SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Tecnología Educativa Para la Gestión EVALUACIÓN A DISTANCIA PRIMER CICLO TUTOR: Mcs. Franklin Miranda R. AUTOR: Bolívar Vásconez C. Noviembre 2010-mayo 2011 LOJA-ECUADOR
SEGUNDA ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN
6. ¿Cómo y cuál considera, sería el aporte en el campo educativo, el trabajo colaborativo a través de la red?
En el tema educativo, tal como se observan las cosas y dentro de mis limitados conocimientos, me atrevo a  hacer las siguientes consideraciones en cuanto al trabajo colaborativo a través de la red:
1. Renovación y flexibilidad de los modelos  de enseñanza. Un imperativo en el trabajo colaborativo,  a más de crear los contenidos en base a  los dispositivos multimedia, es la renovación  y la flexibilidad de los nuevos modelos de enseñanza. Renovación porque han de modificarse  los modelos tradicionales para que  puedan ser aplicados mediante las nuevas  tecnologías. Flexibilidad porque van a abarcar un sinfín de personas de distintas latitudes  y culturas.
2. Nueva estandarización cultural. Una consecuencia inevitable que  está dándose en todas las sociedades  es la utilización del internet,  rompiendo  fronteras de idioma, distancia y cultura  para llegar a una estandarización cultural.  Ser colaborativos ya es un asunto que  está inmerso en esta nueva cosmovisión  educativa.
3. Ideal: Comunidades virtuales de aprendizaje. Finalmente llegamos a lo que en nuestra  imaginación proyectamos: cubrir el ciberespacio  con comunidades virtuales de aprendizaje. Personas que comparten un asunto cualquiera  y quieren aprender más sin límites de tiempo  y espacio.
4. Aprender a colaborar. Tal vez es una vieja, desde luego no buena,  formación antigua la de esconder para  sí los conocimientos. La palabra exacta  es egoísmo. Ahora bien, trabajar en la red con estas  raíces de egoísmo me limitan a seguir  siendo un ente que sólo absorbo lo que  me agrada o beneficia. Pero, mi responsabilidad, la entiendo ahora, es aportar con todo lo que yo sé, de acuerdo a mis limitaciones, para el beneficio de los demás.
Por lo tanto, hablo por mí, solamente: Debo aprender a colaborar en la comunicación y educación!Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power pointUna tecnológica misión para los docentes presentacion power point
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point
karen canelas
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
ULADECH
 
Redes virtuales de aprendizaje ensayo
Redes virtuales de aprendizaje  ensayoRedes virtuales de aprendizaje  ensayo
Redes virtuales de aprendizaje ensayo
rafatics
 
Usos educativos del internet
Usos educativos del internetUsos educativos del internet
Usos educativos del internet
JE6
 

La actualidad más candente (18)

Que aporta el internet en educacion superior
Que aporta el internet en educacion superiorQue aporta el internet en educacion superior
Que aporta el internet en educacion superior
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Doc (4)
Doc (4)Doc (4)
Doc (4)
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power pointUna tecnológica misión para los docentes presentacion power point
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point
 
Redes sociales presentacion
Redes sociales presentacionRedes sociales presentacion
Redes sociales presentacion
 
Portafolios 1 final
Portafolios  1 finalPortafolios  1 final
Portafolios 1 final
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Proceso de-enseñanza-aprendizaje-y-web-2.o
Proceso de-enseñanza-aprendizaje-y-web-2.oProceso de-enseñanza-aprendizaje-y-web-2.o
Proceso de-enseñanza-aprendizaje-y-web-2.o
 
Nuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesorNuevo rol del profesor
Nuevo rol del profesor
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
Redes virtuales de aprendizaje ensayo
Redes virtuales de aprendizaje  ensayoRedes virtuales de aprendizaje  ensayo
Redes virtuales de aprendizaje ensayo
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Importancia de la Internet en la Educación
Importancia de la Internet en la Educación Importancia de la Internet en la Educación
Importancia de la Internet en la Educación
 
¿Qué nos ofrecen las nuevas tecnologías? (secundaria)
¿Qué nos ofrecen las nuevas tecnologías? (secundaria)¿Qué nos ofrecen las nuevas tecnologías? (secundaria)
¿Qué nos ofrecen las nuevas tecnologías? (secundaria)
 
