SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTILACION
MECANICA
¿QUE ES LA VENTILACION
MECANICA?
Son aquellas tecnicas utilizadas para suplir
la funcion respiratoria del paciente cuando
ésta esta deteriorada. Para ello es
necesario:
1.- Respirador.- Aparato que suple dicha
funcion
2.- Interfase.- Nexo de union entre paciente
y respirador
TIPOS DE VENTILACION
MECANICA
INVASIVA
El respirador sustituye en su totalidad la
funcion respiratoria del paciente.
El paciente tiene que estar sedado y
relajado
La interfase es un tubo endotraqueal
NO INVASIVA
El paciente esta consciente y respira a
traves de la interfase, que puede ser una
escafandra, una mascarilla orofaccial,
nasofaccial…. El respirador ayuda al
paciente
CONTROLADA
Nosotros controlamos todos los parametros
del respirador (FR, Volumen minuto,
Presion de soporte, FiO2, PEEP…)
El paciente no respira por sí mismo, esta
sedado y relajado, y la funcion
respiratoria es totalmente asumida por el
respirador
ASISTIDA
El respirador ayuda al paciente con unos
parametros prefijados. El paciente respira
por sí mismo. El respirador ayuda. Puede
estar sedado, pero nunca relajado
CONCEPTOS
1.- IPAP O PRESION DE SOPORTE
2.- EPAP O PEEP
3.- TRIGGER
4.- VOLUMEN MINUTO
5.- VOLUMEN TYDAL O VOLUMEN
CORRIENTE
INDICACIONES DE LA VENTILACION
MECANICA
Todas aquellas situaciones en las cuales la
funcion respiratoria del paciente este
deteriorada y precisen de una ayuda
externa
INDICACIONES DE LA VENTILACION MECANICA
NO INVASIVA
Situaciones de insuficiencia respiratoria en las cuales la
causa puede ser reversible en un espacio de tiempo
relativamente corto
 EPOC reagudizado
 EAP
 Trabajo respiratorio importante con uso de
musculatura accesoria
Todas aquellas situaciones que no esten dentro de
estos parametros y que precisen VM prolongada,
tendra que hacerse mediante procedimientos
invasivos
CONTRAINDICACIONES DE LA VMNI
(TODAS SON RELATIVAS)
 Vomitos
 Inestabilidad hemodinamica
 Arritmias graves
 HRB grave
 Cirugia reciente, sobre todo toracica,
esofagica o de vias aereas superiores
 Neumotorax no drenado
 Obstruccion de via aerea superior
MODOS DE VENTILACION
MECANICA
Siempre que conectemos un paciente a VM,
podemos controlar unos parametros u
otros según nos convenga. Asi pues, si
controlamos el volumen administrado, no
controlaremos la presion en via aerea y
viceversa.
VENTILACION CONTROLADA POR
VOLUMEN (CMV o SIMV)
El respirador envia al paciente ciclos que
previamente hemos programado, con un
VOLUMEN MINUTO=VOLUMEN TYDALxFR
VT o volumen corriente.- Volumen
administrado en cada ciclo respiratorio (4-6
ml/Kg)
POR TANTO PROGRAMAMOS.- VT, FR y FiO2
No controlamos la Presion inspiratoria, y ésta
dependera de la presion en la via aerea (Sí
programamos una alarma de Presion
inspiratoria maxima en torno a 30-40 mm
Hg)
Modo de ventilacion mecanica, mas
frecuentemente utilizado en VMI
VENTILACION CONTROLADA POR
PRESION (PC o IPPV)
Los ciclos respiratorios los programamos con
una presion de soporte (PS)
Por tanto programamos la PS, FR y FiO2
Desconocemos el Volmin administrado
Podemos utilizarla tanto en invasiva como en
no invasiva
Debemos programar el TRIGGER.- Presion
negativa minima inspiratoria que tiene que
realizar el paciente para que el respirador
inicie un ciclado. (Modalidad
controlada/asistida). Tambien podemos
programar el trigger en la modalidad CMV
BIPAP o BILEVEL
Modalidad para VMNI. Programamos:
