SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración pre-
anestesica del
paciente
cardiópata para
cirugía no
cardiaca
Meta:
anestesia
segura para
el paciente
¿cuado pedir
ECG, ECO,
pruebas de
esfuerzo?
Objetivos
valoraciones pre
anestésicas?
Generalidades de una
VP
Particularidades del
Paciente Cardiópata
Falla Cardiaca,
Cardiopatía Isquémica
y Valvulopatia
Escalas de Predicción
de Riesgo –
Optimización de los
Pacientes
¿para que
hacemos
valoracion
es
preanestes
icas?
Evaluar el estado clínico del Paciente
• Actual y Antecedentes
Determinar su capacidad de TOLERAR un acto
anestésico
• Establecer RIESGO
Optimizar la condición pre quirúrgica del
Paciente
• Modificar RIESGO
Beneficios: Satisfacción del Paciente, Menores
Complicaciones, Menores Suspensiones,
Costos y Mortalidad
Metas de
una
valoració
n
preaneste
sica
Evaluación Clínica
Optimización de
enfermedades
Previas
Establecer Riesgo
Perioperatorio
Creación de Plan
Anestésico
Educación del
Paciente y Familia
Consentimiento
Informado
Recomendaciones
Pre-Operatorias
Modificar Factores
de Riesgo (Peso,
Tabaquismo, etc.)
DETERMINACI
ON DE
RIESGO
• PLAN ANESTESICO
• PARTICULARIDADE
S DE LA CIRUGIA
• TIPO DE ANESTESIA
• TIPO DE
MONITOREO
• ESTABLECER
PERIODO DE
HOSPITALIZACIÓN
• POSIBILIDAD DE
COMPLICACIONES
(TIPOS)
Nunca son los
anestésicos,
somos los
anestesiólogos
HERRAMIENT
AS PARA
CALCULO DE
RIESGOS
• ACS NSQIP
calculator
• Gupta
Perioperative
Risk for
Myocardial
Enfocarnos a lo cardiovascular…
• Clase Funcional Deteriorada
• Falla Cardiaca
• Cardiopatía Isquémica
• Valvulopatia (Soplos)
• Arritmias
Pacientes de Alto Riesgo (FOCOS
ROJOS)
Factores de riesgo
cardiovascular
hipertensión arterial
sistémica
Incrementa Riesgo de Complicaciones Cardiovasculares, aunque
reducir la presión no esta claro si reduce el riesgo
Complicaciones: Disfunción Diastólica, Falla Cardiaca, Falla Renal,
Enfermedad Cerebrovascular, Enfermedad Arterial Coronaria
Poca Evidencia con TA <180/110 mmhg
No SUSPENDER ANTIHIPERTENSIVOS (Cuidado IECAS y ARA II)
Factores de
riesgo
cardiovascular
Falla Cardiaca
El RIESGO MAS
ALTO de
complicaciones
cardiovasculares
(MAS de SICA)
Énfasis en MANEJO
PREOPERATORIO
Clase FUNCIONAL
(Descompensación)
Algoritmos de
Manejo en Falla
Cardiaca y Cirugía
(Electiva y
Emergente)
Factores
de riego
cardiovas
cular:
Falla
Cardiaca
Factores
de riesgo
cardiovas
cular:
Falla
Cardiaca
Factores
de riesgo
cardiovas
cular:
Soplos
sin
diagnosti
co
Soplos
sin
Diagnosti
co
Patologías en
Estenosis (mitral y
aortica)
Correlación con clase
funcional
Descartar causa:
Infección, Fiebre,
Hipertiroidismo,
Embarazo
Pruebas
Complementarias:
Clínica y ECG
Clínica de Falla
Cardiaca, Angina,
Sincope o Disnea
(especialmente >50
años) =
ECOCARDIOGRAMA
Factores de riesgo
cardiovascular:
Valvulopatia
Estenosis Aortica o
Mitral (Alto Riesgo
Complicaciones
Perioperatoria
Identificar TIPO,
SEVERIDAD
Clase funcional
(ECO ante cambio o mas
de 1 año)
Establecer PLAN
Anestésico (Monitoreo)
Referencia a otro
nivel de atención
Factores de
riesgo: arritmias
Poco Enfasis: Taquicardia
Supraventricular o Arritmias
Ventriculares Asintomaticas
Enfasis: Bradicardia Sintomatica,
Arritmias, Ventriculares Sintomaticas,
Mobitz II, AV 3er Grado,
Marcapaso: Mobitz II o Tercer Grado
Fibrilación Auricular Estable solo
requiere optimización de anticoagulación
FA de nueva aparición: ALTO, ECG y ECO
Factores de
riesgo:
enfermedad
arterial
coronaria
Factor de Riesgo
para Isquemia
Miocárdica,
Infarto y Muerte
Factores de
riesgo:
MINS
(myocardial
injury after
noncardiac
surgery)
Factores de riesgo:
Dispositivos
eléctricos
implantados
¿Cuándo pedir
estudios?
• Electrocardiograma: Enfermedad
Arterial Coronaria, Falla Cardiaca,
Arritmia, Falla Ventricular Izquierda
y Cambio de Clase Funcional
• Radiografía de Tórax: No de
RUTINA, en sospecha de patología
pulmonar
• ECOCARDIOGRAMA: Disnea de
origen oculto, Falla Cardiaca,
Cambio de Clase funcional,
Sospecha de Enfermedad Valvular
• FEVI: < 30% grave, Disfunción
Diastólica.
• Péptido Natriuretico Atrial: No de
¿Qué hacer con
medicamentos?
•Si ya los usa, no suspender
•Si no los usa, no iniciar
•Solo iniciar por indicación de cardiólogo (Control de
Frecuencia Cardiaca)
Beta Bloqueadores
•No suspender
Estatinas
Aspirina
IECAS y ARA II
Clonidina
conclusione
s
Modificar RIESGOS
Establecer estrategias
para Optimizar Paciente
Seleccionar cuales no
debemos operar por
ahora
Énfasis en CLASE
FUNCIONAL
Estudios,
Complementarios a la
clínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
DrEduardoS
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularanestesiahsb
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaanestesiahsb
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Nydia Báez
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
Caro Estrada Robles
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaLaus Zaky
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
Valoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICAValoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICA
Gixy Streber
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialEliana Castañeda marin
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialramolina22
 
