirio.		
•  Ublizar	herramientas	de	evaluación	validadas	dentro	los	
protocolos,	para	guiar	la	sedación	y	la	analgesia.	
•  Evaluar	al	paciente	diariamente.	
•  Establecer	objebvos	de	sedoanalgesia.			
•  Realizar	un	manejo	integral	del	paciente.		
•  Elegir	una	terapia	farmacológica	adecuada	y	de	manera	
individualizada.
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018
SARTD-CHGUV	Sesión	de	Formación	Con9nuada	
	Valencia	5	de	Febrero	de	2018	
	
	
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaGuillermo Beltrán Ríos
 
Asincronias segunda expo
Asincronias segunda expoAsincronias segunda expo
Asincronias segunda expodenis vasquez
 
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoActualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoJuan Sepúlveda
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanicaSergio Butman
 
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOGENARO CHANCO MENDOZA
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacionNeoNaty JC
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Filippo Vilaró
 
Oximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaAna Angel
 
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaVentilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaAlejandro Robles
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánicaedgarjcb
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaBioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
 
Asincronias segunda expo
Asincronias segunda expoAsincronias segunda expo
Asincronias segunda expo
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoActualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptxValoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
Oximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosaOximetria venosa, saturacion venosa
Oximetria venosa, saturacion venosa
 
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaVentilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uciMonitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
 
Manejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea DificilManejo Via Aerea Dificil
Manejo Via Aerea Dificil
 
Hyperkalemia
HyperkalemiaHyperkalemia
Hyperkalemia
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 

Similar a Sedacion y analgesia valencia

Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabayguadalupematabay
 
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017Jaime Zapata Salazar
 
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...hinova200
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoanpeca
 
Triptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicosTriptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicosAlbert Cata
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionGNEAUPP.
 
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdfOtto Guillén Murillo
 
Introduccion upp
Introduccion uppIntroduccion upp
Introduccion upplolaquinoz
 
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGNEAUPP.
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasCENPROEX
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapusJosé Luis Contreras Muñoz
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapusJosé Luis Contreras Muñoz
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapusJosé Luis Contreras Muñoz
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfReginaArroyoGarcia1
 

Similar a Sedacion y analgesia valencia (20)

Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe MatabaySilabo parte 2 Guadalupe Matabay
Silabo parte 2 Guadalupe Matabay
 
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
Diagnóstico y-tratamiento-del-acné 16012017
 
Gpc 2016 acne ecuador
Gpc 2016 acne ecuadorGpc 2016 acne ecuador
Gpc 2016 acne ecuador
 
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
Paciente Experto. ACCU-Valencia. Reunión Pacientes Enfermedad Inflamatoria In...
 
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes claveUnidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
 
7
77
7
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Triptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicosTriptico fccs course_medicos
Triptico fccs course_medicos
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf
1_GPC_diagnostico_y_tratamiento_de_lumbalgia_version_corta.pdf
 
Introduccion upp
Introduccion uppIntroduccion upp
Introduccion upp
 
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019Reflujo gastroesofagico final guia 2019
Reflujo gastroesofagico final guia 2019
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
 
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
 
Guia hemorragia postparto
Guia hemorragia postpartoGuia hemorragia postparto
Guia hemorragia postparto
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
 

Más de giovys454

NORMA TECNICA DE UCI.pdf
NORMA TECNICA DE UCI.pdfNORMA TECNICA DE UCI.pdf
NORMA TECNICA DE UCI.pdfgiovys454
 
GuiaCovid19_Abril 2020 - Danone.pdf
GuiaCovid19_Abril 2020 - Danone.pdfGuiaCovid19_Abril 2020 - Danone.pdf
GuiaCovid19_Abril 2020 - Danone.pdfgiovys454
 
Curriculo c v02
Curriculo c v02Curriculo c v02
Curriculo c v02giovys454
 
Rcp guias-erc-2021-01-resumen-traduccion-oficial-cercp
Rcp guias-erc-2021-01-resumen-traduccion-oficial-cercpRcp guias-erc-2021-01-resumen-traduccion-oficial-cercp
Rcp guias-erc-2021-01-resumen-traduccion-oficial-cercpgiovys454
 
Soporte nutricional
Soporte nutricional Soporte nutricional
Soporte nutricional giovys454
 

Más de giovys454 (6)

NORMA TECNICA DE UCI.pdf
NORMA TECNICA DE UCI.pdfNORMA TECNICA DE UCI.pdf
NORMA TECNICA DE UCI.pdf
 
GuiaCovid19_Abril 2020 - Danone.pdf
GuiaCovid19_Abril 2020 - Danone.pdfGuiaCovid19_Abril 2020 - Danone.pdf
GuiaCovid19_Abril 2020 - Danone.pdf
 
Curriculo c v02
Curriculo c v02Curriculo c v02
Curriculo c v02
 
Rcp guias-erc-2021-01-resumen-traduccion-oficial-cercp
Rcp guias-erc-2021-01-resumen-traduccion-oficial-cercpRcp guias-erc-2021-01-resumen-traduccion-oficial-cercp
Rcp guias-erc-2021-01-resumen-traduccion-oficial-cercp
 
HIPOTERMIA
HIPOTERMIAHIPOTERMIA
HIPOTERMIA
 
Soporte nutricional
Soporte nutricional Soporte nutricional
Soporte nutricional
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Sedacion y analgesia valencia