- IPAP.- Presion inspiratoria (10 mm Hg)
- EPAP.- Presion espiratoria.- Equivalente a PEEP (2 mm Hg)
(Parametro tambien programable en otros modos de VM):
Mejora la oxigenacion por un fenomeno de reclutamiento
alveolar.
Si el respirador no corrige fugas (que es lo habitual). Hay
que subir estas presiones.
El paciente respira de forma espontanea, y el respirador solo
ayuda con la IPAP y EPAP programadas
Si el paciente no respira espontaneamente, en la mayoria de
respiradores (NO EN TODOS), pasaria a PC
Parametros a programar: IPAP, EPAP, FiO2 y FR (En casos de
apnea). En algunos respiradores se programa por un lado
la IPAP (Cuando el paciente no respira de forma
espontanea) y por otro la PS (Cuando el paciente respira
de forma espontanea
CPAP
Modalida muy simple de ventilacion
mecanica, en la cual el paciente debe
estar consciente, respirar
espontanemente y no retener pCO2.
Administramos una PEEP o dicho de otro
modo, un flujo de aire continuo. Por tanto
solo mejoramos la oxigenacion. La PEEP
debe ser la maxima que permita la
espiracion del paciente
INDICACION.- EAP
¿CON QUE PARAMETROS MEJORAMOS LA
OXIGENACION?
PEEP y FiO2
¿CON QUE PARAMETROS MEJORAMOS EL
INTERCAMBIO DE CO2, DISMINUYENDO
LA pCO2?
VOLmin, IPAP, PS y FR
INICIACION DE VMNI
1.- Colocar al paciente en posicion
semisentada
2.- Monitorizacion hemodinamica
3.- Establecer los parametros del respirador
4.- Elegir la interfase adecuada, fijarla al
paciente y conectarla al respirador. Los
respiradores pueden tener dos circuitos,
inspiratorio/espiratorio con dos
tubuladuras, o solo uno, con lo cual la
interfase debe tener una valvula
espiratoria (raro)
CONTROL DEL PACIENTE EN VENTILACION
MECANICA
1.- Si esta agitado, sedarlo, y ponerlo en modo PC
2.- HIPOXEMIA.- Modificar PEEP y FiO2
3.- HIPERCAPNIA.- Modificar IPAP y FR
4.- Control gasometrico horario (Con GSV y SatOx
debe ser suficiente)
5.- Control hemodinamico (Arritmias y Glasgow)
6.- La VM no sustituye al resto de los tratamientos
de la insuficiencia respiratoria: BD, diureticos,
esteroides, VD, inotropos….
7.- Controles radiologicos y ecograficos (PVC,
PSAP, FSVI), según sean necesarios
CRITERIOS DE FRACASO DEL
PACIENTE EN VMNI
Implica IOT y conexión a VMI
1.- Disminucion progresiva del nivel de
conciencia, independiente de la sedacion,
por mal control de la hipercapnia
2.- Hipoxemia persistente
3.- Intolerancia a la interfase
4.- Arritmias
5.- Inestabilidad hemodinamica, refractaria
a drogas vasoactivas
DESCONEXION O DESTETE
Debe ser progresiva, disminuyendo la IPAP,
EPAP y la FiO2, el paciente debe tener
nivel de conciencia preservado y evidencia
de mejoria clinica/radiologica
Tras la desconexion administrar el oxigeno
necesario con una fuente suplementaria
La finalidad de la VM es la mejoria y el
control de la insuficiencia respiratoria. No
hay que tener prisa en retirarla
RESPIRADORES
1.- Mascarilla de Bousiñack.- Solo para
CPAP
2.- C900C.- Respirador analogico
3.- Centiva
Ninguno de ellos corrige Fugas
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
NeoNaty JC
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Bryan Barrera
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Sergio Butman
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
Alejandro Robles
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
Jemmare Velez
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaClau
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
eddynoy velasquez
 