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudalramolina22
 
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Ventilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmonVentilacion de un solo pulmon
Ventilacion de un solo pulmon
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenitaAnestesia en paciente con cardiopatia congenita
Anestesia en paciente con cardiopatia congenita
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Anestesia en pediatria
Anestesia en pediatriaAnestesia en pediatria
Anestesia en pediatria
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
Valoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICAValoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICA
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Bloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquialBloqueo plexo braquial
Bloqueo plexo braquial
 
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
Modulo anestesia cardiovascular, fisiologia cardiaca, julio 2013
 
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y AnestesiaValvulopatía Cardíaca y Anestesia
Valvulopatía Cardíaca y Anestesia
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
 
Infraclavicular
InfraclavicularInfraclavicular
Infraclavicular
 

Similar a Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx

Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Residentesfus
 
Indicaciones de valoración cardiológica
Indicaciones de valoración cardiológicaIndicaciones de valoración cardiológica
Indicaciones de valoración cardiológica
Ascani Nicaragua
 
Indicaciones de Valoración Cardiológica
Indicaciones de Valoración CardiológicaIndicaciones de Valoración Cardiológica
Indicaciones de Valoración Cardiológica
Ascani Nicaragua
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Francisco Sosa Carrillo
 
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptxValoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Mâbêll Jârâ
 
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Filippo Vilaró
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
adelarosahdez
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
Samuel Moreno
 
21 enero ESCALAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO.pptx
21 enero ESCALAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO.pptx21 enero ESCALAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO.pptx
21 enero ESCALAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO.pptx
zaragalicia
 