Usos educativos del internet
Usos educativos del internetUsos educativos del internet
Usos educativos del internet
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Segunda actividad de contextualización

Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosamaria Erazo
 
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJETrabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Rosamaria Erazo
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Ramiro Aduviri Velasco
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el Internet
TECNOLOGAS
 
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las ticsConceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Priscila Barroso
 
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. LaredoLas TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Juan Miguel de la Fuente Salvarrey
 
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes.pptxcaro
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes.pptxcaroEntornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes.pptxcaro
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes.pptxcaro
Soad Daniela Mendoza Zawady
 

Similar a Segunda actividad de contextualización (20)

Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
 
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJETrabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
Futuro de la Educacion
Futuro de la EducacionFuturo de la Educacion
Futuro de la Educacion
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el Internet
 
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn VirtualOrientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
Orientaciones y Tendencias de la Educaciòn Virtual
 
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las ticsConceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
 
Enseñar y aprender con tic’s
Enseñar y aprender con tic’sEnseñar y aprender con tic’s
Enseñar y aprender con tic’s
 
Prueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideSharePrueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideShare
 
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. LaredoLas TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes.pptxcaro
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes.pptxcaroEntornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes.pptxcaro
Entornos virtuales de enseñanzas y aprendizajes.pptxcaro
 
La educacion virtual
La educacion virtualLa educacion virtual
La educacion virtual
 
Comunidades de Aprendizaje 2
Comunidades de Aprendizaje  2Comunidades de Aprendizaje  2
Comunidades de Aprendizaje 2
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Trabajo de zuleyka
Trabajo de zuleykaTrabajo de zuleyka
Trabajo de zuleyka
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Segunda actividad de contextualización

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Tecnología Educativa Para la Gestión EVALUACIÓN A DISTANCIA PRIMER CICLO TUTOR: Mcs. Franklin Miranda R. AUTOR: Bolívar Vásconez C. Noviembre 2010-mayo 2011 LOJA-ECUADOR
  • 2. SEGUNDA ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN
  • 3. 6. ¿Cómo y cuál considera, sería el aporte en el campo educativo, el trabajo colaborativo a través de la red?
  • 4. En el tema educativo, tal como se observan las cosas y dentro de mis limitados conocimientos, me atrevo a hacer las siguientes consideraciones en cuanto al trabajo colaborativo a través de la red:
  • 5. 1. Renovación y flexibilidad de los modelos de enseñanza. Un imperativo en el trabajo colaborativo, a más de crear los contenidos en base a los dispositivos multimedia, es la renovación y la flexibilidad de los nuevos modelos de enseñanza. Renovación porque han de modificarse los modelos tradicionales para que puedan ser aplicados mediante las nuevas tecnologías. Flexibilidad porque van a abarcar un sinfín de personas de distintas latitudes y culturas.
  • 6. 2. Nueva estandarización cultural. Una consecuencia inevitable que está dándose en todas las sociedades es la utilización del internet, rompiendo fronteras de idioma, distancia y cultura para llegar a una estandarización cultural. Ser colaborativos ya es un asunto que está inmerso en esta nueva cosmovisión educativa.
  • 7. 3. Ideal: Comunidades virtuales de aprendizaje. Finalmente llegamos a lo que en nuestra imaginación proyectamos: cubrir el ciberespacio con comunidades virtuales de aprendizaje. Personas que comparten un asunto cualquiera y quieren aprender más sin límites de tiempo y espacio.
  • 8. 4. Aprender a colaborar. Tal vez es una vieja, desde luego no buena, formación antigua la de esconder para sí los conocimientos. La palabra exacta es egoísmo. Ahora bien, trabajar en la red con estas raíces de egoísmo me limitan a seguir siendo un ente que sólo absorbo lo que me agrada o beneficia. Pero, mi responsabilidad, la entiendo ahora, es aportar con todo lo que yo sé, de acuerdo a mis limitaciones, para el beneficio de los demás.
  • 9. Por lo tanto, hablo por mí, solamente: Debo aprender a colaborar en la comunicación y educación!Gracias.