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena MorenoDestete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena Morenoguestaf3c660
 
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
Andrés Alvarado
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesiaIVSS
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesia Maquina de anestesia
Maquina de anestesia royandi2
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
Ivette Nuñez de la Torre
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.pptCUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
ANTONIOMONCAYOMOLINA1
 
Ventilacion Mecanica
Ventilacion MecanicaVentilacion Mecanica
Ventilacion Mecanica
RafaelMora55
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
LUIS DANIEL
 
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal   lizert aquino hvrgIntubación orotraqueal   lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrgLízert Aquino Fabián
 

La actualidad más candente (20)

Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena MorenoDestete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
Destete Vetilatorio MaríA Elena Moreno
 
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
VENTILACION MECANICA "CONFIGURACION DE PARAMETROS, MONITOREO Y ALARMAS" "TERA...
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesia
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesia Maquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.pptCUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PACIENTES CON VENTILACION MECANICA.ppt
 
Ventilacion Mecanica
Ventilacion MecanicaVentilacion Mecanica
Ventilacion Mecanica
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal   lizert aquino hvrgIntubación orotraqueal   lizert aquino hvrg
Intubación orotraqueal lizert aquino hvrg
 

Similar a Ventilacion mecanica

Bi level ventilation support
Bi level ventilation supportBi level ventilation support
Bi level ventilation support
gabeta29
 
Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009guest942d1b
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva cesareocrates
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaLiliana Arjona
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesRaul Porras
 
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptxAPOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
LuisAngelOchoa3
 
Ventilación mecánica dariel quevedo
Ventilación mecánica dariel quevedoVentilación mecánica dariel quevedo
Ventilación mecánica dariel quevedo
Dariel Quevedo
 
VENTILACION MECANICA.pptx
VENTILACION MECANICA.pptxVENTILACION MECANICA.pptx
VENTILACION MECANICA.pptx
EstefanyAVianaV
 
VENTALICION MECANICA.pptx
VENTALICION MECANICA.pptxVENTALICION MECANICA.pptx
VENTALICION MECANICA.pptx
John Jairo
 
MODOS VM.pptx
MODOS VM.pptxMODOS VM.pptx
MODOS VM.pptx
Fiorella Gonzales
 
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plusVentilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
Elena Plaza Moreno
 
Principios de ventilacion_mecanica
Principios de ventilacion_mecanicaPrincipios de ventilacion_mecanica
Principios de ventilacion_mecanicaDany Hdz
 

Similar a Ventilacion mecanica (20)

Modos de la vm
Modos de la vmModos de la vm
Modos de la vm
 
Bi level ventilation support
Bi level ventilation supportBi level ventilation support
Bi level ventilation support
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
 
Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009Ventilacion Mecanica 2009
Ventilacion Mecanica 2009
 
Protocolo vmni
Protocolo vmniProtocolo vmni
Protocolo vmni
 
Ventilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasivaVentilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasiva
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
 
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionales
 
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptxAPOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
APOYO VENTILATORIO MECÁNICO.pptx
 
Ventilación mecánica dariel quevedo
Ventilación mecánica dariel quevedoVentilación mecánica dariel quevedo
Ventilación mecánica dariel quevedo
 
VENTILACION MECANICA.pptx
VENTILACION MECANICA.pptxVENTILACION MECANICA.pptx
VENTILACION MECANICA.pptx
 
VENTALICION MECANICA.pptx
VENTALICION MECANICA.pptxVENTALICION MECANICA.pptx
VENTALICION MECANICA.pptx
 
5ventilacionmecanicaneo
5ventilacionmecanicaneo5ventilacionmecanicaneo
5ventilacionmecanicaneo
 
MODOS VM.pptx
MODOS VM.pptxMODOS VM.pptx
MODOS VM.pptx
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
 
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plusVentilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
Ventilación mecánica. Conceptos básicos y ventilador Oxylog 2000 plus
 
Principios de ventilacion_mecanica
Principios de ventilacion_mecanicaPrincipios de ventilacion_mecanica
Principios de ventilacion_mecanica
 

Más de Pilar Terceño Raposo

Chuleta para visados
Chuleta para visadosChuleta para visados
Chuleta para visados
Pilar Terceño Raposo
 
Triaje
TriajeTriaje
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Pilar Terceño Raposo
 
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Pilar Terceño Raposo
 
Sindrome aortico agudo (saa)
Sindrome aortico agudo (saa)Sindrome aortico agudo (saa)
Sindrome aortico agudo (saa)
Pilar Terceño Raposo
 
Twitter como ple
Twitter como pleTwitter como ple
Twitter como ple
Pilar Terceño Raposo
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Pilar Terceño Raposo
 
Sindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudoSindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudo
Pilar Terceño Raposo
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
Pilar Terceño Raposo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Pilar Terceño Raposo
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hematuria
HematuriaHematuria
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Pilar Terceño Raposo
 
Abdomen agudo urgencias
Abdomen agudo   urgenciasAbdomen agudo   urgencias
Abdomen agudo urgencias
Pilar Terceño Raposo
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativosTratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
Pilar Terceño Raposo
 
Utilidad del doppler en urgencias
Utilidad del doppler en urgenciasUtilidad del doppler en urgencias
Utilidad del doppler en urgencias
Pilar Terceño Raposo
 
Sepsis
SepsisSepsis
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
Pilar Terceño Raposo
 
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis CAvances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
Pilar Terceño Raposo
 

Más de Pilar Terceño Raposo (20)

Chuleta para visados
Chuleta para visadosChuleta para visados
Chuleta para visados
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
Listado sustancias frecuentes no precisan autorizacion
 
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
Guia terapeutica antimicrobiana para el servicio de urgencias del hospital sa...
 