Valoracion preanestesica todo lo que se debe de sabers
Valoracion preanestesica todo lo que se debe de sabersValoracion preanestesica todo lo que se debe de sabers
Valoracion preanestesica todo lo que se debe de sabers
RobertoJesusDelgadoM
 
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.pptGuia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
FERNANDO170386
 
Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dome Báez
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria   Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Sociedad Española de Cardiología
 
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales AtlsEvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales AtlsDr. César A. López
 
Evaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgicaEvaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgicacorjuanma
 

Similar a Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx (20)

Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
 
Indicaciones de valoración cardiológica
Indicaciones de valoración cardiológicaIndicaciones de valoración cardiológica
Indicaciones de valoración cardiológica
 
Indicaciones de Valoración Cardiológica
Indicaciones de Valoración CardiológicaIndicaciones de Valoración Cardiológica
Indicaciones de Valoración Cardiológica
 
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiacaEnfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
Enfermedad coronaria y cirugia no cardiaca
 
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptxValoración Cardiovascular en anestesia .pptx
Valoración Cardiovascular en anestesia .pptx
 
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
Valoración del riesgo cardiaco preoperatorio y el manejo cardiaco perioperato...
 
Guia icc
Guia iccGuia icc
Guia icc
 
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en UrgenciasManejo del Dolor toracico en Urgencias
Manejo del Dolor toracico en Urgencias
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
 
21 enero ESCALAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO.pptx
21 enero ESCALAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO.pptx21 enero ESCALAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO.pptx
21 enero ESCALAS Y RIESGO CARDIOVASCULAR PERIOPERATORIO.pptx
 
Valoracion preanestesica todo lo que se debe de sabers
Valoracion preanestesica todo lo que se debe de sabersValoracion preanestesica todo lo que se debe de sabers
Valoracion preanestesica todo lo que se debe de sabers
 
Pain ppt
Pain pptPain ppt
Pain ppt
 
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.pptGuia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
Guia 2022 enfermedades cardiovasculares.ppt
 
Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1
 
Valoración preanestésica.pptx
Valoración preanestésica.pptxValoración preanestésica.pptx
Valoración preanestésica.pptx
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria   Evaluación cardiovascular preoperatoria
Evaluación cardiovascular preoperatoria
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
 
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales AtlsEvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
EvaluacióN Y Tratamiento Iniciales Atls
 
Evaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgicaEvaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgica
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

Más de Rafael Eduardo Herrera Elizalde (20)

Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
Paro Cardiaco en Cirugía de Cardiopatías Congénitas: Retos y Formas de enfre...
 
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía PediátricaVentilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
Ventilación Espontanea Vs Controlada en Cirugía Pediátrica
 
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptxHipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
Hipertension Arterial Sistemica y Anestesia.pptx
 
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptxParo Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
Paro Cardiaco en unidad de Cuidados Intensivos.pptx
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el  Perioperatorio.pptxParo Cardiaco en el  Perioperatorio.pptx
Paro Cardiaco en el Perioperatorio.pptx
 
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptxGasto Cardiaco y Anestesia.pptx
Gasto Cardiaco y Anestesia.pptx
 
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
Soporte Vital Avanzado en Cirugia Cardiaca (CALS)
 
Sedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMOSedación del Paciente en ECMO
Sedación del Paciente en ECMO
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
SOS: Tengo un Paciente Cardiópata (Casos Clínicos)
 
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de HemodinamiaManejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
Manejo Anestésico del Pediátrico Cardiopata en Sala de Hemodinamia
 
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
Paro cardiaco en el Embarazo: ¿Esta mi equipo listo para responder?
 
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
Protocolo CALS en 10 minutos (Perlas de la Anestesia SMACT)
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
 
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y AnestesiaHipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
Hipertensión Pulmonar, Embarazo y Anestesia
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
 
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversiónEl paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
El paciente anticoagulado: Desafios y estrategias para su reversión
 
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesicoCardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
Cardiopatia adquirida y congenita en el embarazo abordaje anestesico
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Valoración PreAnestesia Cirugia No cardiaca .pptx