Sindrome aortico agudo (saa)
Sindrome aortico agudo (saa)Sindrome aortico agudo (saa)
Sindrome aortico agudo (saa)
 
Twitter como ple
Twitter como pleTwitter como ple
Twitter como ple
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
 
Sindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudoSindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudo
 
Presentacion urticaria
Presentacion urticariaPresentacion urticaria
Presentacion urticaria
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Abdomen agudo urgencias
Abdomen agudo   urgenciasAbdomen agudo   urgencias
Abdomen agudo urgencias
 
Rectorragia
RectorragiaRectorragia
Rectorragia
 
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativosTratamiento del dolor en cuidados paliativos
Tratamiento del dolor en cuidados paliativos
 
Utilidad del doppler en urgencias
Utilidad del doppler en urgenciasUtilidad del doppler en urgencias
Utilidad del doppler en urgencias
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis CAvances en el tratamiento de la hepatitis C
Avances en el tratamiento de la hepatitis C
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Ventilacion mecanica

  • 2. ¿QUE ES LA VENTILACION MECANICA?
  • 3. Son aquellas tecnicas utilizadas para suplir la funcion respiratoria del paciente cuando ésta esta deteriorada. Para ello es necesario: 1.- Respirador.- Aparato que suple dicha funcion 2.- Interfase.- Nexo de union entre paciente y respirador
  • 4.
  • 5.
  • 7. INVASIVA El respirador sustituye en su totalidad la funcion respiratoria del paciente. El paciente tiene que estar sedado y relajado La interfase es un tubo endotraqueal
  • 8. NO INVASIVA El paciente esta consciente y respira a traves de la interfase, que puede ser una escafandra, una mascarilla orofaccial, nasofaccial…. El respirador ayuda al paciente
  • 9. CONTROLADA Nosotros controlamos todos los parametros del respirador (FR, Volumen minuto, Presion de soporte, FiO2, PEEP…) El paciente no respira por sí mismo, esta sedado y relajado, y la funcion respiratoria es totalmente asumida por el respirador
  • 10. ASISTIDA El respirador ayuda al paciente con unos parametros prefijados. El paciente respira por sí mismo. El respirador ayuda. Puede estar sedado, pero nunca relajado
  • 11. CONCEPTOS 1.- IPAP O PRESION DE SOPORTE 2.- EPAP O PEEP 3.- TRIGGER 4.- VOLUMEN MINUTO 5.- VOLUMEN TYDAL O VOLUMEN CORRIENTE
  • 12.
  • 13. INDICACIONES DE LA VENTILACION MECANICA Todas aquellas situaciones en las cuales la funcion respiratoria del paciente este deteriorada y precisen de una ayuda externa
  • 14. INDICACIONES DE LA VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Situaciones de insuficiencia respiratoria en las cuales la causa puede ser reversible en un espacio de tiempo relativamente corto  EPOC reagudizado  EAP  Trabajo respiratorio importante con uso de musculatura accesoria Todas aquellas situaciones que no esten dentro de estos parametros y que precisen VM prolongada, tendra que hacerse mediante procedimientos invasivos
  • 15. CONTRAINDICACIONES DE LA VMNI (TODAS SON RELATIVAS)  Vomitos  Inestabilidad hemodinamica  Arritmias graves  HRB grave  Cirugia reciente, sobre todo toracica, esofagica o de vias aereas superiores  Neumotorax no drenado  Obstruccion de via aerea superior
  • 17. Siempre que conectemos un paciente a VM, podemos controlar unos parametros u otros según nos convenga. Asi pues, si controlamos el volumen administrado, no controlaremos la presion en via aerea y viceversa.
  • 18. VENTILACION CONTROLADA POR VOLUMEN (CMV o SIMV) El respirador envia al paciente ciclos que previamente hemos programado, con un VOLUMEN MINUTO=VOLUMEN TYDALxFR VT o volumen corriente.- Volumen administrado en cada ciclo respiratorio (4-6 ml/Kg) POR TANTO PROGRAMAMOS.- VT, FR y FiO2 No controlamos la Presion inspiratoria, y ésta dependera de la presion en la via aerea (Sí programamos una alarma de Presion inspiratoria maxima en torno a 30-40 mm Hg) Modo de ventilacion mecanica, mas frecuentemente utilizado en VMI
  • 19. VENTILACION CONTROLADA POR PRESION (PC o IPPV) Los ciclos respiratorios los programamos con una presion de soporte (PS) Por tanto programamos la PS, FR y FiO2 Desconocemos el Volmin administrado Podemos utilizarla tanto en invasiva como en no invasiva Debemos programar el TRIGGER.- Presion negativa minima inspiratoria que tiene que realizar el paciente para que el respirador inicie un ciclado. (Modalidad controlada/asistida). Tambien podemos programar el trigger en la modalidad CMV
  • 20. BIPAP o BILEVEL Modalidad para VMNI. Programamos: - IPAP.- Presion inspiratoria (10 mm Hg) - EPAP.- Presion espiratoria.- Equivalente a PEEP (2 mm Hg) (Parametro tambien programable en otros modos de VM): Mejora la oxigenacion por un fenomeno de reclutamiento alveolar. Si el respirador no corrige fugas (que es lo habitual). Hay que subir estas presiones. El paciente respira de forma espontanea, y el respirador solo ayuda con la IPAP y EPAP programadas Si el paciente no respira espontaneamente, en la mayoria de respiradores (NO EN TODOS), pasaria a PC Parametros a programar: IPAP, EPAP, FiO2 y FR (En casos de apnea). En algunos respiradores se programa por un lado la IPAP (Cuando el paciente no respira de forma espontanea) y por otro la PS (Cuando el paciente respira de forma espontanea
  • 21. CPAP Modalida muy simple de ventilacion mecanica, en la cual el paciente debe estar consciente, respirar espontanemente y no retener pCO2. Administramos una PEEP o dicho de otro modo, un flujo de aire continuo. Por tanto solo mejoramos la oxigenacion. La PEEP debe ser la maxima que permita la espiracion del paciente INDICACION.- EAP
  • 22. ¿CON QUE PARAMETROS MEJORAMOS LA OXIGENACION? PEEP y FiO2 ¿CON QUE PARAMETROS MEJORAMOS EL INTERCAMBIO DE CO2, DISMINUYENDO LA pCO2? VOLmin, IPAP, PS y FR
  • 23. INICIACION DE VMNI 1.- Colocar al paciente en posicion semisentada 2.- Monitorizacion hemodinamica 3.- Establecer los parametros del respirador 4.- Elegir la interfase adecuada, fijarla al paciente y conectarla al respirador. Los respiradores pueden tener dos circuitos, inspiratorio/espiratorio con dos tubuladuras, o solo uno, con lo cual la interfase debe tener una valvula espiratoria (raro)
  • 24. CONTROL DEL PACIENTE EN VENTILACION MECANICA 1.- Si esta agitado, sedarlo, y ponerlo en modo PC 2.- HIPOXEMIA.- Modificar PEEP y FiO2 3.- HIPERCAPNIA.- Modificar IPAP y FR 4.- Control gasometrico horario (Con GSV y SatOx debe ser suficiente) 5.- Control hemodinamico (Arritmias y Glasgow) 6.- La VM no sustituye al resto de los tratamientos de la insuficiencia respiratoria: BD, diureticos, esteroides, VD, inotropos…. 7.- Controles radiologicos y ecograficos (PVC, PSAP, FSVI), según sean necesarios
  • 25. CRITERIOS DE FRACASO DEL PACIENTE EN VMNI Implica IOT y conexión a VMI 1.- Disminucion progresiva del nivel de conciencia, independiente de la sedacion, por mal control de la hipercapnia 2.- Hipoxemia persistente 3.- Intolerancia a la interfase 4.- Arritmias 5.- Inestabilidad hemodinamica, refractaria a drogas vasoactivas
  • 26. DESCONEXION O DESTETE Debe ser progresiva, disminuyendo la IPAP, EPAP y la FiO2, el paciente debe tener nivel de conciencia preservado y evidencia de mejoria clinica/radiologica Tras la desconexion administrar el oxigeno necesario con una fuente suplementaria La finalidad de la VM es la mejoria y el control de la insuficiencia respiratoria. No hay que tener prisa en retirarla
  • 27. RESPIRADORES 1.- Mascarilla de Bousiñack.- Solo para CPAP 2.- C900C.- Respirador analogico 3.- Centiva Ninguno de ellos corrige Fugas